Precedentes Baskonia – Real Madrid en los Playoffs de 4º de Final de la Liga ACB

Foto: Saski Baskonia Ramón Rivas ante el Real Madrid en 1991

Por Rubén Gazapo Ramos

Durante cuatro temporadas consecutivas entre 1988 y 1991 se enfrentaron Baskonia y Real Madrid en los Playoffs de 4º de Final de la Liga ACB. En series al mejor de tres partidos, los encuentros disputados en Vitoria-Gasteiz, siempre fueron los segundos de cada eliminatoria.

En total fueron 4 los partidos jugados en Vitoria-Gasteiz, de los cuales el Real Madrid se impuso en los tres que tuvo el antiguo pabellón de Mendizorroza como escenario hasta 1990.

Baskonia logró su primera victoria casera en los Playoffs ante el conjunto blanco, el 21 de abril de 1991, en el recién estrenado pabellón Araba, actual Buesa Arena. Logrando además el pase por primera vez a las semifinales de la competición nacional ,al cerrar la eliminatoria con un sorprendente 0-2.

Foto: Converse. Pablo Laso en la temporada 87/88 con el Baskonia.

Temporada 87/88 -Cuartos de final (0-1)

 Baskonia encajó una sonrojante paliza por 48 puntos ante el Real Madrid.

El 23 de abril de 1988, el Real Madrid, con la lección bien aprendida, impuso un severo correctivo al Taugrés y forzó el tercer partido de la eliminatoria con una abultada victoria, por 55-103.

Los pupilos de Lolo Sainz decidieron romper el partido desde los primeros compases. La defensa al hombre de Llorente, Romay, Biriukov, Branson y Alexis en la primera mitad bloqueó a los vitorianos. En un ambiente excitante con el pabellón de  Mendizorroza repleto. El Madrid llegó al descanso con el partido resuelto (24-44).

Las cosas no mejoraron en la escuadra alavesa durante la segunda parte. Los hombres de Manu Moreno estuvieron cuatro minutos hasta lograr anotar una canasta, y tocaron fondo a diez minutos del final del encuentro con una desventaja de 28-70

Nikita Wilson con 26 puntos y 8 rebotes fue el jugador más destacado del bando local, por parte visitante Alexis con 31 puntos y 7 rebotes.

Tras el encuentro Manu Moreno manifestó en la sala de prensa «Hemos luchado más contra nosotros mismos que contra el Real Madrid. El resultado ha sido desde luego extraño, pero solo por los pocos puntos que hemos anotado, no por los que han conseguido ellos. Perder así es malo pero no humillante».

Por parte visitante Lolo Sainz se mostró satisfecho por igualar la contienda: Al Baskonia se la ha venido encima la expectación de sus seguidores, que era enorme después de ganarnos en Madrid. Igual querían que hasta fuesen campeón de Liga. Hay que reconocer que tienen un buen conjunto pero no tiene las suficientes tablas para afrontar todavía este reto».

Foto: Saski Baskonia. Larry Micheaux ante Fernando Martin

Temporada 88/89 -Cuartos de final (0-1)

Baskonia vendió cara su derrota, sobró el último minuto.

El segundo y definitivo partido de la serie se celebró en Mendizorroza, el 30 de abril de 1989 dos días después. El Madrid tuvo que sudar hasta el final para ganar 77-81 al Baskonia que vendió cara su derrota.

El partido llegó empatado a 72-72 en el último minuto, pero los locales no pudieron rematar el partido con un triunfo que hubiera igualado la serie, gracias al gran partido de Chechu Biriukov que con 27 puntos, eclipsó a su compañero Drazen Petrovic, que se mostró poco efectivo (2/12 en tiros de 2 puntos) en Vitoria. El de Sibenik se quedó en unos modestos 13 puntos.

Micheaux 22 puntos y 14 rebotes fue el mejor del Baskonia en el último partido de la temporada, protagonizó un intenso duelo ante Fernando Martín que también firmó dobles figuras (12 puntos y 12 rebotes)

El Taugrés finalizó la temporada y obtuvo una meritoria séptima posición. El curso se cerró con buena nota sumando 21 victorias en 38 jornadas.

