Foto: Saski Baskonia. Temporada 92/93
PLANTILLA
4 Marcelo Nicola
5 Ramón Rivas
6 Chicho Sibilio
7 Pablo Laso
8 Joe Arlauckas
9 Randolph Keys
10 Richard Barry
11 Román Carbajo
12 Tom Copa
12 Enrique Villalobos
13 Ronald Gray
14 Carlos Dicenta
15 Iñaki Gómez
15 James Carter
Juan Pedro Cazorla
Pedro Rodríguez
Georgui Glouchkov
Matt Steigenga
Entrenador: Herb Brown
Entrenador: Iñaki Iriarte
Así fue la temporada
Tras los éxitos de las temporadas precedentes, 90/91 y 91/92, en las que el Baskonia empezaba a codearse de tu a tu con los clubes históricos del baloncesto nacional, en el verano del 92 el club decida echar la casa por la ventana con la contratación de jugadores importantes, para poder así reforzar y alargar un plantilla que había cosechado unos éxitos impensables apenas un lustro antes.
El equipo la pretemporada, las bajas de Miguel Juane, Santi Abad, y David Wood, fueron, cubiertas, por Richard «Scotter» Barry, Rundolph Keys, Roman Carbajo, y Marcelo Nicola que conseguía el pasaporte español.
Tras semana y media de entrenamientos, el club sanciona a su entrenador Herb Brown, antes sus continuas quejas por la falta de un escolta reforzara el juego exterior, ya que según el neoyorquino, «a este equipo le puede ganar cualquiera». Unas palabras que para Josean Querejeta torpedeaban la apuesta más importante hasta entonces que había hecho económicamente el club de Zurbano.
Tras la tormenta de verano desatada entre presidente y entrenador, llegaba a Vitoria el último fichaje baskonista, el anhelado escolta que demandaba Brown y que respondía al nombre de Quique Villalobos, uno de los mejores jugadores nacionales del momento. Con la curiosidad que su contrato era temporal, de tres meses, el primero que se realizaba de esas características en basket ACB, de nuevo con el Baskonia como club pionero.
Con la pretemporada finalizada, el balance veraniego se saldaba con 9 victorias y 4 derrotas en 13 partidos por toda la geografía nacional. El 19 de setiembre se iniciaba la Liga ACB, con la visita al Pabellón Araba, del unificado Unicaja Mayoral de Málaga. Tras un vibrante inicio de partido, caen lesionado los dos fichajes extranjeros vitorianos, es decir el cotizado Randolph Keys, y el base escolta Scotter Barry (hijo del mito de la NBA Rick Barry). Con los dos fuera de juego, el Baskonia sufría su primera y sorprendente derrota del año. El diagnostico del Californiano; rotura de peroné y dos meses como mínimo de baja, mientras Keys solo necesitaría unos puntos en su ceja.
En las oficinas de Zurbano se mueven rápido y se ficha a James Carter como recambio del norteamericano, Carter conocido por su participación con Puerto Rico en los JJ.OO de Barcelona, recién aterrizado debuta en Andorra, y Carlos Dicenta reaparecía tras la lesión que arrastraba desde el final de la temporada anterior.
Ssin mucha suerte ya que el Baskonia vuelve a caer derrotado,la vuelta de Andorra resultó ser traumática ya que Keys en un choque contra Villalobos durante un entrenamiento se fracturaba la rodilla y se le estimaba dos meses de baja tras la intervención.
Matt Steingenga, un joven alero norteamericano se convierte en el segundo recambio del equipo en apenas dos semanas de liga. Los meses de octubre y noviembre se desarrollan con tranquilidad, superándose la primera ronda de octavos de final de la Copa Korac, ante rivales como los belgas del Pepinster, o los húngaros del Banik Cigel.
Pero de nuevo los infortunios comienzan a surgir, Chicho Sibilio fue baja durante dos partidos por el fallecimiento de su hermano, reapareciendo contra el OAR de Ferrol en Vitoria, no solo el dominicano fue noticia en ese partido, Scotter Barry tras superar su lesión de peroné volvía por todo lo alto, consiguiendo la canasta de la victoria desde el medio campo ante la incrédula afición baskonista. James Carter concluyó su contrato.
