Redacción, 16 Mar. 2002.
Pablo Malo de Molina
ACB.COM
– El FC Barcelona tendrá este domingo la oportunidad de defender en la final el título copero obtenido hace un año en Málaga. Su rival será el equipo local, el potente Tau Cerámica, que derrotó al Unicaja en semifinales y tiene oportunidad de hacer historia.
Si el Tau consigue el triunfo rompería la maldición del anfitrión, pues hace 17 años que el equipo local no consigue el título ante su afición. El último precedente data de 1984, cuando el Cai Zaragoza se llevó el campeonato en la capital aragonesa.
En caso de victoria, el Barcelona también rompería otra tradición, pues ningún equipo revalida título desde que el propio Barça lograse los campeonatos de 1987 y 1988. Si el conjunto blaugrana consigue el triunfo mañana, también acabaría con una racha que ha significado seis ganadores diferentes en los últimos seis años.
Curiosamente, el penúltimo título blaugrana de Copa llegó al superar en la final al Tau Cerámica, entonces denominado Taugrés, por 86-75. Fue en Sevilla’94, en la primera final copera que había disputado el conjunto vitoriano en su historia.
Ahora, la situación del Tau es bien diferente. Es un grande más, ostenta dos títulos de Copa, una Recopa y ha sido finalista de la Euroliga, algo difícil de pensar hace unos años. Pero no se conforma, quiere el título de Copa, que tanta ilusión haría en una Vitoria volcada con la Copa del Rey.
Además del enfrentamiento de Sevilla’94, este duelo se ha disputado en la Copa en otras dos ocasiones, ambas en cuartos de final y con una victoria para cada equipo. El Barça se impuso en Zaragoza’91 por 98-79, mientras que el Tau se vengó dos años más tarde, imponiéndose por 74-78 en La Coruña.
El precedente más válido de esta final es, sin embargo, el partido disputado entre ambos equipos hace una semana en el Fernando Buesa Arena. Hace 7 días, Tau y Barcelona disputaron el duelo correspondiente a la 24ª jornada, que concluyó con triunfo del equipo vitoriano por 96-82.
En aquel choque, el Tau impuso su inmenso poderío interior ante un Barcelona que hizo uno de sus peores partidos de la temporada, teniendo serias dificultades para superar la excelsa defensa planteada por Dusko Ivanovic y perfectamente ejecutada por sus jugadores.
Será un duelo entre dos de las mejores defensas individuales de la Liga ACB, dos equipos que pasan de grandes a gigantes cuando aprietan los dientes en defensa. Sin embargo, sus cualidades no son únicamente defensivas, ya que tienen un inmenso caudal de recursos ofensivos.
Eso sí, tienen estilos muy diferenciados. Mientras el Tau practica un juego perfectamente orquestado, con muy poco espacio para la improvisación y un sinfín de balones al poste bajo, Aíto García Reneses apuesta más por 1-contra-1 y puntos en el perímetro, basando gran parte de su éxito en el acierto en el tiro triple.
Precisamente ese es uno de los grandes problemas del Tau, como se demostró en la semifinal ante el Unicaja. El equipo vitoriano fue incapaz de anotar un tiro desde fuera de la zona en los primeros 20 minutos, estando a punto de quedar eliminado por culpa de su propio desacierto en el tiro. No es la primera vez que le ocurre esta temporada, pues malos días en el lanzamiento le han costado varias victorias.
Sin embargo, también es cierto que sus jugadores exteriores tienen también grandes días en los que son capaces de impulsar al Tau hacia victorias arrolladoras.
La temporada pasada el F.C. Barcelona venció con la destacada actuación de Pau Gasol, MVP de la final. Otros destacados fueron Digbeu y Karnisovas con 11 y 12 puntos respectivamente. Juan Carlos Navarro, posible baja para la final, no anotó ningún punto en los 5 minutos que disputó. Rentzias, uno de los mejores jugadores del F.C. Barcelona en la actual edición, no jugó ningún minuto ante el Real Madrid.
El Tau Cerámica se proclamó campeón de la Copa del Rey hace tres temporadas en Valencia ’99. De la actual plantilla sólo participó en aquella final un jugador. Fue el base Elmer Bennett, autor de 13 puntos ante el Caja San Fernando.
En la edición 95-96 de la Copa celebrada en Murcia, el TDK Manresa se proclamó campeón después de superar al F.C. Barcelona en un partido muy igualado que se resolvió tras la disputa de una prórroga. Dos jugadores de la actual plantilla estuvieron en esa final. Arturas Karnisovas cumplía su primera etapa en el equipo catalán y Roberto Dueñas ya viajaba con el equipo. El lituano anotó catorce 14 y capturó 11 rebotes mientras que Dueñas no disputó ningún minuto.
El primer título copero del Tau fue el que consiguió ante el Anway Zaragoza hace 7 temporadas. De ese equipo no hay ningún jugador que aún esté en la plantilla actual aunque muchos de ellos siguen jugando en la Liga ACB. Laso, Perasovic, Talaverón y Ferrán López juegan en el Casademont Girona, Jabones Pardo Fuenlabrada, CB Granada y Cáceres. Una de las estrellas de esa final fue Marcelo Nicola, que sigue su carrera en la Lega.
Barcelona y Tau ya se han visto las caras en una final, fue en la edición 93-94 y estuvo marcada por una pelea en el inicio del partido que propició las expulsiones de Bannister y Massenburg. El mejor jugador del partido fue Quique Andreu, con 20 puntos y 8 rebotes. Otros destacados fueron Crowder, Epi y Jiménez. Por parte del Tau, el mejor fue Velimir Perasovic con 25 puntos. El Barcelona se impuso por 11 puntos de diferencia, 86 a 75.
Si sigue la tradición de las últimas dos temporadas, el MVP del partido será para un jugador interior. Los españoles Pau Gasol y Alfonso Reyes han sido los últimos jugadores galardonados con este trofeo. Gasol consiguió 25 puntos y 6 rebotes en la edición de Málaga. Por su parte, el mayor de los Reyes impuso su ley en la edición celebrada en Vitoria logrando anotar 26 puntos y capturar 7 rebotes. Rentzias, Dueñas, Scola, Oberto y Tomasevic esperan su turno.
Si ya es seguro que se romperá una tradición, anfitrión o repetición del campeón, otra más sería la repetición de MVP. Esta posibilidad sólo la tiene el gran base del Tau Cerámica Elmer Bennett, quien obtuvo este galardón en Valencia ’99.
Después de la decepción en Belgrado, por el juego desplegado frente a los de Dusko Ivanovic, y la paliza al Bilbao Basket, Baskonia logro su decimosexta victoria en Euroliga...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login