Por Rubén Gazapo Ramos
Tras un año y medio de partidos de baloncesto sin público en las gradas, la temporada 21/22 supuso la vuelta de los aficionados a los recintos deportivos. Si bien es cierto que durante al menos la mitad de la campaña continuaron las restricciones de aforo, entre el 50% y el 75%, y las medidas sanitarias vigentes hasta el mes de abril, la competición ha ido volviendo a la normalidad.
El pabellón Fernando Buesa de Vitoria-Gasteiz, ha acogido durante el curso 21/22, un total de 19 partidos de Liga ACB. La afluencia de público ha sido notablemente menor de los registros que siempre había recogido el recinto de Zurbano hasta la irrupción de la Pandemia, cuando se rondaban cada temporada los 9.500 espectadores por partido. Aún así se ha mantenido como el segundo con más presencia de aficionados de la Liga ACB durante la Fase Regular por detrás de El Coliseum San Pablo Burgos, por encima de los 6.300 asistentes.
El Real Madrid como suele ser tradición fue el rival que más público atrajo al pabellón baskonista. Fue en la tarde noche de Haloween, en la jornada celebrada el 31 de octubre, cuando 10.030 seguidores acudieron al Buesa Arena, también fue la cifra más alta albergada hasta ese momento de la temporada en la Liga ACB.
En cambio, el dato de menor asistencia de público del Baskonia como local se registró ante Hereda San Pablo Burgos, con 5.062 espectadores en las gradas. Un duelo de proximidad geográfica que en los últimos años atraía a miles de seguidores burgaleses que acompañaban a su equipo hasta Vitoria-Gastiez. Pero que en esta ocasión las restricciones sanitarias lo impidieron.
La clasificación azulgrana para disputar los playoffs, elevó considerablemente la asistencia al Buesa Arena en los dos últimos partidos de la temporada. Ante Valencia Basket en cuartos de Final se congregaron junto a los humedales de Salburua 9.734 personas. Diez días más tarde, en el tercer encuentro de semifinales ante el Real Madrid presenciaron el partido 9.748 aficionados. Unos números más habituales a lo que se han visto en el Buesa Arena desde que se realizó la última ampliación hace ya diez años.
Partidazo frente a Efes y derrota frente al colista. Henry querido y aplaudido. Thompson como uno de los mejores de Europa, Heiddegger como nuevo hombre cerebro del Baskonia y...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login