Olimpia Milano, baloncesto de alta costura

Finale gara 7 Campionato di Basket 2013/2014 EA7 Olimpia Milano-Montepaschi Siena

Foto:sportconnection.it, Giorgio Armani celebrando el titulo de la Lega 2014

Por Rubén Gazapo Ramos en El Diario Noticias de Álava (29/01/15)

El rival del Baskonia en esta quinta jornada del Top 16 es un club legendario en la historia del baloncesto europeo, una sociedad  que pasó por algunos momentos difíciles en la primera década de este siglo, hasta que la irrupción en 2004 del magnate del mundo de la moda Giorgio Armani convirtió su apoyo en algo más que un importante patrocinador para este conjunto.

Desde entonces  el club lombardo ha ido retomando su lugar en la elite del baloncesto italiano y  también continental. Es actual campeón de la Lega tras imponerse en la final de la temporada pasada al Montespachi Siena de por Marco Crespi, un titulo que se le resistía desde 1996.

La tradición siempre ha sido una fuerte seña de identidad de este club  fundado en 1936  y que inmediatamente se convirtió en la escuadra más importante y exitosa del Pallacanestro, de hecho ganó sus cuatro primeros títulos nacionales consecutivos hasta 1939.

El transcurso de la II Guerra Mundial paralizó la actividad deportiva en el país trasalpino inmerso en la contienda bélica y no fue hasta una vez concluida cuando Olimpia Milano comenzó a poner los cimientos de una nueva etapa triunfadora liderada por quien fuera su fundador y presidente Adolfo Bogoncelli, del que se decía era un ejecutivo innovador en los despachos.

Fue el primer club italiano que contó con un sposnor, primero con la marca Borletti, y después Simmenthal entre otros muchos e importantes nombres comerciales que lució la entidad milanesa a lo largo de su historia.Bogoncelli también fue pionero en la contratación de los los primeros jugadores extranjeros de la Lega e incluso llevó de gira a los Harlem Globetrotters  para promocionar el deporte del baloncesto en Italia.

Tanto era su empeño por lograr la distinción de su equipo que implantó nuevas tendencias en el uniforme del club, que también se caracterizó por el uso por parte de sus jugadores de zapatillas de color rojo importadas desde Estados Unidos, algo que llevó a Olimpia Milano a ser conocida como la escuadra de  la «scarpette rosse»

 

Cesare Rubini

Foto:Olimpia Milano.Cesare Rubini en uno de los primeros duelos europeos ante el Real Madrid.

Sobre la pista Bogoncelli tuvo como mano derecha a  Cesare Rubini, considerado como uno del los mejores deportistas italianos de todos los tiempos, era un destacado jugador de waterpolo antes de ser jugador de baloncesto. “El príncipe” Rubini alternó durante años el puesto de jugador – entrenador de Olimpia Milano y ser el referente de un equipo que logró sumar nueve títulos más de la Lega entre 1950 y 1960 en su palmarés.

Fue en la década siguiente en la que Milán comienza a extender sus éxitos al baloncesto europeo. En 1964 disputó por primera vez las semifinales de la Copa de Europa en las que cae ante el Real Madrid. Una experiencia que animó al presidente italiano a apostar fuerte en la contratación de  jugadores que le permitieran competir para ser el nuevo campeón de Europa.

Así en 1965, el fichaje estrella de Milán fue el pívot norteamericano Bill Bradley, procedente de la prestigiosa Universidad de Princeton, considerado el mejor jugador del baloncesto colegial yankee del momento y medalla de oro con la selección USA en los Juegos Olimpicos de Tokio de 1964.

Bradley que tenía entre ceja y ceja triunfar en la NBA prolongó su formación académica un año más en Europa en la Universidad de Oxford. Algo que animó al mandatario de Olimpia a intentar su contratación aunque su club debería costearle los viajes semanales de su flamante incorporación desde Londres hasta Milán para disputar solo los fines de semana los partidos oficiales de su nuevo equipo.

Con el poste nacido en Misuri, Milán se clasificó para la Final Four dejando por el camino al Real Madrid, que se disputó en Bolonia. Allí en semifinales batió al CSKA  y en la Final al Slavia de Praga por 77-72. Olimpia lograba su primera Copa de Europa, en un año en el que además conquistó una nueva Liga.

