Foto:Saski Baskonia.Ramón Rivas frente al Real Madrid en 1991
Por Rubén Gazapo Ramos
Baskonia y Real Madrid han protagonizado intensos enfrentamientos en eliminatorias por el título en la Liga ACB desde la campaña 87/88.
Entre 1988 y 1990 fueron tres temporadas en las que el Real Madrid fue el verdugo baskonista en los cuartos de final de los playoffs, en una época en la que el club vitoriano estaba instalado en la zona media de la clasificación. Siempre presente en los playoffs desde su instauración en la campaña 83/84 nunca había superado la primera eliminatoria.
En la campaña 90/91 se produjo el salto de calidad del Baskonia que por primera vez accedía a las semifinales a costa del Real Madrid tras batir al cuadro blanco en dos encuentros.
Una campaña después ambas escuadras volvieron a enfrentarse pero en esta ocasión por primera vez en la semifinales de la Liga ACB. El Taugrés Baskonia de Herb Brown acarició la posibilidad de llegar a la Final de la Liga ACB pero cayó en el quinto partido de la serie en el Palacio de los Deportes de Madrid en un polémico quinto partido.
Azulgranas y blancos volvieron a enfrentarse en una semifinales de la Liga ACB nueve años,campaña 00/01,después en una eliminatoria que también se alargó hasta los cincos partido.En el definitivo disputado en Madrid,el Baskonia echó de menos a su pívot titular Victor Alexander que había viajado horas antes del encuentro a Estados Unidos sin previo aviso por motivos familiares.
Cuatro años después en el curso 04/05,Baskonia y Real Madrid se midieron por primera vez en una final de la Liga ACB.El Baskonia partía como el factor cancha a favor como campeón de la liga regular.La serie se resolvió con el triple de Alberto Herreros en el Buesa Arena en bochornosa tarde finales de junio de infausto recuerdo para la afición baskonsita.
El último precedente entre gasteiztarras y merengues data del pasado año en la semifinales de la Liga ACB 08/09.El Tau Cerámica Baskonia solventó en la capital alavesa la eliminatoria en el tercer partido de la serie por 2-1 en una semifinal comprimida a tres encuentros.
Foto:Sergi Vidal ante Louis Bullock en la semifinales de la Liga ACB 08/09
Todos los precedentes Baskonia-Real Madrid en playoffs de la Liga ACB.
Han sido un total de 8 eliminatoria entre Baskonia y Real Madrid.El cuadro vitoriano se llevó 2 y el club madrileño 6.
Cuatro eliminatorias fueron en cuartos de final (87-91),tres ocasiones se vieron en semifinales (91/92,00-01,08-09) y una en la Final de la Liga ACB (04/05).
En cuanto al número de partidos disputados han sido 27 partidos de playoffs disputados con un balance de 11 victorias baskonistas por 16 blancas.
4º de Final de Liga ACB 87/88.Real Madrid 2-1 Taugrés Baskonia
4º de Final de Liga ACB 88-89.Real Madrid 2-0 Taugrés Baskonia
4º de Final de Liga ACB 89-90.Real Madrid 2-0 Taugrés Baskonia
4º de Final de Liga ACB 90-91.Real Madrid 0-2 Taugrés Baskonia
Semifinales de Liga ACB 91-92.Real Madrid 3-2 Taugrés Baskonia
Semifinales de Liga ACB 00-01.Real Madrid 3-2 Taugrés Baskonia
Final de Liga ACB 04/05.Tau Cerámica Baskonia 2-3 Real Madrid
Semifinales Liga ACB 08/09.Tau Cerámica Baskonia 2-1 Real Madrid
Foto:Gigantes.Nikita Wilson ante Wendell Alexis del Real Madrid en 1988
4º de Final de Liga ACB 87/88.Real Madrid 2-1 Taugrés Baskonia
Fue el Real Madrid el verdugo en la siguiente ronda de los play off que comenzaron con una sorprendente victoria vitoriana en el Palacio de los Deportes de Madrid por 81-89.
