Así es el Movistar Arena, el Palacio de los Deportes de Madrid

Foto:Palacio WiZink Center de Madrid.
Por Rubén Gazapo Ramos

El Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, conocido comercialmente como WiZink Center entre 2016 y 2024. Desde el 1 de enero de 2025 ha pasado a denominarse Movistar Arena.

Este emblemático recinto está situado entre la calle Goya y la Avenida Felipe II en Madrid. Actualmente tanto el Estudiantes, como la sección de baloncesto del Real Madrid juegan sus partidos en esta cancha.

En 1952, el alcalde José María Gutiérrez del Castillo promovió la construcción de un pabellón deportivo como el que ya existía en otras capitales europeas. Un año después se convocó un concurso para la realización del palacio.

Foto: Construcción del Palacio de los Deportes a finales de los años 50 del Siglo XX

En 1956 la Delegación Nacional de Deportes, se decantó por el proyecto de los arquitectos José Soteras y Lorenzo García Barbón, autores del Palacio de los Deportes de Barcelona, inaugurado un año antes para servir de sede a los Juegos Mediterráneos que se celebraron en la ciudad condal.

El proyecto del Palacio de Deportes consistía en un edificio circular de 115 metros de diámetro, construido en hormigón armado y con cubierta metálica

El Palacio fue inaugurado en 1960, y su aforo original iba de los 10.000 a los 16.000 espectadores. Dependiendo de la configuración de grada y de las actividades que se desarrollaron en su interior.

Foto: El Palacio de los Deportes de Madrid en los años 60.

En 1969 fue ampliado con pistas de baloncesto, ciclismo, hockey y atletismo. La obra costó 56 millones de pesetas.

Es en 1985 cuando la titularidad del Palacio de Deportes fue transferida a la Comunidad de Madrid, que emprendió una reforma integral del edificio. Poco después fue el escenario de la Final del Mundobasket en 1986. Año en el que el Real Madrid, fijó su sede hasta 1998, y también después el Estudiantes, entre 1987 hasta 2001.

Desde entonces, se ha consolidado como el recinto de referencia tanto en la ciudad de Madrid como a nivel nacional e internacional en lo que a celebración de eventos se refiere. 

Foto: NBA. Panorámica del Palacio de los Deportes de Madrid en 1988

Incendio, derrumbe y reconstrucción

El 28 de junio de 2001 el Palacio sufrió un incendio originado por un soplete durante una trabajos de mantenimiento en su cubierta y quedó en estado de ruina. Tras el incendio, la Comunidad de Madrid decidió construir un nuevo edificio en el mismo lugar. Fue proyectado por los arquitectos Enrique Hermoso y Paloma Huidobro.

 

Su construcción se inició el 20 de febrero de 2002 con un presupuesto de 124 millones de euros. Se aprovechó del anterior edificio parte de la estructura, en concreto las fachadas de la Plaza de Salvador Dalí y avenida de Felipe II así como la parte posterior de la calle Fuente del Berro.

 

Foto: figueras.com Aspecto del Palacio de Deportes de Madrid tras su reconstrucción en 2005
Re-inaugurado en 2005

Fue inaugurado el 16 de febrero de 2005 por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón y la presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre.

El nuevo recinto más polivalente y funcional tiene una capacidad variable según la configuración que se adopte:

  • Atletismo: 10.000 espectadores (con pista de 200 m de cuerda y 6 calles)
  • Baloncesto: 13. 673 espectadores.
  • Conciertos: 17.500 espectadores.
Foto: José Luis Surrallés/Euroleague Basketball/. Final Four de Euroliga Madrid 2008. Semifinal entre Baskonia y CSKA.

El 1 de septiembre de 2014,  el Palacio estrenó su primera denominación comercial fruto del acuerdo con el banco Barclays, y pasó a llamarse Barclaycard Center.

Foto: Interior del Palacio de los Deportes de Madrid

En noviembre de 2016, la entidad bancaria en línea Wizink adquirió las delegaciones de la compañía Barclaycard en España y Portugal, el recinto cambia su nombre a  WiZink Center.

En 2023, el Palacio de los Deportes, registró un nuevo récord de eventos, y se confirma como el espacio con mayor número de eventos organizados en España y del mundo.

Foto: NBA. Larry Bird en el Open McDonald´s celebrado en Madrid en 1988
Escenario de grandes eventos de baloncesto en el Palacio
Entre los muchos eventos que se han celebrado en el Palacio de los Deportes destacan relacionados con el baloncesto:
  • Fase final del Mundial de Baloncesto 1986.
  • Open McDonald´s 1988
  • Copa del Rey de Baloncesto de 2006.
  • Fase final del Eurobasket 2007.
  • Final a 4 de la Euroliga 2008 y Euroliga 2015.
  • Copa del Rey de Baloncesto 2009.
  • Copa del Rey de Baloncesto 2011.
  • Fase final del Mundial de Baloncesto 2014.
  • Copa del Rey 2021
  • Partidos entre Real Madrid y equipos de la NBA..
Foto: Alfonso del Corral ante Drazen Petrovic en el Pabellón de deportes del Real Madrid en los años 80.
El Real Madrid también jugó en otros pabellones

En las más de noventa años de historia de la sección de baloncesto del Real Madrid, el club blanco ha tenido numerosas canchas de juego repartidas por Villa de Madrid. 

