El Baskonia en Europa.Euroliga.Temporada 12/13

BaskoniaEuroligabalance

Foto: Eitb.com. La plantilla del Baskonia agradeciendo el apoyo de su público.

(Por Alfredo De La Fuente Marcos “afm”)

Saludos:

Reunida  en este 28 de Abril de 2013 (día de San Prudencio “el meón”, patrón de todos los Alaveses), y teniendo en cuenta todos los méritos aportados por el BASKONIA, esta  junta evaluadora representada en la cabeza de D.Alfredo De la Fuente ha decidido calificar bajo la nota de BIEN el balance Baskonista  en el curso correspondiente a la Euroliga 2012-2013.

Y es que, en mi modesta opinión, bajo esta nota y a modo de diploma emitido bajo la firma de D.Jordi Bertomeu,  el  Baskonia podría colgar y recordar en el futuro lo que ha sido su participación en la  presente temporada dentro de la máxima competición Europea.

Un bien basado en que, y a modo de mal estudiante, el Baskonia ha aprobado a última hora y dejando para los “exámenes finales”  las diferentes fases que el club se había puesto como objetivo mientras sumaba inesperadas derrotas y decepciones  en el desarrollo de las mismas.

Al menos , repito, esta ha sido la sensación que me ha transmitido un MAL-IRREGULAR y AFORTUNADO  Baskonia a lo largo tanto de la primera fase , como de todo el TOP16 , e incluso  lo que ha supuesto la definitiva eliminación de manos de un CSKA que lograba así ser uno de los 4 participantes que podrán asistir al Baile final del curso  en la ciudad de Londres.

Picos arriba , picos abajo y más de una carambola que fase a fase salían.

duskobalon

Foto:Euroleague. Dusko Ivanovic en el primer partido del Baskonia en la Euoroliga 12/13 en el Pireo.

Lo más curioso  (y quizás doloroso de todo)  es que puestos en este punto y repasando ya con calma los resultados finales alcanzados por el Baskonia , esta irregularidad parece un mal menor si se tiene en cuenta sobretodo el mal inicio dentro de la competición y las consecuencias posteriores en forma de sorpresivos movimientos dentro de la plantilla.

¿Cuántos hubiesen apostado en la pretemporada por un cercano corte de Dusko Ivanovic al frente del banquillo?

¿Cuántos hubiesen acertado la pareja de bases que han acabado la competición?

¿Cuántos hubiesen acertado el traspaso de un cupo como Oleson más allá de los monopolys veraniegos?

Cierto era que compartiendo grupo con Olympiacos , Zalgiris, Milano , Efes y Cedevita Zagreb , un preocupante balance de victorias 1-5 en el inicio de la competición tuvo como resultado el que será seguramente el movimiento más recordado de la presente temporada en los próximos años ; el corte de un histórico  Dusko Ivanovic y el fichaje de un «novato» como Zan Tabak al frente del banquillo Baskonista.

Y ¡ojo! porque este movimiento se daba con todo en contra a la hora de lograr un pase a un TOP16  fijado inicialmente como una obligación;  tras que en la temporada precedente no se lograse dicho objetivo.

Para colmo el debut de Tabak en la competición se saldaba con un vergonzoso 82-45 en Kaunas frente a un Zalgiris entonces «de moda» bajo el mando de un Joan Plaza que curiosamente había tenido a Tabak como ayudante.

El caso es que tres victorias seguidas frente a un «generoso» Milano , Efes (fuera) y Cedevita Zagreb , y una buena ración de suerte, dieron el deseado pase al TOP16 con un balance peor que el que condenase al Baskonia un año antes.

Balance 4-6 y pase al TOP16….

Foto: El Correo. Zan Tabak en su primer partido dirigiendo al Baskonia en el Buesa Arena.

SUFICIENTE

Olympiacos nuevamente, Maccabi , Besiktas , Fenerbahce , Khimki Moscow Region , Montepaschi y Barcelona fueron los rivales en una novedosa segunda fase.

Con el objetivo cumplido , Rochestie dejaba la plantilla y se fichaba a Omar Cook. Un base rival semanas antes enrolado en un decepcionante y ya eliminado Milano.

Aprovechando el aire fresco dejado con la marcha de Ivanovic, y la afortunada entrada de Tabak , el TOP16 comenzó de la mejor forma posible ; 4-0 tras ganar a Olympiacos y Besiktas en casa pero sobretodo con las victorias frente a Maccabi y Fenerbahce a domicilio.

Fue precisamente en ese idílico punto cuando el Baskonia volvía a «las andadas».

Si algo se apunta como una clave, temporada tras temporada para lograr sobrepasar los objetivos fijados por todos los equipos participantes, esta sería hacerse fuerte ganando los partidos disputados en casa para marcar las diferencias arrancando algún partido como visitante. Este es un cliché básico en la Euroliga sea en Vitoria , Siena , Madrid , Moscú o Estambúl.

Bien , pues esta norma que temporadas atrás marcaba datos históricos en Vitoria , se convirtió -a mi juicio- en la clave para entender los problemas que ha padecido el Baskonia en las dos últimas temporadas y especialmente en la presente a lo largo de toda la competición. Justo cuando el equipo podía marcar diferencias en el «escenario más propicio» era cuando el equipo daba un paso atrás en el momento más inoportuno.

Así fueron las derrotas en casa frente al Barcelona y Khimki. Derrotas antesala de otras a domicilio en  Siena y Atenas. Poker redondeado por un nuevo pecado con la derrota en casa frente a un Maccabi entonces en horas bajas (y que tomó vuelo a partir de entonces).

El equipo volvía entonces a la cirugía en la plantilla cuando el  «llena-huecos» y costoso Oleson junto al «inutilizado» Cabezas dejaban el Baskonia para dejar hueco a David Jelinek que llegaba con el necesario estatus como jugador cupo a la hora de disputar la liga ACB además de la euroliga.

