Foto:CB Gran Canaria.Tomas Bellas, Oriol Paulí, Walter Tavares…celebran una victoria
Previa
Este domingo se disputa la jornada número 20 de la Liga ACB, el Gran Canaria visita al Baskonia en una capital alavesa cubierta por la abundante nieve caída durante la semana pero que no impedirá que se pueda acudir al coliseo de Zurbano tras las tareas de limpieza realizadas desde el pasado viernes.
El partido de esta tarde pone en juego la posibilidad para la escuadra azulgrana de poder entrar en los puestos de play off por primera vez durante esta campaña siempre que se supere al cuadro dirigido por Aito que suma 10 victorias, una más que los vascos y 9 derrotas en el séptimo puesto.
Los amarillos que comenzaron el curso de manera muy irregular, dos triunfos en las primeras cinco jornadas ha enderezado el rumbo con una mejoría notable de resultados, seis victorias en las últimas siete encuentros, tan solo ha caído ante el Real Madrid por 80-88 desde el 27 de diciembre.
También en Europa le van bien las cosas al rival baskonista, esta semana vencía en el Gran Canaria Arena al conjunto italinao Dinamo Sassari, en el que juega el ex-baskonista David Logan por 90-74, y se hacía con el liderato del grupo H, con 4 victorias y 1 derrota, encajada en Turquia ante el Banvit por 80-70, en la fase del Last 32.
El Baskonia afronta este encuentro con el sabor amargo que dejó la derrota por un punto sufrida el viernes ante el Fenerbahçe Ulker hace menos de 48 horas, en un choque tuvo en sus manos dos acciones de canasta que le podrían haber dado una gran victoria ante el conjunto de Zeljko Obradovic.
El equipo de Ibon Navarro deberá volver a mostrar su mejor cara en el Buesa Arena para consolidar su progresión en esta segunda vuelta de la Liga ACB en su camino por entrar entre los ocho mejores de la tabla.
Foto:CB Gran Canaria.Aito Garcia Reneses y sus jugadores en tiempo muerto
Jugadores destacados
El actual Herbalife Gran Canaria presenta una novedad destacada respecto al resto de las incorporaciones que ha realizado el club canarión para el presente curso, el fichaje de Aito García Reneses que sustituye en el banquillo a Pedro Martínez y que fue el principal artífice de la evolución de este club en la última década. La de Martínez quizás no fuera la más justa de las salidas que puede tener un entrenador que marcó una época en la que impulsó un salto de calidad a su equipo y que en las últimas campañas llevó a los de Las Palmas a estar entre los cuatro mejores conjuntos de la Liga ACB y también de la Copa del Rey.
Aito que tras dos años en Sevilla a sus 67 años inicia un nuevo proyecto profesional en un club emergente, que además de participar en la segunda competición europea, será el equipo anfitrión de la Copa en apenas dos semanas.
La plantilla del Gran Canaria presenta esta campaña cinco nuevas caras respecto a la temporada pasada, ellos son el escolta procedente de Estudiantes.Kyle Kuric,el ala-pivot DaJuan Summers, formado en la prestigiosa Universidad de Georgetown y con amplio y meritorio bagaje NBA en franquicias como Detroit Pistons, New Orleans, Charlotte y Clippers. El navarro Txemi Urtasun , siempre al servicio del equipo ofreciendo un oficio no carente de talento.
El joven alero catalán Oriol Paulí, formado en la cantera del FC Barcelona que goza esta temporada de su primera experiencia profesional e hijo de un ex- jugador del Baskonia en la década de los 70, Joan Paulí. Completa el elenco de novedades el pivot canadiense Levon Kendall, procedente del Alba Berlín, con el que fue campeón de la Copa de Alemania y que anteriormente, fue jugador del Obradoiro, equipo con el realizó una magnifica campaña en la temporada 12/13.
Además mantiene buena parte del bloque que en las últimas temporadas ha dado al equipo de Las Palmas muchas alegrías, entre ellos el veterano base Albert Oliver, sus compañeros en la dirección de juego Oscar Alvarado y Tomas Bellas, ambos cumplen su sexta temporada vistiendo los colores del cub gran canario. Los aleros Brad Newley e Ian O´Leary siempre ofrecen un juego físico no exento de talento y capacidad anotadora, mientras que en el juego interior la pareja Elius Baez y Walter Tavares se complementan a la perfección como uno de los principales soportes de este conjunto.
