Memoria Baskonista, los precedentes Baskonia-Obradoiro

Plantilla del Baskonia 81/82 (en 1ºDivisión “B”) con Cambronero,Junguitu, Salva DIez, Carlos Salinas, Mikel Cuadra, Iñaki Garayalde , Txomin Sautu, dirigidos por Iñaki Iriarte…que se enfrentó al Obradoiro en la lucha por el ascenso.

Abrimos un nuevo apartado en la sección Memoria Baskonista en el que se registraran los precedentes más destacados ante rivales que se midan al Baskonia.  Incidiendo en los primeros encuentros oficiales que disputó nuestro equipo ante los conjuntos de Liga ACB como en Euroliga durante la presente temporada 11/12.

En esta ocasión el Obradoiro de Santiago de Compostela será el equipo con el que echemos la vista atrás. Curiosamente no fue en la Liga ACB cuando ambos conjuntos se midieron por primera vez, fue en el año 1981 en Primera División “B” en la cancha compostelana donde Obradoiro venció el único partido de los seis disputados hasta ahora.

Escuchar programa


MARCELINHOobradoiro

Marcelinho  ante el  Obradoiro en su última visita al Buesa Arena, en la temporada 09/10

El CAB Obradoiro nace el 6 de octubre de 1970 en Santiago de Compostela por el impulso de 29 socios fundadores, que deciden crear un club de baloncesto en la ciudad.Obradoiro comenzó en la temporada 1970-1971 en tercera división, disputando los encuentros en el antiguo gimnasio universitario ..

Después de ascender a segunda división, ingresa en la temporada 1976-1977 en la recién creada 1ª División B al tiempo que inaugura el Pabellón de Sar (de titularidad propia) siempre lleno de una entusiasta y maravillosa afición.

En 1982 consigue el ascenso a la máxima categoría del baloncesto español (entonces, División de Honor), siendo el primer club santiagués en llegar a lo más alto en un deporte.

Sin embargo, este club es conocido por haber perdido contra el Júver Murcia la eliminatoria de ascenso a la Liga ACB en la temporada 89/90. El equipo murciano incurrió en alineación indebida, al utilizar como jugador nacional a Esteban Pérez, que en realidad tenía pasaporte argentino, lo que motivó el inicio de una batalla judicial inédita en una competición deportiva española.

Tras más de quince años de pleitos, el 27 de noviembre de 2007 el Tribunal Supremo dio la razón al equipo gallego, obligando a la ACB a readmitirlo en la máxima categoría del baloncesto español y con la obligación de pagar el canon correspondiente a la temporada 1990/1991.

Finalmente, el día 15 de junio de 2009 (el último día del plazo para realizar la inscripción y 19 años después del polémico play-off), el Obradoiro CAB formalizó su inscripción en la ACB para la temporada 2009/10. En mayo de 2010 no logró mantener la categoría descendiendo a la Liga LEB y tan solo un año después lograba a través del play off de ascenso retornar a la Liga ACB.

PRECEDENTES OBRADOIRO ANTE EQUIPOS ALAVESES

Obradoiro – San Viator temporada 74-75

(publicado en la web elobratienehistoria.blogspot.com)

Con cuatro equipos distintos de la provincia de Álava se ha medido Obradoiro en toda su historia.

Los primeros duelos con el baloncesto vitoriano fueron con el San Viator, un equipo vinculado a un colegio católico de esta ciudad con el mismo nombre.

Del San Viator salieron jugadores como José Ramón Lete, que vestiría la camiseta del Obra, o el actual entrenador del Real Madrid, Pablo Laso.

Especialmente intensos fueron los duelos en la temporada 1974-75, la de Dave. El Obra consigue vencer en tierras vascas (60-62) en un gran partido del norteamericano. Pero los gallegos jugaban con ventaja.

Y es que cuentan las crónicas que los vitorianos salieron a la pista sin su extranjero, un tal Sullivan. “Baste con decir que su siguiente hombre más alto es Echeveste, con 1,91 metros de estatura”, admitía la prensa, prueba de lo mucho que ha cambiado el baloncesto. La victoria se fue para Santiago.

San Viator y Obra coincidieron en tres temporadas distintas durante la época de los setenta.

Los dos equipos volverían a coincidir a finales de los setenta, cuando el equipo vitoriano contaba con el patrocinio de Michelín. Después se centraría en el trabajo de cantera y desaparecería de las competiciones nacionales, al igual que otros dos equipos de la ciudad: el C.D.C. Echevarría y el Gasteiz. Contra el primero jugó el Obradoiro en la temporada 1977-78 y se le recuerda por el curioso patrocinador, Embutidos Peligrín. Con el segundo también coincidió en una única temporada, la 1983-84, en la que el Obra descendió de Primera B a Segunda tras quedar antepenúltimo y el Gasteiz lo hizo todavía peor: terminó en última posición.

