Roberto Iñiguez de Heredia, un campeón en 60 días

Roberto Iñiguez GIRONA

Foto:FEB,. Tiempo Muerto Roberto en Girona

Por Rubén Gazapo Ramos en el Diario Noticias de Álava (06/05/15)

El pasado jueves 23 de abril, el técnico alavés Roberto Iñiguez de Heredia volvía a sumar un titulo de Liga Femenina en su brillante y reciente palmares.

Iñiguez que tras su experiencia turca al mando del Fenerbahçe en las dos anteriores campañas comenzó la temporada sin equipo, por decisión propia para tomarse un descanso necesario antes de emprender nuevos proyectos. Se hizo cargo del Uni Spar Citylift Girona,a finales de febrero tras la dimisión del que había sido su entrenador Ramón Jordana.

El entrenador vitoriano fue el técnico elegido por el club catalán  para ocupar el banquillo del pabellón de Fontajau del que había sido considerado el equipo revelación de la temporada. Las tres derrotas sufridas hasta la fecha y la eliminación en las semifinales de la Copa de la Reina fueron los detonantes que motivaron la salida de Jordana.

Apenas cinco días después de su contratación, Iñiguez debutó con su nuevo equipo el 28 de febrero en casa recibiendo a las chicas del Gernika Bizkaia a las que superó sin problemas por un contundente 85-60. Una vuelta a la senda del triunfo que ya nunca dejó durante los dos meses siguientes hasta la consecución de la Liga.

Uni Básquet Girona acabó la ligar regular en segunda posición con 20 victorias y 3 derrotas, completando un balance de siete triunfos en los siete encuentros disputados bajo las indicaciones de Iñiguez de Heredia. Solo el Perfumerías Avenida de Salamanca presentó un mejor registro, 24 victorias y 2 derrotas, precisamente sufridas ante las de Girona.

Los cuatros mejores equipos de la Liga Femenina disputaron directamente el paly off por el titulo. Las gerundenses superaron por 2-0 al CB Conquero de Huelva mientras que las castellanas tuvieron que esperar al tercer choque de la serie para batir al Cadí La Seu por 2-1. Así en la final se enfrentaron los dos mejores equipos de la competición, siendo el equipo de Salamanca el claro favorito para llevarse el titulo, además de ser el vigente campeón de la Copa.

RobertoIñiguezFEB

Foto:FEB.Roberto Iñiguez intenso en el banquillo

Las catalanas sin más medios que la ilusión por jugar la final y cargadas de confianza afrontaron esta seria viajando hasta la ciudad bañada por el Tormes en varias furgonetas en las que se repartieron además el resto de componentes técnicos del club, médicos y auxiliares para completar nueve horas de viaje el día previo al primer encuentro.

El Uni Girona se hizo con el control de partido desde el inicio, al descanso ya mandaba por 34-41, una diferencia que comenzó a inquietar a los aficionados locales que se dieron cita en el pabellón Würzburg. El tercer cuarto disparó a la visitantes 49-67, una renta que ya no dejaron escapar y supieron administrar hasta el final del encuentro llevándose la victoria por 70-85 y el primer punto de la serie.

Cinco días después Girona y Fontajau se preparaban para vivir una cita histórica, en un día tan significativo como el 23 de abril, festividad de San Jordi, la rosas y los libros cedieron su protagonismo al baloncesto. En un extraordinario ambiente como pocas veces antes había generado este pabellón que fue escenario de los éxitos del CB Girona en la Liga ACB antes que la firma Akasvayu llevara a la ruina a aquel modesto club, llevó en volandas a sus jugadores que en ningún momento permitieron a su rival poder creer en conseguir la victoria necesaria para igualar este play off final.

Las locales comenzaron muy fuerte, dominaron el encuentro sin problemas e hicieron levantarse de sus sillas a los 5.000 espectadores que llenaron las gradas de Fontajau, que aguardaban el bocinazo final para culminar un final de temporada apoteósico. Enfrente jugadores de élite como Marta Fernández, Marta Xargay,o Tamara Abalde no pudieron con el empuje de las nuevas campeonas. Una plantilla formada por jugadoras la pívot nigeriana Ifunanya Debbie Ibekwe que fue nombrada MVP de la final, y las nacionales Noemí Jordana, Joel Freixanet como figuras más destacadas.

