Foto: Fernando Martin en Mendi no pudo evitar la derrota del Real Madrid por 99/90 en noviembre de 1988
Por Rubén Gazapo Ramos en Diario Noticias de Álava (04/12/14)
Fernando Martín, del que ayer se cumplieron 25 años de su muerte, se enfrentó hasta en 22 ocasiones al Baskonia a lo largo de su carrera deportiva. Debutó en el Estudiantes con 17 años en la antigua Primera División y sin apenas haber acumulado dos meses de trayectoria en la competición cuando se midió por primera vez al equipo vitoriano, que venció en el Magariños por 67 a 69. Martín tuvo una discreta actuación con solo seis puntos anotados.
En el choque disputado en la segunda vuelta, el equipo estudiantil era el que vencía en Mendizorroza y Fernando solo lograba una canasta en juego.
Sin embargo, poco tiempo le costó al pívot madrileño ir dejando su condición de novato para revelarse como uno de los mejores interiores de la liga, un jugador aún carente de una gran técnica pero que compensaba cualquier laguna con una potencia física que no tenía parangón en los interiores nacionales y que se aproximaba al físico de los mejores jugadores afromericanos.

23/11/1980.Slab Jones con el balón ante Stehpen Stielper y Fernando Martín al acecho.
En su segunda temporada en el Estudiantes, Fernando endosó al Baskonia 24 puntos en los dos encuentros disputados, unos números ya acordes a lo que iba a acreditar durante sus diez años de carrera profesional.
En el verano de 1981 fichó por el Real Madrid pero semanas antes de vestirse de blanco debutaba con la selección española para encumbrarse como el hombre franquicia del equipo nacional dirigido por Antonio Díaz Miguel y que marcaría una época con éxitos tan importantes como las medallas de plata del Eurobasket de Nantes en 1983 y la de Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.
Martín fue junto a Epi uno de los protagonistas del primer gran boom que vivió el baloncesto español para aquella generación al mismo tiempo que conquistaba para el Real Madrid cuatro títulos de Liga, dos Copas del Rey y una Copa Korac antes de dar el salto a la NBA en 1986.
Antes de esa aventura, el Baskonia tuvo que sufrir grandes actuaciones del número 10 del Real Madrid, como la que firmó el 21 de enero de 1984 en la apabullante victoria por 113 a 76, en la que el fornido poste martilleó el aro azulgrana con 40 puntos en el pabellón de la Ciudad Deportiva.
En Vitoria no fueron pocas las ocasiones en las que el internacional español superó los 20 puntos con relativa facilidad en los aplastantes triunfos del conjunto merengue ante un Baskonia que trataba de mantener la compostura ante la visita del equipo que entonces dirigía Lolo Sainz.

Foto:Fernando Martin en Portland ante Julius Erving en 1986
EL SALTO A LA NBA
En 1986 dio el salto a la NBA. Fichó por Portland Trail Blazers y tras varios veranos probándose en diferentes Ligas de Verano de la liga norteamericana, el madridista fue el primer jugador español en debutar en la NBA y el segundo procedente del baloncesto europeo tras el búlgaro y exbaskonista Georgi Glouchkov, que un año antes firmó por los Phoenix Suns.
Martín apenas tuvo oportunidades de juego en la franquicia de Oregon, que contaba con jugadores importantes como Clyde Drexler, Kiki Vandeweghe, Buck Johnson, Sam Bowie, Walter Berry o Terry Porter.
El poste madrileño tan solo disputó 24 partidos y anotó 22 puntos, que evidenciaron la nula confianza que su técnico, Mike Schuler, tenía en un jugador procedente de “otro” baloncesto como era entonces el continental. Así y todo, su tesón, esfuerzo y sacrificio en el trabajo del equipo le sirvieron para ganarse el respeto de las estrellas de los Trail Blazers.
La aventura de Fernando en Estados Unidos supuso dar un primer paso imprescindible para la posterior hornada hispana que dos décadas después aterrizó en la mejor competición del mundo.
La falta de oportunidades de juego, pero sobre todo el no sentirse partícipe importante sobre la pista motivaron que el madrileño emprendiera un año después el camino de vuelta a casa, pese a apurar sus opciones por continuar una temporada más en el baloncesto norteamericano.
Volvió para capitanear junto a sus antiguos compañeros Corbalán, Birukov, Fernando Romay, su hermano Antonio y José Luis Llorente un conjunto que en la competición nacional había cedido el mando al Barça y que se tenía que conformar con jugar la Recopa de Europa y no la Copa de Europa (Euroliga).

