Foto:FIBA.Patricio Garino celebra junto a sus compañeros el pase a la Final del Mundial
Por Rubén Gazapo Ramos
La selección Argentina se confirma como la sorpresa del Mundial de China.Después de deshacerse de Serbia en cuartos de final,el combinado albiceleste se planta en la Final tras superar a Francia que había sido capaz de eliminar por su parte a Estados Unidos.
El plantel de Sergio Hernández dominó el encuentro desde el primer momento con el liderazgo de Luis Scola, que una vez más fue el hombre del partido, capaz de superar a interiores como Rudy Gobert o Vincent Poirier a sus 39 para terminar decidiendo el partido en el tramo final del encuentro con dos triples.El ex-capitán del Baskonia finalizó el partido con 28 puntos y 13 rebotes en 34 minutos de juego.
Luca Vildoza desde la posición de escolta compartió minutos de juego acompañando a los bases del Real Madrid, Nico Laprovittola y Facundo Campazzo.Su aportación ofensiva permtió a Argentina tomar distancia de Francia tras el descanso, el baskonista sumó 10 puntos, 3 asistencias y 4 rebotes en 15 minutos de juego.
Patricio Garino no ha estado al mismo nivel de los partidos anteriores,es uno de los jugadores más en forma de la escuadra albiceleste, no ha anotado punto alguno pero su aportación en 19 minutos de juego se resumen en 3 rebotes y un destacado +-17 con él en cancha. Segunda mejor marca tras +-19 de Campazzo.
Foto:FIBA.Patricio Garino encara el aro francés ante Gobert.
Por parte francesa, el ex-pivot del Baskonia, Vincent Poirier apenas ha disputado 5 minutos de juego en los que no ha anotado ni ha registrado ningún otro aparcado.Además ha tenido que dejar el partido en el último cuarto tras recibir un golpe en el rostro con el codo de Luis Scola.
Argentina y España disputará el domingo a las 14:00 h una inesperada final que no contaba en los pronósticos previos al inicio del Mundial. Ambas selecciones llegan invictas y cuentan hasta con 14 jugadores que militan en la Liga ACB. En el bando argentino están los baskonistas Garino y Vildoza, Brussino (Zaragoza), Laprovittola, Campazzo y Deck por parte del Real Madrid.
Además otros tres integrantes argentino cuentan con experiencia en la liga española como son Lucio Redivo seguirá en Breogán en Liga LEB,Marcos Delía que después de vestir las camisetas de UCAM Murcia y Joventut, continuará su carrera deportiva en México (Fuerza Regia de Monterrey).Sin olvidar que Luis Scola, aún sin equipo para la próxima campaña, vistió el uniforme del Baskonia durante siete años (2000-2007) hasta su marcha por Houston Rockets de la NBA.
Foto:FIBA.Luca Vildoza entra hacia canasta ante Francia.
Por parte de la selección española también cuenta con tres ex integrantes del Baskonia, Pau Ribas fue jugador azulgrana durante tres campañas (09/10-11/12), Sergio Scariolo fue entrenador en dos etapas (97/99 y 13/14) y el fisioterapeuta David Urbano (12/15).
Argentina y España han mantenido una trayectoria similar en los últimos 17 años. Los argentinos fueron subcampeones del Mundial de 2002 en Indianápolis, Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en 2008 en Pekín fueron bronce. En 2011 ganaron el campeonato de las Américas,además cinco platas y dos bronces en esta competición.
Éxitos protagonizados por la Generación Dorada que tuvieron como exponentes a Andrés Nocioni, Manu Ginobilli, Pepe Sánchez, Pablo Prigioni, Walter Herrmman, Fabricio Oberto, Leandro Palladino, Leo Gutierrez etc. Sólo Luis Scola se mantiene como nexo de unión entre aquella generación y los actuales jugadores del equipo de Sergio Hernández.
España en ese mismo periodo de tiempo fue campeona del Mundo en 2006, bronce en los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012 tras caer en sendas finales ante Estados Unidos y bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Además de tres Eurobasket (2009,2011 y 2015) que se completaron con dos subcampeonatos (2003 y 2007) y tres terceros puestos (2013 y 2017).
Foto:FIBA. Pau Ribas ante Australia.
Al igual que Argentina, España labró gran parte de sus éxitos gracias a los Juniors de Oro, los jugadores nacidos en 1980 que en 1999 se proclamaron campeones del mundo de su categoría. Felipe Reyes, Juan Carlos Navarro, Pau Gasol, Raúl López, José Manuel Calderón, Carlos Cabezas, Berni Hernández, Germán Gabriel etc entre otros.
De esta generación se mantiene en el combinado nacional Pau Gasol pero que ha sido baja para disputar este Mundial por una fractura en su pie izquierda.El de Sant Boi mantiene su deseo de jugar un año más para despedirse, quien sabe, de su trayectoria deportiva en los próximos Juegos Olímpicos de Tokyo dentro de un año.
El domingo a las 14:00 h por Cuatro tv se vivirá una final histórica para ambas selecciones. Solo uno podrá ser campeón. Qué gane el mejor.
🇦🇷 Daaaleeeee! @LucaVildoza & @patitogarino vencen a 🇨🇵 y el domingo disputarán la FINAL del #FIBAWC 🏆 🆚 🇪🇦
¡¡Enormes los pibes!! 👏👏 #GoazenBaskonia pic.twitter.com/myucFKfBMI
— Saski Baskonia (@Baskonia) September 13, 2019
141444
¡NO! ¡NO ES EL MISMO TWEET DE HACE UN MOMENTO! ¡OTROOOOO! ¡SCOLA, SCOLA, SCOLAAAAA! ¡LA FINAL VA A SER UN ESPAÑA 🇪🇸-🇦🇷 ARGENTINA! #FIBAWC 🏀 pic.twitter.com/wz0ZSg1Hx8
— DAZN España (@DAZN_ES) September 13, 2019
Repasamos los jugadores con más minutos en Baskonia y que han protagonizado la temporada 22/23. En esta última tertulia de la temporada contamos con la participación de Juanjo Brizuela...
En este cierre del ejercicio y como novedad nos introducimos en las estadísticas avanzadas que ha registrado Cazoo Baskonia tanto en la Liga ACB como en la Euroliga.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login