Foto:Saski Baskonia.Poster Final Four 2015/16
Por Rubén Gazapo Ramos
El pasado viernes 10 de junio el Baskonia ponía fin a una temporada inolvidable, caía en el cuarto partido de la serie de semifinales ante el FC Barcelona (3-1) y finalizaba la competición nacional en una más que brillante cuarta posición tras sumar 27 victorias y 14 derrotas en 41 jornadas.
Pero más allá de los números, o de la brillante clasificación para disputar la Final Four de la Euroliga, esta temporada 2015/16 hay que valorarla más si cabe por haber sido la de la recuperación de muchas sensaciones que parecían haberse perdido en los últimos años.El Baskonia y su afición en definitiva volvían para ocupar el lugar que nunca debió dejar entre los equipos más importantes del baloncesto nacional y europeo.Así fue la trayectoria baskonista en la Liga ACB.
Foto:Saski Baskonia.Perasovic con la Recopa de Europa 95/96
Apenas unos días después de haberse finiquitado el curso 2014/15 Saski Baskonia comunicaba la no continuidad de Ibon Navarro al mando del primer equipo vitoriano tras caer en los cuartos de final de la Liga ACB ante Unicaja, y al mismo tiempo se le proponía seguir ligado al organigrama técnico del club, propuesta que el coach gasteiztarra declinó para firmar como entrenador del ICL Manresa. Fue el 6 de junio cuando se conoció que el técnico croata Velimir Perasovic volvía al Baskonia casí una década después de su primer paso por el banquillo de Zurbano.
Peras que durante su primera etapa llevó al Baskonia a conquistar una Copa del Rey en Madrid, jugar la Final Four de Praga y a ganar la Supercopa de Málaga a lo largo de 2006, fue relevado de su puesto en febrero de 2007 tras sufrir una dolencia cardíaca que le mantuvo de baja durante varias semanas.Tras esta salida de Vitoria el ex jugador de la Jugoplastika prolongó su carrera como entrenador en clubes históricos como Estudiantes, Cibona,Efes, Valencia Basket además de ser el seleccionador de Croacia.
Josean Qurejeta volvía a confiar en un hombre muy querido por la afición baskonista para recomponer una parcela deportiva que durante el pasado curso llegó a contar con más de 20 jugadores en nómina y volvió a sufrir el cese de un entrenador como fue el de Marco Crespi que denotaban la inestabilidad del proyecto deportivo que había conocido cinco entrenadores diferentes en apenas tres campañas.
Foto: Saski Baskonia.La plantilla baskonista en el Buesa Arena
Además de la marcha de Ibon Navarro se produjo la de su asistente Jota Cuspinera lo que motivó el fichaje de un nuevo segundo entrenador para completar el staff técnico azulgrana, el elegido fue Agustí Julbe, procedente del Prat Joventut de LEB Oro y con una larga experiencia como ayudante de Xavi Pascual en el FC Barcelona.
La configuración de la plantilla del Baskonia 15/16 no fue tan ajetreada como en temporadas anteriores. Se ejerció la renovación sobre los dos bases que finalizaron la campaña. Darius Adams y Mike James que pese a su irregular rendimiento en sus primeros meses en Vitoria-Gasteiz se confiaban en su clara mejoría y progresión. Adam Hanga que había sido cedido al conjunto italiano Sidigas Avellino y que llegaba a tiempo para disputar los play offs 14/15, también se hacía con un puesto fijo en los esquemas de Velimir Perasovic. Fabien Causeur, Tornike Shengeila, Kim Killie, Mamadou e Ilimane Diop y Davis Bertans continuaban respecto a la temporada anterior.
Foto:Ekaitz Otxoa. Plantilla del Baskonia que comenzó la pretemporada 15/16 con O.D Anosike.
En cuanto a las bajas la principal marcha fue la del capitán Fernando San Emeterio que tras siete años en la capital alavesa ponía rumbo a Valencia para afrontar un nuevo proyecto lejos de Vitoria.Mientras que la salida del pivot norteamericano Colton Iverson se vio salpicada por la polémica al no negociar su traspaso hacia el Pinar Karsiyaka turco alegando impagos por parte del club alavés durante los últimos meses de la temporada.Mirza Begic y Scotty Hopson completaron el apartado de salidas del bloque que finalizó el curso anterior.
