Foto:Txema Trejo con la Copa del Rey en Málaga 2014
Por Txema Trejo (www.encancha.com)
La verdad es que por desgracia no he podido compartir muchos momentos junto a dos cracks como son Rafa Muntion e Iñaki Garaialde, pero he de reconocer que me he sentido privilegiado en haber vivido momentos y compartido charlas.
Yo empecé en esto del periodismo (en mi caso amateur) en aquel lejano año 2000, pero no fue hasta septiembre de 2010 cuando ya conté con acreditación en el Buesa Arena.
La verdad que ver a todos esos profesionales trabajando imponía, yo que estaba acostumbrado a escucharles por la radio cuando el Baskonia jugaba fuera (poniendo la ETB1 en casa y quitando el volumen para escucharlo en castellano con la voz de Rafa, peleándome con la minicadena para que se escuchara lo más nítido posible) y ahora les tenía prácticamente al lado en la grada de prensa.
Recuerdo los nervios de la primera vez que entre en la sala de prensa del Buesa Arena, sentarme en segunda fila con mi portátil y mi cámara para grabar las ruedas de prensa, mire a la izquierda y ahí estaba Rafa en el que ha sido su sitio, peleándose muchas veces con el aparato que manda la señal de audio a cadena de radio, muchas veces tirando de teléfono porque aquello no funcionaba, siempre se las apañaba para que el aficionado escuchara las palabras de los entrenadores.
Con el paso de los años y tras muchas horas de espera en zona mixta puedo decir que los periodistas que cubrimos asiduamente los partidos del Baskonia somos una pequeña gran familia, y he de decir que siento admiración y respeto por cada uno de ellos.
Otro de los recuerdos que tengo es el de una tarde de verano, de primeros de septiembre, no recuerdo exactamente si fui a la tienda del Baskonia a recoger el abono, a realizar un trámite o simplemente a dar una vuelta por el centro de Vitoria con la que ahora mismo es mi mujer.
Pero como animal de costumbres aparque mi coche en el parking de la catedral, y estaba introduciendo las monedas para pagar el parking, digo monedas porque tenía bastantes y me las quería quitar cuando en estas escucho por detrás “¡Vamooos Txemaaa!”, me di la vuelta y era Rafa, la verdad que baje las escaleras del parking diciéndole a mi mujer “¡me conoce!, y, ¿cómo es que me conoce?”, la verdad que no me lo creía puesto que por aquel entonces conocía a muy poca gente de prensa.
La experiencia más intensa fue la de la pasada Final Four 2019 de Vitoria, algo que jamás olvidaré y un evento que tenía muchas ganas de cubrir. El primer día fue de locura, era el Buesa Arena, pero no era el Buesa Arena, me explico, todos nos conocemos el Buesa Arena “de pe a pa” pero para un evento como la Final Four su metamorfosis para el evento puede despistar a todo un veterano como Rafa Muntion. Recuerdo verle en por la entrada al pabellón y preguntarme “¿sabes cómo se sube a la grada?, ¿y a la zona de catering?”, pues ahí tuve que hacerle de guía yo que me había recorrido las entrañas del pabellón y ya me había instalado en mi sitio en la grada de prensa.
Lo mejor fue su indignación una vez llegamos a la zona de catering que había abajo dispuesta para los medios de comunicación, resulta que a las 15:15 horas ya apenas quedaba comida,a lo que Rafa dijo a los que estaban sirviendo la comida “Que esto no es Inglaterra coj…”, yo como ya había comido me limite a tomar un café no sin antes pelearme con la cafetera.Pero he de decir que el domingo de la final a las tres había comida de sobra y pude comer tranquilamente, ¿fue el poder de Rafa?, quizás.
El viernes no me pude quedar al ya tradicional post partido que hacen en el Mirador de Salburua pero el domingo tras la final sí que pude compartir unos momentos, un pincho y una caña a su salud,fue un rato nada más pero puedo decir que me sentí muy a gusto,en familia hablando con dos gigantes de la comunicación que han vivido mucho baloncesto y se nota, me sentí un privilegiado, un broche final a un fin de semana de ensueño.
Para mi Rafa ha sido un referente, en su manera de narrar, me ha enseñado que vivir y disfrutar del baloncesto es la mejor herramienta para que salga bien el trabajo que desempeñas como periodista, su espontaneidad, su sello “Muntion”.
Quizás a partir de octubre se me hará raro no ver a Rafa e Iñaki ahí sentados haciendo equipo con Sergio Vegas y Nacho Mendaza, echaré de menos el escucharles en el post partido en el coche camino de casa, pero él ya forma parte de la historia de la radio deportiva, y esos homenajes dan fe de ello, le veremos por el Buesa seguro, porque su pasión por el baloncesto y por el Baskonia no se la va a quitar nadie.
Rafa, Iñaki, ha sido un auténtico privilegio y parte de lo que soy ahora, periodísticamente hablando, ha sido gracias a vosotros.
Repasamos los jugadores con más minutos en Baskonia y que han protagonizado la temporada 22/23. En esta última tertulia de la temporada contamos con la participación de Juanjo Brizuela...
En este cierre del ejercicio y como novedad nos introducimos en las estadísticas avanzadas que ha registrado Cazoo Baskonia tanto en la Liga ACB como en la Euroliga.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login