Desde 1931 hasta 1967, disputó sus partidos en:

Foto: AS. Txema Kapetillo ante Brabender en el Pabellón del Real Madrid en la temporada 78/9

Hasta que en 1966 se estrena el Pabellón de los Deportes del Real Madrid, ubicado en la Ciudad Deportiva del club. Inaugurado el 6 de enero con la celebración del Torneo de Navidad organizado por el club blanco,  ante el Ignis Varese.

Durante los siguientes 20 años el Real Madrid conquistó en el pabellón otras  seis Copas de Europa, cuatro Copas Intercontinentales, 17 Ligas, diez Copas, una Supercopa de España, dos Trofeos de la Comunidad de Madrid y 16 Torneos de Navidad. ​

El tremendo éxito durante este periodo, unido al boom del baloncesto nacional durante los años 80, hace que las 4000 localidades del pabellón (aunque podía llegar a 1000 más con gente de pie) se queden pequeñas. 

En 1987 el equipo se traslada al Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid localizado en la céntrica calle de Goya de Madrid.

Foto:estudioalemany.com el remodelado pabellón Raimundo Saporta a finales de los años 90
El regreso a los orígenes una década después

El paulatino descenso de espectadores a lo largo de los años 90 provocó que el Real Madrid decidiera e retornar a jugar sus partidos como local en el viejo pabellón a principios de la temporada  98/99.

La renovación del este recinto de juego tuvo un coste aproximado de 350 millones de pesetas​ y reabrió sus puertas el 15 de febrero de 1999.  Pero antes el Madrid, tuvo que disputar de manera provisional más de la primera mitad de la temporada 98/99 en el pabellón Parque Corredor Torrejón de Ardoz.

 El pabellón incrementó su capacidad hasta los 5200 espectadores, todos sentados, nueva iluminación y nuevo equipo de sonido, vestuarios remodelados, palco especial para la prensa. Poco después fue rebautizado como Pabellón Raimundo Saporta, en honor del expresidente de la sección y promotor del recinto, hasta recibir el voto favorable de los socios en la Asamblea General Ordinaria del 3 de octubre de 1999.

El 16 de octubre de 2000 tuvo lugar el primer partido de la relanzada Euroliga, bajo la organización de la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB) y tras la creación de la Euroleague Basketball. El encuentro correspondiente a la primera jornada de la fase de grupos enfrentó al equipo madridista con el Olympiacos en el coliseo blanco y acabó en victoria local por 75-73.

El 6 de enero de 2002 se celebró un partido amistoso entre el Real Madrid y el Magic Johnson All Stars (un combinado de jugadores liderados por Magic Johnson) dentro de los eventos de celebración por el centenario del club y para promocionar la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2012. El equipo blanco ganó por 110-104 en el que cabe destacar que durante 5 minutos «Magic» se cambió de equipo y jugó de blanco.

El 13 de mayo de 2004 se disputó el último partido en el recinto de la Castellana tras caer derrotado el equipo merengue por 85-90 contra el Estudiantes en el 4.º partido de los cuartos de final de la Liga ACB.

Foto: National Tourist Office of Spain. Las 4 torres de Madrid levantadas sobre el solar de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid.

La mala situación económica del club, forzó al entonces presidente del club, Florentino Pérez, a vender los terrenos de la Ciudad Deportiva donde se encontraba situado el pabellón, por un valor estimado de 188 millones de euros en noviembre de 2001, tras lo cual se inician las obras de la nueva Ciudad Deportiva situada en Valdebebas.

La demolición del recinto conlleva también la del pabellón, que se llevó a cabo en agosto de 2004, tras lo cual el Real Madrid pasó a disputar sus encuentros como local en el Palacio de Vistalegre.

El emplazamiento original del Pabellón Raimundo Saporta y la antigua Ciudad Deportiva están ocupados ahora por las Cuatro Torres Business Area (CTBA), un importante Distrito financiero de la ciudad.

Foto: As Vistalegre Madrid
De la Ciudad Deportiva a Vistalegre

El Real Madrid encontró en la Plaza de toros de Vistalegre, su nuevo y temporal, hogar, siguiendo los pasos del Estudiantes que tras el incendio que sufrió el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, se trasladó a este recinto multiusos. Situado en el distrito de Carabanchel contaba con una capacidad para 15.000 espectadores.

A partir de la campaña 05/06 el club colegial se trasladó al Telefónica Arena y el Real Madrid fue el inquilino principal de Vista Alegre hasta el final de la temporada 09/10.

Foto: AS. El Real Madrid jugó sus partidos de la temporada 10/11 en La Caja Mágica.
La Caja Mágica

Nueva mudanza. El Real Madrid de baloncesto se traslada a un nuevo recinto de juego, La Caja Mágica, con un aforo para 11.600 asientos . Motivado por el Ayuntamiento de Madrid , creado como una de las principales bazas para que la ciudad pudiera albergar los Juegos Olímpicos de 2012.  

Se localiza en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera, a orillas del río Manzanares. Alberga anualmente el torneo Masters de Tenis de Madrid desde 2009

Foto: Club Estudiantes. La afición colegial en las gradas del Movistar Arena.

La permanencia blanca fue de apenas una temporada. En 2011 el club madridista dejó La Caja Mágica para compartir cancha con el Club Baloncesto Estudiantes, en el regreso de ambos clubes al remodelado Palacio de los Deportes de Madrid, actualmente Movistar Arena.