Refuerzos de última hora.De Corchiani a Hanga.

Carrareto

Foto:Saski Baskonia.Marco Carrareto defendiendo a Walter Herrmann en 2004

Por Rubén Gazapo Ramos en el Diario Noticias de Álava (Miércoles 13/05/15)

La reciente incorporación del cedido Adam Hanga tras su cesión en el Sidigas Avellino italiano o el fichaje de Scotty Hopson hace tres semanas han completado el apartado de fichajes baskonistas de la presente temporada.

Han sido constantes entradas y salidas de jugadores que han elevado hasta 23, las fichas empleadas por el club vitoriano para configurar el equipo del curso 14/15 a falta de dos jornadas para concluir la liga regular.

De hecho, Saski Baskonia es el club del baloncesto nacional que más jugadores ha tenido en la historia de la Liga ACB, fue el club pionero en realizar contratos temporales para cubrir bajas por lesión, o para reforzar puntualmente puestos de la plantilla azulgrana que necesitaban cubrirse según las necesidades de cada temporada.

Fichajes que se podrían considerar por obra y servicio y que en la última década han sido más que frecuentes en el tramo final de la temporada con la vista puesta en los play offs. Muchos no llegaron a cuajar, de otros solo pudimos ver a cuentagotas la calidad o el talento que atesoraban sus nombres y unos pocos fueron los que triunfaron de verdad.

Repasemos quienes fueron los refuerzos de última hora y qué incidencia llegaron a tener en los esquemas de sus respectivos entrenadores.

corchianibaskonia

Foto:Gigantes.Corchaini en el Baskonia

Temporada 99/00

El primer fichaje de fin de temporada que llegó al Baskonia fue el del veterano base norteamericano Chris Corchaini que disputó los play offs de la temporada 99/00.

Chris Corchiani

Corichiani ocupo el puesto del canterano Javi Rodriguez y enseguida se acopló a su rol dentro del equipo como relevo de Elmer Bennett. Su importante trabajo durante las semanas que perteneció al equipo llevó al club vitoriano a renovarlo por las siguientes dos temporadas.

Disputó 7 partidos, anotó 3 puntos y repartió 2 asistencias por encuentro en los 11 minutos que permaneció sobre la cancha. El Baskonia fue eliminado en semifinales por el FC Barcelona.

Temporada 03/04

En la campaña 2003/04 tres fueron los fichajes del Baskonia en el tramo final de la Liga regular.Llegaron de Itlaia Marco Carrareto y Roberto Gabini. Unos días antes del inicio de los play offs llegó el pivot norteamericano Brandon Kurtz para cubrir la baja de Kornel David que cayó lesionado.El equipo de Ivanovic cayó en el 5º partido de la semifinal ante Estudiantes.

Marco Carraretto

Este escolta italiano natural de Treviso y con una buena hoja de servicios en el baloncesto italiano fichó por el Baskonia el 16 de abril de 2004 procedente del Biella italiano, para reforzar el perímetro del conjunto de Dusko Ivanovic y permitir minutos de descanso a su estrella lituana, Arvydas Macijauskas.Carrareto, disputó 10 partidos, promedió 3 puntos en 12 minutos de juego por partido.

GABINIbaskonia

Roberto Gabini

El 5 de mayo de 2004, una vez finalizada la Lega incorporó al alero argentino Roberto Gabini, procedente también del conjunto italiano de Rimini.Nacido en San Nicolas, Gabini fue el relevo ideal para Andrés Nocioni.

Disputó 8 partidos, promedió 6 puntos, y 2 rebotes en 11 minutos de juego.

Este buen rendimiento le permitió ganarse su continuidad una temporada más.

Foto:Gigantes.Roberto Gabini

Brandon Kurtz

Pese a que con apenas 24 años ya había jugado en Turquia, Italia y venía con buenas referencias de la NBDL norteamericana, la participación de este pivot californiano se redujo a 6 minutos de juego repartidos 3 partidos en los que llegó no llegó a anotar ni un punto y tan solo capturó 3 rebotes.

Temporada 04/05

Drew Nicholas

Tras la final perdida en Moscú ante el Maccabi, el Baskonia cambió a Robert Conley por Drew Nicholas, un escolta más ofensivo para completar un explosivo perímetro formado por Travis Hansen y Arvyudas Macijauskas. Campeón del baloncesto universitario con Maryland, procedía de Livorno italiano donde se había proclamado el máximo anotador de la Lega con un promedio de 22,8 puntos por encuentro.

Nicholas disputó 7 partidos en los que fue alternando buenos encuentros con otros más grises, fue clave en la victoria en el tercer partido de la serie de cuartos de final ante Gran Canaria con 18 puntos y llegó a disputar los dos primeros choques de semifinales ante Unicaja.

Pero una inoportuna lesión producido por una fisura de un dedo de su pie derecho precipitó su final de temporada. Promedió 7 puntos y 2 rebotes en 21 minutos que disputó por partido.El Baskonia pese a la baja de Nicholas logró el pase a la Final de Liga, una serie que perdió ante el Real Madrid en el quinto encuentro.

Lou Roe Baskonia

Foto:Efe.Lou Roe,ante Basile en el Palau

Temporada 06/07

En una temporada en la que habían pasado tres entrenadores por el banquillo del Buesa Arena y jugadores con contrato temporal como Diego Fajardo, o Ender Arslan, el equipo de Boza Maljkovic sorprendió con el fichaje del veterano pivot Lou Roe.

Lou Roe

Roe un jugador que había dado excelente resultado en la Liga ACB en equipos “pequeños” en ese mismo curso había jugado en la Liga de Corea y en el Aqua-Palma de Liga LEB.Maljkovic apostó por incorporar al norteamericano para relegar al fondo del banquillo a Mirza Teletovic que no contaba con la confianza del ex técnico de la Jugoplastika de Split.