Esa apurada victoria fue la última que cosechó Herb Brown como entrenador alavés, ya que tres días después tras caer sonrojadamente (94-71) ante el Real Madrid, en el Palacio de la Comunidad de Madrid.
Un día después el 22 de noviembre Herb Brown es cesado del banquillo de Zurbano y se cierra de esta triste manera, la gloriosa etapa del de New York en el Baskonia. Su malas relaciones con la plantilla y sus más y sus menos con Josean Querejeta motivaron su cese, además de los problemas deportivos y de los lesiones.
El vitoriano Iñaki Iriarte se convierte en su sucesor, volviendo al banquillo que ya ocupara una década antes. Lejos de ser un bálsamo, los resultados no mejoran y se comienza la siguiente fase europea con derrota en Antibes. Ramón Rivas se rompía el menisco de su rodilla izquierda y permaneciendo de baja durante dos meses. A finales de noviembre, Keys se recupera y remplaza a su sustituto, Steingega que aportó una interesante aportación al equipo. Igualmente Quique Villalobos tras 17 partidos jugados concluye su contrato temporal y se le da de baja en la plantilla.
Mientras ellos salían del pabellón Araba, llegaba a Vitoria Darren Morningstar como remplazo del lesionado Ramón Rivas. Morningstar apenas convenció en los dos entrenamientos que realizó, y fue descartado convincentemente sin llegar a debutar. El 12 de diciembre y tras un periodo de prueba fichaba por el Baskonia, el ilustre Georgi Glouckov, el primer europeo en la historia en jugar en la NBA ocho años antes. Si bien ya poco quedaba del poderoso pivot búlgaro. Su plaza de extranjero supuso la definitiva salida de Richard Barry, que apenas disputó 5 partidos.
Ya con el nuevo año en curso Randolph Keys disputa su último partido como baskonista en el Palau Sant Jordi ante el F.C Barcelona (derrota por 83/73) su tocada rodilla tuvo que ser operada, causando baja hasta final de temporada. El escolta Roland Gray (ex Breogan) fue su sustituto.
de las pocas alegrías y quizás la más importante durante esa temporada fue la renovación del contrato de Taullel como patrocinador, con Saski Baskonia por dos años, con una aportación de 150 millones por temporada, consiguiendo así una cierta estabilidad económica. El mes de enero finalizó con varias noticias significativas. La estancia de Glouckov llegó a su fin tras mes y medio, sus limitaciones físicas eran evidentes. Su sustituto fue el desconocido Tom Copa, ex jugador de los San Antonio Spurs, de quien se dijo que era el sparring de David Robinson.
Ramón Rivas vuelve al equipo tras sus problemas de rodilla y junto al incorporado Copa se enfrentaron al Real Madrid de Sabonis. Rivas apenas pudo contribuir ante el lituano, pero fue «El marine» Copa quien se impuso a la leyenda lituana, en una autentica exhibición, si bien no sirvió de mucho porque el equipo de Iriarte acabó derrotado tras un triple in extremis de Mark Simpson para los merengues.
En seguida llegaron los play offs de la ACB, y el Baskonia acabando en novena posición de la Liga Regular, se las tuvo que ver ante uno de los equipos de moda, del momento, el Elosua León de Gustavo Aranazana, que contaba entre sus jugadores más destacados con Xavi Fernández, Xavi Crespo, Reggie Johnson y Raymond Brown. El primer partido disputado en la cancha leonesa fue para el conjunto local, que días después remató en los últimos instantes a un Baskonia moribundo, cerrando así un ciclo de tres temporadas en los que el club, el equipo y la afición se estaba acostumbrando a las grandes alegrías, fiestas y demás jolgorios deportivos.
Pero dentro de lo negativo que fue esa temporada dos hechos fueron significativos. Como he escrito antes, la renovación del sponsor fue crucial ya que la temporada acabó con un déficit importante para las arcas del club que ponían en entre dicho todo el trabajo realizado desde la conversión del Baskonia en S.A.D.
En lo deportivo el 3º puesto cosechado en la Copa, gracias a las carambolas y a la clasificación para la euroliga, de los finalistas tanto de la Copa como de la Liga, es decir Joventut y Real Madrid, clasificaban al Baskonia a disputar por tercer año consecutivo una competición europea, que por primera vez sería la Copa Saporta, de la cual 11 meses después llego a disputar su primera final continental.
