Foto:as.com Nedovic encara la canasta baskonista
Por Rubén Gazapo Ramos
Hoy domingo 27 de mayo a las 18:30 h (retransmitido por Movistar +) darán inicio los cuartos de final de los play offs de la Liga ACB en el Buesa Arena.
Finalizada la liga regular de la Liga ACB,la clasificación ha deparado un nuevo enfrentamiento entre Baskonia y Unicaja en los cuartos de final de los play offs.
El equipo alavés que venció en la última jornada liguera Monbus Obradoiro,ha concluido en segunda posición con 25 triunfos y 9 derrotas.
Por parte malagueña,Unicaja ha completado su participación en la séptima plaza tras sumar 19 victorias y 15 derrotas, el mismo registro que Morabanc Andorra (sexto) e Iberostar Tenerife (octavo).
Unicaja afronta esta serie después haber encajado cuatro derrotas en las últimas seis jornadas, perdió anoche ante el Joventut en Badalona por 85-78.
Cuatro han sido los enfrentamientos que se han vivido esta campaña entre ambos equipos, que se han saldado con un pleno de triunfos alaveses.
En la Euroliga, los baskonistas se impusieron el 7 de diciembre por 88-82 en el Buesa Arena mientras que el 25 de enero en la capital de la Costa del Sol, Janis Timma daba el triunfo a su equipo sobre la bocina por 83-85.
En la competición nacional, el 6 de noviembre,el Baskonia venció 72-73 a Unicaja en Málaga en la séptima jornada de la Liga ACB).Fue un partido muy igualado que se decidió hasta que el último lanzamiento fallido por los malagueños y certificó la primera victoria azulgrana lejos de Vitoria-Gasteiz de la temporada.
El último duelo entre los dos equipos se disputó el 10 de febrero en la capital alavesa.Un gran tercer cuarto del Baskonia batió a Unicaja por 96-78, en la jornada previa a la disputa de la Copa del Rey.Además este partido fue el número 1.600 del club gasteiztarra en la historia de la liga desde 1972.
Unicaja retornaba esta campaña a la Euroliga después de proclamarse campeón de la Eurocup el pasado curso ante Valencia Basket.
Joan Plaza que cumple su quinta campaña en el banquillo malacitano, ha reforzado su conjunto con jugadores importantes en el baloncesto europeo como Giorgi Shermadini procedente de Andorra, James Augustine que vuelve a España tras su etapa rusa en CSKA y Khimki.
El fichaje estrella durante el pasado verano fue el del base norteamericano Ray McCallum que con 26 años debuta en el baloncesto europeo tras alternar equipos de la NBA con conjuntos de la Liga de desarrollo estadounidense.
El escolta serbio Dragan Milosavljevic y el también exterior, el finlandés Sasu Salin, procedente de Gran Canaria, completan el cuadro de las novedades del Unicaja 17/18.
Plaza además mantiene al bloque del equipo que el pasado curso se proclamó campeón de la Eurocup, compuesto por jugadores nacionales como Carlos Suárez, Dani Díez, Alberto Díaz, los serbios Nemanja Nedovic y Dejan Musli ,el norteamericano Jeff Brooks y el polaco Adam Waczynski.
Foto:acb.tv Jayson Granger ante Unicaja
Precedentes
Siete han sido los enfrentamientos entre Baskonia y Unicaja en los cuartos de final de los play offs de la Liga ACB, disputados en el Beusa Arena desde la campaña 97/98.
El equipo vitoriano se ha impuesto en todos ellos.De hecho Unicaja,solo ha ganado en una ocasión en territorio alavés en partidos de play offs.Fue en el tercer partido de la Final de Liga ACB de 2006,en el que se proclamó campeón por primera vez en su historia.
