Así es Memoria Baskonista

VASCONIA6970

Plantilla del CD Vasconia dirigida por Pepe Laso en 1969

Las cinco décadas de historia del Baskonia, y los protagonistas que fueron marcando cada temporada, cada generación, dentro de la pista, desde el banquillo o los despachos, desde Mendizorroza hasta el Buesa Arena actual tienen su lugar destacado en las páginas de Memoria Baskonista. El libro se compone de los siguientes apartados históricos y de la entrevistas que se muestran a continuación:

PRÓLOGO: Rafa Muntión

AÑOS 50-60 “EL ORIGEN DEL BASKONIA”

En 1948 se jugó el primer campeonato de Álava, clubes como el CD Vitoria, Marianistas, Corazonistas, y CD Phillips fueron algunos de los conjuntos pioneros. En 1951 el Club Deportivo Vasconia también organizaba su propia sección de baloncesto pero sin el suficiente apoyo para subsistir en la competición, el fútbol concentraba todas las energías del club.

Fue en la temporada 1959/60 cuando se fundó de manera decidida el Club Deportivo Vasconia de baloncesto, ante la iniciativa de los socios del club descontentos con el equipo de fútbol, bajo la presidencia de Félix Ullivarriarrazua. El presidente nombró delegado de la sección a Jesús Peña Ranero procedente del C.D Vitoria.

Durante la década de los sesenta, el Baskonia logró dominar de manera notable el palmarés de la provincial alavesa, acumulando títulos de Liga y Copa. En 1968 el Kas, subcampeón de Liga de División de Honor y con presencia en la Copa de Europa, se trasladaba a Bilbao dejando a Vitoria sin su equipo más representativo.

Clubes como el Deportivo Alavés y el Baskonia rivalizaron por convertirse en el equipo exponente de este deporte en nuestra ciudad  desde las categorías inferiores. El club azulgrana fue quien logró el ascenso a la tercera división y de esta forma comenzó a poner los cimientos de su lanzamiento hacia el baloncesto de élite nacional, en la temporada 68/69 con Pepe Laso como nuevo entrenador azulgrana, tras una dilatada experiencia como jugador en el Real Madrid, y en el Kas de Vitoria.

A partir de entonces el Baskonia en apenas cuatro años protagonizó tres ascensos de categoría de manera prácticamente consecutiva que le auparon desde la provincial hasta la Primera División

ENTREVISTAS: Xabier Añua y José Luis Sánchez Erauskin “ Sanchón”

Baskonia Salkon

Txema Kapetillo con la camiseta de Sallkon Baskonia en 1978 ante el Joventut

TRAYECTORIA DEL BASKONIA AÑOS 70

Con Pepe Laso como entrenador, el C.D. Vasconia alcanzaba en 1972 el ascenso a Primera División. El baloncesto de máximo nivel regresaba a Vitoria tras la marcha del KAS a Bilbao. El polideportivo de Mendizorroza vibró con épicos duelos ante Real Madrid, Barcelona y Joventut.

En 1976 el presidente, José Luis Sánchez Erauskin, cambió la “V” por la “B” de la denominación del club. Jugadores de la casa como Juan Pinedo, Luis  Mari Junguitu o Iñaki Garaialde, unidos a las incorporaciones de Carlos Luquero, Josean Querejeta, Kepa Segurola y los primeros americanos hicieron posible la permanencia del Baskonia año tras año.

Destacando además dos brillantes participaciones en la Copa en las temporadas 72/73 y 78/79 en las que se llegó a disputar las semifinales.

ENTREVISTAS: Juan Pinedo,Pepe Laso,Carlos Luquero,Phil Tollestrup,Manu Moreno,Iñaki Iriarte,Txema Kapetillo,Txomin Sautu

84-85

Caja de Álava Baskonia 84/85 con Xabier Añua

TRAYECTORIA DEL BASKONIA AÑOS 80

Baskonia inició la década descendiendo a segunda división y con la desaparición de Juanma Conde, debido a una larga enfermedad. La temporada siguiente el equipo logró el ascenso y se consolidó en la recién creada Liga ACB. En la campaña 84/85 el club lograba su primer título: el Trofeo Asociación ante CAI Zaragoza, con Xabier Añua en el banquillo.

Este éxito permitió el debut del club vitoriano en competiciones europeas. Essie Hollis, Josean Querejeta, Alberto Ortega y Pablo Laso fueron los referentes de aquellos años. Aunque el hito más importante ocurría el 28 de octubre de 1988, cuando Josean Querejeta era elegido como presidente y poco después convertía al Baskonia en Sociedad Anónima Deportiva.