Foto:El Correo.Pablo Laso ante Chechu Biriukov en Mendizorroza

Temporada 89/90 -Cuartos de final (0-1)

Adiós a Mendizorroza

Con la intención de no dar aun por finalizada la eliminatoria, el Taugrés entrenado por Zeljko Pavlicevic jugó un buen partido ante el Real Madrid que contaba con el primer punto de la serie a su favor. Los vitorianos fueron mejores durante buena parte del partido, al descanso dominaba por 52-41.

Pero los problemas acumulación de faltas en el bando local mermaron la capacidad de juego del Baskonia. Chicho Sibilio, Ralph McPherson, Larry Micheaux y Julio Torres no pudieron acabar el partido tras ser eliminados. Ante la discutida actuación arbitral de la pareja Paco Monjas y Jesús Ferreiro, que encendió a las gradas de Mendizorroza. Se registró un lleno con 4.000 espectadores.

Un parcial 0-9 para los madridistas sirvió para que el marcador reflejara un empate (75-75) a falta de 7 minutos para acabar el partido. A  partir de ese momento el equipo de George Karl se hizo con el mando del juego, ante un Baskonia que perdía efectivos en tiempo récord.

El técnico croata baskonista tuvo que emplear un inusual quinteto para acabar el partido formado por tres bases; Pablo Laso, Jose María Alarcón, David Sala, y dos escoltas, el canterano Ander Txintxurreta y Alberto Ortega. Pero sin ningún jugador interior. Ramón Rivas con 25 puntos y 7 rebotes había sido el mejor baskonsta en los 35 minutos que jugó.

El Taugrés Baskonia obtuvo 23 victorias en 38 partidos y fue el 7º clasificado de la Liga ACB.

Además ese  6 de mayo de 1990, se cerraba además la era del club azulgrana en Mendizorroza.

Baskonia ya tenía preparada su mudanza al Pabellón Araba a falta del definitivo impulso político a la remodelación de la Plaza del Ganado de Zurbano.

Foto: El Correo. Los jugadores del Baskonia celebran el pase a las semifinales de la Liga ACB por primera vez tras ganar al Real Madrid

Temporada 90/91 -Cuartos de final (0-1)

Baskonia se clasifica por primera vez para disputar las semifinales de la Liga ACB

El 21 de abril de 1991, Taugrés Baskonia hace historia tras ganar 86-68 al Real Madrid en el segundo partido de los cuartos de final de la Liga ACB y cerrar la serie 2-0 ante el conjunto blanco.

El equipo de Herb Brown que se impuso 78-81 en el Palacio de los Deportes de Madrid una semana antes, no dejó la oportunidad de sentenciar la eliminatoria en el Pabellón Araba ante un Real Madrid muy tocado anímica mente. 

Las actuaciones de Scott Roth con 12 puntos, 18 rebotes,4 asistencias y 32 de valoración. Chicho Sibilio anotó 26 puntos y Joe Arlauckas con 24 puntos y 15 rebotes fueron los mejores jugadores del partido en el contundente triunfo alavés.

El Baskonia accedía así a sus primeras semifinales de la Liga ACB en las que tuvo como rival al Montigalá Joventut de Badalona al mejor de cinco partidos

Foto: El Correo. Juan Domingo de la Cruz y Joe Arlauckas celebran el histórico pase a las semifinales de la Liga ACB el 21/04/1991 tras batir 2-0 al Real Madrid.
Precedentes en Vitoria-Gasteiz en los Playoffs de 4º de Final de la Liga ACB (1-3)
  1. 23/04/1988 Taugrés Baskonia 55 – 103 Real Madrid 
  2. 30/04/1989 Taugrés Baskonia 77 – 81 Real Madrid 
  3. 06/05/1990 Taugrés Baskonia 93 – 100 Real Madrid 
  4. 21/04/1991 Taugrés Baskonia 86 – 68 Real Madrid Otaysa