Precedentes Partizan de Belgrado – Baskonia

Foto: El Correo. Garbajosa en Belgrado (19/12/1995)

Por Rubén Gazapo Ramos.

Han sido 4 los partidos que han enfrentado al Baskonia frente al Partizan en las competiciones europeas desde la campaña 95/96. El balance reparte dos victorias para cada conjunto.

El cuadro vitoriano volverá a enfrentarse a Partizan en suelo serbio desde noviembre de 2010.

Foto: EFE/EL Correo. Perasovic en el Pionir (17/12/1995)

Perasovic en Belgrado, un asunto de máxima seguridad
  • 19/12/1995. Partizan de Belgrado 76–80 Tau Cerámica Baskonia

Cinco días después de la firma de los Acuerdos de Dayton que ponían fin al conflicto bélico entre Serbia, Croacia y Bosnia Herzegovina, el Taugrés jugó por primera vez en Belgrado. La antigua capital yugoslava y ahora de Serbia.

El Baskonia dirigido por Manel Comas acudía a Belgrado en una situación muy poco propicia para pensar en lograr sobrevivir en la histórica Sala Pionir del Partizan.

Jornadas atrás había perdido por lesión a Kenny Green ante Zalgiris, el espectacular cuatro baskonista sería baja por el resto de la temporada.

Ramón Rivas también era baja por lesión y dejaba el puesto de cinco nato a un joven canterano llamado Jorge Garbajosa que además cumplía por esas fechas 18 años pero apenas había tenido experiencia alguna en la primera plantilla vitoriana.

Pero la nota más significativa de aquel choque era la presencia de Velimir Perasovic. Se daba la circunstancia que Partizan volvía a la competición europea tras el boicot que la FIBA había impuesto a los equipos serbios de baloncesto por motivo de la guerra fratricida que se vivía en los Balcanes desde 1992. Perasovic fue el primer croata, en el ámbito deportivo profesional, que jugaba en territorio serbio desde entonces.

Las medidas de seguridad, los controles, la protección y la vigilancia a la que se vio sometido el escolta de Split fueron las propias de un personaje político que la de un deportista.

Aquellas 24 horas de permanencia en Belgrado fueron intensas e inolvidables para Velimir y sus compañeros, muchos antes incluso de que pisara la cancha partisana en un ambiente hostil.

Escuchar 7 Historias de miedo 10-10 (30/10/19) de Cope Vitoria

Así con todos estos condicionantes el Baskonia se jugaba buena parte de la temporada en Europa con un equipo mermado y vigilado en el infierno blanquinegro.

Por parte local el siempre joven y talentoso club de Belgrado presentaba un conjunto de promesas que pronto se convertirían en realidades y nombres propios del baloncesto europeo.

En esa plantilla estaban Dejan Tomasevic, Pedraj Drobnjak, Miroslav Beric, Dejan Koutorivic (todos ellos ex baskonistas años después), Alexander Cubrillo , Brkic y Lukovski. Dirigidos por uno de los grandes del baloncesto yugoslavo de toda la vida, Ranko Zeravica .

El inicio del choque no fue nada positivo para un Baskonia que comenzaba con Ferran López, Velimir Perasovic, Marcelo Nicola, Miguel Ángel Reyes y Jorge Garbajosa. En el banquillo Manel Comas solo disponía de tres jugadores senior pero muy jóvenes como Carlos Cazorla, Jordi Millera e Iñaki Gómez.

Foto: El Correo. Ángel Resa desde Belgrado.

Los de Belgrado llevaron el peso del partido durante los primeros 20 minutos llegando al intermedio con un resultado favorable para ellos de 41-38. Una vez superado toda esa tensión y hostilidad inicial, el equipo vitoriano albergaba esperanzas de victoria en la segunda parte.

A base de coraje y ese carácter propio que hizo crecer a este equipo en aquella época, los azulgranas tomaban el mando del partido. Marcelo Nicola (18 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias) primero, con la ayuda de Carlos Cazorla (13 puntos) y Miguel Ángel Reyes (15 puntos) dieron las primeras ventajas a los de Zurbano.

Pero fue en el tramo final del choque cuando la figura de Velimir Perasovic firmó un desenlace épico y casi bélico cuando sentenció el duelo desde más allá de la línea de 6,25 (3/6), para completar los 24 puntos 5 rebotes y 3 asistencias, en los 40 minutos de juego que valientemente permaneció sobre la cancha del Pionir. El Baskonia vencía la contienda 76-80 y resucitaba en la Recopa de Europa antes de finalizar 1995.

Mientras el equipo alavés sobrevivía en Belgrado, sufría el robo de pasaportes, los billetes de avión y toda la documentación de sus jugadores. Guardados en los vestuarios de unos de los templos del baloncesto europeo.

Desde entonces las posteriores visitas a Belgrado en la Euroliga ya fuera ante el propio Partizan o contra Estrella Roja, se han desarrollado de manera más pacífica. Incluso con el propio Perasovic dirigiendo al Baskonia en el banquillo rival.

