Por Rubén Gazapo Ramos
¿Qué le pasa a Baskonia esta temporada?
Resulta bastante complicado de explicar lo que le sucede a Baskonia esta temporada. La mala dinámica, en mi opinión, no llega por una sola causa. Sigo pensando que hay individualidades de más calidad incluso que otras temporadas, pero el problema es que no casan como equipo y eso significa una rémora.
Veo un grupo frágil mentalmente, sin un liderazgo claro y con demasiada inmadurez de los jugadores que deben tirar del carro. Veo un problema más de las características que presenta el grupo, que de jugadores o de entrenador en una lectura individual.
En el equipo faltan piezas que abanderen el ‘caracter Baskonia’. Nadie ha dado el relevo a jugadores como Toko, Polonara, Dragic o Henry que en las últimas temporadas ponían ese factor H sobre la pista
¿Qué carencias ves al juego del equipo?
Muchas. En verano todos coincidíamos en que la configuración era la adecuada pero con el paso del tiempo es evidente que estábamos equivocados. Nos faltan piezas básicas para el funcionamiento correcto de un equipo de baloncesto.
Toda una columna vertebral. Lo primero, un base organizador del juego como principal cimiento del equipo. Los que hay ahora mismo no han demostrado ser capaces de guiar a sus compañeros de forma regular y consistente.
La posición de escolta es demasiado débil. Vanja Marinkovic no es el jugador que demostró ser en Belgrado, mientras que Raieste acaba de salir de lesión y, por su juventud, de momento solo es un buen complemento. Trampear en el puesto de 2 con alternativas como Granger, Baldwin o Rokas tampoco ha funcionando.
Por otra parte, la posición de alero está siendo la mayor decepción de la temporada. Y por último, en la pintura tambien hay un importante agujero, sobre todo a nivel defensivo. Es completamente necesaria la llegado de un pivot que aporte rebote, músculo e intimidación.
¿Hay margen de mejora de cara al final de la temporada?
Si no hay fichajes de calidad lo veo difícil. Y aunque lleguen ya, necesitarán una adaptación al equipo y el tiempo se acaba. Creo que llegarán puntos de mejora porque es complicado hacerlo peor, pero no será algo que nos pueda llevar a maquillar una de la peores temporadas de la historia reciente.
Aun así, confío en que de pueda lavar la pobre imagen que está ofreciendo Baskonia hasta la fecha.
¿Acabará Neven Spahija esta campaña?
Lo veo complicado pero confío en ello. Creo que el problema de Baskonia no es el entrenador. Han pasado dos con perfiles meridianamente opuestos y ninguno ha dado con la tecla. Neven se encuentra en su momento más delicado.
Si es capaz de salvar los muebles antes del parón por la Copa y las ventanas FIBA, tendrá tiempo para entrenar y mejorar al equipo. Que lleguen incorporaciones de incidencia inmediata tambien es algo fundamental para él. Al final los resultados mandan. Si continúa esta caída libre, la directiva buscará el relevo.
¿Cómo se debería reforzar el equipo para pelear por llegar a los playoffs de la Liga ACB?
Un base, un escolta y un pívot sería lo ideal. Es basket ficción y creo que tres fichajes no se van a acometer. Si fueran dos, priorizaría la llegada de un playmaker y un pívot titular.
El mercado de Baskonia está claramente condicionado por dos factores: el económico (hay apreturas y no se gastará el dinero en poner parches temporales) y los cupos (las fichas extracomunitarias están cubiertas por Baldwin y Alec Peters). Lamar Peters creo que no acabará la temporada en Baskonia.
¿Quién sería el entrenador ideal en tu opinión para iniciar un nuevo proyecto baskonista?
Entrenador joven pero con recorrido y alguien que encaje con la particular filosofía del club. Para mí el mejor candidato es Ibon Navarro. Le veo preparado para este salto tras sus experiencias en equipos de nivel medio.
Es un técnico que ha ‘mamado’ de los mejores como asistente y además conocedor de las particularidades del basket moderno. Me gustan nuevas apariciones como Pedro Calles, Joan Peñarroya o Alex Mumbrú.
Lo más importante es salir de la espiral interminable en la que parece instalado el banquillo de Baskonia. Valentía, proyecto y entrenador joven con galones.
¿Se debe apostar por dar entrada a los nuevos valores de la cantera y contar con una plantilla más amplia con ellos?
Es un tema dificil. Los jóvenes necesitan foguearse fuera unos años para luego regresar mucho más curtidos. Baskonia tiene tres jugadores muy interesantes en cantera que ya han despertado el interés de varios clubes europeos y franquicias NBA.
Hay que ir despacio con ellos y creo que el club así lo está interpretando. Savkov, Hanzlik y Cissoko todavía no están preparados para la exigencia de un equipo Euroliga. Para calentar banquillo y frenar así su progresión, es mejor que vayan sumando minutos en otros equipos hasta que estén más curtidos (como se hizo con Kurucs, Tadas y Raieste).
La pandemia, los malos resultados han vaciado las gradas del Buesa Arena. ¿Es preocupante? ¿o todo pasa por volver a ganar partidos para enganchar al público que se ha ido?
En mi opinión es muy preocupante, pero no solo para Baskonia. La pandemia ha hecho muchísimo daño a la asistencia en pabellones y el interés en general hacia el mundo del deporte. Es algo que también se refleja en las audiencias televisivas de grandes eventos.
Si a esto le añades los malos resultado del equipo, Baskonia tiene un problema de enorme envergadura. Uno de los grandes retos del club de aquí a final de temporada debería ser reactivar la ilusión del aficionado a través de un producto más atractivo.
Nadie deja de ser baskonista de la noche a la mañana, pero necesita alicientes. A su vez, los precios de las entradas en el Buesa son abusivos. Es necesaria una profunda reflexión para solucionar este tema porque la afición es el principal activo y en buena medida ha dejado de asistir al pabellón.
¿El modelo Baskonia necesita actualizarse para competir contra cada vez más equipos de Euroliga que cuentan con mayores presupuestos?
Sí, continuamente. El baloncesto evoluciona cada día y hay que actualizarse de forma permanente.
Creo que el club ha sabido reinventarse en muchos aspectos. Desde el punto de vista de imagen y marketing está a la vanguardia. Si hablamos de política de fichajes, es evidente que en las últimas temporadas ha dado un paso atrás, sobre todo a la hora de actuar sobre la marcha.
Veo necesario un cambio en la dirección deportiva. Y no hablo de sustituir a Alfredo Salazar, sino de reforzar este area con alguien de experiencia contrastada y que ofrezca un relevo a Alfredo a medio plazo.
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login