Un éxito total e inesperado de un joven club fundado en 2005 y que hizo su debut en la máxima categoría femenina en la campaña 09/10 y que ha logrado sobre la cancha el billete para jugar la próxima edición de la Euroliga.

Para Roberto Iñiguez de Heredia este titulo ha sido su segunda liga española.Dos títulos logrados tras solo haber dirigido 32 partidos en esta competición en dos temporadas incompletas y en las que aun no conoce la derrota a día de hoy. Una marca histórica e inédita.

De hecho la primera fue al frente del Ros Casares de Valencia, uno de los conjuntos más importantes de la historia del baloncesto nacional femenino de todos los tiempos, y que supuso además su primera experiencia profesional como primer técnico. Fue en diciembre de 2011 cuando el conjunto de la Fonteta mediante su directoria general Carme Lluveras pensó en el vitoriano para dirigir hasta final de temporada a una plantilla confeccionada para ganarlo todo, y siempre con la asignatura pendiente de extender su reinado más allá de nuestras fronteras.

roscasaresiñiguez

Foto:marca.com Roberto Iñiguez a la derecha campeón de Liga Femenina 2012 con Ros Casares

Las dudas que en ese mes de diciembre parecía albergar el proyecto levantino pronto se esfumaron ya con Iñiguez en el banquillo. Aquel conjunto contaba con alguna de las consideradas mejores jugadoras del baloncesto FIBA, entre ellas Lauren Jackson, Maya Moore, Ann Wauters o Sancho Lyttle, ganaron la Liga sin perder ni un solo partido, fueron campeonas de Europa al batir en la final al Rivas Ecopolis de Madrid (52-65) y tan solo cedió la Copa de la Reina de esa edición.

Un proyecto ganador que se vio truncado en septiembre de 2012 al perder el soporte económico de su patrocinador, Ros Casares, que durante dos décadas había sido la principal fuente de ingresos de una entidad que se veía obligada a abandonar el baloncesto profesional.

Roberto Iñiguez emprendió entonces una nueva aventura profesional, el Fenerbahçe de Estambul le contrató, gracias a la intermediación de Neven Spahija con quien trabajó en Valencia, para emprender un nuevo proyecto que deportiva y económicamente era de los más atractivos de Europa y en club histórico del baloncesto turco que un año después recibió la llegada al equipo masculino un año después de Zeljko Obradovic con quien Roberto Iñiguez tuvo trato diario al igual que también con su asistente, el badalonés, Josep María Izquierdo.

Fueron dos años muy intensos en los que Fenerbahçe estuvo siempre presente en las citas más importantes en la que compitió, logró una Liga turca (12/13), una copa del presidente (12/13/), una copa de Turquía (12/13) ,dos supercopas (12/13 y 13/14) y dos subcampeonatos de la Euroliga (12/13 y 13/14).

Hasta que ya finalizada la temporada en Estambul, el alavés volvió a Valencia donde tiene fijada su residencia desde los años 90 a la espera de recibir nuevos proyectos. Con la campaña ya iniciada se instaló en Girona para acompañar a su hijo Pablo Iñiguez, jugador de futbol del Villarreal cedido en el Girona FC de segunda división.

Allí además siguió de cerca como espectador la temporada del equipo baloncesto femenino para no perder el contacto con la competición a la que podía volver en cuanto surgiera una oportunidad como así fue finalmente.

Roberto Iñiguez San Viator 79

Foto:San Viator minibasket 1979.Roberto arriba junto a su entrenador y Pablo Laso abajo número 9

Su carrera como jugador

Roberto Iñiguez nació en 5 de setiembre de 1967 en Vitoria-Gasteiz. Comenzó a jugar al baloncesto en el Colegio San Viator gracias a su hermano Carlos, fue seleccionado para formar parte del equipo entrenado por Alberto Díaz (Tito) y posteriormente por Juan Pinedo.

Quienes le vieron crecer le recuerdan de la siguiente manera: “Era bastante «enclenque» pero con muy buena visión de juego, bote y tiro. Además estaba a todas horas jugando al basket”, tal como señala Enrique Doval uno de sus entrenadores. “

En Sanvi “tuvo además a destacados compañeros de la época como “ Pablo Laso y a Joseba Del Carmen ,ex baskonistas y también a Gorka Rodríguez , ex jugador del Collado Villalba que entre otros chicos formaron una gran generación de jugadores y personas” en opinión de su primer entrenador Alberto Díaz.

