Foto El Correo: Ramón Rivas “rodeado” por Andrés Jiménez, Audie Norris y Xavi Crespo en Mendizorroza en 1989.
En el programa de este viernes y como introducción previa al duelo que protagonizaran Baskonia y FC Barcelona el el domingo a partir de las 18:00 h en el Iradier Arena, repasamos los primeros precedentes entre ambos equipos.
Muchos han sido los grandes duelos que han rivalizado los dos conjuntos azulgranas, sobre todo en las dos últimas décadas con la consecución de títulos de por medio para ambos equipos no solo en la competición liguera también en otras competiciones como la Copa del Rey, la Supercopa y la Euroliga. Pero hoy nos centraremos en los primeros momentos y más significativos del Baskonia que daba sus primeros pasos en el baloncesto profesional y que lograba además batir en contadas ocasiones al todo poderoso FC Barcelona.
La primera visita culé a Mendizorroza fue en el 5 de noviembre de 1972, cancha de un entoncesrecién ascendido CD Vasconia a la máxima categoría.Tres años después el equipo dirigido por Pepe Laso superaba al Barça por primera vez en su historia en la cancha vitoriana, y por último destacando el triunfo más abultado de la “era Mendizorroza” cuando el 2 de octubre de 1989, el entonces Taugrés de Manu Moreno batía de manera espectacular a la escuadra de Aito García Reneses por 20 puntos de diferencia, 107-87.
Algo poco normal por entonces ante las grandes diferencias deportivas y económicas existentes entre ambos clubes, y que tuvo el morbo añadido del gran partido realizado por Chicho Sibilio ante el que fuera su equipo durante más de una década.
El entrenador vitoriano Xabier Añua, dirigió al FC Barcelona entre 1968 y 1972.
HISTORIA FC BARCELONA
Fundado el 24 de agosto de 1926, el baloncesto azulgrana jugó sus primeros partidos en el complejo deportivo del Sol de Baix (entre la actual Avinguda Madrid y la Travessera de Les Corts). No fue hasta los años 30, cuando el baloncesto se consolidó en Catalunya. Después de la guerra civil, el FC Barcelona de baloncesto jugó en Primera División (1940) en una nueva pista situada al lado del gol sur del campo de Les Corts. La mejor época llegaría en la segunda mitad de los 40, con un Barça consolidado en lo alto del baloncesto estatal.
Inauguración del Palau
Después de un periodo de crisis, en la temporada 1958-59 el baloncesto barcelonista ganó la Liga española y la Copa del Generalísimo. La posterior etapa de decadencia se alargó bastante, y la inauguración del Palau Blaugrana (año 1971), a pesar de que dio un gran empujón a la sección, no sirvió para dar a los aficionados barcelonistas los triunfos que esperaban hacía tiempo. El Real Madrid era, entonces, el equipo español más poderoso. Pero la temporada 1977-78, el Barça logró ganar la Copa del Rey al Real Madrid (103 a 96).
Primer título europeo y consolidación del baloncesto azulgrana
En la década de los ochenta, el baloncesto azulgrana inició una de las mejores etapas de la historia, de la mano de Juan Antonio San Epifanio ‘Epi’, Nacho Solozábal y Chicho Sibilio entre otros. Así, en la temporada 1980-81, el club volvió a ganar la Liga después de veintidós años de decepciones. En la campaña 1984-85, el FC Barcelona logró su primer título europeo al ganar la Recopa ante el Zalgiris Kaunas (77-73), título que revalidaría un año después derrotando al Scavolini italiano (101-86). Además, el año 1986-87 ganaba la Supercopa de Europa y, en la liga española, iniciaba una etapa de dominio que duraría tres años consecutivos (1987-88 a 1989-90).
De la Euroliga del Palau Sant Jordi (2003) a París 2010
A finales del siglo XX, la generación de Andrés Jiménez, Audie Norris y Epi, dejaba paso a la de Juan Carlos Navarro, Rodrigo De la Fuente, Roberto Dueñas y Pau Gasol. A lo largo de los diez años, la sección mantuvo el listón conseguido en la década de los ochenta y logró cuatro ligas –tres de las cuales de manera consecutiva–, tres Copas del Rey y una Copa Korac.