Como primer fichaje fue el alero mallorquín Alberto Corbacho, avalado como el mejor triplista de la Liga ACB, también se pugnó por realizar un fichaje importante, el objetivo número 1 fue el del alero Victor Claver que una vez finalizada su aventura americana volvió al baloncesto europeo de la mano del Khimki ruso.El derecho de tanteo ejercido por su antiguo club, Valencia Basket dio al traste con las esperanzas del club vitoriano, que no pudo igualar la oferta levantina por el que fuera su jugador. Claver finalmente encontró acomodo en el Lokomotiv Kuban también ruso y Valencia Basket mantenía sus derechos sobre el jugador para la Liga ACB.
Foto:David Grau.O.D Anosike ante Miralles del Joventut en un amistoso
El 29 de agosto el Baskonia sin Velimir Perasovic concentrado con Croacia para disputar el Eurobasket, con el equipo aún incompleto y reforzado por los jugadores de las categorías inferiores comenzaba el trabajo de pretemporada. Para entonces ya se conocían a dos nuevos integrantes del juego interior baskonista,el poste croata Darko Planinic que procedía del Buducnost de Montenegro, y el ala-pivot estadounidense O.D Anosike, procedente del Sidigas Avelino y nombrado mejor reboteador de la Lega Italiana en las dos últimas campañas.
Avanzado ya el Eurobasket y con la eliminación de las primeras selecciones del torneo,el 15 de setiembre se fraguó el fichaje del escolta esloveno Jaka Blazic, ex jugador de Estrella Roja, que firmaba por tres temporadas con el Baskonia convirtiéndose así en una apuesta importante para completar el juego exterior baskonista.
La eliminación de Croacia en octavos de final adelantó la llegada de Perasovic a Vitoria al 18 de setiembre, al igual que Tornike Shengeila que ponía fin a su participación con Georgia.Con el equipo ya al completo a las ordenes del entrenador de Split comenzaron a salir los primeros rumores sobre el estado físico de O.D Anosike que cuestionaban la continuidad del jugador americano en el equipo y que tampoco parecía convencer mucho al cuerpo técnico azulgrana.
Foto:Saski Baskonia. Bourousis presentado en el Buesa Arena
El 27 de setiembre y a falta de 24 horas para la presentación del Baskonia ante su afición en el tradicional Trofeo Diputación, saltaba una de las noticias más relevantes en la historia reciente de este club, el pivot griego Ioannis Bourousis, procedente del Real Madrid, firmaba por Saski Baskonia por una temporada, pese haber contado con importantes ofertas del baloncesto chino.
El internacional griego llegaba a Vitoria con la ambición de volver a ser un jugador importante tras un último año en el Real Madrid en el que su participación sobre la pista de juego se fue diluyendo a lo largo de una temporada en la que el club blanco entrenado por Pablo Laso conquistó todos y cada uno de los títulos por los que compitió. El fichaje de Bourousis motivó la rescisión de Anosike que firmaba por el AEK de Atenas.
Bourousis pudo ver por primera vez a sus compañeros en el Trofeo Diputación ante el Dolomiti Trento de Guiseppe Poeta, en un partido en el que la imagen de la escuadra vitoriana no fue nada buena, cayó por 76-86, ante una afición resignada. No fue hasta el fin de semana del 3-4 de octubre de 2015 cuando el pivot griego se enfundó la nueva camiseta del Baskonia y dispuso de sus primeros minutos de juego como jugador baskonista en la Copa Gomelsky celebrada en Moscú.
Foto:ACBPhoto/M.Pozo.Bourosis anota en el aro de Unicaja
La Liga ACB comenzó el 11 de octubre para el Baskonia en Madrid visitando al Estudiantes al que batió por 58-85 en un partido en el que el equipo de Velimir Perasovic causó una gran impresión y donde Ioannis Bourousis sorprendió con una sensacional actuación (13 puntos y 11 rebotes) que distaba mucho del recuerdo que apenas unos meses antes había dejado en la misma cancha como jugador de Real Madrid.