1º 03/05/1998 Tau Cerámica Baskonia 89–84 Unicaja de Málaga
2º 05/05/1998 Tau Cerámica Baskonia 67– 64 Unicaja de Málaga
3º 24/05/2003 Tau Cerámica Baskonia 91 –84 Unicaja de Málaga
4º 31/05/2003 Tau Cerámica Baskonia 88 –78 Unicaja de Málaga
5º 18/05/2007 TAU Cerámica Baskonia 92 –65 Unicaja de Málaga
6º 25/05/2007 TAU Cerámica Baskonia 88–63 Unicaja de Málaga
7º 30/05/2015 Laboral Kutxa Baskonia – Unicaja 92 – 82
Foto:Saski Baskonia.Vincent Poirier y Georgi Shermadini
Las curiosidades
Por acb.com
– Jayson Granger es el único jugador de este partido que ha vestido la camiseta de los dos equipos.
– Duelo especial entre dos de los mejores jugadores georgianos de baloncesto: Tornike Shengelia y Georgi Shermadini.
– Precisamente estos dos jugadores georgianos son los dos más valorados en sus respectivos conjuntos.
– Pedro Martínez y Joan Plaza se midieron la temporada pasada en siete ocasiones, con un 5-2 favorable al actual técnico del Baskonia.
– Tornike Shengelia ha formado parte del Quinteto Ideal de la Liga Endesa, junto a Doncic, Neal, Landesberg y Norel.
– Shengelia ha ocupa la tercera posición en valoración y la misma en el ranking de anotación.
– Girogi Shermadini es el jugador de la Liga Endesa con mejor porcentaje en tiros de 2 puntos, rozando el 70% de efectividad.
– Los dos entrenadores de esta eliminatoria ya han logrado ganar el título de la Liga Endesa.
– Unicaja llega a este Playoff tras perder en tres de las cuatro últimas jornadas de la Liga Regular.
– El KIROLBET Baskonia ha firmado en esta segunda vuelta de la Liga Regular un balance de 15-2, el mejor de toda la Liga Endesa.
– Si Pedro Martínez gana el título de Liga Endesa lo habrá hecho en dos temporadas consecutivas con dos equipos distintos, algo que nadie ha logrado en etapa ACB.
– El Unicaja ha firmado esta temporada un 13-4 como local y el KIROLBET Baskonia un 15-2.
– El balance como visitante del KIROLBET Baskonia es 9-7 mientras que el del Unicaja es de 6-10.
– El KIROLBET Baskonia es el líder de la Liga Endesa en mates por partido, rebotes defensivos y segundo en asistencias y porcentaje de tiros de 2 puntos.
– Debutarán en un Playoff de la Liga Endesa los jugadores del conjunto vitoriano Vildoza, Timma, Janning, Poirier, Iván Martínez y Garino.
– En las filas del Unicaja debutarán en Playoff Ray McCallum, Dragan Milosavljevic y Adam Waczynski.
Foto:ACBphoto/I.Martín.Toko Shengelia machaca el aro de Unicaja
Marcas personales que pueden alcanzar algunos protagonistas
– El pívot del KIROLBET Baskonia Johannes Voigtmann está a solo 15 minutos de llegar a los 1.500 en Liga Endesa.
– El pívot del conjunto vitoriano Ilimane Diop está a solo 5 rebotes de alcanzar los 400 en su trayectoria en la competición.
– El base uruguayo Jayson Granger necesita 3 triples para llegar a los 200 en la Liga Endesa.
– Tornike Shengelia, ala-pívot del KIROLBET Baskonia, está a 10 puntos de valoración de los 1.500 en la competición.
– Sasu Salin, escolta del Unicaja, está a 5 rebotes de los 250 y a 2 asistencias de las 150 en la competición.
– Nemanja Nedovic, base del conjunto malagueño, está a 15 puntos de los 1.500 en la Liga Endesa.
– Carlos Suárez, capitán del Unicaja, está a solo 2 rebotes de los 2.000 en Liga Endesa, a 4 asistencias de las 750 y a 5 triples de los 400 en la competición.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
Ya estamos aquí! Una temporada más, la 22, para hablar de Baskonia. Como buen primer programa nos introducimos ne lo poco que hemos visto y en al configuración de...
La Tertulia Dobles Figuras de Cope Vitoria. Miércoles 07/06/23
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login