A nivel estadístico los jugadores más destacados de Gran Canaria son:
Kyle Kuric: El escolta norteamericano que la pasada temporada militó en Estudiantes es el máximo anotador de este Gran Canaria con un promedio de 12,3 puntos por encuentro.Su tope personal de anotación esta campaña lo registró ante el Cai de Zaragoza, en la victoria amarilla en el Príncipe Felipe 78-102, en la que Kuric anotó 31 puntos con una serie de acierto de 7 triples de 8 intentos.
Walter Tavares.Este pivot formado en el Gran Canaria de 2,20 metros de altura y 23 años, es otro lo pilares de la plantilla canaria.La progresión de Walter Tavares parece no tener límite. Tras su primer gran año profesional y ser elegido en el draft de la NBA por los Atlanta Hawks, Tavares afronta la temporada de la confirmación a las órdenes de Aíto. Promedia 7,7 puntos, 8,1 rebotes y 1,7 tapones en 22 minutos por jornada.Es además el jugador con mejor valoración de Gran Canaria con 13.6.Cabe resaltar los 18 rebotes que capturó hace una semana ante el Obradoiro en tierras gallegas pero que no pudieron impedir la derrota de Gran Canaria por 80-68.
Brad Newley, el alero australiano que cumple su tercera campaña en la isla no solo es un referente importante de este equipo, también el ídolo de la afición a la que partido a partido encandila con su juego valiente y enérgico. Promedia 10,8 puntos y 3,4 rebotes en 26 minutos por jornada.
Foto: Basket Bask.Larry Micheaux ante el Gran Canaria en la temporada 89/90
Precedentes
El Baskonia se ha enfrentado en 29 ocasiones a Gran Canaria en la capaital alavesa. El balance es de 25 triunfos baskonistas por 4 de su rival.
El primer enfrentamiento directo data del 19 de octubre de 1985. El Caja Álava venció al Claret Las Palmas por 76-72. Un partido igualado en el que el Baskonia no pudo contar con Terry White, tuvo en Josean Querejeta autor de 27 puntos y 8 rebotes a su mejor jugador, pero la calve del encuentro estuvo en la entrada de Pablo Laso en la segunda mitad que anotó 17 puntos para llevar en volandas a su equipo.El norteamericano baskonista Willie Simmonos registró dobles figuras con 13 puntos y 10 rebotes en su haber.
Por parte rival su americano Jones con 22 puntos y 12 rebotes fue su principal referente.
La temporada siguiente, Gran Canaria venció por primera en Vitoria por 80-81, fue el 21 de diciembre de 1985.Desde entonces y durante 20 años los duelos entre azulgranas y amarillos se resolvieron con triunfos gasteiztarras, algunos de forma escandalosa como como el 96-49 de la campaña 89/90, el 104-62 de la 90/91 o el 100-59 del 22 diciembre del año 2000.
La segunda victoria de Gran Canaria llegó el 13 de noviembre de 2005 en Vitoria por 71-78 en un gran partido de Savané, que acabó con 23 puntos, 5 rebotes y 3 tapones.Un encuentro en el que el entrenador baskonista Pedro Martínez comenzaba a ser cuestionado y que apenas dos semanas después acabó cesado.
Y a partir de los los play offs de la temporada 12/13, el equipo de Las Palmas se convierte en la bestia negra del Baskonia al caer en el tercer choque de cuartos de final, fue el 28 de mayo de 2013 por 66-72 con un gran Ryan Toolson, que guiaba a su equipo a las semifinales. Curiosamente el Baskonia volvió a recibir en el primer partido de la temporada 13/14 en el Buesa Arena a su verdugo, y volvió a caer los amarillos por 96-99 gracias a los 22 puntos de Nacho Martín y 13 puntos y 11 rebotes de Eulis Báez.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
Ya estamos aquí! Una temporada más, la 22, para hablar de Baskonia. Como buen primer programa nos introducimos ne lo poco que hemos visto y en al configuración de...
La Tertulia Dobles Figuras de Cope Vitoria. Miércoles 07/06/23
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login