ENTREVISTAS: aki Garaialde,Alberto Ortega,Pablo Laso,Essie Hollis,Chicho Sibilio,Ramón Rivas,Marcelo Nicola

1996Europa-equipo

Campeones de la Recopa de Europa en 1996 en el Pabellón Araba

TRAYECTORIA DEL BASKONIA AÑOS 90

Con Josean Querejeta como presidente de Baskonia, el club crece exponencialmente. Herb Brown profesionaliza la parte deportiva y Alfredo Salazar inicia sus viajes por Argentina para captar,talento. En 1993 Manel Comas firma en Vitoria y en cuatro temporadas,logra la primera Copa del Rey en Granada 95 y la Copa de Europa ante el PAOK en el 96.Tras la salida del catalán, Sergio Scariolo ficha por Baskonia.

Gracias al técnico italiano, el club alcanza su primera final ACB ante el TDK Manresa y en 1999 ganó la Copa del Rey en Valencia y debutó en Euroliga. Nombres como Ramón Rivas, Marcelo Nicola, Pablo Laso, Elmer Bennett o Velimir Perasovic fueron algunos de los protagonistas de aquellas hazañas. En esta década,Baskonia dejó Mendizorroza por el Pabellón Araba, que vivió su ampliación hasta los 9.500 espectadores.

ENTREVISTAS:Herb Brown,Santi Abad,Joe Arlauckas,Paco Garcia,Manel Comas,Velimir Perasovic,Iosu Larreategi,Jordi Millera,Jorge Garbajosa,Lucio Angulo,Sergio Scariolo,Elmer Bennett,Miroslav Beric,

Celebración

Campeones de Liga ACB 09/10

TRAYECTORIA DEL BASKONIA SIGLO XXI

Baskonia inicia el siglo XXI con Dusko Ivanovic en el banquillo. En su primer año alcanzó la final de la Euroliga ante Kinder de Bolonia. En la temporada 01/02 Baskonia lograba su único doblete, ganando Copa del Rey  y Liga ACB. También consiguió clasificarse cuatro veces de manera consecutiva para la Final Four entre 2005 y 2008, pero nunca logró alzarse con la Euroliga.

En los últimos años, Neven Spahija conseguía el segundo título liguero en 2008 y el último bajo las ordenes de Dusko Ivanovic en 2010, Fernando San Emeterio anotaba la canasta definitiva contra el FC Barcelona para certificar la tercera liga ACB. En cuanto a jugadores, leyendas del baskonismo como Luis Scola, Andrés Nocioni, Pablo Prigioni y Tiago Splitter dieron grandes tardes de baloncesto en el Fernando Buesa Arena, que vivió en 2012 su remodelación final, alcanzando los 15.504 espectadores.

ENTREVISTAS: Laurent Foirest,Fabricio Oberto,Chris Corchiani,Natxo Lezkano,Luis Scola,Andrés Nocioni,Sergi Vidal,Andrés Nocioni,Dejan Tomasevic,José Manuel Calderón,Tiago Splitter,Pablo Prigioni ,Arvydas Macijauskas Neven Spahija,Ibon Navarro,Igor Rakocevic,Mirza Teletovic,Marcelinho Huertas ,Fernando San Emeterio

1112_PABELLON INTERNO FERNANDO BUESA ARENA

CLUB

No solo jugadadores  y entrenadores que han pertenecido al Baskonia desde 1959 han ocupado buena parte de las páginas de Memoria Baskonista, también queremos destacar la labor que desde los despachos en el caso de la presidencia o la secretaría técnica han realizado durante los últimos 25 años Josean Querejeta y Alfredo Salazar.

Sin olvidar a otros empleados actuales que en la faceta deportiva tambien tiene su importancia, como son David Gil como técnico asistente y Oskar Bilbao como preparador físico. Recordando además al entrenador que ha marcado la época moderna del Baskonia, Dusko Ivanovic que tras casi diez temporadas en el banquillo del Buesa Arena es el técnico más laureado en la historia del club azulgrana.

Entrevistas:Josean Querejeta,Alfredo Salazar,Oskar Bilbao,David Gil,Perfil: Dusko Ivanovic,

RIVALES

Entrevista: Aito García Reneses.

EPILOGO: Carlos Pérez de Arrilicea (El Correo)

You must be logged in to post a comment Login