Foto: Diario Noticias de Álava.Marco Crespi en el banquillo del Baskonia en su último partido.
Por Rubén Gazapo Ramos (Diario Noticias de Álava 15/11/14)
Un cese de entrenador nunca es una buena noticia, la cuerda siempre se rompe por el lado más débil y no siempre resuelven las carencias y los problemas que acucian a un equipo deportivo. La destitución de Marco Crespi del banquillo del Baskonia recuerda a las traumáticas salidas de otros entrenadores que salieron de forma precipitada del club azulgrana.
En algunos casos los resultados dictaron sentencia, en otros la falta de confianza por parte de Josean Querejeta a la labor realizada por sus técnicos en el día a día.
Si algo tienen en común la mayoría de los ceses es que estos se produjeron a lo largo del mes de noviembre. Un mes maldito para todo ellos y marcado en rojo en los despachos del Buesa Arena para intentar reconducir aquellos proyectos que no comienzan con buen pie.
Con Marco Crespi han sido los dieciocho los entrenadores que han dirigido al Baskonia desde que Josean Querejeta si hiciera con la presidencia del club en octubre de 1988 y solo unos pocos han finiquitado su vinculación con el club de manera exitosa. Incluso aquellos que hicieron grande a este conjunto no se libraron de ser ejecutados si la situación deportiva lo que requería sin reparo alguno que les eximiese de tal condena.
Foto:Gigantes.Manu Moreno en 1989
Cesado el 19/1/1989, 7 victorias y 9 derrotas en 16 jornadas de Liga
Fue el primer entrenador en ser cesado mediada la temporada 89/90.Aquel Taugres que contaba con refuerzos importantes como el de Chicho Sibilio y el de un joven Ramón Rivas estaba llamado a ser un de los clubes revelación del curso y que aspirase a meterse entre los mejores clubes de la competición nacional.
Pero los resultados no llegaban y el rendimiento de estos jugadores franquicias tampoco eran los esperados. Una humillante derrota en El Palau Blaugrana por 112-64 decantó el despedido de Manu Moreno.
El entrenador donostiarra que había dirigido durante dos temporadas y media al Taugres. Fue relevado por el entrenador croata Zeljko Pavlicevic que finalizó esa temporada en el banquillo de Mendirorroza y al menos dejar el equipo entre los ochos primeros de la clasificación.
Cesado el 21/11/1992 con 8 victorias y 5 derrotas en liga. En la Copa Korac 4 victorias y cero derrotas
El norteamericano fue el encargado en poner en orbita al Baskonia ya del Pabellón Araba.
Dos temporadas entre los cuatro mejores equipos de la ACB, buenas actuaciones en la Copa Korac, hasta que el 21 de noviembre de 1992 fue relevado tras caer ante el Real Madrid por un sonrojante 94-71.
El club que aquella campaña hizo un esfuerzo económico en contrataciones como la Scotter Barry, Rudy Keys o Román Carbajo vivió un inicio de campaña marcado por las lesiones y cambios de jugadores extranjeros constantes.
El ambiente en el vestuario tampoco era el mejor en las relaciones entre los jugadores importantes del equipo y el coach de Nueva York.
Iñaki Iriarte fue su sustituto en su última etapa en el banquillo baskonista y tuvo como dato destacado el tercer puesto logrado en la Copa del Rey de La Coruña pero en la Liga acabo en un desalentador onceavo lugar.
Desde el verano de 1993 hasta el de 1999 el Baskonia vivió un periodo estable con dos entrenadores que también marcaron el crecimiento del equipo gasteiztarra, Manel Comas (Copa del Rey de 1995 y Recopa de Europa de 1996) hasta 1997 y dos años más con Sergio Scariolo (Copa del Rey de 1999).
Ambos salieron antes de tiempo de Vitoria debido a que fueron traspasados al FC Barcelona y al Real Madrid respectivamente antes que vencieran sus contratos con Saski Baskonia como fruto de los éxitos logrados en el banquillo alavés.
Salva Maldonado
Cesado 21/11/1999 8 victorias 4 derrotas en Liga. 6 Victorias 2 derrotas Copa Saporta.
Suplió la marcha de Scariolo, el técnico catalán venía de hacer grandes campañas en Manresa.