Ese mismo día llegaba el primer refuerzo temporal para el Baskonia, el ala-pivot estonio Kristjan Kangur que llegaba a Vitoria para cubrir la baja por lesión de Tornike Shenegeila, un quiste en su menisco derecho le apartó 6 semanas de la disciplina del equipo.
Durante las cuatro primeras jornadas el Baskonia fue capaz de mantenerse en los primeros puestos de la clasificación sin conocer la derrota, en casa se podía con unos combativos Obradoiro y Gran Canaria, mientras que fuera se lograba ganar en Málaga (66-74), una cancha maldita en los últimos años y que servía para que la escuadra alavesa diera un golpe sobre la mesa ante uno de sus rivales directos.
La primera derrota llegó en la quinta jornada, fue en la Fonteta ante Valencia Basket (85-78) en un partido un tanto polémico en el que Velimir Perasovic fue expulsado por protestar a los colegiados tras ser sancionado con dos técnicas. Agustí Julbe se hizo cargo del equipo y pese al gran acierto de Darius Adams (29 puntos y 6/11 en triples), el Baskonia no pudo superar a un Valencia que iba a otra velocidad en este inicio de campaña.
Foto:ACBPhoto/I.Martin Los jugadores baskonistas celebran la victoria ante el FC Barcelona
En septima jornada liguera el Baskonia acabó con la imbatibilidad del FC Barcelona que hasta entonces había logrado ganar todos los partidos disputados hasta el momento, fue en el Buesa Arena y tras una prórroga por 87-79.Los baskonistas liderados por Bourousis y Causeur remontaron en el tramo final del partido siete puntos de diferencia (56-63) para llevar el partido al tiempo extra.En la prórroga y en apenas el primer minuto de juego el Baskonia se aseguró un nuevo gran triunfo ante su afición tal como ya se estaba acostumbrando en la Euroliga durante esta primera parte de la temporada.
Una semana después en Zaragoza los baskonistas lograron la victoria más amplía (66-90) de la temporada como visitante.El inicio del mes de diciembre deparó dos derrotas consecutivas, la primera en el Buesa Arena ante Tenerife Iberostar (92-98) y la segunda en Miribilla ante Bilbao Basket (89-83) tras una prórroga y alguna que otra controvertida decisión arbitral. Desde este encuentro Bilbao el equipo alavés encadena 7 victorias consecutivas,Sevilla, Gipuzkoa Basket, Fuenlabrada, Joventut y Andorra fueron superados por un Baskonia en plena forma.
Foto: ACBphoto.I.Martín.Mike James encara la canasta ante Nocioni y Carroll
Siendo el primer partido del año, el 3 de enero de 2016 contra el Real Madrid cuando el equipo azulgrana alcanzó su momento más álgido en liga regular. Ese domingo el Buesa Arena registró su mejor asistencia histórica con 15.544 espectadores y bajo una espectacular ambientación al más puro estilo «Star Wars» se presentó a la plantilla gasteiztarra y Ioannis Bourousis recibió los minutos previos al inicio del partido el galardón de MVP del mes de diciembre.
Liderado por el pivot heleno,autor de 24 puntos y 8 rebotes, el Baskonia resolvió el duelo ante el equipo de Pablo Laso en el último minuto del encuentro que venció por 86-80.Una victoria que además le permitía volver a disputar la Copa del Rey tras la ausencia de la edición pasada disputada en Gran Canaria y lo hacía además como cabeza de serie.
El 24 de enero el conjunto vasco cerraba la primera vuelta de la liga regular con un balance de 12 victorias y 3 derrotas.Pero esta racha positiva se finiquitó el 31 de enero, día que se pierde en Murcia (68-66) y cae lesionado Tornike Shengeila en los instantes finales del encuentro al sufrir un esguince de rodilla.
