Foto: Arqué. Archivo Municipal de Vitoria- Gastiez.Arana al rebote ante un jugador del Águilas
Por Diario Noticias de Álava (26/04/14) con la colaboración de Rubén Gazapo Ramos de www.baskonistas.com
Vitoria y Bilbao siempre han estado expuestas a diferentes rivalidades y cierto pique entre ambas ciudades en diferentes ámbitos cotidianos, sociales y políticos con mayor o menor dosis de morbo alimentada por sus protagonistas desde ambas orillas de la A-68. En términos deportivos aún más si cabe. Si nos ceñimos al mundo de la canasta, el bando vitoriano sale hasta el momento como claro dominador de la serie histórica de los enfrentamientos que han enfrentado al Baskonia ante los diferentes conjuntos que han representado a la capital vizcaína en la máxima categoría del baloncesto nacional.
Han sido 25 partidos entre alaveses y vizcaínos desde 1972 hasta 2013. De ellos el Baskonia ha logrado rozar el pleno de victorias con 23 triunfos como equipo local por las 2 victorias rivales en suelo vitoriano. Ya en la temporada del debut en la 1º División allá por la temporada 72/73, el Baskonia se tuvo que medir a los dos clubes vizcaínos que por entonces tomaban parte en dicha competición; el histórico Águilas de Bilbao y la Sociedad Deportiva Kas , originario de Vitoria pero que en la temporada 68/69 sus mandatarios decidieron trasladar el equipo de baloncesto al Botxo por motivos comerciales y económicos.
Águilas de Bilabo
El primer club vizcaíno y la referencia histórica de este deporte en Bilbao fue el Águilas surgido en el seno del colegio Escolapios. Club que tuvo una más que notable trayectoria entre 1958 y 1976. Del patio de este colegio emergió la figura de Emiliano Rodríguez que años después se convirtió en uno de los mejores jugadores europeos durante las décadas de los 60 y 70 como integrante destacado del Real Madrid. Sin olvidar otros nombres ilustres como el exseleccionador Antonio Díaz Miguel. También el doctor Jorge Guillén fue un notable jugador de esta entidad que tuvo como mecenas al histórico Paco Díez.
El Baskonia se llegó a enfrentarse en 4 ocasiones al Águilas en suelo vitoriano entre la temporada 72/73 hasta la 75/76, con un balance pleno de triunfos locales en la entonces cancha de Mendizorroza. Ante el Águilas el Baskonia de 1972 logró su primera victoria a domicilio en la historia de la Primera División.
Meses después el equipo vizcaíno dirigido por el técnico vitoriano Xabier Añua, visitó el pabellón baskonista el 25 de febrero de 1973. El Águilas sorprendió de inicio dominando el partido. El Vasconia, con el buen hacer de los hermanos Pinedo y el juego interior formado por Lázaro y Luquero, dio la vuelta al partido y llegó al descanso con 11 puntos de renta (41-30). En la segunda parte se mantuvo la misma tónica en un partido que los locales dominaron plácidamente hasta culminar el definitivo 90-76 .Luquero autor de 25 puntos fue el máximo anotador.
En una temporada en la que además se volvieron a enfrentar en la Copa en la ronda de cuartos de final, siendo el Baskonia vencedor. Pero el Águilas no fue el único equipo de Bilbao en visitar Vitoria en la temporada del estreno azulgrana en Liga.
Foto: Arqué. Archivo Municipal de Vitoria- Gastiez. Foto de familia entre los equipos Vasconia y Kas
El Kas de Vitoria a Bilbao
El Kas, que aglutinaba exitosamente dos deportes de alta competición como el ciclismo y el baloncesto, vivió un momento convulso en 1968. El conjunto dirigido desde el banquillo por Xabier Añua, que había sido subcampeón de Copa y había debutado un año después en la Recopa de Europa, se trasladó a Bilbao para crecer comercial y socialmente como entidad.
Una decisión poco comprendida entre los vitorianos y que llegó incluso ser una marca boicoteada durante mucho tiempo por parte de los aficionados del que había sido el mejor club de baloncesto de Vitoria.