Llego además a Vitoria en compañía de un jugador que conocía bien como Roger Esteller de su etapa en el TDK y arrebatado al FC Barcelona en el derecho de tanteo de ese verano de 1998,que iba a ser el santo y seña de su estilo de juego.
El Baskonia que una semana antes del cese de su entrenador era segundo y había logrado ganar en el Palau al Barça.
Pero la derrota en Europa ante el Racing de Paris y días después en el Araba Arena ante el Cáceres motivaron el cese del preparador catalán.El club alegó falta de convencimiento y confianza en el trabajo del actual técnico del Joventut.
En su lugar llegó el seleccionador argentino Julio Cesar Lamas que propició la incorporación de la colonia argentina con la llegada de Fabricio Oberto y el debut de Andrés Nocioni meses después, a nuestra ciudad. El equipo no mejoró sustancialmente pero logró disputar las semifinales de la Liga ACB que le permitió obtener la clasificación para disputar de nuevo la Euroliga.
Pero Lamas también cosechó sonoros fracasos, el equipo apenas compitió en la Copa del Rey disputada en el Araba Arena, fue eliminador estrepitosamente por Estudiantes en cuartos de final y en la Copa Saporta apenas tuvo opciones ante el AEK de Atenas en cuartos de final.
Concluida la etapa interina de Lamas en el Baskonia , el club apostó por otro tipo de perfil de entrenador, un técnico joven pero ambicioso que venía de ganarlo todo con el Limoges, su nombre Dusko Ivanovic.
Dusko asentó al Baskonia en la elite durante cinco años, llegaron títulos (la primera Liga, ACB dos copas del Rey) y citas importantes que le coronaron como uno de los técnicos más cotizados del panorama baloncestístico del Siglo XXI. Finalizó su contrato en junio de 2005 y fue fichado por el FC Barcelona.
Foto:ACBPhoto. Pedro Martínez con el Baskonia en el Olimpic de Badalona
Pedro Martínez
Cesado el 27/11/2005 6 victorias y 3 derrotas en Liga y 3-1 en Euroliga
El primer técnico en comenzar la era post-Dusko en Vitoria.El barcelonés que llegaba procedente de Gran Canaria con buenas referencias y resultados deportivos, muy serio y metódico en su trabajo tenía la complicada labor de alejarse de la sombra que había dejado el técnico montenegrino en el Buesa Arena.
No tuvo un mal inicio de campaña. logró la primera Supercopa para el Baskonia, pero el equipo en el mes de noviembre de 2005 comenzó a estancarse.La derrota sufrida en casa ante el Pamesa Valencia abrió la puerta de salida a Martínez tras apenas tres de trabajo en Zurbano en un caso muy similar al que se dio con Salva Maldonado, no se confiaba en su método de trabajo.
Foto: Saski Baskonia.Velimir Perasovic en uno de sus primeros partidos en el banquillo del Baskonia
Velimir Perasovic,
Su último partido fue el 10/02/07 en semifinales de la Copa ante Real Madrid 16 victorias 4 derrotas en Liga ACB , 12 victorias y 2 derrotas en Euroliga
Fue el relevo de Pedro Martínez, se volvía al estilo balcánico marcado por la trayectoria reciente de Ivanovic. Peras logró llevar al Baskonia hasta a la Final Four de Praga, ganar la Copa del Rey en Madrid y ser subcampeón de Liga esa campaña.
La temporada siguiente marcó una línea similar de resultados, especialmente en Euroliga. Pero 24 horas después de la “decepcionante” derrota ante el Real Madrid en la Copa de 07 en Málaga, Perasovic tuvo que ser hospitalizado tras sufrir un problema de salud que le mantuvo una semana en observación, hecho que motivó su baja del equipo.
Foto:Euroleague.Lezkano e Igor Rakocevic en la temporada 06/07
Natxo Lezkano primero y Boza Maljkovic fueron sus relevos en el banquillo y aunque la salida de Peras no fue mediante un cese propiamente dicho, si que flotaba en el ambiente algunas semanas antes las dudas que tenía el club sobre su capacidad para seguir al frente del banquillo baskonista. Lezkano dirigió al Baskonia cuatro partidos del Top 16 sin derrota alguna y en Liga ACB solo cayó en un encuentro de los dos que estuvo al mando del banquillo baskonista.