La lesión del ala georgiano se confirmó con el peor de los pronósticos de vuelta a Vitoria, tuvo que pasar por el quirofano y cumplir un periodo de recuperación de tres meses.En esta ocasión el club del Buesa Arena no se vio obligado a buscar un recambio para cubrir la ausencia de Toko al recuperar 10 meses después a Davis Bertans ya restablecido de su grave lesión de rodilla.El alero letón que había permanecido desde el mes de abril de 2015 en San Antonio realizando su rehabilitación bajo la supervisión de equipo médico de los Spurs volvía al Baskonia para incorporarse manera progresiva al ritmo de competición.
Foto: ACBPhoto/I.Martín Hanga y Diop pugan con Justin Hamilton por un rebote
El mes de febrero comenzaba con una nueva designación como MVP de Enero para Ioannis Bourousis.El 7 de febrero el Baskonia batía además al Valencia Basket, un equipo que había encadando 19 jornadas sin perder en la Liga ACB y llegaba al Buesa Arena como líder en solitario de la competición. El conjunto alavés que llegó a disfrutar mediado el tercer cuarto quince puntos de ventaja (73-48), sufrió para superar a la escuadra de Pedro Martínez en los instantes finales del partido y gracias a un triple de Jaka Blazic que estableció el definitivo 79-73.
Foto:ACBphoto/J.Marqués.Davis Bertans debutó en Liga ACB en Santiago
El 14 de febrero y a una semana vista para la disputa de la Copa del Rey,el Baskonia inscribe el Liga ACB a Davis Bertans que ya había jugado algunos minutos en los últimos tres partidos de la Euroliga. El letón realizó un buen partido y anotó 14 puntos ante Obradoiro en la victoria alavesa por 69-86 en Fontes Do Sar.
Tras el parón de la Copa, el Baskonia retoma la competición liguera con dos partidos seguidos en el Buesa Arena, el 28 de febrero los azulgranas arrollaron a Estudiantes por 107-77 y una semana después el equipo gasteizarra ponía el colofón final a los actos de conmemoración del 20 aniversario de la Recopa de Europa con una soberana paliza al Bilbao Basket por 108-62.
Foto:ACBphoto/Ekaitz Otxoa.Jaka Blazic muy intenso una vez más sobre la cancha
A partir de ese momento el cuadro de Vitoria-Gasteiz fía gran parte de sus esfuerzos a consolidar su trayectoria en la Euroliga y culminar el Top 16 entre los cuatro primeros clasificados en el grupo denominado de la muerte. Esto motiva que el excelente rendimiento mostrado en la Liga ACB hasta entonces comienza a sufrir demasiados altibajos. Encadena cuatro derrotas consecutivas, como visitante ante Sevilla, Gran Canaria y Tenerife pero también en Zurbano ante Unicaja que asaltó el coliseo de Salburua al que noqueó con una contundente derrota (56-83).
Foto:acb.com/EFE.Darius Adams en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada
El Baskonia cumple su objetivo en la Euroliga y se clasificó por la vía rápida a la Final Four tras superar a Panathinaikos en tres partidos.La participación en la cita de Berlín vuelve a condicionar el rendimiento azulgrana en los encuentros previos al viaje a tierras alemanas, los vitorianos sumaron victorias, ante Gipuzkoa, Joventut, Fuenlabrada y Andorra en las que priman el juego ofensivo por encima de cualquier esfuerzo y rigor defensivo. Las lesiones vuelven hacer mella en la enfermería baskonista, Fabien Causeur recae de sus problemas de espalda y Jaka Blazic sufre un esguince de tobillo en Fuenlabrada que le dejó fuera de juego durante dos semanas. En esa localidad madrileña Darius Adams registró la mayor anotación de la temporada con 41 puntos en la victoria vitoriana por 97-108.
La ausencias de Blazic, Causeur y Shengeila mermaron y mucho al Baskonia en la visita al Palau Blaugrana del 29 abril. además de un golpe en la cadera de Hanga también privó de la participación del alero magiar durante el resto del encuentro. El bando gasteiztarra apenas inquieto a los de Xavi Pascual y cayo por 89-68.