El primer choque se disputó en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, y ante tan solo 900 espectadores, el Baskonia sorprendió a todo un Real Madrid con ilustres jugadores como Corbalán, Biriukov, Iturriaga, Romay, Llorente y Fernando Martin que volvía al equipo tras una lesión.
Por parte baskonista solo tomaron parte en este partido seis jugadores.El quinteto inicial formado por Pablo Laso, Fede Ramiro, Alberto Ortega,Nikita Wilson y Larry Micheaux, contaron con una buena aportación del joven pivot navarro Juanjo Urdiain (10 puntos y 5 rebotes) como único relevo.
El partido estuvo igualado en todo momento, el Baskonia con la pareja americana como referente dominaba el juego interior, solo Romay por parte local ejercía como amenaza bajo los aros, ante la baja forma de Fernando Martín o el discreto rendimiento del americano Brad Branson. Al descanso se llegaba con empate a 43-43.
En la segunda mitad el choque discurrió de manera similar, los aleros Wendell Alexis y Pep Cargol eran quienes asumían gran parte del juego del equipo de Lolo Sainz,mientras por el Taugres la pareja de bases Laso y Ramiro controlaron el ritmo del partido ante sus pares.
De esta manera el Baskonia logró en el último minuto un arreón con el romper por fin el partido llegando a dominar por diez puntos ante la sorpresa del escaso público madridista, una ventaja que se quedó en el definitivo 81-89 y adelantaba 0-1 en la eliminatoria al cuadro alavés.
Larry Micheaux fue el mejor jugador del partido con 29 puntos y 17 rebotes, le siguió su compatriota Nikita Wilson con 22 puntos y 11 rebotes.
Por el Real Madrid, Fernando Romay con 19 puntos y 12 rebotes el jugador más determinante, acompañado de Wendell Alexis con 16 puntos y 8 capturas.
El Madrid estaba contra las cuerdas, pero la presión no pudo con el conjunto blanco que se rehízo días después y logro ganar por 55-103, siendo esta la derrota más abultada del Baskonia en su historia en los Play offs.
La serie volvió a Madrid para finiquitarse en el tercer choque que sacó el conjunto blanco con un mayor sufrimiento, más de lo esperado al vencer por 90-86 a la escuadra de Manu Moreno.
1987-1988 PT 21/04/1988 Real Madrid – Taugrés 81 – 89
1987-1988 PT 23/04/1988 Taugrés – Real Madrid 55 – 103
1987-1988 PT 26/04/1988 Real Madrid – Taugrés 90 – 86
Foto: Gigantes. Drazen Petrovic ante la defensa del Baskonia.
4º de Final de Liga ACB 88-89.Real Madrid 2-0 Taugrés Baskonia
El Real Madrid volvió a ser su rival de en 4º de final al mejor de tres encuentros.
Los blancos lograron imponerse 105-90 en el Palacio de los Deportes y en Mendizorroza , el Madrid tuvo que sudar hasta el final para ganar 77-81 ante un Baskonia que ya supo lo que era ganar al equipo de Lolo Sainz, Fernando Martín y Drazen Petrovic en ese mismo escenario unos meses antes y que estuvo a un palmo de haber vuelto a conseguir.
1988-1989 PT 28/04/1989 Real Madrid – Taugrés 105 – 90
1988-1989 PT 30/04/1989 Taugrés – Real Madrid 77 – 81
Foto:Gigantes Pablo Laso ante José Luis Llorente en Madrid
4º de Final de Liga ACB 89-90.Real Madrid 2-0 Taugrés Baskonia
Para finalizar la década de los 80, se continuó con el mismo formato de Liga ACB que un año antes se había instaurado. El Taugrés fue de nuevo equipo de A-1 comandó el Grupo 3 ante de los play offs. El Real Madrid por tercer año consecutivo fue el rival baskonista en 4º de final.
