Redacción, 15 Mar. 2002.- Tau Cerámica y Unicaja lucharán mañana contra la tradición en el interesante enfrentamiento que cerrará este sábado las semifinales. Cuando salten a la pista (19:30, Canal+ en directo), estos equipos conocerán ya la identidad de su posible rival en la final del campeonato.
La historia dice que el anfitrión nunca gana en casa. Así sucede desde 1984, cuando el Cai Zaragoza se llevó el título ante su afición. De momento, el Tau ha superado la primera fase, aunque todavía le quedan dos pasos más hacia la gloria. Será difícil, como los propios vitorianos comprobaron ante el DKV Joventut, pero tanto la animosa afición baskonista como los propios jugadores están convencidos de que es posible.
Por su parte, Unicaja ha terminado con su leyenda negra. Seis veces se había clasificado a la fase final, y en todas ellas había quedado apeado a las primeras de cambio. Pero este año ha cambiado su suerte; derrotó al Pamesa Valencia con autoridad y contundencia y está ya en la ronda previa al encuentro definitivo.
Tau y Unicaja nunca se habían enfrentado en la Copa del Rey, ni en semifinales ni en ninguna otra ronda. La inexistencia de precedentes va más allá, pues tampoco se había dado nunca un cruce en semifinales entre el equipo anfitrión y su predecesor en la organización copera, caso que se da este año.
En la ACB, estos enfrentamientos son ya más clásicos, habiéndose jugado este duelo en 30 ocasiones. La igualdad es casi total, pues Unicaja se ha impuesto en 16 ocasiones por 14 de su rival en la semifinal. Esta equidad se mantiene también en los últimos 10 encuentros, en los que el Tau se ha llevado la victoria en 6 ocasiones.
Sin embargo, en el último enfrentamiento entre ambos, disputado el 5 de enero, el triunfo correspondió a Unicaja, que se impuso por 70-81 al realizar una gran remontada en la segunda mitad (33-53). El equipo malagueño basó la victoria en su extraordinaria defensa, que maniató a un Tau que estuvo muy desacertado en ataque.
Precisamente, se dan cita en el evento los dos equipos con mejor defensa de la Liga ACB. El Tau es el conjunto que menos puntos recibe: 69,17. Unicaja, segundo en esa tabla, recibe poco más (72,25). No obstante, esto no implica que se vaya a ver un partido feo o de basket-control. Y es que ambos equipos defienden muy bien pero tampoco son, ni mucho menos, mancos. Ateniéndonos a las estadísticas, Tau es el cuarto que más anota, dos puestos más que Unicaja.
El encuentro deparará una batalla tan interesante como decisiva en el juego interior. Se verán las caras jugadores con un inmenso talento ofensivo como los pívots del Tau contra a postes con gran poderío defensivo como Kornegay o Weis, que tratarán de impedir el caudal de puntos que suele producir el Tau bajo tableros.
De ser así, los irregulares jugadores de perímetro del Tau deberán tomar responsabilidades. De su acierto podría depender la posible victoria local, que estaría en el alero de tener su día Gurovic y Mrsic, dos jugadores que mantendrán una interesante pugna con Andrés Nocioni.
SIN PRECEDENTES: El cruce en semifinales entre el anfitrión y su predecesor como organizador de la Copa no se ha dado nunca. Pero no sólo no se han encontrado en semifinales. Estos dos conjuntos nunca se han visto las caras en la Copa del Rey.
BALANCE GENERAL: Si no hay precedentes en Copa, en la historia de la liga Tau y Unicaja se han enfrentado en 30 ocasiones, con 14 victorias para los vitorianos frente a los 16 de los malagueños. La diferencia máxima en un partido a favor del Tau es de 49 puntos y a favor del Unicaja de 20.
SE ROMPE LA RACHA: Por primera vez, en las participaciones del Unicaja en una frase final de la Copa del Rey, el conjunto malagueño ha conseguido alcanzar las semifinales. Hasta ahora, en las seis ediciones en las que habían participado (La Coruña ’89, Sevilla ’94, Murcia ’96, Valencia ’99, Vitoria ’00 y Málaga ’01) siempre habían caído eliminado en los cuartos de final.
EL ÚNICO EN SU TIERRA: De todos los jugadores que saltarán a disputar este encuentro, el único vasco no estará en las filas del Tau, sino en las del conjunto malagueño. El joven escolta Jon Cortaberría nació hace diecinueve años en San Sebastián (Guipúzcoa). Inició su carrera en el basket en el Centro de FormaciónSiglo XXI del País Vasco y la temporada pasada recaló en el equipo EBA de Unicaja, debutando esta temporada en el conjunto ACB.
DUELO DEFENSIVO: En este encuentro de semifinales tendremos oportunidad de ver a las dos mejores defensas de la ACB. Tau Cerámica ocupa la primera posición de esta clasificación con un media de 55,77 puntos por partido, mientras que Unicaja le sigue en segundo lugar, aunque con una media muy superior de 72,25 puntos.
JUGADORES DECISIVOS: El Tau cuenta en sus filas con el mejor pasador de la ACB, con una media de cinco asistencias por partido. Por su parte, Unicaja tiene en su plantilla al tercer mejor reboteador español, Chuck Kornegay (6,83).
LA ESCUELA YUGOSLAVA: Dos de los mejores exponentes de la gran escuela del baloncesto yugoslavo son los dos entrenadores que hoy se enfrentan. Bozidar Maljkovic y Dusko Ivanovic se verán las caras en esta semifinal y demostrarán si el alumno ha superado al maestro o por el contrario, si el técnico de Unicaja sigue siendo el mejor en este tipo de competición.
CAMINO AL ÉXITO: La tradición dice que el anfitrión nunca gana la Copa. Tau intentará seguir dando pasos hacia la final y romper así una racha que dura ya muchos años.
Servicio Especial Copa del Rey
You must be logged in to post a comment Login