¿Cuándo jugó el Baskonia su primer partido?

 

Foto: Saski Baskonia. Temporada 59/60

Por Rubén Gazapo Ramos y Roberto Arrillaga.

Siempre se ha creído que el 26 de diciembre de 1959 suponía el inicio de la historia del Baskonia. Por entonces como sección de baloncesto del Club Deportivo Vasconia, aunque siete años atrás ya hubo un primer intento del club azulgrana por sacar adelante un equipo en la categoría provincial.

Fue el 3 de diciembre de 1952 cuando el Vasconia jugó su primer partido baloncesto en el Frontón Vitoriano. Su rival fue el Deportivo Alavés (Frente de Juventudes)  y el partido tuvo como resultado: Alavés 35 – Vasconia 12 (pulsar enlace).

Foto:Proyecto75ers. El Vasconia de 1952

Los vasconistas vistiendo de blanco, formaron aquella temporada con Conde, Platas, Ángulo, Covo, Corral, Marín, Ibarra y Muzás. Un equipo con cierta habilidad pero con una enorme falta de entrenamiento. Se enfrentaron al Deportivo Alavés que poco tenía que ver con el Glorioso y sí con lo que por entonces era la cantera del baloncesto vitoriano como era el frente de juventudes.

Los hermanos Varela (orensanos llegados de África) pioneros del baloncesto en Vitoria, Petite, Corres Castro, Eguileta, García y Rodríguez entre otros formaban el equipo del Deportivo Alavés, uno de los favoritos del torneo.

El resultado fue de 12 a 35 en contra de Vasconia por el que anotaron Conde 3, Aguirre 4 e Ibarra 5.

Vasconia no ganó ni uno de los 4 partidos que disputó en el campeonato (por entonces era a una sola vuelta) cayó por 12 a 5 frente al Spahira de Xabier Añúa, 27 a 9 frente a los Infantes de Miguel Merino y 25-16 frente al Vitoria del internacional Jesús Llano.

El campeón y representante en el sector de Valladolid fue el CD Vitoria. El máximo anotador fue Picolo (Florencio Ezquerra, el del Globo) y el premio a la deportividad se lo llevó Vasconia.

La primera victoria de Vasconia llegó a los 15 días de estrenarse, al quinto partido, al siguiente de acabar la liga. El domingo 18 de Diciembre de 1952, 6-2 al Spahira en el Torneo Relámpago. Un partido de tres tiempos entre estos dos equipos y el Infantes para el festival de Navidad organizado por la Federación alavesa que presidía Cipriano Pérez Trincado.

7 años después….

En los libros de historia del Baskonia siempre se ha dado por válida la fecha del 26 de diciembre 1959 como el inicio de la sección de baloncesto del Club Deportivo Vasconia.

Fecha en la que jugó un partido amistoso en el desaparecido Frontón de la calle San Prudencio. Programado dentro de un torneo navideño con el partido entre el C.D Vitoria, equipo fuerte de la ciudad en aquella época que disputaba la segunda división nacional, y el Alegría de Pamplona como plato fuerte.Tras este encuentro el Vasconia se enfrentó al San Fernando, equipo de la Falange, al que venció por 22-18.

Como anécdota el equipo vasconista tuvo que «fichar» a Santiago Martínez Apilañiz “Santi” en la propia cancha al que había acudido como espectador, ya que en aquel momento el Vasconia no contaba con los cinco jugadores necesarios para iniciar el encuentro.

La sección de baloncesto bajo la presidencia de Félix Ullivarriarrazua nombró delegado de la sección a Jesús Peña Ranero, que a su vez también ocupaba cargo directivo en el Vitoria. Por su parte la dirección técnica del equipo recayó en Vicente Elejalde, un hombre clave en la historia del club y en el desarrollo del baloncesto alavés.

Foto: Sanchón en un entrenamiento en el Frontón Vitoriano.

¿Fue realmente este el primer partido en la historia del actual Baskonia?

Por Roberto Arrillaga extracto del texto «De Sanchón a Shengelia. Del primer encuentro oficial del Vasconia a los 400 partidos en Euroliga».08/12/2017 (pulsar enlace)

Bucear en la historia del baloncesto alavés a veces trae sorpresas. No hace mucho descubrimos que sensu stricto Baskonia comenzó su andadura baloncestista en 1952, el 3 de Diciembre a las 8 de la tarde enfrentándose al Deportivo Alavés (equipo del Frente de Juventudes) en el Frontón Vitoriano (pulsar enlace). Pero aquel equipo no duró demasiado.

El club siguió centrado en el fútbol, dónde tenía un buen equipo que disputaba el campeonato aficionado, durante poco más de un lustro. Fue en el verano de 1959 cuando Vasconia se muestra otra vez dispuesto a refundar la sección de baloncesto.

El contexto era el siguiente. Por primera vez en la historia del baloncesto alavés un equipo territorial, el CD Vitoria, disputaría en la temporada 59/60 el campeonato nacional de la primera división. Eso hizo reunir en un sólo equipo a todos los mejores jugadores de la provincia, dejando el campeonato provincial para las jóvenes promesas.

Como ocurría con CD Vitoria de fútbol con el Chiqui se consideró necesario tener un filial que entrenase de la misma manera y surtiera inmediatamente de jugadores al primer equipo en caso de lesiones.

Sin embargo, el CD Vitoria no era un equipo boyante por aquella época y decidió buscar una colaboración con otro club para llevar a cabo esa planificación. Vicente Elejalde, que aún seguía en activo se hizo cargo del proyecto y encontró el equipo filial perfecto en el “nuevo” Vasconia.

Rápidamente se llegó a un acuerdo con su presidente Félix Ullivarri-Arrazua y se comienza a entrenar con Sanchón, Vozmediano, Elejalde I Elejalde II, Avelino Alvarez, Añua II, Knorr, Mandojana y Torrontegui. Xabier Añúa y Vicente Elejalde son los entrenadores y practican sobre el patio de Corazonistas. 

Como curiosidad, el Bar Bi es la primera sede del club propiedad de  Pepe Landa y su hijo Candi.

Recién inaugurada la SD Estadio, con encuentros en los que participaron las selecciones españolas absoluta y universitaria, la nueva sociedad del Paseo de Cervantes organizó un torneo en su flamante pista de patines para los equipos de la ciudad.

Los equipos que participaron fueron Areitio, Vasconia, San Luis A y B , Excelsior, Corazonistas y San José. Vasconia disputa su primer encuentro el día 6 de Octubre de 1959 contra el Fournier sin resultado conocido. Pero esto no era competición oficial.

La competición oficial comenzó nada más acabar este torneo del Estadio, que se llevó por cierto Vasconia, y era la Copa Navidad. Un torneo de apertura antes de los campeonatos provincial y nacional compuesto por 12 equipos con eliminatorias a doble vuelta y que se jugó en los campos de de Corazonistas y del Estadio.

Es precisamente en el Estadio y el día de la Inmaculada, 8 de Diciembre de 1959, el estreno oficial de Baskonia. Se enfrentó al equipo de la DKV, el IMOSA, y venció por un escueta 14 a 7. En las crónicas, destacaron Torrontegui, Avelino Álvarez y José Luis Sánchez Erauskin “Sanchón.

En su primera temporada, el C.D Vasconia ocupó la segunda posición del Campeonato Provincial por detrás del Corazonistas.

You must be logged in to post a comment Login