Una etapa escolar y deportiva que marcó profundamente al entonces joven base: “De San Viator todo lo que puedo decir es bueno. Tuve excelentes entrenadores: Tito Diaz, Enrique Doval o Juan Pinedo. Nos pasábamos el dia jugando al baloncesto, los pequeños aprendíamos de los mayores y estos de sus entrenadores; habia vocación por enseñar y por encima de todo ganas de jugar al baloncesto. Echo en falta eso en la actualidad, eran otros tiempos!! Antes cuando no entrenabas los curas nos echaban del patio ya de noche porque no podíamos parar de jugar partidillos…ahora hay demasiadas cosas en qué pensar!!!”

cajalavajunior

Foto:Saski Baskonia.Caja de Álava junior, Roberto Iñiguez de Heredía con el número 11

No fue hasta la categoría juvenil bajo las órdenes de Doval cuando Roberto comenzó a ser seguido de cerca por los entrenadores del Baskonia Iñaki Iriarte (entonces en el filial) y Pepe Laso.

En la temporada 86/87 fue jugador del Baskonia pero nunca llegó a debutar en la Liga ACB. “Sólo unos meses con ellos significaron un antes y un después para todo; su figura y la de mi hermano Carlos fueron claves. Ahí es cuando entendí que trabajando duro podía ser jugador profesional”

En el conjunto baskonista alternó los entrenamientos con el primer equipo con los encuentros del filial. Manu Moreno se hizo cargo del primer equipo y se decantó por contratar a una base más veterano para formar pareja con Pablo Laso.Decisión que motivó la salida de Iñiguez de Heredia que firmó por el Pamesa Valencia entonces en 1ºB.

En Valencia logró el ascenso a la Liga ACB un año después y disputó un total de tres campañas en el conjunto ché que fue cimentando su proyecto en la Liga ACB con jugadores como Salva diez, Indio diaz, Brad Branson, Johnny Rogers.

Gran Canaria y Murcia fueron sus siguientes destinos en la competición nacional, en los que destacó como un buen base. Fue fichado por el Tizona de Burgos en la campaña 93/94 como un jugador habituado a logar ascensos a la Liga ACB como sucedió en Valencia y Gran Canaria.

No salió bien aquella apuesta en el plano deportivo pero si en el familiar debido al nacimiento de su hijo Pablo el 20 de enero de hace 21 años. Finalizada aquella temporada el baloncesto nacional sufría nuevos cambios, la 1ºB dejó pasó a la Liga EBA, una nueva competición con mayor número de equipos, entre ellos algunos de la comunidad valenciana como L´Horta y Gandia donde desempeñó sus últimos cursos como jugador profesional con la familia ya asentada en la capital del Turia.

iniguez

Foto:valenciabasket.com Roberto Iñiguez en la cantera del Valencia Basket.

Primeros pasos como entrenador

Tras diez años como jugador de primer nivel, Iñiguez colgaba las botas para emprender una nueva vida laboral en la que el baloncesto siempre estuvo presente, comenzó a entrenar en Alboraya, un pueblo pegado a Valencia, tiempo después compaginó su trabajo en la empresa de ropa deportiva Luanvi con colaboraciones en medios de comunicación siguiendo al Pamesa Valencia en la emisora Radio 9.

Fue durante ocho años entrenador de los equipos de la cantera del Valencia Basket, tuvo la oportunidad de trabajar con los jóvenes talentos del club toronja entre ellos Victor Claver Albert Fontet, Leo Mainoldi, Carles Biviá, Vlado Babic, Bozo Abramov o el actual ala-pivot baskonista Tornike Shengeila.

Además vivió de cerca el estreno de Pablo Laso como entrenador, primero en el equipo de Castellón en LEB 2 en la temporada 03/04 y su salto al Pamesa un año después. Desde entonces las carreras de ambos entrenadores alaveses volvieron a separarse pero a ambos el trabajo y el éxito les ha llevado a ser dos de los mejores técnicos del momento tal como quedó reflejado la noche del 23 de abril con la clasificación del Real Madrid para su tercera Final Four consecutiva en el mismo momento que Iñiguez de Heredia brindaba con cava celebrando el titulo de liga con sus jugadoras.

You must be logged in to post a comment Login