LUIS SCOLA EN BELGRADO CON EL BASKONIA 2001/02

Foto: Euroleague. Luis Scola en Belgrado en la campaña 01/02

La vuelta del Baskonia a Belgrado seis años después. 

Seis años después el Baskonia volvía a Belgrado, ahora ya en la Euroliga.

El Tau Cerámica visitaba la cancha del Partizan de Belgrado con la necesidad de una victoria que asegurase en cuanto antes su pase a la siguiente fase de la Euroliga.

Los yugoslavos eran uno de los cuatro equipos se encontraban empatados en la tabla con 6 triunfos. Junto al Baskonia,Ural Great y Scavolini. Así que el vencedor de este choque daría un paso importante en la clasificación.

Los de Ivanovic habían cambiado algunas caras respecto al partido disputado en Vitoria ante los serbios. Jugadores como Hugo Sconochini, y el  base temporero Charles Byrd que sustituía al lesionado Elmer Bennett. Además del pívot argentino Gabriel Fernández que  completaba la plantilla vitoriana.

El partido no tuvo un comienzo brillante, y los puntos llegaban en pequeñas dosis y sin apenas continuidad. El primer cuarto se cerró con un pobre 13-12 en el marcador. Scola y Stanojevic aparecieron para aumentar el porcentaje anotador de sus equipos y, con la igualdad con nota predominante (30-30)

FABRICIO OBERTO CON EL BASKONIA EN BELGRADO AÑO 2002

Foto: Euroleague. Fabricio Oberto ante Partizan en el Pionir.

Con el inicio del tercer cuarto,  Partizan comenzó apretando y los de Vitoria de nuevo tuvieron que apelar a su extraordinaria defensa durante todo el partido para evitar la escapada de los yugoslavos.

Poco a poco la intensidad de Foirest, el acierto en la dirección de Corchiani y el poderío interior de Scola hicieron mella en los de Belgrado. Scepanovic, estuvo muy gris durante todo el partido; aún así los grandes jugadores siempre suman y al final fue al máximo anotador con 21 tantos en su haber. Pero esto no fue suficiente y los de Vitoria lograban distanciarse (42-50 minuto 30).

El último cuarto se desarrolló sin apenas acciones en juego y si  en una procesión de canasta a canasta en la que los tiros libres terminaron por sentenciar el encuentro a favor del conjunto de Dusko Ivanovic (59-65).

Con esta victoria el Baskonia lograba  la primera posición del grupo D, empatado con Scavolini y AEK.

La anécdota del partido la protagonizó Dejan Tomasevic que salió a calentar con la camiseta de Partizan para ganarse el cariño de sus antiguos seguidores, pero pronto la afición más rádical del conjunto serbio la tomó con él. El cinco baskonista tuvo una floja actuación anotando seis puntos.

Foto: Euroleague. Bozidar Maljkovic, Dusko Ivanovic y Zeljko Rebraca en el Pionir (03/04/2008)

Partizan iguala la serie Top 8 de 2008

Tau Cerámica Baskonia y Partizan se jugaron el cruce previo a la Final Four de Madrid de 2008 al mejor de tres partidos.

La clase de los jóvenes jugadores balcánicos como Novica Velickovic, Milenko Tepic , Uros Tripkovic, la sobriedad de su entrenador, Vujosevic, la entereza, fortaleza y liderazgo de la gran sensación balcánica Nikola Pekovic, además del veterano base Milton Palacio y el ambiente infernal del Pionir, fueron los aspectos más destacados del cruce de esta serie del Top 8 de Euroliga.

El cuadro alavés que arrancó con victoria la eliminatoria en el Buesa Arena por 74-66.

Foto: Pedja Milosavljevic. Nemanja Bjelica ante Jan Vesely de Partizan (17/11/2010)

Último precedente ante Partizan

Caja Laboral Baskonia no supo sobreponerse a la presión del Partizan de Belgrado en su caldera del Pionir y encajó la tercera derrota consecutiva en Euroliga, 74-71.

Los vitorianos se desmoronaron en los cinco minutos finales cuando perdieron por faltas a Stanko Barac y pasaron de dominar por once puntos, 58-69, a terminar perdiendo por cuatro puntos después de anotar sólo dos tiros libres en la recta final, no anotar ninguna canasta y recibir dieciséis puntos.

Stanko Barac con 17 puntos fue el máximo anotador baskonista, y Fernando San Emeterio también completó un gran partido con 14 puntos en su haber. Por parte local James Gist firmó dobles figuras con 14 puntos y 11 rebotes, bien respaldado por el center, Nate Jawai con 13 puntos y Jan Vesely que sumó 10 desde la posición de alero.

Precedentes en Belgrado (2-2)
  • Recopa de Europa (0-1)
  1. 19/12/1995. Partizan de Belgrado 76–80 Tau Cerámica Baskonia
  • Euroliga (2-1)
  1. 16/01/2002. Euroliga J11 Partizan de Belgrado 59-65 Tau Cerámica Baskonia
  2. 03/04/2008. Euroliga Top 8 J2. Partizan 76-55 Tau Cerámica Baskonia (1-1)
  3. 17/11/2010. Euroliga J5. Partizan 74-71 Caja Laboral Baskonia