Foto:Alex Larretxi, Diario Noticias de Álava.El Buesa Arena escenario de la Supercopa 2014
ANDRÉS GOÑI/RUBÉN GAZAPO RAMOS – Viernes, 26 de Septiembre de 2014
Puesta de largo para el Baskonia esta noche en la que debe dejar de lado la teoría de las buenas sensaciones para examinsarse de verdad y en el Buesa, en una nueva edición de un torneo ya consolidado.
Precedentes de históricos de la Supercopa en los 80
Hubo un tiempo hace ya décadas donde la temporada oficial de baloncesto en España también arrancaba con el torneo de la Supercopa.
Años donde el Real Madrid, el Ron Negrita Joventut o el Barça continuaban apilando títulos en aquellas primeras ediciones en Alcora, Valladolid o A Coruña. E incluso hubo años en los que extraterrestres como Michael Jordan aceptaban cruzar el Charco para promocionar la NBA y, de paso, dar un impulso a una entonces incipiente ACB.
Foto:El Madrid fue el 1º campeón de la Supercopa en 1985 y el record anotador de Fernando Martín aún perdura.
Aquellas primeras citas supercoperas datan de 1985 y apenas duraron un puñado de años. En la campaña 87/88, que se celebró en Vigo y que conquistó el F.C. Barcelona tras imponerse al RAM Joventut por 91 a 88, el torneo desapareció, poniéndose fin a una competición que enfrentaba al campeón de la recién creada ACB con el campeón de la Copa del Rey en un único partido y en campo neutral.
El silencio duró 16 temporadas hasta que el renovado formato regresó al foco público en septiembre de 2004, con una edición disputada en Málaga.
Desde entonces, Laboral Kutxa -entonces TAU Cerámica- se ha llevado el título en cuatro ocasiones, todas de forma consecutiva entre las campañas 2005/2006 y 2008/09, imponiéndose en la final a Granada, Unicaja, Iurbentia Bilbao Basket y CAI Zaragoza, respectivamente.
Antes de eso, no obstante, hubo una época dorada para el espectáculo que surgió tras aquel primer portazo al torneo copero de finales de los años 80.
Entonces, a causa de diferentes problemas organizativos, la co-existencia de otro torneo similar como era la Copa Príncipe de Asturias y la falta de fechas disponibles en el calendario competitivo motivaron la aparición de otras formulas más atractivas para impulsar al basket español en aquellos años previos a la disputa de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
La NBA de la mano de la ACB
Y así, en 1990, Michael Jordan fue el invitado de Honor a un partido All Star promovido por la propia Liga ACB en el antiguo Palacio de los Deportes de Barcelona que reunió en dos combinados azul y naranja a los mejores jugadores de la Liga.
Michael Jordan con Iriarte y Comas en el 90
Extranjeros como Audie Norris, Corny Thompson, Rickie Winslow, Michael Smith, Walter Berry o el baskonista Ramón Rivas se midieron en la cancha a españoles como Jordi Villacampa, Epi, Rafa Jofresa, Chichi Creus y Antonio Martín, entre otros.
La experiencia resultó tan positiva que años después continuó organizándose con la presencia de otros jugadores destacados de la NBA como Charles Barkley, Scottie Pippen, David Robinson o Tim Hardaway en capitales como Zaragoza y de nuevo Barcelona, que ya lucía el flamante Palau Sant Jordi.
Agotada la fórmula NBA-ACB, en 1995 la asociación de clubes de baloncesto cambió el sentido de la presentación de la temporada, orientándolo hacia la competición oficial.
El primer choque liguero debía ser un partido que reuniera al Campeón de Liga frente al campeón de la Copa de la temporada anterior. La primera edición de esta renovada Supercopa se disputó en el Pabellón Araba. El Baskonia, que había logrado su primera Copa en Granada, recibió el 8 de setiembre de 1995 al conjunto culé de Aíto García Reneses.
Durante los días previos y en los minutos anteriores al choque, la ciudad de Vitoria y la cancha de Zurbano acogieron diferentes actividades y personalidades del mundo de la canasta.
El partido no tuvo mucha más historia. En el Barça debutó un espectacular Arturas Karnisovas (sumó 33 puntos y 43 de valoración) y los blaugranas derrotaron ampliamente al Baskonia de Manel Comas por 80 a 99.
Este tipo de opening games tampoco tuvieron continuidad. El cambio del calendario de las competiciones internacionales FIBA a partir de 2003 impidieron encontrar acomodo al All Star durante la temporada regular, y la edición 03/04 no se llegó a celebrar.
Recuperación de la Supercopa y la irrupción del Show Time
La ACB entendió que esa fiesta del baloncesto no se podía perder y la reformuló con el nuevo Show Time que serviría para abrir la temporada con los tradicionales concursos de triples y mates y, al mismo tiempo, reunir a los cuatro mejores clubes españoles a modo de Final Four para rescatar así al torneo.
Y así ocurrió en el inicio de la temporada 2004/05 bajo un formato que después de diez campañas consecutivas parece haberse consolidado de manera definitiva en el calendario oficial y que a Saski Baskonia le sienta muy bien, ya que lleva cosechados hasta la fecha cuatro títulos seguidos además de ser la tercera ocasión que el torneo se volverá a disputar en el Buesa tras las ediciones de 2010 y 2013.
Artículo elaborado con la colaboración de www.baskonistas.com
Después de la decepción en Belgrado, por el juego desplegado frente a los de Dusko Ivanovic, y la paliza al Bilbao Basket, Baskonia logro su decimosexta victoria en Euroliga...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login