Por Rubén Gazapo Ramos
1º Tras una temporada difícil, con cambios, con la resaca de la Final Four, el Baskonia parece conjurarse y prepararse para los playoffs por el titulo de la Liga ACB. El envenado octavo puesto clasificatorio de Unicaja nos lleva a medirnos frente el vigente campeón, ¿Qué valoración te merece dicha eliminatoria?
Para mi fue una eliminatoria descafeinada y engañosa. El Unicaja. sabedor de que esta no era su temporada, se dejó llegar tras la F-4.
En Atenas habían conseguido lo suficiente para salvar la temporada: plantaron cara al CSKA y consiguieron el tercer puesto de la final. El Playoff que se preveía más duro luego de aquel partido por el tercer y cuarto puesto en Atenas fue un paseo militar para Bakonia e hinchó un tanto el globo Maljkovic. De repente el equipo no era tan malo como se dijo en Atenas.
Ni tanto ni tan calvo. En Atenas al equipo se le levanto la falda y se le vio la patita el Unicaja nos volvió a vestir de gala, sobre todo a Rakocevic (una de las exhibiciones más impresionantes sobre la cancha) pero el Barça nos volvió a desnudar y con ello mostrar nuestro problemas.
2º Lejos de quedarnos con el rotundo 3-0 logrado frente a los malagueños. La principal conclusión que se puede extraer es la incorporación de Loe Rou a la batería del juego interior con un papel muy importante de tercer pívot. ¿Falta de confianza, entre otros aspectos en Peker y Teletovic?
Yo no confiaba en Roe. No creía que iba a dar las prestaciones que ofreció. Pensaba que iba a buscarse un contrato en España por otra vía. La de aprovechar con canastas los minutos sobre la cancha. Fallé. Roe hizo un gran trabajo y se ganó por derecho propio y por la testarudez de Maljkovic el puesto de tercer pívot. Pero no fallé al pensar que si Roe, fichado para el playoff, jugaba mucho algo iba mal en el equipo.
No voy a entrar si había rencillas, desconfianza, o decisiones técnicas porque nadie me ha confirmado y no estuve en el vestuario pero algo raro si ha pasado. EL equipo ha tenido tres entrenadores: Peras, Natxo y Boza. Teletovic fue de más a menos con Peras (hablo de presencia en la cancha), prácticamente estuvo en blanco con Natxo y desapareció con Boza.
Entiendo que técnicamente le encontraron todos lo entrenadores aún algo verde. Pero se me escapa lo de Peker porque de los tres dos utilizaron a Kaya como tercer pívot en las rotaciones, más o menos tiempo, pero ahi estaba. La llegada de Roe pudo llevarlo al cuarto puesto pero no entiendo su desaparición.
3º Ya en semifinales el primer choque frente al Barça en el Buesa Arena,nos deja una sensación agridulce. Victoria pero fundamentada en una gran primera mitad, en la segunda el equipo culé parece tomarle la medida al de Maljkovic y ver por donde le va a poder atacar en los siguientes partidos. En el segundo los de Ivanovic logran llevarse la victoria ¿El Baskonia comienza a ser vulnerable?
El mazazo de Atenas supone el segundo contratiempo del equipo en al temporada y se desmorona. Después de la Copa del Rey, después de Atenas y las declaraciones de Maljkovic el entorno se enrarece. Existe una sensación de decepción como nunca antes. El partido de Unicaja levanta la moral de aficionados y equipo (este último tambien muy afectado, física, táctica y psicológicamente) pero sólo hasta que recibe otro golpe.
El Baskonia es como el boxeador que se mantiene en pie gracias al coraje y la clase. Intenta evitar los golpes, puede conectar alguno pero carece de fuerza y los que recibe del contrario hace que caiga a la lona. El segundo partido fue la continuación de la segunda parte del primero. Lo único que mantuvo que mantenía en pie a nuestro jugador fue una zonita que se repitió demasiado. Ahí estuvo muy pobre tácticamente Maljkovic.
4º Las rotaciones se reducen a ocho efectivos en esta eliminatoria, en el Palau el Barça logra darle la vuelta al tercer partido a base de triples, pero el Baskonia solo ofrece como alternativa el pick & roll de Prigioni con Scola. ¿Qué sucede con el resto de jugadores, variaciones tácticas y demás puntos fuertes de esta plantilla?
El tercero fue el partido de las estrellas y de los estrellados. Cómo era el primero en Barcelona y después de unos días de descanso había en el ambiente una sensación de incertidumbre. Primero Lakovic y después Navarro se echaron el equipo a la espalda desde la línea de tres y acertaron.
La respuesta del Baskonia fue con su estrella Luis. Pablo leyó que el partido debía acabarlo Luis pero Scola estaba muy cansado ya para cuando llegó el momento de decidir el partido. Navarro por contra estaba enchufado y si no le defiendes… ¿por cierto por qué demonios se defendió la última canasta cuando se iba empate y restaban 21 segundos?. Aún me lo pregunto.
