
Foto:Monbus Obradoiro.Plantilla temporada 18/19
Por Rubén Gazapo Ramos
Kirolbet Baskonia completará su cuarto partido de la semana en Santiago de la Compostela (a las 17:00 h retransmitido por Movistar + Deportes) visitando a Monbus Obradoiro.
Para este encuentro Velimir Perasovic recupera a Jayson Granger tras jugar el viernes ante Panathinaikos pero mantiene la baja de Tadas Sedekerskis.
En el cuadro local Moncho Fernández no podrá contar con Pepe Pozas al sufrir un desgarro en la retina de su ojo derecho ni con Kendall Stephens que sufre una fisura en el dedo pulgar de su pie derecho.
Monbus Obradoiro ocupa el decimocuarto puesto en la clasificación de la Liga ACB con un balance de tres triunfos (ante Burgos, Gran Canaria y Gipuzkoa Basket) y seis derrotas. La escuadra gallega llega a este encuentro con una mala dinámica de resultados, ha perdido en cuatro de sus últimos cinco partidos.
Monbus Obradoiro ha incorporado a sus filas esta campaña al pívot eslovaco Vladimir Brodziansky procedente del baloncesto universitario norteamericano (Texas Christian University). También desde la NCAA (Nevada) llega el alero Kendall Stephens.
Los rectores del club de Santiago de Compostela han vuelto a fijarse en el mercado europeo para incorporar al ala-pívot belga Maxime De Zeeuw con una extensa trayectoria en el baloncesto de su país, al escolta. internacional alemán Andreas Obst y al poste islandes Tryggvi Hlinason procedente de Valencia Basket.
Ha retornado el escolta griego Kostas Vasileiadis para cumplir su tercera etapa en Obradoiro como referente exterior. El fichaje más destacado de los gallegos ha sido el ex- jugador del Real Madrid, Kyle Singler que tras seis años en la NBA en franquicias como Detroit Pistons y Oklahoma City Thunders.
Continúan vistiendo el uniforme de Obradoiro jugadores nacionales como Albert Sabat, Nacho Llovet, Pepe Pozas y David Navarro además de Benjamin Simons,Nick Spires, y Martins Laksa, Su entrenador Moncho Fernádez cumple su octava temporada en el banquillo de Fontes do Sar.
El videoblog de Sergio Vegas.Monbus Obradoiro.Guia ACB 18/19
Precedentes
Han sido nueve los partidos que ha disputado el Baskonia en Santiago de Compostela desde la temporada 82/83, en la máxima competición.
El balance es de 2 victorias locales frente a los 7 triunfos alaveses.El equipo azulgrana perdió por última vez en Fontes de Sar el 17 de febrero de 2013, desde los baskonistas han registrado cuatro triunfos consecutivos.

Precedentes Obradoiro frente a equipos alaveses
publicado en la web elobratienehistoria.blogspot.com
Con cuatro equipos distintos de la provincia de Álava se ha medido Obradoiro en toda su historia.
Los primeros duelos con el baloncesto vitoriano fueron con el San Viator, un equipo vinculado a un colegio católico de esta ciudad con el mismo nombre.
Del San Viator salieron jugadores como José Ramón Lete, que vestiría la camiseta del Obra, o el actual entrenador del Real Madrid, Pablo Laso.
Especialmente intensos fueron los duelos en la temporada 1974-75, la de Dave.
El Obra consigue vencer en tierras vascas (60-62) en un gran partido del norteamericano. Pero los gallegos jugaban con ventaja.
Y es que cuentan las crónicas que los vitorianos salieron a la pista sin su extranjero, un tal Sullivan. “Baste con decir que su siguiente hombre más alto es Echeveste, con 1,91 metros de estatura”, admitía la prensa, prueba de lo mucho que ha cambiado el baloncesto. La victoria se fue para Santiago.
San Viator y Obra coincidieron en tres temporadas distintas durante la época de los setenta.
Los dos equipos volverían a coincidir a finales de los setenta, cuando el equipo vitoriano contaba con el patrocinio de Michelín. Después se centraría en el trabajo de cantera y desaparecería de las competiciones nacionales, al igual que otros dos equipos de la ciudad: el C.D.C. Echevarría y el Gasteiz.
Contra el primero jugó el Obradoiro en la temporada 1977-78 y se le recuerda por el curioso patrocinador, Embutidos Peligrín.
Con el segundo también coincidió en una única temporada, la 1983-84, en la que el Obra descendió de Primera B a Segunda tras quedar antepenúltimo y el Gasteiz lo hizo todavía peor: terminó en última posición.
Precedentes Obradoiro- Baskonia
Temporada 81-82 PRIMERA “B”
La competición en Primera B estaba formada por 14 equipos, con el formato de todos contra todos a doble vuelta. Como curiosidad, recordar que en aquel momento todavía era posible terminar un partido en empate.
De hecho, el último partido del Obra la temporada había concluido así, con un empate. En cuanto al ascenso,los tres primeros clasificados ascenderían a la Primera División (actual ACB). Estos eran los 14 participantes:
Obradoiro se medio esta temporada contra el Saski Baskonia que venía de descender de la máxima categoría.
Curiosamente, esa primavera ascenderían de la mano el Obra de Mario Iglesias, Gil, Modrego, Abalde o Manolo Vidal con el Baskonia de Junguitu, Jiménez, Garayalde o Sautu. Dos trayectorias que no fueron paralelas.
El equipo vitoriano se asentaría en la élite hasta convertirse en referencia del basket ACB. El Obra sólo saboreó las mieles de la élite durante una temporada.

La liga comienza muy bien para el Obra. El equipo logra llegar a fin de año con una impresionante racha de 8-2, invicto en el pabellón de Sar y con victorias importantes a domicilio. Dos partidos alimentan el sueño de que es posible ascender.
El primero, una victoria (87-76) contra el Baskonia en Sar, en la que era la primera derrota del equipo vitoriano en liga.
La primera derrota de la segunda vuelta llega en Vitoria ante un rival directo. El Baskonia se impone por sólo cuatro puntos al Obra (92-88) y abre brecha en la clasificación.
Tocaba ya centrarse en la tercera plaza, toda vez que los vitorianos y los madrileños del Inmobanco ya tenían pie y medio en la actual ACB.
Primera visita a Santiago de Compostela en la Liga ACB
Así fue el primer encuentro del Baskonia ante Obradoiro en la máxima categoría que saldó con un vital victoria (88-97) para los baskonistas que lograron con este triunfo la permanencia en la Liga.
Foto:Claude Gregory, el americano del Baskonia 82/83
Temporada 82-83 OBRADOIRO 88 – BASKONIA 97 (16/01/1983)
Partido clave para el destino de Obradoiro y Baskonia, ambos en la zona baja de la clasificación. El Baskonia que fue hasta el descanso por debajo en el marcador (57-53) reaccionaba en la segunda parte.
Liderado por un inconmensurable Claude Gregory (fue el máximo anotador de la liga con 30 puntos de media) con 49 puntos , el equipo alavés vencía el partido 88-97 y tomaba aire de cara a la permanencia en la competición.
Por parte baskonista Chus Iradier tuvo una aportación destacada con 27 puntos. En el bando local, uno de los mejores americanos del baloncesto nacional de los 80, Nate Davis sumaba 41 puntos, sus compañeros Lomas y Modrago aportaban 14 puntos.
Esta derrota supuso el descenso de categoría para el equipo de Santiago de Compostela.
LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO
Relacionado
You must be logged in to post a comment Login