Foto:Estrellas 16.Fernando Martin ante el Baskonia en su primer partido tras volver de la NBA
ANTE BASKONIA TRAS SU REGRESO…
El 7 de noviembre de 1987, después de perderse el inicio liguero por lesión, Martín volvía a vestirse de blanco para medirse al Taugrés en el Palacio de los Deportes. Sin estar en su mejor forma física, disputó 26 minutos en un partido que fue igualado durante 30 minutos, hasta que la quinta falta personal de Larry Micheaux cuando faltaban diez minutos para el final motivó un parcial de 33-9 endosado por los locales que se llevaron la victoria por un contundente 102 a 69.
Fernando fue el jugador del partido con 20 puntos y 7 rebotes. No fue esa la única visita baskonista del equipo de Manu Moreno durante esa campaña. Meses después se volvieron a ver las caras en cuartos de final de los play off al mejor de tres encuentros. El Taugrés sorprendió a su rival en el primer partido de la serie con una histórica victoria por 81 a 89.
Fernando Martín, renqueante por una lesión en el tendón de Aquiles, poco pudo ofrecer a sus compañeros pero ante una posible eliminación prematura Lolo Sainz se vio obligado a contar con su hombre franquicia en los dos siguientes duelos, que tuvieron al Madrid como vencedor pero sudando hasta el último instante del tercer encuentro.

Foto:Gigantes. Fernando Martin ante Juanjo Urdiain en los play offs de la temporada 87/88
MARTIN Y PETROVIC
El Real Madrid tuvo que recurrir entonces a Drazen Petrovic, el enemigo número uno del madridismo y del propio Fernando Martín, para recuperar la supremacía del baloncesto nacional. Fue un matrimonio de convivencia que no salió del todo bien pero que al menos dio dos títulos al club del Bernabéu, la Copa del Rey y la Recopa de Europa de 1989.
El título de Liga de aquel año volvió a recaer en el Barça. Fue una temporada en al que el Baskonia y Real Madrid se toparon en cuatro ocasiones entre liga regular y play offs. El equipo alavés, que comenzaba a dar sus primeros pasos para ser un conjunto ambicioso en ACB, superó al Real Madrid que venía de ganar una semana antes la Copa en La Coruña.
Los blancos no pudieron vencer a un Taugres que se hizo fuerte en Mendizorroza y superó por 99 a 90 a su contrincante pese a los 20 puntos y 16 rebotes de Fernando Martín. Ya en los play-offs, el Real Madrid superó 2 a 0 al Baskonia, pero no logró conquistar la Liga Petrovic, como se denominó aquella temporada, y el genio croata puso rumbo curiosamente a Portland.