5º En el partido clave de la temporada el Baskonia salva su match ball con las mismas armas, pero al menos con mejores prestaciones en el juego interior de un Tiago Splitter (demasiado irregular e inconsistente durante buena parte de la temporada) bien acompañado por Loe Rou, pero tambien de los jugadores pequeños como Prigioni, Erdogan y Rako en los minutos finales, se fuerza el quinto choque en Vitoria. ¿Engordar para
morir en casa?
El cuarto fue el del orgullo: ‘No nos ganarán tres seguidos’. Se defendió mucho mejor. Se paró a Navarro. Se volvió a hacer la ¡zonita y salió!. No obstante si se ve el partido a posteriori el Barça en la ‘zonita’ tiró comodamente hasta en 4 ocasiones al final de partido y no anotó. Esto sin duda es parte del juego (que se lo pregunten al tan manido chapu) pero lo más preocupante era que tiraban solos.
La zona no llegaba a puntear los tiros: Cloro síntoma de cansancio. Tres entrenadores, una tempordada muy larga, el palo de Atenas y la ‘fisicidad’ del Barça maduró en ese cuarto partido al Baskonia.
6º El factor cancha cada vez menos decisivo en el baloncesto moderno, no logra intimidar al Barça, el Baskonia sufre un pájara importante, y el partido se marca con acciones poco inteligentes, técnicas…La expulsión de Navarro en lugar de ser beneficiosa para los baskonistas se decide a favor de los catalanes. ¿Ansiedad, nerviosismo, juego descabezado?
¿Por qué el factor cancha es poco decisivo? No estoy de acuerdo. El campo, la prensa, el entorno puede presionar al rival y mucho pero hay que estar todos a una y la comunión este año y sobre todo al final ha fallado un tanto. En el quinto se aguantó lo que se pudo. Llegó tan maduro el equipo que se quiso ganar en cuanto se fue Navarro. No se tuvo paciencia.
Si el Barça se hubiera encontrado un equipo que no tuviera la ansiedad por machacarle en cuanto se fue su estrella hubiera perdido. Pero se quiso remontar y ganar en el minuto siguiente de la expulsión. Y cómo no se pudo el equipo se desmoronó al primer golpe.
De nuevo y ¡por tercera vez se utilizo la misma zona! ¡qué riqueza táctica!. Kakiuzis y Basile asestaron sendos triples que supusieron dos sopapos que acabaron en el equipo en la lona, con Luis en el vestuario, con los gritos de Boza vete ya y con el pensamiento puesto en Perasovic (que creo que no hubiera hecho cosas muy distintas).
7º ¿Qué factores o motivos han sido decisivos para caer eliminados deuna manera tan “bochornosa” en el partido decisivo del año? ¿Hasta qué punto se puede achacar exclusivamente en la labor del técnico en este estrepitoso final de liga?
Boza no mato a Kennedy ni a Manolete. Boza creyó saber qué hacer y para cuando se quiso dar cuenta era muy tarde. Sigue siendo un técnico de carácter. Fue a muerte con sus pensamientos (zona 2-3, 8 hombre ne la rotación, defender la ultima posesión, etc) pero eso no significa ser útil para tu equipo. Boza no ha sido útil. Para mí el equipo, exactamente igual que Unicaja, terminó su temporada en Atenas (único éxito del año).
La diferencia respecto del equipo de Scariolo ha sido el carácter y la calidad que le ha llevado a pelear hasta el quinto partido con el Barça. El equipo ha llegado muy maduro, muy tocado en el ánimo por la temporada y sospecho que con graves problemas internos en el vestuario que por sí solos no se les debe prestar atención pero en conjunto con otros factores pueden resultar decisivos.
8º ¿Ayer pudimos ver por última vez a buena parte de los actuales componentes del Baskonia?
No lo creo. Quizá los turcos. Quizá los NBA. No hay nada seguro. El mercado no da mejores jugadores al precio que vales estos. Los demás competidores fichan jugadores de complemento y renuevan a sus estrellas.
Los jugadores NBA no quieren dejar su paraíso económico, con vacaciones de 4 meses y sin presión por jugar en Europa. Yo me lo pensaría antes de hacer un criba. Me gastaría el dinero con un entrenador mejor dicho con UN ENTRENADOR.
9º ¿Cómo reaccionara el club ante este fin de temporada?
Con muchísima tranquilidad. Me gustó la frase esa de que se ‘tiene un conocimiento superior’. El Baskonia tiene la sartén por el mango. Si hay jugadores que se quieren ir que paguen y se vayan. Si no ¡a trabajar!. Seguro que tenemos alguna sorpresa positiva y alguna negativa también. Fíjate cómo hemos empezado: Nocioni, Erdogan, Scariolo, Mancinelli, Luis García…..
10 ¿Se ha acabado un ciclo?
Mientras siga Josean Querejeta no. Definitivamente no. El ‘alma mater’ del proyecto en sí y con él todo tiene un sentido haya éxitos o no. Eso sí acertar es cada vez más difícil. Jóvenes con proyección y baratos no hay y si los hay son muy jóvenes o están ya atados. Los demás equipos hacen proyectos más equilibrados. Incluso !a veces aciertan!. El ciclo se acabará cuando Josean diga se acabó. Cada vez le veo sufrir más
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: Whortleberry Cactus