Solventados los partidos los encuentros de la Final Four el Baskonia volvía a la competición nacional en Madrid sin demasiado tiempo para reponerse del mazazo moral y físico que supuso haber perdido la posibilidad de disputar la Final de la Euroliga. El Real Madrid ahondó durante buena parte del encuentro en la herida azulgrana que aún parecía estar noqueado de su viaje a Berlín. Los blancos que llegaron a someter al Baskonia con rentas de veinte puntos de diferencia,sufrieron para ganar a los de Vitoria que ya en el último cuarto buscó una reacción tardía y que redujo la diferencia hasta los cinco puntos con los que acabó el partido (93-88).
Foto:acbmedia.Adam Hanga
Ya tan solo quedaba un encuentro para finalizar la liga regular, fue el 27 de mayo cuando al Buesa Arena acudió el Manresa de Ibon Navarro con la necesidad de lograr la permanencia en esta última jornada, le valía ganar su partido en Vitoria o bien esperar una derrota de Estudiantes en su visita a San Sebastian. A falta de un minuto cuando el Baskonia tenía ya la victoria en su mano, se conoció la derrota estudiantil en Illunbe lo que permitió a al cuadro catalán celebrar su continuidad en la Liga ACB y a su entrenador respirar aliviado en la que fue su casa y ante aficionados y amigos que reconocieron el trabajo del que fuera entrenador baskonista.
El Baskonia finalizaba la temporada regular en cuarta posición con 24 triunfos y 10 derrotas. A nivel individual Ioannis Bourosis era premiado con el MVP de la Liga, Darius Adams como mejor triplista de la competición, además ambos fueron escogidos para el quinteto ideal de la Liga ACB. Adam Hanga también formó parte del segundo mejor quinteto del año.
El rival en cuartos fue Gran Canaria, quinto clasificado, y para afrontar esa eliminatoria el cuerpo técnico vitoriano decidió dar de baja a Fabien Causeur que seguía sin recuperarse de su lesión de espalda, fichar al escolta norteamericano Michael Roll, descartar al escolta Jaka Blazic para poder cumplir con los cupos, y dar cabida en su lugar a Darko Planinic además de recuperar a Tornike Shengeila una vez apurados los plazos de su rehabilitación.
Foto:ACBphoto/I.Martin.Michael Roll disputó 22 minutos de juego en su estreno
Tantos cambios en los días previos al inicio de la serie ante el conjunto canario pareció pasarle factura al Baskonia durante el primer encuentro celebrado en Vitoria el 27 de mayo.Los locales sufrieron ante ante un correoso Herbalife Gran Canaria que se mantuvo vivo hasta el final del encuentro (81-76). Un buen tercer cuarto baskonista pudo sentenciar el partido, pero el último periodo canario estuvo a punto de darle la vuelta. Darius Adams lideró al equipo baskonista en la anotación con 24 puntos.
Apenas un día y medio después fueron los de Las Palmas los que se llevaron el partido (93-87) e igualaban la serie, merced a un derroche de juego rápido una intensa presión defensiva especialmente durante la segunda parte y a pesar del acierto del trío formado por Darius Adams (22 puntos), Adam Hanga (26) y Ioannis Bourousis (15) por parte del conjunto alavés, que tuvo opciones de hacerse con el partido hasta el final.
Foto:ACBphoto/I.Martín. Espectacular mate de Darius Adams
La serie se decidió en el Buesa Arena el martes 1 de junio.El Baskonia volvió a sufrir para sumar la victoria ante el Gran Canaria en el tercer y definitivo partido por 78-71.Una buena segunda mitad azulgrana basada en la defensa dieron el punto definitivo a los vascos. En esta ocasión fue Ioannis Bourousis fue el mejor del encuentro con 17 puntos 11 rebotes y 28 de valoración. Los de Aito a la desesperada basaron sus últimas opciones del encuentro al tiro exterior, pero el acierto en esta ocasión les fue esquivo y era el Baskonia quien se clasificaba cuatro años después para una semifinal de Liga ACB, su rival, el FC Barcelona.
Al equipo vitoriano le costó un partido y medio aterrizar en las semifinales, en el primer choque disputado en el Palau Blagurana, los catalanes apalizaron por 84-57 al Baskonia gracias a un baloncesto asfixiante.Solo Adam Hanga (15 puntos) que luchó prácticamente solo contra la escuadra barcelonesa fue la nota más destacada del equipo de Vitoria-Gasteiz.