Foto: Saski Baskonia. Larry Micheaux frente a Fernando Martin en su último partido ante el Baskonia
Fernando Martín se convertía entonces en líder solitario de un Real Madrid nuevo que iba a ser entrenado por el norteamericano George Karl. El pívot visitó Vitoria el 14 de octubre de 1989 en la sexta jornada de la temporada 89/90 invicto pero con la lección aprendida de la derrota sufrida un año antes en el mismo escenario.
Se encontró un Baskonia que tuvo al Madrid contra las cuerdas pero que en esta ocasión no supo o no pudo sentenciar. Los blancos ganaron por un ajusto 85-90 con un sensacional Fernando que registró dobles figuras (27 puntos y 12 rebotes).
Fue su antepenúltimo partido como jugador. Ante el F.C. Barcelona y Unicaja jugó sus últimos dos partidos. Una lesión le apartó de las canchas durante el mes de noviembre, hasta que en la fatídica tarde del 3 de diciembre de ese año una trágica noticia alteraba la sobremesa a los amantes del baloncesto y una sociedad entera que veía como uno de sus grandes emblemas se dejaba la vida con tan solo 27 años en un accidente de tráfico en la M-30.
Conducía de camino al Palacio de los Deportes.
Foto:Fernando Martin taponando a Michael Jordan en la Final de los JJOO de Los Ángeles de 1984
25 opiniones sobre Fernando Martín
Iñaki Garaialde: “El Fernando Martín que yo conocí era un fuera de serie, un portento físico. Jugar contra él era un permanente problema por su físico, por su intimidación, por su juego y porque pasaba por el parqué sin hacer amigos”.
Juan Pinedo:“Más que un prodigio técnico, como jugador fue todo entrega, pundonor y honestidad sobre la pista”.
Rubén Gazapo Ramos:“Fue un mito de carne y hueso que me impresionó cuando lo vi en ‘Mendi’ el día que perdió ante el Baskonia”.
Aitor Uriondo:“Siendo un niño pude tocarlo en un Memorial Gasca y se te quedaba marcada la imagen. Como jugador me quedo con la seguridad que daba. Marcaba diferencias en aquella época”.
Livia López:“Yo era pequeña pero tenía cierta relación personal con él a través de mi tío y su muerte fue un shock brutal. Fue un hito del baloncesto, uno de los grandes”.
Txus Brizuela:“Recuerdo que aquella tarde estuvo a punto de suspenderse el partido que jugábamos en Vitoria con el Joventut. Y de su persona destacaría su aureola de gran jugador, casi leyenda. Fernando se sabía entonces diferente tras su paso por la NBA y eso se veía”.
Oscar Vázquez:“Su desaparición fue una gran pérdida en todos los sentidos. Uno de los iconos del baloncesto dejaba huérfano al deporte. Tenía fuerza mental, ambición con trabajo y compromiso, valores que hoy en día se echan mucho de menos”.
Iñaki Elorza:“Fue un hombre total para el baloncesto y un líder dentro y fuera de la cancha. Marcó un antes y un después en el baloncesto español”.
Txema Kapetillo:“Era un jugador excepcional en ese tiempo y con una personalidad muy fuerte. Marcó una época y propició un salto de calidad en ese puesto. En lo personal, tenía un carácter difícil”.
Iosu Larreategi:“De los primeros que me metió el gusanillo del baloncesto por la televisión. Corbalán y él me engancharon al deporte en aquellos Torneos de Navidad”.
Joseba Sánchez:“Era muy joven pero recuerdo el día que lo conocí en persona, a un palmo, en el vestuario del Real Madrid, que en el Open McDonalds de aquel año se enfrentó a los Celtics de Bird. La ‘culpa’ de aquello la tuvo Walter Szczerbiak”.
Luis Mari Sautu:“Era pura intensidad y lo comprobé cuando jugué contra él. Para ser europeo, era una potencia. Reunía coordinación, agilidad y fuerza”.
Sergio Vegas:“No lo pudo ver jugar pero el recuerdo que tengo es el de un pionero. Llegó a algo a lo que nadie había llegado hasta entonces y era imposible en España”.
Carlos Lamarca:“Sin duda alguna me quedo, como espectador, con aquellos duelos que mantuvo con Audie Norris; aquello era simplemente espectacular”.
Quique Villalobos:“Tuve la suerte de poder compartir vestuario con él y la palabra que mejor lo define es competidor”.
Iñaki Larrea:“Como espectador entonces, era un rival peleón y de los que no querías que te ganara nunca. Tengo grabado en la memoria un partido de ‘play off’ de la 87-88 que el Madrid nos ganó por 50 en casa después de que les habíamos ganado el primer encuentro allí”.
José Emilio Gómez:“Deportista total que rompió moldes a pesar de iniciarse tarde en el basket. Su figura representa al jugador de antaño, menos estilista pero todo corazón y compromiso. Su muerte supuso el paso a la madurez de toda una generación que le idolatraba. Julio Torres, pívot del Baskonia de la época, nos trasladó la noticia a pie de pista a algunos miembros de la Peña Indar en el precalentamiento previo a un partido”.