Su desembarco en Bilbao coincidió con una temporada en la que el Águilas descendió de categoría, permaneció un año en Segunda antes de su regreso a Primera, y además motivó el estrenó del nuevo pabellón municipal, La Casilla.
El Kas tan solo perduró cinco temporadas en Bizkaia hasta el año 1974. En ese lustro en la Liga, se enfrentó en dos ocasiones al Baskonia en Gasteiz. Ambas con victoria vitoriana. Pero sobre todo cabe destacar el primer duelo entro dos clubs «hermanos» disputado el 17 de diciembre de 1972. El Baskonia recibió al Kas, en algo más que un derbi en Mendizorroza.
El Kas volvía a Vitoria pero ahora como rival a la que había sido su casa ante un conjunto vasconista que tomaba su relevo como representante del baloncesto alavés. Además cabe significar que el polideportivo de Mendizorroza estrenado un año antes se había diseñado como cancha para acoger los partidos del Kas, en el que iba a ser uno de los pabellones más modernos de la Liga y en el los colores azul y amarillo que decoran sus paredes se incluyeron por ser los que vestía el equipo patrocinado por la marca de refrescos afincada en Vitoria.
Sobre el terreno de juego en el equipo bilbaíno había muchas caras conocidas para la afición alavesa como Kapetillo y Junguitu. En la escuadra azulgrana jugadores como los hermanos Pinedo, Luquero o Lázaro se medían al que había sido su equipo antes de emprender sus trayectorias como jugadores del Vasconia.
El ambiente en las gradas de Mendizorroza fue notable, incluso llegó a tener que pararse el partido por algunos incidentes protagonizados entre el público local y el banquillo visitante. El partido fue tenso y disputado hasta el descanso. Ya iniciada la segunda mitad, la pareja Lázaro y Luquero rompió el partido liderando al Vasconia hacia la victoria. Un desorbitado Kas caía sorprendentemente en Vitoria por 86-70 ante un Vasconia pletórico.
Foto:Gigantes. Josean Querejeta en la temporada en 1986 con el Caja de Álava Baskonia
Cajabilbao
Tuvieron que pasar 12 años para que se volviera a disputar un derbi entre alaveses y vizcaínos. Fue entonces cuando irrumpió el Cajabilbao, fundado en 1983 y que en apenas tres temporadas llegó a la Liga ACB. En sus primeros pasos en el profesionalismo llegó a disputar la semifinal de Copa en 1987 ante el Joventut y llegó a contar con jugadores importantes como los americanos Kopicki y Lockhart, que dieron paso a otros compatriotas de buen nivel como McDowell, Bryant o Simpson, siempre rodeados de buena parte de los mejores jugadores vascos como Lafuente, Davalillo, Mauraza, Carbajo, Zárate e incluso el internacional López Iturriaga.
Ocho fueron los enfrentamientos que se vivieron en Vitoria entre Baskonia y Cajabilbao. El equipo visitante tan solo pudo llevarse una victoria (89-95), en el segundo choque de los play off de octavos de final de la ACB de la temporada 86/87. Pese a esta sorprendente victoria en Mendizorroza, que igualaba la serie 1-1, el Baskonia reaccionó en el tercer choque y pudo certificar su pase a la siguiente eliminatoria a cuartos de final.
Foto: Basket 16. Pablo Laso ante el Cajabilbao en Mendizorroza en 1988.
Durante las siguientes temporadas se fueron sucediendo intensos e igualados duelos entre ambas formaciones, siendo el último de ellos el 22 de setiembre de 1990, fecha en la que el entonces Taugrés disputó su primer partido como local en la Liga ACB en el recién estrenado Pabellón Araba.
Aún con el olor a chapa y pintura flotando ene el ambiente, las gradas del nuevo pabellón baskonista registraron una entrada de 4.500 espectadores sobre los 5.500 del nuevo aforo. El equipo de Herb Brown disfrutó de una cómoda victoria , en el que tres jugadores baskonistas superaron los 20 puntos anotados, como fueron Joe Arlauckas (27), Scott Roth (24) y Chicho Sibilio (23), que lideraron la victoria baskonista por un amplio 107-92.