De nuevo sobre el mismo escenario ,en el segundo choque pudo ver un equipo baskonista más reconocible. El Barcelona que comandó la primera parte del duelo y parecía encarrilar el partido de la misma manera que en el primer partido, en esta ocasión se topó con el acierto de Darius Adams que permitía al Baskonia reaccionar y llegar al descanso solo cinco puntos abajo (40-35). Un parcial de 0-15 favorable para el Baskonia ponía por delante a la escuadra de Velimir Perasovic que llegó a dominar 48-54. Los blaugranas tiraban de fondo de armario para igualar el encuentro, y la irrupción del alero griego Stratos Perperoglou sirvió para amarrar la victoria catalana (73-68) y establecer el 2-0 en la serie.Mike James con 15 puntos fue el jugador visitante más entonado.
Foto:ACBphoto/I.Martín,Ioannis Bourousis celebra la canasta que forzó la prorroga ante FC Barcelona.
En el tercer encuentro, ya en Vitoria-Gasteiz y cundo todo parecía indicar que el FC Barcelona podría resolver la eliminatoria por la vía rápida, el Baskonia logró una proeza con tintes históricos por la manera en la que se produjo.Una canasta de Tomas Satoransky a falta de 0:9 segundos acercaba el triunfo del Barca (74-76). El Baskonia que ya no contaba con tiempos muertos para preparar una última acción, sorprendió con un preciso saque de un fondo a otro fondo de la pista de Adam Hanga que recogió Bourousis.El griego sin apenas margen de tiempo cazó el balón y lo soltó rápidamente en una incomoda posición que le permitió anotar y llevar el partido a la prórroga.
En el tiempo extra el conjunto local brilló con un sensacional Mike James y Ioannis Bourousis con 32 puntos y 11 rebotes sellaban el triunfo alavés que forzaba el cuarto encuentro de la serie.
Foto:ACBphoto/I.Martín.Los jugadores del Baskonia animando a sus compañero desde el banquillo.
Pero el viernes 10 de junio los pupilos de Xavi Pascual no dieron lugar a la sorpresa y no permitieron en ningún momento al Baskonia llevar la iniciativa del juego. Rápidamente el Barça llegó a gestionar rentas superiores a los diez puntos ante un Baskonia que ofrecía mucho corazón pero ya poco fondo físico para competir ante una plantilla tan amplia y potente como la blaugrana.
Ya con el partido más que resuelto por el FC Barcelona, los jugadores baskonistas arropados por una más que entregada afición intentaron dar los últimos destellos de un curso inolvidable.El choque concluyó con un 63-85 y con un mate de concurso de Mike James que cerró la campaña del Laboral Kutxa Baskonia.
La afición del equipo vitoriano, pese a la derrota, reconoció la gran temporada del equipo e hizo salir de los vestuarios al equipo para premiarle con una ovación.
A partir de ahora, apenas tres días después haber finalizado la temporada, tocará a los dirigentes azulgranas reconstruir una plantilla con la misión de volver a mantener el nivel competitivo que ha mostrado el equipo de la temporada 15/16.
Muchos son ya los rumores que apuntan la salida de jugadores como Bertans, Hanga, Bourousis, Adams, James y hasta el mismo Velimir Perasovic. Por alguno de ellos se logrará recaudar un buen dinero en concepto de traspaso, practica habitual en la historia de este club pero que servirá para volver a poner los cimientos de un nuevo proyecto, para una nueva etapa que tendrá como principal reclamo la participación asegurada en la Euroliga para los próximos diez años. Pero eso ya tocará analizarlo en el balance que hagamos de aquí un año.
Foto:Saski Baskonia.El banquillo baskonista en la semifinal ante Fenerbahçe
Plantilla Laboral Kutxa Baskonia 15/16 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Repasamos los jugadores con más minutos en Baskonia y que han protagonizado la temporada 22/23. En esta última tertulia de la temporada contamos con la participación de Juanjo Brizuela...
En este cierre del ejercicio y como novedad nos introducimos en las estadísticas avanzadas que ha registrado Cazoo Baskonia tanto en la Liga ACB como en la Euroliga.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login