Con el histórico Boza Maljkovic el equipo gasteiztarra llegó a la Final Four de Atenas pero no realizó un gran papel, y en la liga el equipo fue superado por el Barça de Ivanvovic en el quinto choque de las semifinales pero ya con un vestuario y un ambiente revuelto que aceleraron la decisión de prescindir del técnico balcánico nada más acabar la temporada.
Neven Spahija. El técnico croata fue el entrenador que abarcó una nueva entapa en el Baskonia tras la marcha a la NBA de Luis Scola. Spahija con un palmarés exitoso en las ligas más importantes del baloncesto europeo tuvo una más que cuestionada trayectoria durante buena parte de su año en Vitoria.
Pero logró meter al equipo en las citas más importantes de la temporada.Conquistó la Supercopa disputada en el BEC,fue subcampeón de Copa ante el Joventut, cayó en semifinales de la Final Four en Madrid ante CSKA pero sobretodo hizo al Baskonia campeón de Liga ACB al batir 3-0 al FC Barcelona de un “novato” Xavi Pascual.Pese al éxito del croata el Baskonia decidió no ejercer la continuidad de su entrenador y se decidió por el retorno del adorado Dusko Ivanovic.
Dusko Ivanovic
Cesado el 18/11/12 En ACB 5 victorias 3 derrotas en Euroliga 1 victoria y 5 derrotas.
El montenegrino realizó una gran campaña en el curso 08/09 en el que se ganó la Copa del Rey en Madrid, también la supercopa. Un año después se conquistó contra pronostico la Liga ACB.
La exitosa carrera de Ivanovic comenzó a decaer a partir de la campaña 10/11 en la que renovó su vinculo con Saski Baskonia. Pero fue en la campaña 12/13 en la que se produjo su cese, marcado por una más que comprometida situación clasificatoria en Euroliga que ponía en peligro el pase al Top 16.
Fue ante Obradoiro cuando el equipo vitoriano fue humillado sobre la pista del Buesa Arena, apenas 48 horas después de haber sufrido una de esas derrotas que no gustan en el club ante Olympiakos y en el mismo escenario. Minutos después la derrota ante los gallegos , Josean Querejeta certificaba la sentencia de Dusko.
Zan Tabak fue su recambio, también originario de la antigua Jugoplastika, obró el milagro de meter al equipo en el Top 16 de la Euroliga, se disputó el top 8 ante el CSKA e incluso llegó a encadenar 17 victorias consecutivas entre Euroliga y Liga ACB.
En el tramo final de esa campaña 12/13, el equipo baskonista no estuvo a la altura, y fue eliminado en primera ronda de cuartos de final de los play offs por el Gran Canaria. Motivo que precipitó su no continuidad la siguiente temporada en el Baskonia.
El Baskonia necesitaba volver a recuperar sensaciones de equipo grande, y para ello pensó en repescar a Sergio Scariolo que tras dirigir a la selección nacional y colgarse la medalla de oro del Eurobasket 2011 de Polonia y también la plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 dejaba el combinado español para retornar a la Liga ACB. El reencuentro con el técnico italiano tampoco funcionó.
La temporada a nivel de resultados fue incluso la peor en las dos últimas décadas y se produjo un divorcio entre afición y entrenado que poco a poco fue abandonando al equipo y dejaba el aforo del Buesa Arena ya sin el ambiente de antaño.
Con dos años de contrato, el pasado verano el Baskonia negoció la rescisión de su compromiso con el coach de Brescia para fichar en su lugar a compatriota suyo, Marco Crespi.
Foto:Kiaenzona.com Marco Crespi e Ibon Navarro en la Fonteta en Euroliga
Marco Crespi
Cesado 13/11/14. 1 derrota en la Supercopa, 2 victorias 4 derrotas en ACB, 2 victorias y 3 derrotas en Euroliga
Crespi que en tan solo ha logrado sumar 4 victorias en 12 encuentros, deja al Baskonia en una posición delicada de cara a clasificarse para la fase final de la Copa del Rey además para el Top 16, ha sido el último entrenador en no superar la fecha de corte del maldito mes de noviembre.
El técnico alavés Ibon Navarro asume el puesto de primer entrenador tras cinco años como asistente de Neven Spahija, Dusko Ivanovic, Zan Tabak, Sergio Scariolo y el mismo Crespi.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login