En 1992 el Cajabilbao consumó su descenso a la 1º división B, y aunque deportivamente un curso después logró el ascenso de categoría, la falta de medios económicos evitaron la vuelta del Cajabilbao a la ACB abriendo de nuevo un periodo de sombra al baloncesto en la provincia vecina.
Foto: Saski Baskonia. Andrés Nocioni ante Alex Mumbru un duelo clásico personal y colectivo
Bilbao Basket
Hasta que en el año 2000, de la mano de Gorka Arrinda, representante de deportistas de élite, y del entrenador Txus Vidorreta, se funda el Club Basket Bilbao Berri. Tardó cuatro temporadas en pasar de la Liga EBA a ACB y debutó el 3 de octubre de 2004 en La Casilla recibiendo al Baskonia de Dusko Ivanovic, que le superó con holgura (57-104). Seis meses después el equipo bilbaíno acudió al Buesa con otra cara, con más bagaje y sin demasiada presión, y a punto estuvo de dar la campanada ante un Tau que sufrió para ganar por 92-90.
Desde entonces la rivalidad entre ambas escuadras ha ido in-crescendo año tras año, y si bien es cierto que Baskonia aún ha continuado ejerciendo como dominador absoluto en los duelos territoriales cada año han ido reduciéndose sobre la cancha las notables diferencias que a nivel deportivo existieron entre ambas sociedades hace ya una década.
La primera y hasta el momento única victoria visitante se produjo en la temporada 07/08, cuando el 2 de diciembre de 2007 el Bilbao Basket logró imponerse por 78-80 al Baskonia de Neven Spahija, tras un encuentro bronco, con la expulsión de por medio de Txus Vidorreta en el tramo final del choque por increpar a los colegiados.
Un desenlace en el que los tiros libres errados por parte vitoriana permitieron a los de Bilbao disfrutar de una histórica victoria.
Por el contrario el 6 de mayo de 2012 el equipo de negro sufrió su mayor derrota en el Buesa Arena en su joven historia tras caer por 100-70 en el último choque de la Liga Regular, una semana antes en la que de nuevo se iban a enfrentar alaveses y vizcaínos en los 4º de final de los play off por el titulo.
De cara al encuentro de esta noche en el Buesa Arena y ante la delicada situación económica que atraviesa Bilbao Basket no sea el último que veamos en Zurbano en los próximos años, y el derbi entre los equipos de Vitoria y Bilbao no tenga que atravesar un nuevo paréntesis sin nuevos episodios de una rivalidad vecinal.
NOTA***
Al margen de los 25 encuentros disputados por el Baskonia ante estos conjuntos de Bilbao correspondientes a la antigua Primera División y posteriormente a la ACB y para completar la información con todos los datos de enfrentamientos entre conjuntos de Vitoria frente a los de Bilbao habría que añadir el duelo que el 22 de noviembre de 1981 disputaron el club vitoriano y el Satecma (Cajabilbao) en la Primera División B, con victoria azulgrana 88-76.
También Los partidos del Kas de Vitoria ante el Águilas en 1967 con amplios triunfos de los chicos dirigidos por Xabier Añua, sin olvidar otros duelos entre alaveses y vizcaínos en competiciones como la Copa del Rey y Euroliga. Precisamente en la competición continental se produjo la última victoria rival en Vitoria entonces en el Iradier Arena.
Los hombres de negro superaron 84-89 al Baskonia de Ivanovic en un partido que a falta de un minuto los gasteiztarras lo tenían ganado. Esa derrota hizo mucho daño al equipo vitoriano al finalizar la primera vuelta de la fase regular. Desventaja en el average particular con los de Miribilla que se completó en el choque de Bilbao, y motivó que fuera el equipo vizcaino el que pasara al Top 16 en lugar del vitoriano tras la última jornada disputada en en el Bilbao Arena.
Reportaje elaborado con la colaboración de www.baskonistas.com
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
En este cierre del ejercicio y como novedad nos introducimos en las estadísticas avanzadas que ha registrado Cazoo Baskonia tanto en la Liga ACB como en la Euroliga.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login