Por Rubén Gazapo Ramos
Luca Vildoza cierra su etapa en el Baskonia para cumplir su sueño de jugar en la NBA. El rumor que desde hace varias semanas apuntaba a la salida inmediata del jugador de Mar de Plata para firmar por los New York Knicks se ha confirmado esta noche.
Según diferentes fuentes, el club vitoriano podría recibir 2 millones de dólares (1,6 millones de Euros) de compensación pero mantendría los derechos del internacional argentino en Europa. Vlidoza firmará un contrato por cuatro temporadas y un montante de 13,5 millones de dólares con la franquicia del Madisión Square Garden.
Pero sí deportivamente hablando, TD Systems Baskonia pierde a uno de sus mejores jugadores en el tramo final de la temporada en la Liga ACB. En una campaña atípica en la que otros dos jugadores argentinos como Facundo Campazzo y Gabriel Deck también salieron con la temporada avanzada del Real Madrid para desembarcar en la NBA, algo que nunca antes se había dado en el baloncesto europeo y que supone una gran amenaza incluso para los clubes más importantes del viejo continente.
Luca Vildoza llegó a Vitoria-Gasteiz en el verano de 2017 a la plantilla entrenada por Pablo Prigiono. El joven base aunque había firmado un año antes por el Baskonia, permaneció cedido en el curso 16/17 en el Quilmes de Mar de Plata, su equipo de formación en Argentina.
El base albiceleste ha vestido los colores baskonistas en 228 partidos en las cuatro campañas que ha militado en el conjunto alavés. En la Euroliga han sido 106 partidos con promedios de 8,1 puntos y 3,2 asistencias por encuentro.
Su mejor marca anotadora fue de 23 puntos ante Anadolu Efes (29/03/19) y se quedó a una asistencia de igualar el récord de asistencias del Baskonia en la Euroliga, con 12 frente a Armani Milán (18/01/19).
Mientras que en la Liga ACB, Vildoza ha disputado 115 partidos con 8,5 puntos, 2,9 asistencias en 21 minutos por encuentro. Su hitos numéricos fueron: 23 puntos ante Monbus Obradoiro esta temporada, 8 rebotes (11/05/19 ante Burgos), 11 asistencias (11/05/19 contra Burgos), 6 recuperaciones (10/01/21 frente Unicaja) y 32 de valoración (03/02/19 ante Gran Canaria).
El último partido de Vildoza con el Baskonia fue el pasado 11 de abril en la visita a UCAM Murcia. Tras el descanso, el argentino alegó molestias el pie para no volver a jugar más y desde entonces ha permanecido de baja del equipo de Dusko Ivanovic.
Hola a todos. Hoy es un día muy fuerte para mí, porque me toca despedirme de toda la gente de Baskonia. Y eso no es nada sencillo. Cuando llegué a Vitoria era un jugador que simplemente soñaba con una oportunidad. No quería más que eso (sigue…) pic.twitter.com/XJ41lLvGMj
— Luca Vildoza (@LucaVildoza) May 5, 2021
Más allá de las estadísticas el palmarés de Luca Vildoza en el Baskonia se completa con la Liga ACB conquistada en Valencia el pasado año, gracias a a la canasta que anotó en los últimos segundos frente al F.C Barcelona para darle al club gasteiztarra su cuarto título liguero. Esa acción además le valió además ser galardonado como el MVP de la Final 19/20 en Valencia.
Además el playmaker argentino fue subcampeón de Liga con el Baskonia en el curso 17/18 y meses después de la Supercopa ACB tras caer en ambas finales frente al Real Madrid.
Gracias @Baskonia por apoyar el Basquet Argentino y darnos la oportunidad de crecer como jugadores!!! 👏👏👏 https://t.co/NJVt5aUlfH
— Andrés Nocioni (@SoyElChapu) May 5, 2021
La confirmación de la marcha de Vildoza a la NBA ha generado numerosos comentarios y mensajes en las redes sociales desde el primer minuto. El propio protagonista ha usado su cuenta de twitter para despedirse de la afición azulgrana.
Luca Vildoza, one of the top playmaking guards in Europe, has agreed-in-principle to a four-year, $13.6M deal with the New York Knicks, his agent Alex Saratsis of Octagon Sports told ESPN. Story: https://t.co/CIZjnKElKm
— Adrian Wojnarowski (@wojespn) May 5, 2021
Su compatriota y ex-estrella del Baskonia, Andrés Nocioni también ha agradecido al club del Buesa Arena por formar a los jugadores argentinos que han dado el salto a la NBA desde la capital de Euskadi.
Andrés Nocioni (2004), José Manuel Calderón (2005), Arvydas Macijauskas (2005), Luis Scola (2007),Goran Dragic (2008), Tiago Splitter (2010) ,Mirza Teletovic (2012), Pablo Prigioni (2012), Davis Bertans (2016) y Vincent Poirer (2019) ofrecieron su mejor baloncesto sobre la pista del Buesa Arena para impulsar sus respectivas carreras hacia la NBA antes que Poirier (leer reportaje).
Hace dos años eran 10 los jugadores que dieron el salto a la @NBA desde el @Baskonia. Desde entonces hay que añadir a @viinze_17P a los @celtics y ahora a @LucaVildoza directo a los @nyknicks. Franquicia en la también jugaron @JmCalderon @PPrigioni9 https://t.co/UFWiTsVtaA
— baskonistas.com (@baskonistascom) May 5, 2021
Jugadores del Baskonia que también jugaron en los @nyknicks, así de memoria salen:
1 Ken Bannister (84-86)
2 Andrea Bargnani (13-15)
3 Shane Larkin (14-15)
4 Pablo Prigioni (12-14)
5 José Manuel Calderón (14-16) pic.twitter.com/ZVo9zngeNs— baskonistas.com (@baskonistascom) April 28, 2021
Según publica el diario El Correo, Saski Baskonia ha ingresado 15,5 millones de euros por la marcha de buena parte de sus jugadores. Sólo Pablo Prigioni que se fue también a los New York Knicks en 2012, lo hizo tras la finalización de su contrato sin necesidad de pagar el «buyout»:
15,5 millones en traspasos
🏀 Traspasos del Baskonia a la NBA: el inevitable imán del sueño americano https://t.co/oaBvX9R4B3
— El Correo Álava (@elcorreo_alava) May 6, 2021
Vildoza se convertirá en el 15º argentino en jugar en la NBA tras Rubén Wolkowyski, Pepe Sánchez, Manu Ginóbili, Carlos Delfino, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Walter Herrmann, Luis Scola, Pablo Prigioni, Nicolás Laprovittola, Nicolás Brussino, Patricio Garino, Facundo Campazzo y Gabriel Deck.
Foto: InfoManu. Ginobilli, Laprovittola, Garino y Prigioni en su etapa NBA.
La Euroliga terminó. ¿cómo lo hizo? con emoción, pero con miedo. La ACB cierra la temporada. Los playoffs empiezan con incertidumbres para los favoritos. Este miércoles hemos contado con...
Indice con los datos y los hitos estadísticos del archivo estadístico del Baskonia recogidos en la web.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login