Por Rubén Gazapo Ramos
Entrada la noche del 27 de julio,Saski Baskonia sorprendía a sus aficionados al anunciar el fichaje del internacional italiano Andrea Bargnani.El que fuera número 1 del Draft de la NBA de 2006, ponía fin a una trayectoria de diez años en la mejor competición del mundo para convertirse en el fichaje estrella baskonista para la campaña 16/17.
Nacido en Roma hace 31 años, Bargnani mide 2,13 metros y pesa 111 kilos, ha jugado durante buena parte de su carrera como ala-pivot, pero desde la secretaría técnica del Baskonia encabezada por Alfredo Salazar ya se ha apuntado que el jugador italiano ocupará el puesto de pívot para suplir la marcha del Ioannis Bourousis.
Su envergadura y polivalencia le permitirá ser un jugador determinante cerca del aro pero también será una seria amenaza jugando de cara a canasta con un demoledor lanzamiento de media y larga distancia sin olvidar que también cuenta con una buena visión de juego y capacidad de pase.
Bargnani firma por dos temporadas por el Baskonia para convertirse en la principal apuesta del club del Buesa Arena, en las que el jugador transalpino deberá revindicarse como uno de los mejores jugadores del continente europeo para afrontar el reto de liderar al conjunto azulgrana en la nueva Euroliga. Antes de que eso suceda pasemos a conocer un poco mejor la trayectoria de uno de los mejores jugadores italianos de todos los tiempos y uno de los europeos con más años jugados en la NBA.
Foto:Getty Images.El partido que le abrió las puertas de la NBA ante Toronto
Andrea Bargnani comenzó a jugar al baloncesto a la temprana edad de los 5 años influenciado por su madre Luisella Balducci, jugadora amateur, y por su tio Massimo Balducci, que fue jugador profesional en el Perugina Jeans y en el Stella Azzurra de Roma.De hecho en la familia materna del nuevo jugador del Baskonia hubo destacados deportistas, como la «nonna» (abuela) que guardaba una gran cantidad de trofeos que ella misma había ganado jugando en su juventud jugando a tenis y en competiciones de lanzamiento de disco entre otras disciplinas y que al pequeño Bargnani le fascinaba observar.
Durante seis años los Bargnani residieron en la pequeña localidad lombarda de Trezzano Rosa a menos de 50 kilometros de Milán para regentar un negocio familiar.Fue en este pueblo de poco más de 5.000 habitantes donde Andrea comenzó a jugar a baloncesto.En 1997, a la edad 12 años,Bargnani regresó a Roma y se incorporó al club SAM Basket, entrenado por Roberto Castellano, ex capitán del Banco Roma. Su periplo formativo se completó en la Sociedad Deportiva Stella Azzurra,también en la capital italiana al que acudió aconsejado por su tio Massimo, club que llegó a disputar la Serie A-1 y la Copa Korac en los años 70 pero que de un tiempo a esta parte su principal activdad se centra en reclutar a los mejores jovenes talentos del baloncesto italiano en las categorías inferiores. Bargnani durante la temporada 02/03 aun en edad juvenil destacó en la segunda categoría del baloncesto italiano anotando 13 puntos por encuentro con la camiseta de Stella Azzurra.
En el verano de 2003 y antes de cumplir los 18 años Andrea Bargnani es fichado por el Benetton de Treviso, el mejor club de baloncesto de la Lega tras el derrumbe y liquidación económica de la potente Virtus de Bolonia. En la escuadra del Palaverde se encuentra con Ettore Messina como entrenador y a una plantilla capitaneada por Ricardo Pitts y que contaba con jugadores de la calidad y el carácter, de los ex-baskonistas Marcelo Nicola, Jorge Garbajosa, el oficio y veteranía de Dennis Marconatto bajo los aros, americanos como Tyus Edney y Maurice Evans, además de jovenes como Uros Slokar, Manuchar Markoishvili y Guilerhme Giovannoni con los que tendría que disputarse los minutos de juego.
Nuestro buen amigo y colaborador Alfredo de la Fuente Marcos siempre atento al baloncesto italiano se aventuró a describir las cualidades de Andrea Bargnani, en esta misma web, en los siguientes términos allá por el 17 de octubre de 2004: «es uno de los jugadores señalados como importantes para el futuro del basket Italiano.Es un pívot de 23 años y 2,07 con un poder de salto increíble. Los mejores tapones y palmeos que yo ví la pasada temporada baloncestística se los ví hacer a él. Mala mano y debe mejorar en movimientos. En estos puntos estará el trabajo de Recalcati (seleccionador italiano) para pulirlo. Diamante en estado puro. A ver si cuenta con él o al no jugar habitualmente queda “de tapado”.