Pero el reconocimiento definitivo a nivel europeo llegó el año 2002-03. Aquel Barça, liderado por Dejan Bodiroga, Sarunas Jasikevicius y el mismo Navarro, alcanzó la esperada Euroliga, antiguamente denominada Copa de Europa, derrotando en la Final a Cuatro a la Benetton de Treviso, en un Palau Sant Jordi lleno a rebosar. El mismo año, el equipo azulgrana completaba el hito europeo ganando la liga ACB y la Copa del Rey.
En etapas sucesivas el FC Barcelona ha sabido mantenerse en la élite del baloncesto con nueve títulos estatales y continentales. La culminación de este excelente nivel llegó la temporada 2009/10, cuando de la mano del técnico Xavi Pascual se formó un equipo de ensueño en el que destacaban Juan Carlos Navarro, Ricky Rubio, Fran Vázquez, Erazem Lorbek y Pete Mickeal. El palmarés de aquel año fue impresionante, amb la consecución de la Liga Catalana, la Supercopa ACB, la Copa del Rey y la segunda Euroliga de la historia, conseguida tras derrotar al Olympiacos en la Final a Cuatro disputada en París.
VER RESUMEN DE LOS ENFRENTAMIENTOS EN LIGA ENTRE BASKONIA Y FC BARCELONA(pulsar enlace)
Total Partidos 104 disputados 37 Victorias de Saski-Baskonia 67 Victorias de F.C. Barcelona
Foto Saski Baskonia. Duelo entre Baskonia y FC Barcelona en la Copa de 1978
TEMPORADA 72/73 1º Precedente en Vitoria (05/11/1972)
C.D VASCONIA 71-81 FC Barcelona
El Club Deportivo Vasconia en su primera experiencia profesional en la Liga recibía en la tercera jornada al FC Barcelona en Mendizorroza. El equipo alavés dirigido por Pepe Laso llegaba al igual que su rival invicto con un balance de dos victorias y ninguna derrota, nota más que positiva para un conjunto debutante como era el vitoriano. El publico vasconista llenó la cancha de Mendi y de manera ilusionante animó a su equipo que durante los primeros 10 minutos que plantó cara a la escuadra culé.
Pero la mayor experiencia de los blaugranas motivó un tirón importante en el ritmo de juego y endosar un parcial demoledor antes del descanso para irse a los vestuarios con una renta de 24 puntos a su favor. En la segunda mitad el Barça se limito a mantener el control del marcador sin demasiado agobios ante un Vasconia que se afanaba por dar una buena imagen ante su afición sin bajar los brazos. Al final la diferencia mermó hasta los diez puntos, dejando el marcador definitivo en 71-81.
Carlos Luquero fue el mejor jugador local y máximo anotador del partido con 25 puntos, acompañado por los 12 de Buesa. Por parte visitante los americanos Thomas y Carmichael lograron 19 puntos cada uno , siendo Sada el mejor nacional con 14 de la escuadra catalana.
LEER CÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO
La plantilla del Baskonia en la temporada 75/76
TEMPORADA 75-76 La 1º Victoria vitoriana (26/10/1975)
SCHWEPPES VASCONIA 70 – 69 FC BARCELONA
Tres años después del primer partido disputado entre ambos llegó la primera victoria del Vasconia ante el FC Barcelona en el polideportivo de Mendizorroza. Aquel Vasconia (la última temporada con la V y bajo patrocinio de Schweppes) lo formaban jugadores habituales de la casa como Juan Pinedo, Carlos Luquero, Jesús Arana, Luis Mari Junguitu, Carlos Salinas, Martin Murua, Manu Moreno, Kepa Segurola, Josean Querejeta, Iñaki Cengotitabenoga y Calvin Chapman. El entrenador continuaba siendo Pepe Laso.
El Barcelona acudía a Vitoria invicto. Contaba en sus filas con jugadores como López Abril, Estrada, Carmichael, De la Cruz, Epi, Manolo Flores y Segarra. El yugoslavo Ranko Zeravica su ilustre entrenador.