El Baskonia que compitió en los dos duelos ante los blancos le faltó una velocidad más para haber optado a la victoria en los dos choques.
1989-1990 PT 03/05/1990 Real Madrid – Taugrés 96 – 85
1989-1990 PT 06/05/1990 Taugrés – Real Madrid 93 – 100
Foto:Gigantes.Alberto Ortega ante el Real Madrid.
4º de Final de Liga ACB 90-91.Real Madrid 0-2 Taugrés Baskonia
El Taugrés volvía a enfrentarse al Real Madrid tras superar al Pamesa por 2-0 en los octavos de final.La serie comenzaba de nuevo en Madrid ante un equipo que vivía conmocionado por la critica situación que vivía su entrenador Ignacio Pinedo.
Fue un partido igualado en todo momento pero que se decidió en los tres últimos minutos de juego.
El Real Madrid que fue incapaz de abrir la defensa baskonista,perdía además por faltas personales a Chechu Biriukov y Stanley Roberts como mejores bazas ofensivas.
La tripleta formada por Sibilio-Rivas-Arlauckas sumaba 65 puntos,asumió el balón en los instantes finales del partido y certificaron el 0-1 de una eliminatoria con un marcador de 78-81.
Una semana después,el Taugrés Baskonia hace historia tras ganar 86-68 al Real Madrid en el segundo partido de los cuartos de final de la Liga ACB y cerrar la serie 2-0 ante el conjunto blanco.
El equipo de Herb Brown que se impuso 78-81 en el Palacio de los Deportes de Madrid una semana antes,no dejó la oportunidad de sentenciar la eliminatoria en el Pabellón Araba ante un Real Madrid muy tocado anímica mente.
Las actuaciones de Scott Roth con 12 puntos, 18 rebotes,4 asistencias y 32 de valoración. Chicho Sibilio anotó 26 puntos y Joe Arlauckas con 24 puntos y 15 rebotes fueron los mejores jugadores del partido en el contundente triunfo alavés.
El Baskonia accede así a sus primeras semifinales de la Liga ACB en las que tendrá como rival al Montigalá Joventut de Badalona al mejor de cinco partidos.
1990-1991 PT 13/04/1991 Real Madrid Otaysa – Taugrés 78 – 81
1990-1991 PT 21/04/1991 Taugrés – Real Madrid Otaysa 86 – 68
Foto:blogdelrealmadrid.com.Semifinales 91/92
Semifinales de Liga ACB 91-92.Real Madrid 3-2 Taugrés Baskonia
El Real Madrid con ganas de resarcirse de la eliminación en la lucha por el titulo de un año antes frente a los alaveses. La serie entre merengues y azulgranas fue tensa, espectacular y reñida que tuvo que decidirse en el quinto y definitivo partido.
Tras los dos primeros choques (1-1) celebrados en Madrid y con el factor cancha arrebatado por el Baskonia en el segundo choque, la batalla se desplazaba a Zurbano. el tercer partido de la serie se desarrolló en una ambiente jamás vivido en la capital alavesa, y la emoción de una afición que disfrutaba con la victoria aplastante del Baskonia 18 puntos arriba 86-68.
Dos días después el gran partido del alero norteamericano del Real Madrid Mark Simpson permitía a su equipo forzar el quinto definitivo partido. El gran inicio del quinto partido por parte de Joe Arlauckas lideraba a un Taugrés que tenía al Madrid sobre las cuerdas durante el primer periodo, hasta que una polémica decisión arbitral, le allanó el camino.
Ramón Rivas era descalificado por una «agresión» a Pep Cargol tras una falta del catalán sobre el puertorriqueño.Esta acción debilitó de gran manera el poderío interior del Baskonia. El Madrid se hizo con el partido ante un Taugrés batallador que salía con la cabeza bien alta por el juego desarrollado durante la eliminatoria y que se consolaba con el premio de volver a jugar un año más en la Copa Korac.