Messina confía mucho en él, y por ejemplo, antecede en la rotación a otro joven prometedor como el esloveno Uros Slokar que hace dos temporadas parecía estar por delante.Con las salidas de Garbajosa y Nicola ; debería de intentar quitar minutos a Joey Beard (jugador irregular) ya que Marconato y Goree parecen claros dentro del quinteto inicial.
Pocas semanas después Bargnani ya supo lo que fue jugar en Vitoria ante el Baskonia además de sufrir en primera persona algunos de los hitos baskonistas en la máxima competición europea.Así el 12 de noviembre de 2003 el joven jugador italiano que participó 19 minutos ,aportó 3 puntos y 3 rebotes al conjunto de Ettore Messina no pudo impedir con su actuación la exhibición de un portentoso Andrés Nocioni que con 36 puntos y 15 rebotes se multiplicó para paliar las bajas de Luis Scola y Andy Betts en este encuentro, mientras que desde el perímetro alavés, Arvydas Macijauskas martilleaba el aro rival con 32 puntos, para liderar la victoria del Baskonia por 92-99 en el Palaverde en la segunda jornada de la fase regular. En el partido disputado en el Buesa Arena, el 14 de enero de 2004,correspondiente a la jornada número 9, Bargnani tuvo una presencia testimonial con tan solo 2 minutos y 15 segundos en los que solo capturó un rebote.El Baskonia de Dusko Ivanovic se impuso 88-81 gracias a un destacado Sergi Vidal que con 17 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 4 robos jugó su mejor encuentro europeo con la camiseta baskonista.
Un año después ambos equipos se volvieron en enfrentar, primero en la fase regular, Andrea Bargnani colaboró con 2 puntos y 1 rebote a la victoria de la escuadra de Treviso en Zurbano por 73-76 en la cuarta jornada europeo disputada el 24 de noviembre de 2004. No disputó en cambio el partido celebrado en el Palaverde, jugado el 19 de enero de 2005 y que se saldó victoria italiana por 75-63.
Clasificados los dos equipos para el Top 16, Benetton y Baskonia se cruzaron en el Top 8 para luchar por una plaza para jugar la Final Four de Moscú. En una eliminatoria que se presentaba igualada a priori, los de Ivanovic pegaron muy fuerte en el partido celebrado en tierras italianas el 5 de abril de 2005 con una espectacular victoria (59-98),Bargnani jugó 16 minutos encestó 5 puntos y recogió un rebote, pero que resultaron insuficientes ante un imparable Luis Scola que anotó 34 puntos y añadió 6 rebotes a su haber. Apenas 48 horas después en el Buesa Arena, el Baskonia sufrió hasta el último segundo para finiquitar la serie, esta vez por un ajustado 66-64.Bargnani solo permaneció en pista 6 minutos pero su estadística solo reflejó un rebote.
En sus dos años primeros años en Treviso tuvo una lenta pero constante evolución en su juego, poco a poco fue haciéndose un hueco en los planes de Messina, y ayudó a que Benetton conquistase dos Copas de Italia de manera consecutiva, en 2004 y 2005.Tras el final de la campaña 04/05 Ettore Messina cierra su etapa en Treviso para firmar por CSKA y jugadores como Marconatto, Bulleri,Garbajosa abandonan la disciplina verde. La continuad un año más del alero lituano Ramunas Siskauskas como jugador más contrastado del equipo de y la llegada de David Blatt al banquillo del Palaverde implicaron la decidida apuesta de la familia Benetton por el joven Bargnani como su jugador franquicia.
La perdida de calidad y experiencia en el roster del Benetton respecto a las campañas anteriores no presagiaban un gran año.
Un temporada más en la fase regular la escuadra de Treviso fue rival del Baskonia.En la quinta jornada celebrada en el Palaverde el 30 de noviembre de 2005,el banquillo alavés estrenaba entrenador, Velimir Perasovic se hacía cargo del equipo en lugar de Pedro Martínez.Lo hizo con una meritoria victoria por 92-96 gracias al buen partido de Serkan Erdogan y Kornel David.Por el bando local Andrea Bargnani en 12 minutos fue capaz de sumar 9 puntos y 4 rebotes pero fue eliminado por 5 faltas personales en tan poco tiempo de juego.
En la última visita de Andrea al pabellón vitoriano,fue el 25 de enero de 2006, dejó por fín su impronta con una brillante actuación acorde al nivel que estaba realizando durante esa campaña en Italia y en Europa.El Baskonia obtuvo una amplia victoria 91-73, el jugador transalpino anotó 13 puntos y recogió 3 rebotes saliendo desde el banquillo en 22 minutos de juego.
