Vitoria-Gasteiz acogió el primer partido de la selección de Euskadi de baloncesto

Foto:Presentación de la Selección de Euskadi en Mendizorrza en 1980

Por Rubén Gazapo Ramos 02/05/19 en Gasteiz Hoy

El 26 de abril de 1980 Mendizorrotza acogió el primer partido de la selección de Euskadi de baloncesto en suelo vasco, organizado por la asociación Sustraiak.

Foto:@javieranua Medalla Euskadi – Catalunya 1980

Sustraiak fue durante los años de la transición el germen de las diferentes federaciones deportivas vascas. Impulsó la participación de la selecciones de Euskadi en competiciones no oficiales y organizó también el Torneo de Euskadi de clubes de baloncesto.

Concluida la temporada 79/80 y antes de que la selección española preparase su participación en los Juegos Olímpicos de Moscú, se acordó con la Federación Catalana la disputa de cuatro partidos amistosos entre Euskadi y Cataluña.

Los dos primeros en las localidades catalanas de Vic y Valls. Vitoria-Gasteiz y Bilbao tomaron días después el relevo. En aquella campaña el Basconia fue el único equipo vasco en la Liga Nacional.

El equipo de Iñaki Iriarte acabó penúltimo (5 victorias en 22 jornadas) pero se libró del descenso. También cayó en los octavos de final de la Copa del Rey frente a Manresa. 

El club gasteiztarra fue el que más jugadores aportó al combinado vasco. Los cuatro basconistas seleccionados fueron: Javier Galarreta, Peio Cambronero,Kepa Segurola Josean Querejeta

El baloncesto alavés sumó a Luis María Junguitu (Forjas Munguia) y Txema Kapetillo (La Blanca), Alberto Pardo (padre de la jugadora Laura Pardo)y Víctor Garaialde (San Viator). También a José Ramón Lete (Helios) y Luis Mari Sautu (Tempus) como jugadores de la Liga Nacional.

Iñaki Garaialde no pudo ser convocado al no contar con el permiso de su club. Esa campaña fue jugador de Alcalá de Henares durante el tiempo que estuvo realizando el servicio militar en Madrid.

Salto inicial en el Cataluña-Euskadi disputado en Vic

La selección de Euskadi se completó con los jugadores del Real Madrid,Juanma López Iturriaga y Luis María Prada, Alfonso Mardones (Tempus), Josu Pérez (Helios) Javier Mendiburu (Cotonificio) y los guipuzcoanos Estanislao Ubarrechena y Lorenzo Motos.

Txema Kapetillo,capitán de Euskadi en Vic

El seleccionador de la tricolor fue Xabier AñuaManu Moreno (recién firmado entrenador del Basconia) y los vitorianos Iñaki Gastón (delegado), Cecilio Ugarte (preparador físico) y José Antonio Apraiz (médico) completaron el cuerpo técnico.

Por su parte Cataluña contaba con jugadores de contrastada calidad como: Miguel López Abril, Epi I, Joan Filbá, Quim Costa, Andrés Jiménez, Joan Creus y Miguel Ángel Estrada entre otros. Su seleccionador fue Eduardo Portela.

En los dos primeros encuentros el combinado catalán se impuso con claridad. El 23 de abril en Valls (Tarragona) Cataluña venció 102-84. Querejeta anotó 34 puntos para Euskadi.

Un día después en Vic (Barcelona), el equipo de Añua ofreció una buena imagen durante 30 minutos.

Ganó Cataluña 99-92 y Josean Querejeta volvió a ser el máximo anotador con 33 puntos. Pero Añua acabó descontento con la actuación arbitral.

El 26 de abril  a las 20:00 h,la selección Euskadi celebra su primer partido de baloncesto en el País Vasco. Mendizorrotza recibió a ambos equipos con tres cuartas partes de su aforo completo. Los precios de las entradas oscilaban entre las 250,pesetas la más cara y las 50 pesetas de la entrada infantil.

Tras la presentación de los jugadores se interpretaron los himnos catalán y vasco con ambas formaciones en el centro de la pista y con el público puesto en pie.

Foto:El combinado vasco en Mendizorroza

  • Cambio de V por B

Mendizorroza ya había vivido intensamente algunos de los momentos más reivindicativos desde el final de la dictadura. En la campaña 76/77 el Basconia había cambiado la V de su nombre por la B en su denominación como guiño al Euskera. El club presidido por José Luis Sánchez Erauskin también cambió su uniforme azulgrana por los colores de la ikurriña.

Además en el pabellón gasteiztarra se lució por primera vez una gran ikurriña en un evento deportivo antes de su legalización. Fue el 16 de octubre de 1976 ante el Dico’s San Sebastián en la primera jornada liguera. Mucho antes de que la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao saltasen juntos al césped de Atotxa portando una ikurriña entre sus capitanes.

En la capital alavesa se jugó un partido igualado. Añua alineó a su mejor quinteto inicial. Iturriaga, Kapetillo, Prada, Querejeta y Segurola. La emoción se adueñó del encuentro pero la escuadra de Portela mucho más conjuntada se impuso en los minutos finales.

Venció Cataluña 96-101 y el basconista Querejeta con 30 puntos destacó una vez más por el equipo local. Andrés Jiménez con 19 puntos fue el mejor jugador rival. Para Txema Kapetillo esta experiencia fue inolvidable tanto en la cancha como fuera de ella”, manifestó a la prensa.

Foto: Punto y Hora de Euskal Herria. Imagen del combinado vasco un día después en La Casilla de Bilbao.

24 horas después, en La Casilla de Bilbao, ambas selecciones ponían fin a esta serie de partidos amistosos. En el cuarto y último partido, Euskadi ganó por fin a Cataluña con un marcador “NBA” por 129-124. Querejeta cerró su actuación de nuevo con 33 puntos en su haber. También destacaron Prada con 29 puntos e Iturriaga con 23 puntos.

Tras el partido, jugadores, técnicos y prensa celebraron una comida de hermandad. De esta manera se cerraba la primera participación del combinado vasco de baloncesto.

You must be logged in to post a comment Login