Plantilla del Baskonia 82/83 (de nuevo en ACB) con Junguitu, Gregory, Cuadra, Etayo, Davalillo, Iradier, Salva Diaz, Garaialde, Galarreta y Segurola. Iñaki Iriarte (entrenador)

PRECEDENTES BASKONIA 56 ( BASKONIA 5 – OBRADOIRO 1)

Temporada 81-82 PRIMERA B ANTE BASKONIA

La competición en Primera B estaba formada por 14 equipos, con el formato de todos contra todos a doble vuelta. Como curiosidad, recordar que en aquel momento todavía era posible terminar un partido en empate. De hecho, el último partido del Obra la temporada  había concluido así, con un empate. En cuanto al ascenso,los tres primeros clasificados ascenderían a la Primera División(actual ACB). Estos eran los 14 participantes:

Obradoiros se medio esta temporada contra el Saski Baskonia que venía de descender de la máxima categoría.Contra el actual Caja Laboral ha jugado seis partidos oficiales el Obra, y sólo ha vencido en uno. Fue en el año del primer e histórico ascenso a la élite, en la temporada 1981-82. Curiosamente, esa primavera ascenderían de la mano el Obra de Mario Iglesias, Gil, Modrego, Abalde o Manolo Vidal con el Baskonia de Junguitu, Jiménez, Garayalde o Sautu. Dos trayectorias que no fueron paralelas. El equipo vitoriano se asentaría en la élite hasta convertirse en referencia del basket ACB. El Obra sólo saboreó las mieles de la élite durante una temporada.

La liga comienza muy bien para el Obra. El equipo logra llegar a fin de año con una impresionante racha de 8-2, invicto en el pabellón de Sar y con victorias importantes a domicilio. Dos partidos alimentan el sueño de que es posible ascender. El primero, una victoria (87-76) contra el Baskonia en Sar, en la que era la primera derrota del equipo vitoriano en liga.

La primera derrota de la segunda vuelta llega en Vitoria ante un rival directo. El Baskonia se impone por sólo cuatro puntos al Obra (92-88) y abre brecha en la clasificación. Tocaba ya centrarse en la tercera plaza, toda vez que los vitorianos y los madrileños del Inmobanco ya tenían pie y medio en la actual ACB.

Claude Gregory, el americano del Baskonia 82/83

PRECEDENTES EN ACB

TEMPORADAS 82-83

BASKONIA 87 – OBRADOIRO 81 (24/10/1982)

El Baskonia sufrió para ganar en Mendizorroza al cuadro gallego. En un duelo que durante la primera mitad tuvo dominio visitante pero que llegaba al descanso con un renta mínima a favor de los vitorianos (44-43). La segunda mitad tuvo un desarrollo muy ajustado con constantes empates en el electrónico,igualdad que se decantó del parte del cuadro verde y blanco (colores de aquel Baskonia) en el último minuto con un parcial favorable de 4-0 protagonizado por Galarreta.

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

OBRADOIRO 88 – BASKONIA 97 (16/01/1983)

Partido clave para el destino de Obradoiro y Baskonia, ambos en la zona baja de la clasificación. El Baskonia que fue hasta el descanso por debajo en el marcador (57-53) reaccionaba en la segunda parte. Liderado por un inconmensurable Claude Gregory (fue el máximo anotador de la liga con 30 puntos de media)  con 49 puntos , el equipo alavés vencía el partido 88-97 y tomaba aire de cara  a la permanencia en la competición.

Por parte baskonista Chus Iradier tuvo una aportación destacada con 27 puntos. En el bando local, uno de los mejores americanos del baloncesto nacional de los 80, Nate Davis sumaba 41 puntos, sus compañeros Lomas y Modrago aportaban 14 puntos. Esta derrota supuso el descenso de categoría para el equipo de Santiago de Compostela.

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

Foto:mas.diarioinformacion.com Marc Jackson y Tiago Splitter

TEMPORADA 09/10

BASKONIA 100 – OBRADOIRO 81 (25/10/2009)

28 años después Baskonia y Obradoiro se volvían a ver las caras en un partido oficial de Liga.El Caja Laboral cimentó en los cinco minutos finales su cuarta victoria consecutiva ante el Xacobeo Blu:sens, 100-81 que le mantenía en el liderato de la ACB.

Los once puntos de diferencia final no reflejan la igualdad de 35 minutos en la que los gallegos entraron en los cinco últimos un punto por debajo, 80-79. La inspiración de Pau Ribas con tres triples en los minutos finales, para un total de 22, allanó el camino de la victoria a un equipo que aún debe trabajar hasta alcanzar su pleno rendimiento.

Foto:www.galiciahoxe.com Vassileadis ante Brad Oleson

OBRADOIRO 76- BASKONIA 80 –  (07/02/2010)

El Xacobeo Blu:sens cayó hoy por cuatro puntos (76-80) ante el Caja Laboral en un partido que dominaron los vitorianos pero en el que los locales dispusieron de claras opciones de triunfo hasta los últimos segundos.

El último cuarto permitió soñar al conjunto compostelano que, primero, se situó con 67-73, a 2:30 de la conclusión, y después rebajó las distancias a un sólo punto (74-73), a 55 segundos del final. La incertidumbre fue en aumento, pero un mal ataque, con pérdida de balón, acabó finalmente con las ilusiones de los locales (76-80).

1 Comment

  1. Pingback: LAS NOTICIAS DEL BASKONIA (NOVIEMBRE 2011) | www.baskonistas.com

You must be logged in to post a comment Login