Roe disputó 8 partidos en los que promedió 6 puntos y 7 rebotes en 21 minutos por encuentro, fue decisivo para forzar el quinto choque de la semifinales ante el FC Barcelona, una serie que se llevó el bando culé.

johnlucasIIIBASKONIA

Temporada 08/09

En una campaña en la que el Baskonia adoleció de estabilidad en el puesto de segundo base, que primero tuvo al novato Mustapha Shakur y que fue relevado por Vlado Ilievski mediada la temporada, como suplente de Pablo Prigioni en la dirección de juego. Pero una lesión de tobillo de base macedonio motivó que fuera cortado para incorporar al americano John Lucas III.

John Lucas III

Hijo del célebre jugador de la NBA John Lucas, llegaba con el titulo de campeón de la NBDL , segunda competición norteamericna bajo el brazo con los Colorado 14 ers, ontaba con experiencia en Houston Rockets .

Un menudo base que comenzó con buen pie, llegó a anotar 16 ante el Real Madrid en el segundo duelo de 4º de final para pasar desapercibido en los cuatros choques de la Final de Liga ACB que se llevó el FC Barcelona por 3-1.Lucas disputó 10 partidos, anotó 4 puntos en 11 minutos de juego por jornada.

Foto:solobasket.John Lucas III ante Bilbao Basket

PalacioEstu

Temporada 09/10

En la temporada 09/10 habían pasado por Vitoria, Chris Lofton y Vladimir Micov. Vladimir Golubovic llegaba en febrero para suplir la baja por lesión de Tiago Splitter, pero si hubo un fichaje destacado para cubrir el tramo final de la temporada fue el de Milton Palacio.

Milt Palacio

Llegó para suplir la inexperiencia de Sean Singletary. Palalcio jugador con experiencia NBA y en Europa sin un ofrecer un brillo particular en el juego ofensivo fue el contrapunto ideal de Marcelinho Huertas en estado de gracia durante las eliminatorias que dieron el último titulo de Liga ACB al Baskonia.

Disputó 12 partidos, anotó 3 puntos acompañados 1 rebote y 1 asistencia en 11 minutos por encuentro.

ACBphoto.Milt Palacio ante Albert Oliver 09/10

dragicevicdusko.Temporada 10/11

Un año más el Baskonia fue recurriendo a fichajes eventuales para afrontar las exigencias de las competiciones disputadas, Florent Pietrus Martin Rancik y Pape Sow fueron jugadores efímeros del equipo vitoriano. En el tramo final de la temporada llegaron el pívot montenegrino Vladimir Dragicevic y de nuevo e base Milt Palacio.

Vladimir Dragicevic

El poste balcánico disputó 8 partidos, en los que ofreció un discreto rendimiento con 4,3 puntos y 1, 6 rebotes en los 9 minutos que jugó por encuentro

Milt Palacio

El base natural de Belize no llegó a tener el mismo impacto que el curso anterior, llegó a disputar 6 partidos en los que promedió 2 puntos y 1 asistencia en 10 minutos de juego.En esta ocasión no pudo evitar la eliminación baskonista en semifinales ante el FC Barcelona.

Foto:lainformación.Dragicevic y Dusko Ivanovic

Temporada 11/12

Fue la temporada marcada por el Lockout de la NBA y en la que jugadores procedentes de aquella competición tuvieron su sitio en el Baskonia, Kevin Seraphin, Joey Dorsey, Reggie Williams, Zoran Dragic en los primeros meses del curso. También hubo operación retorno en el caso de Vladimir Golubovic pero que no tuvo oportunidad de terminar el año, y la contratación por apenas un mes de Matt Walsh.

chapyu55

Andrés Nocioni

En cambio el fichaje más notable de esa temporada y de los últimos tiempos fue el de Andrés Nocioni, el Chpau volvía al Baskonia siete años después de su marcha a la NBA, competición en la que apenas ya contaba con minutos de juego en los Siexers de Philadelphia. Nocioni debutó el día que se estrenaba el nuevo aforo del Buesa Arena con 15.504 espectadores el 9 de abril de 2012.Un encuentro que ganó el Baskonia 67-66 .

Lejos de su mejor momento de forma, disputó 12 partidos con promedios de 10 puntos y 3 rebotes en 19 minutos de juego, se perdió tres encuentros de la semifinal de Liga ACB que midió al Baskonia frente al Real Madrid y que se llevó e conjunto de Pablo Laso en el quinto encuentro. El Chapu continuó dos temporadas más en el Baskonia.

Temporada 13/14

La temporada pasada fue de nuevo un año muy movido en cuanto incorporaciones con fecha de caducidad motivadas especialmente por las lesiones, Daniel Clark, Rimantas Kaukenas, Milko Bjelica, Thomas Kelati, Giuseppe Poeta y hasta Lamar Odom fueron los jugadores que en algún momento de la temporada completaron el roster de la escuadra de Sergio Scariolo.

Photo: Igor Martin

Foto: ACBphoto.Alex Renfore ha debutado en el Buesa Arena

Alex Renfroe

El último en llegar fue el base Alex Renfroe para ocupar a Poeta , que fue descartado para disputar los play offs. Un jugador con un destacado palmarés en ligas como la croata, la italiana, la rusa o la alemana apenas tuvo tiempo para asentarse en su nuevo equipo. Disputó 4 partidos en los que registró 3 puntos y 2 asistencias en 10 minutos de juego. El Baskonia cayó en cuartos de final ante el FC Barcelona.

You must be logged in to post a comment Login