Foto:Adrián Ruiz de Hierro/Efe.Perasovic y Berrocal en un tiempo muerto.
Por Rubén Gazapo Ramos
Velimir Perasovic no seguirá al frente del banquillo de Kirolbet Baskonia.Club y entrenador han llegado a un acuerdo durante la mañana de hoy 20 de diciembre para la desvinculación del técnico de Split de la disciplina baskonista.
Saski Baskonia ha agradecido a Velimir Perasovic su trabajo y profesionalidad durante esta última etapa que ha pertenecido a la disciplina baskonista y le desea la mejor de las suertes en el terreno profesional y personal.
Por su parte, Perasovic ha querido también mostrar su agradecimiento al club “por la oportunidad que me ha dado para poder trabajar en un lugar que siempre será muy especial para mí. Por supuesto, al público que nos ha apoyado siempre, cuando las cosas han ido bien pero también cuando más lo hemos necesitado. Entiendo que el equipo necesita un cambio y deseo de corazón mucha suerte y que todo vaya bien”, ha manifestado.
El relevo de Velimir Perasovic se produce tras la derrota por 55-77 frente al Real Madrid sufrida anoche en la jornada 15 de Euroliga. La quinta por una abultada diferencia de la campaña europea, el Baskonia ha caído por una media de 27,4 puntos de media de diferencia en sus últimas cinco derrotas.
El técnico croata ha completado su tercera etapa en el banquillo del Baskonia (05/07, 15/16 y 18/19) .Llegó el viernes 17 de noviembre de 2018 para suplir a Pedro Martínez, como ya ocurrió en 2005
Los resultados positivos no tardaron en llegar. Kirolbet Baskonia se clasificó entre los ocho equipos que disputaron los play off de la Euroliga, y se enfrentó a CSKA de Moscú en los cuartos de final. El balance del equipo vitoriano en la Euroliga con Perasovic fue de 14 victorias y 13 derrotas (51,8%).
Mientras que en la Liga ACB el cuadro alavés registró un balance de 20 victorias y 6 derrotas en Liga Regular, cayó a las primeras de cambio frente a Tecnyconta Zaragoza en los cuartos de final de los play offs que junto a la eliminación también en los cuartos de final de la Copa del Rey ante Divina Seguros Joventut fueron los peores momentos del Baskonia de la cuarta temporada de Perasovic en Vitoria-Gasteiz.
Hasta el día de hoy durante la presente temporada el Baskonia de Perasovic había sumado 6 triunfos y 9 derrotas en la Euroliga ocupando la decimotercera posición de la clasificación.En la Liga ACB apura sus opciones por clasificarse para la Copa del Rey desde la sexta posición con un balance de 6 victorias y 7 derrotas.
Desde este momento, Josep María Berrocal asumirá mando del banquillo del Buesa Arena y dirigirá ya al equipo en el próximo partido de Liga ACB este domingo frente a San Pablo Burgos a las 20:00 h en el recinto de Zurbano.
El técnico barcelonés de 49 años desarrolló durante buena parte de su trayectoria como entrenador en el FC Barcelona,fue ayudante de Xavi Pascual,de Dusko Ivanovic y Georgios Bartzokas en el banquillo del Palau Blaugrana.Junto al entrenador montenegrino fue segundo entrenador en Panathinaikos de Atenas durante la temporada 14/15.
En las dos últimas campañas fue primer entrenador, durante la temporada 16/17 en el conjunto turco de Eskisehir Basket y el curso pasado dirigió a Movistar Estudiantes. El pasado verano se incorporó a la estructura técnica de Saski Baskonia (pulsar enlace) para completar el equipo de asistentes de Velimir Perasovic junto a David Gil y Xabi Aspe.
El domingo debutará en el Buesa Arena frente a San Pablo Burgos como el entrenador número 28 en la historia del Baskonia desde 1959.
Ocho de ellos,Pepe Laso, Juan Ortiz de Pinedo, Iñaki Iriarte, Manu Moreno, Sergio Scariolo, Dusko Ivanovic, Pedro Martínez y Velimir Perasovic, cumplieron varias etapas diferentes en el banquillo del Baskonia.
Los entrenadores del Baskonia temporada a temporada desde 1959 a 2019
1º Vicente Elejalde (1959-65)
2º Fernando Vozmediano (1965-67)
3º Ignacio Ezpeleta (1967-69)
4º Pepe Laso (1969-77)
5º Juan Ortiz de Pinedo (1977-78)
6º Iñaki Iriarte (1978-80)
7º Manu Moreno (1980-81)
8º Iñaki Iriarte (1981-83)
9º Juan Ortiz de Pinedo (tramo final 82/83)
9º Txema Kapetillo (1983-84)
10º Xabier Añua (1984-85)
11º Pepe Laso (1985-87)
12º Manu Moreno (1987-hasta diciembre 1989)
13º Zeljko Pavlicevic (media temporada 89/90)
14º Herb Brown (1990 hasta noviembre 1992)
15º Iñaki Iriarte (desde noviembre de 1992-93)
16º Manel Comas (1993-97) + Iosu Larreategi (por sanción a Comas de 2 partidos)
17º Sergio Scariolo (1997-99)
18º Salva Maldonado (hasta noviembre 1999)
19º Julio Cesar Lamas (99/00)
20º Dusko Ivanovic (2000/05)
21º Pedro Martínez (hasta noviembre 2005)
22º Velimir Perasovic (2005 hasta febrero 2007)
23º Natxo Lezkano (marzo 2007)
24º Bozidar Maljkovic (hasta junio 2007)
25º Neven Spahija (2007/08)
26º Dusko Ivanovic (2008 hasta noviembre 2012)
27º Zan Tabak (2012/13)
28º Sergio Scariolo (2013/14)
29º Marco Crespi (hasta noviembre 2014)
30º Ibon Navarro (2014/15)
31º Velimir Perasovic (2015/16)
32º Sito Alonso (2016/17)
33º Pablo Prigioni (hasta octubre 2017)
34º Sergio Valdeolmillos (1 partido, octubre 2017)
35º Pedro Martínez (2017 hasta noviembre 2018)
36º Velimir Perasovic (2018 hasta diciembre 2019)
37º Josep Maria Berrocal (Diciembre 2019 hasta…)
You must be logged in to post a comment Login
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
Ya estamos aquí! Una temporada más, la 22, para hablar de Baskonia. Como buen primer programa nos introducimos ne lo poco que hemos visto y en al configuración de...
La Tertulia Dobles Figuras de Cope Vitoria. Miércoles 07/06/23
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Previa Liga ACB J14.Kirolbet Baskonia-San Pablo Burgos