Foto:Fernando Martín ante Claude Gregory en Mendizorroza en e1983
Santi Abad:“Lo primero que me viene a la cabeza de él es su carácter. Era extremadamente competitivo. Sus duelos con Norris eran de lo más duro que yo he visto en una pista de baloncesto y, sin embargo, luego se llevaban bien y solían quedar a tomar una cerveza. Yo era un pipiolo que tenía muy buena relación con Audie y a veces estaba en esos encuentros escuchando todas sus historias y aprendiendo un montón. Me enseñó muchas cosas de lo que es el baloncesto dentro y fuera de la pista. Una semana antes de su muerte yo había tenido un accidente de coche también muy importante que afortunadamente no tuvo consecuencias y su fallecimiento me impactó muchísimo”.
Javi Buesa:“Antes de su llegada, el basket era prácticamente amateur y con él dio el paso hacia el profesionalismo. Un pionero a la hora de pensar exclusivamente en baloncesto, ser ambicioso y ganar con un gen competitivo intransferible”.
Rafa Muntion:“De lo mejor que he visto en mis retransmisiones. Era una fuerza de la naturaleza y un adelantado a su tiempo. Habrá habido mejores jugadores que él, pero ninguno con su carisma”.
Natxo Mendaza:“Un símbolo y la punta de lanza de una generación -la del 80- que se hizo mayor y puso el baloncesto en la televisión. Sus peleas con Norris fueron memorables, fue el único que le plantó cara”.
Xabier Añua:“Destaco su tenacidad. No tenía mucha clase, pero sí ambición y valentía a raudales”.
Manu Moreno:“Un jugador determinante ya en juveniles que desde el principio se vio que era una fuera de serie, siempre a otro nivel. Muy competitivo y con un espíritu muy ganador y batallador parecido al de Luis Scola”.
Aitor Zarate:“Me enfrenté como junior del Baskonia una vez a él en un entrenamiento y enseguida vimos algo especial. Un fuera de serie pionero en el aspecto físico que rompió con el cliché del pívot grandote y torpe. Era una roca con un gen competitivo descomunal”.
Ignacio Osés:“El día de su muerte estaba en Mendi y cuando nos lo dijeron fue un shock. Como jugador fue muy bueno, con mucho talento y un físico portentoso”.
Relación de partidos que disputó Fernando Martín ante el Baskonia de 1979 a 1989

1º- 15/11/1979 Estudiantes Mudespa – C.D. Basconia Sallkon 67 – 69
Fernando Martín 6 puntos
2º- 20/01/1980 C.D. Basconia Sallkon – Estudiantes Mudespa 83 – 86
Fernando Martín 2 puntos
3º 23/11/1980 C.D. Basconia – Estudiantes Mudespa 93 – 97
Fernando Martín 24 puntos
4º 22/02/1981 Estudiantes Mudespa – C.D. Basconia 91 – 66
Fernando Martín 24 puntos

5º 02/01/1983 C.D. Basconia – Real Madrid 84 – 126
Fernando Martín 24 puntos.
6º 27/03/1983 Real Madrid – C.D. Basconia 103 – 89
Fernando Martín 30 puntos.
7º 16/10/1983 Real Madrid – Arabatxo Baskonia 104 – 68
Fernando Martín 17 puntos.

8º 10/12/1983 Arabatxo Baskonia – Real Madrid 76 – 95
Fernando Martín 22 puntos.
9º 21/01/1984 Real Madrid – Arabatxo Baskonia 113 – 76
Fernando Martín 40 puntos
10º 06/10/1984 Caja Alava – Real Madrid 91 – 120
Fernando Martín 14 puntos
11º 10/11/1984 Real Madrid – Caja Alava 97 – 75
Fernando Martín 14 puntos
12º 22/12/1984 Caja Alava – Real Madrid 98 – 100
Fernando Martín 18 puntos

13º 09/02/1985 Real Madrid – Caja Alava 132 – 84
Fernando Martín 28 puntos
14º 07/11/1987 Real Madrid – Taugrés 102 – 69
Fernando Martín 20 puntos y 8 rebotes
15º 21/04/1988 Real Madrid – Taugrés 81 – 89
Fernando Martín 4 puntos y 6 rebotes
16º 23/04/1988 Taugrés – Real Madrid 55 – 103
Fernando Martín 4 puntos y 6 rebotes
17º 26/04/1988 Real Madrid – Taugrés 90 – 86
Fernando Martín 4 puntos y 1 rebote
18º 20/11/1988 Taugrés – Real Madrid 99 – 90
Fernando Martín 20 puntos y 16 rebotes
19º 28/01/1989 Real Madrid – Taugrés 106 – 96
Fernando Martín 17 puntos y 8 rebotes
20º 28/04/1989 Real Madrid – Taugrés 105 – 90
Fernando Martín 16 puntos y 7 rebotes
21º 30/04/1989 Taugrés – Real Madrid 77 – 81
Fernando Martín 12 puntos y 10 rebotes
22º 14/10/1989 Taugrés – Real Madrid 85 – 90
Fernando Martín 27 puntos y 12 rebotes
Total 387 puntos anotados en 22 duelos con una media 17,59 puntos por partido
Relacionado
You must be logged in to post a comment Login