Por Rubén Gazapo Ramos
Comienza el inicio de la segunda vuelta de la liga regular de la ACB con la visita del FC Barcelona al Buesa Arena, hoy a partir de las 12:40 h, partido retransmitido por La 1 de tve.El conjunto que entrena Xavi Pascual ocupa una “sorprendente” cuarta posición en la clasificación tras sumar 12 victorias pero también 5 derrotas a estas alturas de la campaña.
Especialmente se ha mostrado un equipo irregular en cuatro de sus últimos cinco partidos que ha disputado como visitante desde la derrota en Sevilla sufrida el 7 de diciembre, cayó consecutivamente en Madrid ante Estudiantes, en Santiago ante Obradoiro, y en Bilbao, rompiendo esta negativa racha la pasada jornada en Andorra, venciendo al Morabanc por 56-71.
Pero también cabe destacar las dos victorias más importantes que ha obtenido el Barça en esta primera mitad de la temporada, la conseguida ante el Real Madrid en el Palau por 76-68, y la más espectacular, el pasado día 11 de enero ante el Unicaja por 114-110 también en el vetusto Palau Blaugrana.
En la Euroliga superó a Estrella Roja este viernes en Barcelona por un cómodo 92-77, tras cuatro jornadas acumula 2 victorias y 2 derrotas, en Berlin y Tel Aviv, y ocupa la tercera posición del Grupo E.
Xavi Pascual no podrá contar para el partido de hoy con Brad Oleson aun en fase de recuperación de su lesión en un tobillo.
Por parte baskonista toca reponerse de la severa derrota sufrida el viernes ante Olympiacos en tierras griegas, en un partido en el que el equipo de Ibon Navarro llegó a dominar por once puntos tras el descanso pero que se vio desbordado ante la asfixiante defensa griega y el talento anotador de Spanoulis.
El equipo vitoriano ha logrado sus ocho victorias en Liga ACB en el Buesa Arena, solo cayó como local ante Unicaja en la segunda jornada liguera, ocupa la novena posición en la clasificación y se encuentra a dos victorias de los puestos de clasificación para disputar los play off a falta de toda la segunda vuelta por disputarse.
Como siempre el club blaugrana ha apostado fuerte en la configuración de la plantilla para afrontar un nuevo curso.Esta temporada han llegado los dos mejores interiores de la pasada campaña en la Liga ACB, el MVP Justin Doellman procedente de Valencia Basket, Tibor Pleiss tras su explosión la temporada pasada en el Baskonia, un base con un gran futuro como es el checo Thomas Satoransky desde Sevilla, y el alero norteamericano DeShaun Thomas,procedente del Nanterre francés, conjunto con el que se proclamó campeón de Copa.
Tampoco nos podemos olvidar de otros nombres importantísimos del Barça como los clásicos Marcelinho Huertas, Juan Carlos Navarro, Brad Oleson, Ante Tomic, Maciej Lampe, Bostan Nachbar, además de los jóvenes Alex Abrines y Mario Hezonja.
Una plantilla que se vio reforzada en el mes de diciembre con un nuevo jugador,el escolta francés Edwin Jackson, procedente del Asvel Villeurbanne que llegó para suplir las bajas por lesión tanto de Brad Oleson como de Alex Abrines pero que una vez recuperados incluso ha sabido hacerse un hueco en los planes de Xavi Pascual.
Tras completarse la primera vuelta de la Liga ACB, los jugadores más destacados de este Barça son:
Justin Doellman. El ala pivot de Cincinnati es el máximo anotador del FC Barcelona, registra 11,7 puntos, también 4,6 rebotes en 24 minutos que disputa por partido.
Ante Tomic.El poste croata es el jugador culé con mejor valoración, sus 10,1 puntos y 6,5 rebotes por encuentro son sus principales argumentos para sumar una valoración media de 13,8 en 21 minutos jugados por jornada.
Alex Abrines. El joven escolta balear ha dado un paso importante en su carrera esta temporada y con apenas 22 años se ha convertido en el relevo natural de Juan Carlos Navarro cuando este ha causado baja.Es el tercer jugador con mejor valoración de la escuadra blaugrana merced a los 11,5 puntos que anota acreditando además un destacado porcentaje triplista del 60%. Un jugador llamado a ser una estrella.
Foto: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz. Autor Arqué. Luquero y Arana ante el Barça (de claro) con Aito al fondo
Han sido 56 las ocasiones en las que el FC Barcelona ha visitado las canchas vitorianas para enfrentarse el Baskonia desde 1972. El balance es ligeramente favorable para los blaugranas que han logrado llevarse la victoria en 31 encuentros por 25 para los alaveses.
Vamos a recordar como fue esa primera vez en la que el entonces CD Vasconia recibió al FC Barcelona en la temporada 72/73.
C.D VASCONIA 71-81 FC Barcelona
El Club Deportivo Vasconia en su primera experiencia profesional en la Liga recibía en la tercera jornada al FC Barcelona en Mendizorroza. El equipo alavés dirigido por Pepe Laso llegaba al igual que su rival invicto con un balance de dos victorias y ninguna derrota, nota más que positiva para un conjunto debutante como era el vitoriano. El publico vasconista llenó la cancha de Mendi y de manera ilusionante animó a su equipo que durante los primeros 10 minutos que plantó cara a la escuadra culé.
Pero la mayor experiencia de los blaugranas motivó un tirón importante en el ritmo de juego y endosar un parcial demoledor antes del descanso para irse a los vestuarios con una renta de 24 puntos a su favor. En la segunda mitad el Barça se limito a mantener el control del marcador sin demasiado agobios ante un Vasconia que se afanaba por dar una buena imagen ante su afición sin bajar los brazos. Al final la diferencia mermó hasta los diez puntos, dejando el marcador definitivo en 71-81.
Carlos Luquero fue el mejor jugador local y máximo anotador del partido con 25 puntos, acompañado por los 12 de Buesa. Por parte visitante los americanos Thomas y Carmichael lograron 19 puntos cada uno , siendo Sada el mejor nacional con 14 de la escuadra catalana.
Después de la decepción en Belgrado, por el juego desplegado frente a los de Dusko Ivanovic, y la paliza al Bilbao Basket, Baskonia logro su decimosexta victoria en Euroliga...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login