Al finalizar la temporada Bradely volvió definitivamente a Estados Unidos, disputó diez temporadas como profesional en la NBA y emprendió una larga carrera como político, primero como senador a partir de 1978 e incluso como candidato a la presidencia del partido Demócrata en el año 2000.

primeraCopadeEuropa1966

Foto:Olimpia Milano.Primera Copa de Europa en 1966

Una nueva final disputada en la Copa de Europa de 1967 ante el Real Madrid, ganada por el conjunto blanco, cerró un ciclo dorado para Milán en la máxima competición continental.

En cambio en la década de los 70, Olimpia Milano se vio superada en su liga por el mejor Varese de su historia con Dino Meneghin al frente. El club parisino relegó a los de Milan a tener que disputar la segunda competición europea FIBA, la Recopa, trofeo que llegó a conquistar en tres ocasiones en 1971, 1972 y 1976.

Algunos nombres propios del momento fueron Kenney, Renzo Bariviera, Giorgio Giomo y su histórico entrenador Cesare Rubini que completó 31 años de pertenecía a Olimpia Milano en los que ganó el 80% de los partidos que disputó. hasta la llegada del coach norteamericano Dan Peterson en 1978.

El entrenador nacido en Evanston,Illinois tuvo que afrontar un nuevo ciclo, Milan que en 1976 había conquistado su tercera Recopa de Europa pero que sorprendentemente había descendido a la A-2 en la liga nacional, comenzaba una nueva era en la que debía volver a situarse entre los mejores.

En 1977 llegaba un joven base italo-americano llamado Mike D´Antoni que tras una brillante trayectoria universitaria no logró hacerse un hueco en la NBA, probó fortuna en boyante baloncesto italiano, la competición más rica fuera de los Estados Unidos y de enorme prestigio para aquellos profesionales que deseaban volver a la liga norteamericana tras pasar la revalida italiana.

Alrededor D´Antoni se fue construyendo un potente conjunto formado por jugadores como los gemelos Boselli,John Gianelli, Roberto Premier entre otros ilustres jugadores. Incluso se llegó a tener prácticamente cerrada la contratación de un jovencísimo Kevin McHale antes de firmar en 1980 por los Boston Celtics.

menghin

Foto: Dino Meneghin ante Fernando Martin

Pero si hubo un fichaje que permitió a Olimpia Milan recuperar su dominio dentro y fuera de las fronteras italianas, ese fue el de pivot Dino Meneghin en el verano de 1982, considerado mejor jugador italiano de todos los tiempos y que había llevado a Varese, rival histórico de Milán, a conquistar cualquier titulo que se pusiera en juego entre 1968 y 1980 en Italia, en Europa y hasta en el Mundial de Clubes de baloncesto.

Con el gran Dino, Milán volvió ganar nuevas ediciones del scudetto, de la Copa de Italia, también una Copa Korac, pero sobre todo dos Copas de Europa consecutivas en 1987 y 1988 contra Maccabi Tel Aviv en ambas ocasiones.

Especialmente exitoso fue el curso 86/87, el último de Peterson al mando del conjunto rosso, y en el que se incorporó a un ex doble campeón de la NBA con los Ángeles Lakers llamado Bob McAdoo, un superclase bajo los aros con el que Milan completaba la que podría considerarse la mejor plantilla de su historia. Ganaron la Lega, La Copa de Europa y la Copa Intercontinental. Al finalizar esa campaña fue el asistente de Paterson, quien heredó su legado y mantuvo de nuevo al conocido por entonces Phillips Milan como mejor conjunto europeo.

mikdantoni

Foto:Olimpia Milano.Mike D´Antoni en 1987

En 1989 Milan logra la Liga y un año después comienza a desintegrarse ese gran equipo con el adiós de D´Ántoni que se retira a los 39 años de edad para comenzar su carrera como entrenador también en Milan, donde permaneció cuatro temporadas más, antes de triunfar en Treviso y dar su posterior salto a la NBA. Meneghin cumplidos ya los 40, dejó Milan para jugar una temporada en Trieste, pero volvió a la capital de la moda italiana para cerrar su carrera profesional en 1995 ya con 45 años.