1991-1992 PT 30/04/1992 Real Madrid Asegurator – Taugrés 92 – 76
1991-1992 PT 02/05/1992 Real Madrid Asegurator – Taugrés 88 – 94
1991-1992 PT 05/05/1992 Taugrés – Real Madrid Asegurator 91 – 73
1991-1992 PT 07/05/1992 Taugrés – Real Madrid Asegurator 78 – 84
1991-1992 PT 09/05/1992 Real Madrid Asegurator – Taugrés 89 – 78
Foto:Gigantes.Elmer Bennett ante Djordjevic en 2001
Semifinales de Liga ACB 00-01.Real Madrid 3-2 Taugrés Baskonia
Nueve años después el Baskonia volvía a encontrarse en semifinales con el Real Madrid de Sergio Scariolo,fue una serie larga que necesitó los cincos partidos para decidir el finalista de la Liga.
El Baskonia comenzó ganando el primer choque en el antiguo pabellón de la Ciudad Deportiva blanca,el equipo merengue ganó los dos siguientes y en el cuarto choque en el Buesa Arena, cuando todo parecía preparado para una nueva victoria madridista, el Baskonia protagonizó una remontada histórica.
En el minuto 24 el Madrid vencía por catorce puntos 37-51, momento en el que el Baskonia liderado por Laurent Foirest protagonizó uno de esos momentos que quedan grabados en la memoria colectiva de los aficionados que abarrotaron esta noche el Buesa Arena. Anotó 6 triples,para completar una estadística de 25 puntos en 14 minutos.
Contó además con la complicidad de Luis Scola que añadió 24 puntos, en la reacción azulgrana. El Baskonia sumó 58 puntos en la segunda mitad, logró una brillantísima victoria por 95-74 e igualaba la serie.
Pero en las horas previas al quinto y definitivo partido que se iba a disputar a Madrid, saltaron las alarmas en la plantilla baskonista con la espantada de Victor Alexander, que sin dar ningún tipo de explicación se marchó a Estados Unidos, dejando al equipo de Vitoria sin uno de sus pilares fundamentales en el juego interior.
El Baskonia de nuevo con un acertadísimo Foirest llegó a los últimos instantes del partido con opciones de triunfo, pero el equipo blanco con más rotaciones disponibles y un mayor equilibrio en el juego interior pudo obtener la victoria (76-71) que le llevó a disputar la Final de Liga.
2000-2001 PT 02/06/2001 Real Madrid – Tau Cerámica 72 – 81
2000-2001 PT 04/06/2001 Real Madrid – Tau Cerámica 65 – 63
2000-2001 PT 07/06/2001 Tau Cerámica – Real Madrid 66 – 76
2000-2001 PT 09/06/2001 Tau Cerámica – Real Madrid 95 – 74
2000-2001 PT 12/06/2001 Real Madrid – Tau Cerámica 76 – 71
Foto:El triple de Herrero en el Buesa Arena
Final de Liga ACB 04/05.Tau Cerámica Baskonia 3-2 Real Madrid
En la final el rival fue el Real Madrid de Bozidar Maljkovic, segundo clasificado de la liga regular, el Madrid , que en esa campaña siempre había ganado al Baskonia en los encuentro de liga y copa se impuso en el primer partido en el Buesa Arena por 82-84,
En el segundo el Baskonia se aferró a su carácter para igualar la final venciendo por 74-68.Dusko Ivanovic que perdió a Nicholas por lesión pudo recuperar a José Manuel Calderón y en el tercer encuentro ya en Madrid, los vitorianos lograron el triunfo con una canasta de Luis Scola en los últimos segundos del encuentro.
En el cuarto encuentro el Baskonia pudo haber resuelto la final pero se encontró con un Madrid superior que fue dominando el partido, llegando a tener un renta máxima de dieciséis puntos en el tercer cuarto.