Foto:nydailynews.com/ Bargnani es saludo por el comisionado de la NBA David Stern en la noche del Draft de 2006
Eliminados en la semifinales de la Copa de Italia se finiquitada la aventura europea en el Top 16.Benetton e «il mago» Bargnani se reservaron lo mejor de si mismos para el tramo fin de la temporada en la Lega. Olimpia Milano en cuartos de final y Virtus Roma fueron las primeras victimas de Benetton antes de afrontar la final ante la Fortitudo. La serie se resolvió en cuatro partidos con un balance de 3-1 para los de David Blatt que sumaban el quinto titulo liguero de su historia. Bargnani completaba su mejor temporada en su corta trayectoria profesional y aguardaba expectante su selección en el Draft de la NBA en el que las previsiones le situaban en la primera ronda.
De hecho durante el curso 05/06 el nombre de Andrea Bargnani ocupó lugares destacados en las agendas de los ojeadores de la NBA que no pararon de seguir se evolución especialmente en los choques de Euroliga.El interior italiano que protagonizó una estelar actuación el 20 de octubre de 2003 ante Toronto Raptors en el Air Canada Center en un partido amistoso de pretemporada, en el que fue uno de sus primeros encuentros con la camiseta del conjunto de Treviso. Aquella noche anoto 13 puntos, atrapó 5 rebotes, añadió 1 recuperación y 2 tapones que sirvieron para poner en aprietos a la franquicia canadiense,que finalmente se hizo con la victoria (86-83) y quedó patente el potencial del joven jugador transalpino al que se le comparaba a la estrella de los Mavericks, Dirk Nowitzki.
Su gran temporada final en Europa, fue nombrado mejor jugador joven de la Euroliga registrando 10.9 puntos, 4.1 rebotes por encuentro impulsó a Bargnani a presentarse a la lotería del Draft en junio de 2006.
Toronto Raptors que tuvo el privilegio de contar con la primera posición para elegir a su jugador ideal, optó por Bargnani.Fue el primer europeo en ocupar el número 1 y sexto jugador no estadounidense en lograrlo, además de ser el tercer jugador italiano que llegaba la NBA después de los pioneros Vicenzo Esposito (también en Toronto) y el ex-baskonista Stefano Rusconi (Phoenix Suns). En Canada además Andrea Bargnani estuvo acompañado de dos grandes nombres de la historia de Benetton de Treviso, su compañero Jorge Garbajosa, y el dirigente Maurizio Gherardini, que se hacía con el puesto de General Manager de la franquicia.
Foto:Getty images. Junto a Garbajosa y Calderón en los Raptors
En su primer año en los Raptors evidenció problemas de adaptación a la competición en las primeras semanas de la temproada, que fue superando paulatinamente. Fue seleccionado para disputar el partido de jugadores jóvenes del All Star disputado en Las Vegas y completó el curso disputando la primera ronda de los play offs ante los New Jersey Nets además de ser nominando como miembro del quinteto ideal rookie junto a su compañero Jorge Garbajosa.En una de las mejores temporadas de los Raptors a lo largo de su historia Bargnani fue el cuarto mejor anotador de la plantilla dirigida por Sam Mitchell con un promedio de 11,6 puntos.
En la campaña 07/08 Bargnani cede su puesto de titular pero su relevancia en el juego ofensivo de los Raptors le mantiene en un destacado segundo plano. Fue nuevamente seleccionado para jugar el partido del All Star,en New Orleans ahora como jugador de segundo año.Finaliza la temporada con una anotación media de 10,2 puntos por encuentro.
En el curso 08/09/ la incorporación de Jermaine O´Neal a los Raptors para formar el juego interior titular junto a Chris Bosh motiva un cambio de posición de Bargnani al puesto de alero,una decisión que comienza dar frutos y muestra una versión mejorada de «il mago».Andrea irrumpe como segundo mejor anotador del equipo con 15,4 puntos solo por detrás del estelar Bosh al finalizar la campaña 08/09, en un mal año para la franquicia que había decidido relevar a Sam Mitchell en el banquillo y ser sustituido por su veterano asistenta Jay Triano.
La temporada 09/10 sirvió a los Raptors para dar síntomas de mejoría, pero se quedaron a las puertas de jugar los play offs, una victoria menos que los Bulls condenaron a los canadienses a seguir la luchar por el titulo por televisión.Bargnani mejoró sus ligeramente sus registros y se fue hasta los 17,2 puntos por partido.
