Foto:El Correo.Ramón Rivas y Piculín Ortiz,duelo boricua en la zona.
Por Rubén Gazapo Ramos
El Taugrés Baskonia completaba una semana de cuatro partidos en apenas siete días recibiendo al FC Barcelona en el Pabellón Araba en la decimosexta jornada de la Liga ACB.
El equipo de Herb Brown había encadenado tres victorias consecutivas ante rivales de gran entidad como el Cai (en Zaragoza), Montigalá Joventut y Dyc Breogán (en Lugo) que le corroboran como el equipo revelación de la Liga ACB. Baskonia y Barcelona afrontaban en este encuentro con el mismo balance de 12 victorias y 3 derrotas, solo superado por el Joventut que presentaba 14 triunfos.
El Pabellón Araba además registraba su primer lleno histórico con 5.500 localidades agotadas y soñaba con vivir una gran noche de baloncesto. Cinco días antes,el martes 13 de noviembre, el Baskonia había sido capaz de derrotar a un imbatido Joventut por 68-67 con las gradas del recinto de Zurbano rozando el lleno.
El partido tras unos primeros minutos de igualdad tuvo al conjunto blaugrana como claro dominador.La pareja interior formada por Audie Norris y Piculín Ortiz limitaron la capacidad ofensiva baskonista con siete tapones entre ambos. Piculín y su compatriota Ramón Rivas protagonizaron un intenso duelo bajo los aros.El center del Taugrés le superó en anotación con 14 puntos pero Ortíz capturó más rebotes,12, y colocó 5 gorros a lo largo del encuentro.
El Barça fruto del acierto exterior de sus bases,Montero y Solozábal, llegó a poner tierra de por medio y escaparse 13-27 en el marcador a falta de siete minutos para el descanso.Un parcial de 17-8 a favor del Taugrés gracias a la anotación de Scott Roth y Joe Arlauckas permitía al Baskonia recortar distancias.Se llegaba al intermedio con un resultado de 30-35.
En la segunda mitad un enrachado Chicho Sibilio aparecía en el partido para colocar al Baskonia por delante (42-43) y protagonizar un toma y daca entre ambos contendientes.
La tensa igualdad del choque saltó por los aires cuando Ramón Rivas fue eliminado por faltas personales a falta de nueve minutos para el final.Poco después Scott Roth era sancionado por una falta antideportiva sobre Epi y,otra de Juan Domingo de la Cruz que debutó con la camiseta del Taugrés ante su ex-equipo encendió la temperatura del Pabellón Araba como nunca antes se había visto en los dos primeros meses de competición en este nuevto recinto.
También Joe Arlauckas estuvo condicionado por la acumulación de faltas que mermaron la capacidad de respuesta local. El equipo catalán entrenado por Bozidar Maljkovic se desenvolvió mejor en los minutos finales, mucho más acostumbrado y experto a jugar en situaciones similares y con el ambiente en su contra supo cerrar el partido para llevarse la victoria.Montero con 16 puntos y 9 derrotas fue su mejor hombre.
Arlauckas por el Taugrés firmó 18 puntos y 11 rebotes, bien secundado por los 15 de Roth además de la aportación de Sibilio y Rivas con 14 puntos.Pero el Baskonia perdió la batalla con la pobre anotación de sus jugadores de banquillo, Ortega se quedó en un triple anotado y de De la Cruz sumó su primera canasta como baskonista.
Pablo Laso estuvo lejos de su rendimiento habitual, y su aportación se limitó a 2 puntos y 2 asistencias, ante el buen partido de los bases blaugranas.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login