El relevo generacional en los 90 no tuvo el mismo  éxito como en épocas anteriores, Milán disputó la Final Four de 1992 en la que cayó en semifinales ante el Partizan, pero en 1993 logró ganar una nueva Copa Korac con  Aleksandar Djordjevic, Antonello Riva y Riccardo Pittis como protagonistas.

D´Antoni dejó paso a otro ilustre entrenador, Bogdan Tanjević, que llegaba a al club junto a dos emergentes estrellas llamadas Dejan Bodirogia y Gregor Fucka, que el mismo había tutelado desde las categorías inferiores de Trieste, ambos junto a otro gran jugador siempre vinculado a Milan como Nando Gentile sumaron su penúltimo titulo de Liga en 1996 y las Copas de 1995 y 1996.

Desde entonces la trayectoria del conjunto lombardino fue muy irregular, se alejó de los puestos nobles de la competición italiana dando pasó a escuadras como Virtus y Fortitudo de Bolonia, Benetton de Treviso.

A nivel institucional la sociedad tuvo a diferentes propietarios tales como el diseñador de moda Sergio Tacchini, o el empresario ítaloamericano Pasquale Caputo que se asoció con Joe Bryant, padre del jugador de Lakers, Kobe Bryant pero que no fueron capaces darle la estabilidad deportiva ni económica que necesitaba este histórico club italiano.

No fue hasta el año 2004 cuando de la mano del magnate de la moda Giorgio Armani salía al rescate de Olimpia Milano. El propio diseñador más allá de los intereses comerciales que podía tener la marca Armani en un club profesional, es un apasionado a este deporte que practicó de niño gracias a su hermano mayor, no dudó en hacerse con la propiedad del club ante una inestabilidad que amenazaba incluso con su desaparición del deporte profesional.

El hombre más exitoso de la alta costura, sigue a sus 81 años demostrando una verdadera pasión por su equipo, y asistiendo a los partidos del actual EA7 Milano, que sigue a pie de pista del Mediolanum Forum. Armani que además mantiene un contacto directo y casi familiar con los jugadores y técnicos del equipo, sueña con que Olimpia Milano logre de nuevo ser campeón de Europa.

armani

La gazetta.it Danilo Galinari, Giorgio Armani y Mike D´Antoni, partido NY Knicks-Milan en 2010.

Ha conseguido que su pabellón sea un territorio ajeno a la rivalidad histórica que enfrentan a los dos clubes de futbol de la ciudad pero que es capaz de reunir bajo su techo a las estrellas de ambos conjuntos entre sus asientos VIP y que ha recuperado a gran parte del público que disfrutó de los éxitos pasados y vuelve a ilusionarse con su equipo.

A nivel deportivo la primera temporada, la 04/05, de la era Armani sirvió para volver a levantar el orgullo de esta escuadra que disputó la final de la Lega y que se tuvo que resolver en el último partido de la serie ante la Fortitudo Bolonia a través del Instant Replay. Un subcampeonato duro de asumir pero que significaba dar un primer para la recuperación de una franquicia como esta.

Desde entonces han pasado por Milán jugadores italianos de la talla de Danillo Gallinari, Alessandro Gentile, Gianluca Basile Stefano Mancinelli, Daniel Hackett, rodeados de buenos jugadores como Drew Nicholas, Antonios Fotsis, Linas Kleiza, Omar Cook,o David Moss, y entrenadores del propio país como Attilio Caja,Piero Bucchi, Dan Peterson (en una nueva etapa como entrenador interino a sus 75 años en 2011), Sergio Scariolo y Luca Bianchi actualmente han ido poniendo su granito de arena en la evolución de este club hasta convertirse en el vigente campeón de Liga italiana.

Un renacimiento que ha servido para que el conjunto de Milan vuelva a participar en la Euroliga de manera habitual representando al baloncesto italiano y que tras haber sido la sede de la pasada Final Four, Olimpia Milano vuelve para quedarse entre los mejores también del baloncesto europeo.

You must be logged in to post a comment Login