El Baskonia fue el 11º clasificado.
Partidos | |||||||
temp | fase | fecha | partido | result. | est | cró | |
1992-1993 | LR | 19/09/1992 | Taugrés – Unicaja Mayoral | 80 – 84 | |||
1992-1993 | LR | 24/09/1992 | Festina Andorra – Taugrés | 95 – 79 | |||
1992-1993 | LR | 26/09/1992 | Taugrés – C.B. Juver Murcia | 101 – 66 | |||
1992-1993 | LR | 03/10/1992 | Taugrés – Argal Huesca | 91 – 82 | |||
1992-1993 | LR | 10/10/1992 | Club Basket Ferrys Lliria – Taugrés | 70 – 76 | |||
1992-1993 | LR | 15/10/1992 | Bfi Granollers – Taugrés | 95 – 107 | |||
1992-1993 | LR | 17/10/1992 | Taugrés – Cáceres C.B. | 89 – 75 | |||
1992-1993 | LR | 23/10/1992 | Caja San Fernando – Taugrés | 92 – 96 | |||
1992-1993 | LR | 31/10/1992 | Coren Orense – Taugrés | 77 – 71 | |||
1992-1993 | LR | 08/11/1992 | Taugrés – Marbella Joventut | 91 – 92 | |||
1992-1993 | LR | 10/11/1992 | Grupo Libro Valladolid – Taugrés | 79 – 86 | |||
1992-1993 | LR | 19/11/1992 | Taugrés – Oar Pescanova Ferrol | 87 – 84 | |||
1992-1993 | LR | 21/11/1992 | Real Madrid Teka – Taugrés | 94 – 71 | |||
1992-1993 | LR | 29/11/1992 | Tdk Manresa – Taugrés | 79 – 93 | |||
1992-1993 | LR | 05/12/1992 | Taugrés – Valvi Girona | 76 – 86 | |||
1992-1993 | LR | 12/12/1992 | Banco Natwest Zaragoza – Taugrés | 66 – 88 | |||
1992-1993 | LR | 20/12/1992 | Taugrés – Estudiantes Caja Postal | 85 – 87 | |||
1992-1993 | LR | 27/12/1992 | Valencia Basket – Taugrés | 92 – 103 | |||
1992-1993 | LR | 30/12/1992 | Taugrés – Elosúa León | 89 – 83 | |||
1992-1993 | LR | 03/01/1993 | F.C. Barcelona Banca Catalana – Taugrés | 83 – 73 | |||
1992-1993 | LR | 10/01/1993 | Marbella Joventut – Taugrés | 81 – 68 | |||
1992-1993 | LR | 16/01/1993 | Taugrés – Grupo Libro Valladolid | 70 – 52 | |||
1992-1993 | LR | 23/01/1993 | Oar Pescanova Ferrol – Taugrés | 80 – 73 | |||
1992-1993 | LR | 31/01/1993 | Taugrés – Real Madrid Teka | 86 – 88 | |||
1992-1993 | LR | 06/02/1993 | Taugrés – Dyc Breogán | 89 – 84 | |||
1992-1993 | LR | 13/02/1993 | Valvi Girona – Taugrés | 89 – 90 | |||
1992-1993 | LR | 20/02/1993 | Taugrés – F.C. Barcelona Banca Catalana | 77 – 83 | |||
1992-1993 | LR | 27/02/1993 | Elosúa León – Taugrés | 83 – 64 | |||
1992-1993 | LR | 13/03/1993 | Taugrés – Valencia Basket | 70 – 88 | |||
1992-1993 | LR | 21/03/1993 | Estudiantes Caja Postal – Taugrés | 65 – 92 | |||
1992-1993 | LR | 28/03/1993 | Taugrés – Banco Natwest Zaragoza | 99 – 86 | |||
1992-1993 | PT | 01/04/1993 | Elosúa León – Taugrés | 74 – 73 | |||
1992-1993 | PT | 04/04/1993 | Taugrés – Elosúa León | 79 – 83 |
Totales | |||||||
Nº Part. | Victorias | Derrotas | Empates | Pts. Fav. | Pts. Con. | ||
33 | 17 | 16 | 0 | 2762 | 2697 |
You must be logged in to post a comment Login