El Baskonia reaccionó en el último periodo llegó a colocarse a cinco puntos, pero una inoportuna técnica a Dusko Ivanovic abortó una remontada total que hubiera permitido a su equipo llegar con opciones de victoria hasta el final. El Madrid igualó la serie que volvía al Buesa Arena.
El quinto choque iba a decidir el campeón de Liga, el Madrid empezó muy bien dominando el encuentro hasta por ocho puntos de margen. El Baskonia antes del descanso lograba anular ese dominio merengue. Tras el descanso los madridistas volvieron a escaparse en el marcador y parecían poner velocidad de crucero para hacerse con el titulo.
Travis Hansen con 11 puntos consecutivos remontó el partido y ponía por delante al Baskonia a falta de 5 minutos para el final. La eliminación de jugadores visitantes como Felipe Reyes, Louis Bullock y una antideportiva del recién incorporado Alberto Herreros parecían poner el titulo en bandeja para los de Ivanovic.
El Baskonia con 68-61 encaraba el último minuto del partido con el pabellón celebrando un titulo de liga que acariciaba con yemas de los dedos…pero una serie de imprecisiones, en ataque, pérdidas de balón en campo propio y los nervios de verse campeón antes de tiempo llevaron al borde del precipicio al equipo baskonista que en la penúltima posesión del encuentro recibió el empujo definitivo para caer al abismo tras recibir un triple de Alberto Herreros desde la esquina.
La última posesión fue a caer en mano de José Manuel Calderón que no supo culminar una entrada a canasta ante la oposición de Fotsis, el Madrid ganaba una liga que el Baskonia celebró anticipadamente.
2004-2005 PT 17/06/2005 Tau Cerámica – Real Madrid 82 – 84
2004-2005 PT 19/06/2005 Tau Cerámica – Real Madrid 74 – 68
2004-2005 PT 22/06/2005 Real Madrid – Tau Cerámica 82 – 83
2004-2005 PT 24/06/2005 Real Madrid – Tau Cerámica 88 – 82
2004-2005 PT 26/06/2005 Tau Cerámica – Real Madrid 69 – 70
Foto:ACBphoto.Teletovic intenta taponar a Llull
Semifinales Liga ACB 08/09.Tau Cerámica Baskonia 2-1 Real Madrid
El Baskonia afrontaba la semifinales de la Liga ACB ante el Real Madrid con el factor cancha a su favor en una semifinal comprimida al mejor de tres encuentros.
El equipo de Dusko Ivanovic comenzaba la serie dominando en el Buesa Arena 91-80.El Baskonia que llegó a dominar hasta por una renta de quince puntos tuvo a Tiago Splitter como mejor jugador con 22 puntos y 12 rebotes bajo los aros bien secundado por Will McDonald.Rakocevic martilleó el aro madridista con 23 puntos.
Días después en el Palacio de Vista Alegre de Madrid,el cuadro blanco igualó la semifinal con contundente triunfo por 102-82 ante un Baskonia lejos de su mejor imagen. Solo Sergi Vidal se salvó con 21 puntos además de 4 rebotes y 30 de valoración.
En el tercero y definitivo encuentro de la serie de vuelta a Vitoria-Gasteiz,el Baskonia se hizo fuerte en casa para asegurarse el pase a la final de la Liga ACB.El partido se resolvió en los minutos finales del encuentro gracias al acierto exterior de Igor Rakocevic y Mirza Teletovic.Splitter fue de nuevo el hombre del encuentro con 18 puntos,9 rebotes,5 asistencias y 34 de valoración.
2008-2009 PT 30/05/2009 TAU Cerámica – Real Madrid 91 – 80
2008-2009 PT 04/06/2009 Real Madrid – TAU Cerámica 102 – 82
2008-2009 PT 06/06/2009 TAU Cerámica – Real Madrid 89 – 80
You must be logged in to post a comment Login