Foto:euroleague.net Los jugadores de Asvel celebran el triunfo sobre CSKA en la jornada 7
Por Rubén Gazapo Ramos
Kirolbet Baskonia recibe mañana jueves 6 de febrero a Asvel Villeurbanne ( a las 21:00 h, retransmitido por DAZN) en el partido correspondiente a la jornada 24 de Euroliga.
Apenas 48 horas después de la dolorosa derrota sufrida ante el Real Madrid por 70-69 en el WiZink Center,el equipo gasteiztarra afrontará una nueva jornada sin margen de error para tratar de escalar posiciones en la clasificación europea. Su rival, Asvel, con 9 triunfos y 14 derrotas ocupa la decimocuarta posición,mientras que Baskonia con un triunfo menos es decimosexto.
Sin olvidar que en el partido celebrado en tierras francesas fue Villeurbanne el que se impuso al Kirolbet Baskonia por 66-63, una renta a tener en cuenta de cara al basketaverage entre ambos equipos.
El duelo ante el cuadro francés servirá de ocasión para ver en el Buesa Arena a los dos últimos fichajes baskonistas, Samej Christon y Zoran Dragic una semana después de su incorporación al equipo azulgrana.
El conjunto de Lyon llega a Vitoria-Gasteiz después de vencer 76-65 a Bayern de Múnich en el Astroballe, rompiendo así una dinámica de seis derrotas consecutivas desde el pasado 3 de enero.
Lejos de su pabellón,el equipo galo solo ha conseguido una victoria a domicilio, fue en la jornada octava en Belgrado frente a Estrella Roja por un ajustado 72-74.
En la competición nacional, Asvel es el líder con 19 victorias y 2 derrotas.El pasado Villeurbanne venció de manera apurada 66-68 a Chalons Reims.
Asvel Villeurbanne vuelve a la Euroliga diez años después de su última participación en esta competición.Es el club presidido por el ex- jugador de la NBA e internacional francés ,Tony Parker, consiguió la pasada primavera una de las dos invitaciones para disputar la Euroliga durante las próximas dos campañas con motivo de la ampliación a 18 conjuntos de la máxima competición europea.
Además durante la temporada pasada cosechó el título de Copa de Francia (frente a Le Mans) 11 años después de última copa y se proclamó campeón de Liga por decimonovena vez tras batir a Mónaco en la final.
El seleccionador montenegrino, Zvezdan Mitrovic es desde el curso pasado el entrenador de Asvel Villeurbanne, después de haber trufando en el AS Monaco ganando tres ediciones consecutivas de la Copa LNB Pro A Leaders.
El roster del equipo perteneciente al distrito de Lyon presenta numerosas caras nuevas esta campaña. Sus jugadores más reconocidos son los ex-ACB,el base Antoine Diot, procedente de Valencia Basket y el escolta Edwin Jacskon (ex Unicaja, Estudiantes y FC Barcelona) que la temporada pasada militó en Buducnost.
También se han incorporado este último verano jugadores como Jordan Taylor (Limoges CSP); Rihard Lomazs (BK Ventspils); Ismael Bako (Telenet Giants Antwerp) y Tonye Jekiri (Gaziantep Basketbol) que con promedios 8,9 puntos y 7,6 rebotes es su jugador mejor valorado en Euroliga.
Entre los componentes que continúan en Asvel respecto al curso pasado destacan el ex-pivot de Panathinaikos, Adreian Payne (máximo anotador del equipo con 10,3 puntos por partido), el ala-pívot de la casa Livio Jean Charles con breve paso en Unicaja y los Spurs de la NBA, o los también exteriores Charles Kahudi y David Lighty son algunos de los jugadores que han caracterizado a Asvel en las últimas campañas.
El audio de la previa entre Baskonia y Asvel Villeurbanne en @DXTcopevitoria ya disponible en https://t.co/PUcA72Ne1u
— baskonistas.com (@baskonistascom) February 6, 2020
Foto:El Correo 31/10/85.Willie Simmons ante la defensa de Asvel
Precedentes
Tres han sido los enfrentamientos que se han disputado en la capital alavesa entre Baskonia y Asvel Villeurbanne desde 1985.
El balance depara dos victorias a favor del equipo alavés por una de los galos. En la campaña 85/86 ambos equipos se encontraron en la Copa Korac.
30/10/1985 Caja de Álava Baskonia 84-94 Asvel Villeurbanne
El primer partido se disputó en Vitoria el 30 de octubre de 1985 en Mendizorroza..Asvel llegaba a la capital alavesa imbatido en Liga francesa después de 9 jornadas disputadas.
Asvel contaba con una destacada trayectoria europea en la que destacaba el tercer puesto obtenido en la Copa de Europa 77/78,y el subcampeonato en la Recopa de Europa de 1983 (frente a Scavolini).En esta misma competición disputó las semifinales del curso 84/85 siendo eliminado por Zalgiris por un solo punto de diferencia.
Pese a la mayor experiencia internacional de Villeurbanne,su entrenador Alain Guilles se mostraba preocupado por la motivación que podía tener el Caja de Álava tras superar la primera ronda de la Copa Korac ante el Super Cracks holandés semanas atrás.