Liderados por una intensa defensa individual los vasconistas fueron dominando el partido desde el inicio con pequeñas ventajas 4-5 puntos, pero siempre llevando la iniciativa en el marcador (40-31 al descanso) hasta que los problemas con las faltas personales de los locales ya en la segunda mitad mermaron la diferencia. A falta de diez minutos para finalizar el partido los culés se acercaban 56-53.
La igualdad fue la tónica general de los últimos 10 minutos del partido, con diferentes empates.Ya en el tramo final y con empate 69 puntos, una falta de López Abril a Pinedo a falta de diez segundos otorgaba dos tiros libres para los vitorianos, que certificaban la histórica victoria del humilde Vasconia ante un grande como el FC Barcelona.
Pinedo con 14 puntos, Luquero con 12 y Querejeta tambien con 12 anotados fueron los mejores locales. Por el Barça, Guyette con 30 puntos el mejor.
LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO
Chicho Sibilio protagonista del duelo Baskonia – Barça de la temporada 89-90 en Mendizorroza
TEMPORADA 89-90 Espectacular victoria del Baskonia en la era Mendizorroza (02/10/89)
TAUGRES BASKONIA 107 – 87 FC BARCELONA
El Taugrés Baskonia que durante el verano de 1989, y bajo el primer año en la presidencia de Josean Querejeta en la nueva Sociedad Anónima Deportiva baskonista, daba un salto presupuestario con la ambición puesta en entrar en el grupo de los mejores clubes de la ACB, se reforzaba con jugadores de la talla de Chicho Sibilio y Ramón Rivas.
El domingo 2 de octubre el pabellón de Mendizorroza vivió quizás una de sus mejores tardes de baloncesto de toda su historia. El Barça de Aito García Reneses como entrenador y estrellas como Nacho Solozabal, Andrés Jiménez, Audie Norris o Ferrán Martínez, pero con la ausencia de Juan Antonio San Epifanio (Epi) se vieron desbordados por un Baskonia que les arrolló desde el inicio del partido.
El conjunto de Manu Moreno desarrolló un juego muy rápido fiel al estilo del base alavés Pablo Laso, que conectó con un juego exterior pletórico y enrachado desde la línea de tres puntos con Chicho Sibilio, Ralph Mc Pherson y Txema Alarcon como jugadores más efectivos. Mientras los jugadores interiores como Larry Micheaux y Ramón Rivas sin un día muy brillante en ataque se emplearon a fondo para cerrar la zona baskonista con 9 rebotes cada uno en su haber ante el gran Auide Norris como jugador más determinante del Barça.
Al descanso el Baskonia ya tenía el partido más que controlado con una amplia ventaja 58-40. Dominio que tuvo su continuación en la segunda mitad en la que se llegó al contundente 107-87 final ante una incrédula afición vitoriana que disfrutaba de una espectacular victoria de su equipo ante el vigente campeón de Liga ACB.
Ralph McPherson fue el máximo anotador del partido con 27 puntos, logrando 8 rebotes, pero el protagonismo se lo llevó Chicho Sibilio que endosó 25 tantos (5/12 en triples) al que fuera su equipo durante más de una década, con el morbo que generó su salida del Barcelona por su mala relación con Aito García Reneses. Por parte visitante solo Audie Norris estuvo a la altura de su caché siendo el mejor jugador blaugrana con 21 puntos y 15 rebotes.
LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO
LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 2ºPAGINA
Dusko Ivanovic (Barça) y Boza Maljkovic (Baskonia) en los play offs ACB 2007
CONEXIÓN DE NOMBRES ENTRE BASKONIA-BARCELONA
Ex entrenadores que hayan entrenado a ambos equipos: Xabier Añua, Manel Comas, Boza Maljkovic y Dusko Ivanovic.
Ex jugadores que hayan jugado en ambos equipos: Miguel López Abril, Chus Iradier, Chicho Sibilio, Santi Abad, Lisard González, Roger Esteller, Ramón Rivas, Marcelo Nicola, Pete Mickeal, y Marcelinho Huertas.
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login