Por Rubén Gazapo Ramos
Hace justo un año se confirmaba la vuelta de Dusko Ivanovic al Baskonia siete años después de su despido en noviembre de 2012. Cuando vi la noticia tras la tradicional patxanga navideña de Arabaniakos nadie de los allí presente creía que Dusko fuera a levantar al equipo como lo hizo.
El Baskonia atravesaba su peor crisis de resultados de este siglo, la clasificación para la Copa del Rey estaba fuera de su alcance y en la Euroliga no paraban de caer derrotas abultadas.
Los primeros días del montenegrino no cambiaron esa dinámica negativa encajando derrotas dolorosas en Berlín y Zaragoza. Pero ya con el equipo de vuelta a Vitoria se llevó a cabo la rueda de prensa de presentación de un Ivanovic más sabio pero igual de contundente que siempre en lanzar su mensaje y tras esa sonrisa inquietante que cada vez muestra más.
Total que no solo su mano comenzó a dar buenos resultados a partir de febrero sino que durante el confinamiento preparó física y mentalmente a sus jugadores ya fuera por Zoom y después en la cancha para acudir a Valencia a tope, convencidos que se podía ganar la Liga. Así fue. Dusko cumplió su profecía y levantó la cuarta Liga de un club en las que tres llevan su firma desde 2002.
12 meses después ha dejado claro que el Baskonia puede ganar dos competiciones (me imagino que Liga y Copa) si logra que sus jugadores crean en él.
"La nostalgia y la esperanza son los dos más crueles asesinos: matan la realidad, matan el presente"
Dusko Ivanovic ha vuelto#LigaEndesa @Baskonia pic.twitter.com/ikzxrtVatM
— Liga Endesa (@ACBCOM) December 31, 2019
Por lo que sea Ivanovic y Baskonia están hechos el uno para el otro, el entrenador balcánico es capaz de lograr más con menos. Seguramente no volverá a disponer del nivel de calidad y de talento que tuvieron las plantillas del Baskonia de sus primeros años pero sigue manteniendo ese mensaje que logra convencer a quienes han creído en él sin excusas.
Gero arte, Dusko. pic.twitter.com/nnb6iOebGx
— Igor Goikolea (@goikoleaigor) November 15, 2021
No han sido pocos los jugadores que tras estar, trabajar y sufrir a sus órdenes se han hecho millonarios en otros clubes o dando el salto a la NBA, todos ellos le están eternamente agradecidos porque sin ese nivel de exigencia no habrían progresado de igual manera. Tampoco el Baskonia podría presumir de su sala de trofeos sin la capacidad de trabajo y esfuerzo con la que respondieron esos jugadores a su técnico.
Gracias Dusko por ser como eres .
!!Aupa Baskonia!!!
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
En este cierre del ejercicio y como novedad nos introducimos en las estadísticas avanzadas que ha registrado Cazoo Baskonia tanto en la Liga ACB como en la Euroliga.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login