El dulce y esperanzador balance 4-0 se convertía en el ácido y negro balance 4-5 en un grupo lanzado e igualado a más no poder. Volvían los nervios y los mismos errores del pasado a los que se sumaban ahora dos realidades.

La primera referente a las dudas que surgieron a la hora de llenar los huecos dejados en la plantilla por parte de otros jugadores que debían ahora subir su aportación al equipo. La segunda  era referente a las dudas que aparecieron debido al claro empobrecimiento del juego y la poca experiencia atesorada por Tabak y su equipo técnico.

No se podía fallar más.

Los dos equipos Turcos (siempre cumplidores a la hora de chafar toda previsión positiva a la hora de alcanzar  la Final Four en «su» patrocinada competición) daban aire.

Victoria en Estambúl frente al Besiktas y victoria en casa frente al Fenerbahce para una posterior derrota en Barcelona que ahora sí obligaba a no fallar más ganando a domicilio en las afueras de Moscú a un Khimki con plantilla de sobrada calidad como para jugar la Final Four ,  además de lógicamente ganar en casa a un Montepaschi que como el Baskonia perdía todo tras un inicio arrollador del TOP16; y después esperar una vez más a la «carambola».

¡Y se logró dejando los pelos en la gatera! ¿Consecuencias? Jugar el cruce frente al favorito a la hora de llevarse el triunfo final. Tocaba volver a Moscú pero ahora para jugar frente al poderoso e intocable Cska al mejor de 5 partidos.

san emeterio euroliga

Foto: El Correo. San Emeterio ante Viktor Khryapa en Moscú

SUFICIENTE

Derrotar en un cruce corto a un equipazo como el Cska no es fácil , pero evidentemente mucho más difícil es hacerlo en un cruce largo. Vencer uno de los dos primeros partidos de Rusia se convierte casi en una obligación.

Por desgracia el Cska en casa se mostró intratable barriendo partido sí y partido también al Baskonia ; y jugando además al mando de un abusador Messina los Khryapa y compañía el mejor baloncesto de toda la temporada.

Cska 89-Baskonia 78 en el primer bofetón y Cska 90-Baskonia 68 en un segundo puñetazo a la mandíbula que hacía caer a la lona toda esperanza de poder subirse al cajón para cantar las maravillas de la vida y el baloncesto en el Covernt Garden .

Tocaba volver a Vitoria con la esperanza de mostrar más carácter y plantar más intensidad física para de caer derrotado hacerlo por lo menos con la suficiente dignidad.

¡Y vaya si el Baskonia fue digno en casa!

Por desgracia otros no lo fueron tanto…

Paliza devuelta y ampliada del Baskonia a un Cska demasiado confiado que llegaba en la víspera del choque y no entrenaba ya que había estado muy ocupado haciendo en Rusia los necesarios papeles para cumplimentar los visados con los que viajar a Londrés…

Baskonia 93-Cska 72 en un Buesa Arena que me hizo volver a un ambiente , animación, y orgullo que un «aficionado de salón como yo» hacía tiempo que no lo veía y mucho menos sentía.

Con ese escenario estaba claro que al Baskonia no lo sacaban de la competición ni a tiros , pero por desgracia apareció la peor MAFIA del baloncesto de otras épocas que se consideraban superadas al nacer esta competición.

Arbitraje vintage en el cuarto choque de la serie y amarga derrota  en un excesivo Baskonia 85-Cska 94.El Baskonia merecía un quinto y definitivo round en Moscú , pero no pudo ser.Amarga derrota que sin embargo volvió a llenar de orgullo y verdadero carácter el pabellón Baskonista.

Tanto es así que al día de hoy creo que fue mejor y nos dejó un mejor sabor de boca , a pesar de todo, este tipo de derrota  que si se hubiera repetido en Rusia en el choque definitivo lo que se perdió en Rusia en los dos primeros choques de la serie.Ahora bien , ¿hubiese sido tan blando entonces ese «Baskonia -torpedo»? La pregunta nos perseguirá cuando miremos atrás a ese negro punto a lo largo de la historia.

chpaucska2

Foto: El Correo. Nocioni protesta energicamente el mal arbitraje del cuarto partido ante CSKA

BIEN +/NOTABLE 

Lo que nos lleva a la media de BIEN  explicada en el inicio del presente balance.

Para acabar un pequeño balance a la propia competición vista la temporada hasta el momento (y admitiendo que falta lo presuntamente mejor y definitivo realmente) :

Acierto de la Euroliga con el nuevo formato que indudablemente nos da la oportunidad de ver muchos más partidos de calidad en un TOP16 más selectivo en equipos y mucho más largo.

Ahora bien , Bertomeu and cia también deberían reflexionar tras lo visto en el tema arbitral y la mala sensación dejada en general en los definitivos cruces (y no sólo en Vitoria). Así la competición pierde caché.

Su plan de ruta futuro debe dejar claro si se apuesta por el baloncesto de calidad haga quien lo haga , o si como me temo se premiará más la posibilidad de mercado y la categoría del presupuesto.

Cuidado con este tema amigos de la Euroliga porque la calidad de jugadores y baloncesto (NBA mediante) no abunda y así se hace mucho más difícil defender ésta competición por encima de una local que a determinados patrocinadores podría interesar más dado el momento , el mercado y el nivel económico.

Ver Resultados y Estadísticas de la Euroliga 12/13

NECESITA MEJORAR

Esperemos un próximo año aún mejor a nivel Baskonista.

Hasta entonces BUEN BALONCESTO Y BUENA SUERTE PARA [email protected]

AGUR

ALFREDO DE LA FUENTE MARCOS.