La temporada 10/11 estuvo marcada para los Raptors por la salida de Chris Bosh a Miami, esta marcha sirvió para Bargnani acaparase un mayor protagonismo general.El jugador romano firmó grandes partidos, en especial el considerado su mejor partido en la NBA, celebrado 9 de diciembre de 2010 en el Madison Square Garden de New York, en aquella noche el internacional italiano anotó 41 puntos, capturó 7 rebotes y repartió 6 asistencias.Logró su mejor promedio anotador de su carrera en la NBA con 21,4 puntos por noche pero los Raptors apenas sumaron 22 triunfos y 60 derrotas en el antepenúltimo puesto de la clasificación general.
El lock-out redujo la temporada regular de la campaña 11/12 a 66 partidos y las lesiones solo permitieron jugar a Bargnani 31 encuentros con la camiseta de los Raptors, partidos en los que le dio tiempo a ser de nuevo el líder anotador de la franquicia con 19,5 puntos por noche.Los Raptors al menos lograron sumar una victoria más (23) que el año anterior con menos partidos disputados.
La temporada 12/13 fue la última de Andrea Bargnani en Toronto de nuevo las lesiones le mantuvieron apartado de las canchas de juego buena partido del curso, disputó 35 encuentros y anotó 12,7 puntos para los Raptors que una vez más se quedaban fuera de los play offs.
Foto:Getty images.Bargnani machaca el aro de los Pacers ante Scola
Tras siete temporadas en Canada,Andrea Bargnani cierra su etapa en Toronto para firmar por los New York Knicks en julio de 2013 al incluirse al jugador italiano en un traspaso en el que también formaron parte Marcus Camby, Quentin Richardson y Steve Novak. Su paso por la ciudad de los rascacielos estuvo muy marcada por problemas físicos.En la temporada 13/14, solo disputó 42 encuentros en los que llegó a promediar unos destacados 13,3 puntos por noche, jugando a las ordenes de Mike Woodson, tercera mejor marca de los Knicks solo después de los puntales Carmelo Anthony y J.R Smith.La franquicia neoyorquina con un balance de 37 victorias y 45 derrotas alcanzó la tercera plaza de la Atlantic Division pero se quedó fuera de la disputa de los play offs.
La incorporación a la presidencia de los Knicks de un mito como Phil Jackson, ex jugador de la mejor época del conjunto del Madison además de su extensa y exitosa carrera desarrollada entre Chicago y Los Ángeles no pudo evitar el bochorno de sufrir una de las peores campañas (temporada 14/15) que se recuerdan a los Knicks a lo largo de su historia. Derek Fisher, ex jugador de Jackson en los Lakers, fue nombrado entrenador de la franquicia y tan solo fue capaz de sumar 17 victorias en 82 encuentros. Bargnani continuaba más tiempo fuera de las canchas recuperándose de sus lesiones que jugando, pero cuando se vestía de corto era un jugador que volvía a sumar puntos con relativa facilidad. se fue hasta los 14,8 tantos por jornada, el mismo promedio que el base ruso Alexey Shved y solo superado por los 24,2 puntos de Carmelo Anthony. En los Knicks Bargnani volvió a coincidir con José Manuel Calderón, y tuvo de compañero al también ex-baskonista Pablo Prigioni.
Foto:superscommesse.it La pasada temporada ante los Bulls de Gasol y Mirotic
Sin moverse demasiado del área de New York, el jugador italiano firmó su contrato para la campaña 15/16 con Brooklyn Nets.Allí con Lionel Hollins como entrenador, Bargnani firmó su peor temporada como profesional disputó 46 encuentros, el último en febrero,registró solo 6,6 puntos por encuentro, muy lejos de sus números a lo largo de su carrera a la NBA, y al finalizar la campaña se convirtió en agente libre.Los Nets tuvieron una mala temporada en la que solo fueron capaces de ganar 21 encuentros en 82 jornadas.
De esta manera el ala-pivot nacido en Roma ponía fin a 9 años de carrera en la NBA en los que jugó 550 encuentros, promedió 15,2 puntos y 4,8 rebotes por noche, Pero con la agridulce sensación de haberse quedado a medio camino de ser aún mejor jugador sin las lesiones no hubieran condicionado los últimos años de su trayectoria norteamericana.
Tan solo cabe esperar que de nuevo en Europa pueda recobrar sus mejores sensaciones y ofrecer aún buenas dosis de su talento ofensivo, ya que cuenta un repertorio de acciones de gran calidad técnica como se pueden apreciar en el siguiente video de su etapa en Nueva York.
Muchos temas para una extensa tertulia. Baskonia suma de 100 en 100 y suma victorias importante en la Euroliga como la del Wizink con un Thmposn imperial. Gasol cierra...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login