Presentación del libro Memoria Baskonia en El Correo

La historia de un club que se atrevió a ser grande contada en primera persona
Sergio Vegas y Rubén Gazapo repasan en un libro de entrevistas cómo han vivido el sentimiento Baskonia los jugadores y entrenadores del equipo vitoriano

SERGIO EGUÍA |

Diez camisetas históricas saludan desde la grada. Como un reto. ‘Atrévete a jugar con nosotros’, parecen decir. Son las corazas de un equipo que por más que ha cambiado de piel desde los tiempos de aquellos pioneros de los 50 que trajeron la canasta a Vitoria siempre ha tenido un mismo corazón, un sentimiento puro, el sueño utópico de hacerse un nombre en Europa. Estas diez camisetas son la portada del libro ‘Memoria baskonista.

La historia de un club que se atrevió a ser grande’. Un completo trabajo de Sergio Vegas y Rubén Gazapo, que a través de 53 entrevistas repasan la vida y obra del Baskonia. El trabajo, con portada de Iker Ramírez de la Piscina; prólogo de Rafa Muntión y epílogo del periodista Carlos Pérez de Arrilucea, está a la venta desde el 6 de febrero en la tienda de EL CORREO de la calle Florida (19,90 euros).

Los testimonios recogidos no tienen desperdicio. De Pepe Laso a Fernando San Emeterio, de Phil Tollestrup a Mirza Teletovic. Están todos: Ortiz de Pinedo, Iriarte, Moreno, Garaialde, Hollis, Rivas, Nicola, Brown, Arlauckas, Comas, Perasovic, Millera, Beric, Scariolo, Foirest, Corchiani, Splitter, Prigioni, Macijauskas, Querejeta, hasta Aito García Reneses. Y así hasta 53.

Y no faltan detalles. Por ejemplo, el entrenador catalán Aíto García Reneses cuenta las dos ocasiones en las que estuvo a punto de fichar por el club de Zurbano. “En la primera, dije no porque estaba bien en el Barcelona y quería seguir, aunque sufría duras críticas de la prensa catalana. La segunda, me avisaron muy tarde y pese a poder venir no quise dejar tirado al Joventut”, cuenta Aíto.

Otro de los que habla de su posible regreso al club es Rakocevic, que reconoce que marchar a Turquía fue un error. “Después de los tres primeros meses en el Efes entendí que me equivoqué dejando Vitoria”. Hasta se dio la posibilidad de repescarlo. “La primera el Efes no me dejó, la segunda, coincidiendo con el ‘lock out’, tenía permiso para venir pero el Baskonia no consideró oportuno mi fichaje”.

A lo largo de las 380 páginas del libro, que incluye interesantes imágenes históricas, Vegas pide a todos y cada uno de cada los entrevistados que se mojen y den su quinteto. Esa misma discusión sin solución en la que todo aficionado a participado alguna vez. ¿Quiénes son para ti los mejores del Baskonia? Algunos hablan de los que fueron sus compañeros, otros mezclan generaciones. Y bastantes coinciden en mantener en ese grupo a algún vitoriano.

Poco importa que los últimos en vestirse, con éxito, la camiseta fueran Alberto Ortega y Pablo Laso. Al técnico del Madrid incluso de le tira la caña: “¿Te ves en el futuro como entrenador del Baskonia?”

En definitiva el libro es un compendio de recuerdos contados en primera persona, una memoria colectiva amable en la que se habla de cómo llegaron al club, cómo vivieron los éxitos, que supuso para ellos la experiencia. No obstante, no faltan detalles más picantes.

Santi Abad raja de Comas, Rivas lo hace de Pavlicevic… hasta se acuerda de su amigo Herb Brown, en cuya contratación el portorriqueño fue clave. “Era un cabrón”, comenta con cariño del entrenador que colocó las bases para que una pequeña ciudad se atreviera se lanzara a la conquista del continente. ‘Memoria baskonista’, 53 definiciones de los que significa el ‘carácter’.

VER VIDEO ENTREVISTA A SERGIO VEGAS

You must be logged in to post a comment Login