¿Qué le pasa al Baskonia? Por Oier Bravo (Gasteiz Hoy)

Foto: Oier Bravo en la Final Four de Euroliga 2019 celebrada en Vitoria-Gasteiz

Foto: Oier Bravo en la Final Four de Euroliga 2019 celebrada en Vitoria-Gasteiz

Por Rubén Gazapo Ramos

¿Qué le pasa a Baskonia esta temporada?

Sería complicado y, seguramente, imposible reducir lo que sucede a una o dos razones, después de que una de las temporadas más ilusionantes en cuanto a fichajes se haya convertido en una pesadilla. Que individualmente hay calidad no hay ninguna duda. El problema llega a la hora de congeniar como equipo.

Tras salidas importantes en los dos últimos años, no hay un líder claro que guíe al equipo. Ni en la cancha, ni en el banquillo. Un liderazgo que, a primeras, parecía que debía asumir el propio Dusko pero que no llegó a buen puerto por factores que fuera del Buesa, seguramente, no conozcamos nunca. Y los que tenían que ser los líderes en la cancha han sido muy irregulares.

¿Qué carencias ves al juego del equipo?

El equipo que a comienzo de temporada parecía más compensado se ha convertido en uno de los más débiles de los últimos años en cada uno de los puestos. Falta un base que dirija a sus compañeros. Falta el Rokas del año pasado y el Fontecchio de las últimas temporadas. Y, por supuesto, ha faltado juego interior.

¿Esto quiere decir que todo lo que falta está fuera de la plantilla? Para mi no. Granger, Alec Peters, Rokas Giedraitis, Fontecchio, Tadas, e incluso el propio Enoch han demostrado que pueden ser jugadores válidos. Pero la mala dinámica se lo ha llevado todo por delante.

¿Hay margen de mejora de cara al final de la temporada?

Sin fichajes no. Y han pasado ya casi dos tercios de la temporada. Aún así, incluso sin cambios, el margen de mejora es grande. Y sí o sí debes cambiar la cara del equipo en los meses que quedan. Sino, el verano se hará incluso más largo que la temporada.

¿Acabará Neven Spahija esta campaña?

Creo que el problema no está en el puesto de entrenador. En todo caso, también me parece difícil que Neven termine la temporada, pero no pondría la mano en el fuego por nada.

¿Cómo se debería reforzar el equipo para pelear por llegar a los playoffs de la Liga ACB?

Jugando al Basketball Manager que ahora está tan de moda, lo interesante sería fichar un base, un exterior y un interior (el sustituto de Nnoko que tanto tiempo llevamos esperando). En todo caso, no parece, visto como avanza la temporada, que vaya a haber demasiados movimientos. Y en caso de priorizar alguno, traería un jugador interior.

¿Quién sería el entrenador ideal en tu opinión para iniciar un nuevo proyecto baskonista?

Un entrenador al que se le de absoluta confianza y responsabilidad desde el club, en el que se confíe como piedra angular para un proyecto a 3 o 4 años vista, más allá de la plantilla, que históricamente se ha reinventado tanto.

¿Se debe apostar por dar entrada a los nuevos valores de la cantera y contar con una plantilla más amplia con ellos?

Los tres que están en la plantilla han demostrado que pueden estar ahí. Y, desde luego, visto el rendimiento de muchos jugadores de esta temporada sin duda les ofrecería más minutos, por el simple hecho de que ellos deben ser el futuro del club, al igual que lo han sido otros canteranos. Pero deben estar bien rodeados.

En cuanto a los que todavía no están en la primera plantilla no puedo opinar porque no les he visto de continuo en los últimos meses. En todo caso, la filosofía del Baskonia en los últimos años de las cesiones en diferentes categorías y países me parece absolutamente acertada.

La pandemia, los malos resultados han vaciado las gradas del Buesa Arena. ¿Es preocupante? ¿o todo pasa por volver a ganar partidos para enganchar al público que se ha ido?

Al igual que la marcha del equipo, para mi en este sentido hay varios factores a valorar. La pandemia ha vaciado muchos recintos deportivos. Lo que está claro es que la marcha del equipo tampoco es buena, y eso ha hecho que el aforo no solo no se recupere, sino que baje aún más.

En todo caso, estoy seguro de que la gente volverá cuando el equipo tenga de nuevo buenas dinámicas. Aunque también creo que el proceso puede ser más lento que en otras ocasiones.

¿El modelo Baskonia necesita actualizarse para competir contra cada vez más equipos de Euroliga que cuentan con mayores presupuestos?

Sí, claro. En las últimas décadas el Baskonia ha sido uno de los clubes que mejor se ha adaptado a cada situación. Pocos tienen tantas Final Four, y seguramente ninguno con los presupuestos del Baskonia. En todo caso, esa adaptación tiene que continuar si quieres seguir en la élite. Algo que estoy seguro que se hará.

You must be logged in to post a comment Login