Tras su primera toma de contacto con el pabellón de Mendizorroza,Guilles afirmaba conocer muy poco a la plantilla baskonista,solo a sus jugadores extranjeros,pero valoraba con admiración el crecimiento y la rápida evolución del baloncesto español al que consideraba por encima del francés.
Por parte local, Terry White volvía al equipo tras dos semanas fuera de juego, formando pareja con Willie Simmons, al mismo tiempo que Abdul Jeelani ya estaba integrado en la plantilla de Pepe Laso pero solo con ficha para disputar la Liga ACB.
El Baskonia llegaba a este partido después de obtener una brillante victoria en Manresa frente al TDK por 87-101 con el debut de Jeelani y en el que Alberto Ortega con 23 puntos fue el jugador más acertado.
Tras siete jornadas disputadas en Liga ACB,el Caja de Álava sumaba 3 victorias (Licor 43,Claret Las Palmas y TDK Manresa) y 4 derrotas (Breogán Caixa Galicia,Cai Zaragoza,Ron Negrita Joventut y Español Juver).
En la previa del partido,Laso se mostraba preocupado por la altura del equipo galo, todos sus jugadores sobre pasaban los dos metros, salvo sus bases;Monclair (1,93m) y Crespo (1,83 m).
El equipo vitoriano pudo conocer a su rival a través del video que pudo grabar el segundo entrenador del Caja de Álava.Manu Moreno durante el fin de semana se desplazó hasta Avignon para espiar a Asvel Villeurbanne en la competición francesa.
La presencia del líder de la liga francesa no generó un gran ambiente entre la afición alavesa que no llenó Mendizorroza,el partido fue ofrecido por ETB.
El conjunto galo supo controlar el choque ante un desacertado Baskonia,si bien hasta el descanso la igualdad fue la nota predominante(39-39).
En la segunda mitad los franceses gracias a la actuación del jugador Morris Bell que anotó 32 puntos se fueron en el marcador.
Pese a sus buenos números de la pareja americana del Baskonia formada por Willie Simmons (20 puntos) y Terry White (24 puntos) no pudieron impedir la victoria de Asvel por 84-94.
Los diez puntos de renta que se iban para Lyon parecían dejar resuelta la eliminatoria de cara al partido de vuelta una semana después.
En la rueda de prensa tras el partido, Pepe Laso asumió que la falta de acierto de su equipo como una de las claves de la derrota ante un equipo al que considerada entre los 12 mejores del baloncesto europeo.
El entrenador madrileño vio fuera de forma a Terry White pero no quiso dar aún la eliminatoria por sentenciada.
17/10/2001 Tau Cerámica Baskonia 90-66 Asvel Villeurbanne
Hubo que esperar hasta 2001 para volver a cruzarse en la Euroliga.Fue en el duelo de la segunda jornada de la temporada 01/02 en el Buesa Arena.
Foto::euroleague.Laurent Foirest
El TAU Cerámica Baskonia obtuvo una de sus victorias más amplias (90-66,+ 24 puntos) en esta competición frente a Asvel Villeurbanne.
El partido quedó sentenciado ya desde el primer cuarto que se cerró con un marcador de 28-7 a favor de los Ivanovic.
El equipo vitoriano que llegó a manejar rentas de 30 puntos,encajó un parcial 8-14 mediado el tercer cuarto que «acercó» a los franceses (60-46) en el marcador.
Un tiempo muerto de Dusko Ivanovic volvió a reactivar a sus jugadores que rápidamente ampliaba su dominio para sentenciar el partido con el definitivo 90-66.
Laurent Foirest con 20 puntos fue el máximo anotador baskonista y destacó Dejan Tomasevic con 17 puntos,10 rebotes y 6 asistencias.
Foto:Saski Baskonia.Arvydas Macijauskas junto a Pablo Prigioni
17/12/2003 Tau Cerámica Baskonia 92-76 Asvel Villeurbanne
La última visita del equipo de la ciudad de Lyon al Buesa Arena data del 17 de diciembre de 2003.Fue en la séptima jornada de la fase regular de Euroliga.
Este partido siempre será recordado por varios hitos estadísticos que aún no han sido superados desde entonces.El escolta lituano Arvydas Macijauskas anotaba 40 puntos (4/7 en tiros de dos,6/6 triples y 14/14 en tiros libres) añadía 2 rebotes,2 recuperaciones y 3 asistencias para alcanzar 50 de valoración en 29 minutos de juego.
Además el equipo vitoriano registraba su mejor macha histórica de balones recuperados con 20 robos.
El Baskonia tuvo una ventaja máxima de 28 puntos al final del tercer cuarto (75-47), pero que Asvel logró maquillar en los último diez minutos de partido dejando el resultado final en 92-76.
Precedentes en Vitoria-Gasteiz
1º 30/10/1985 Caja de Álava Baskonia 84-94 Asvel Villeurbanne
2º 17/10/2001 Tau Cerámica Baskonia 90-66 Asvel Villeurbanne
3º 17/12/2003 Tau Cerámica Baskonia 92-76 Asvel Villeurbanne
Muchos temas para una extensa tertulia. Baskonia suma de 100 en 100 y suma victorias importante en la Euroliga como la del Wizink con un Thmposn imperial. Gasol cierra...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login