Los tres equipos vascos

Foto:El Correo.Tiago Splitter pugna con Weiss de Bilbao Basket la temporada pasada

Por Rubén Gazapo Ramos 

El próximo sábado 13 de diciembre Baskonia y Bilbao Basket protagonizaran un nuevo derby de rivalidad vecinal que en la época moderna va ganando dosis de pasión, tensión y relevancia que desde décadas pasadas no se vivían. Además hay que añadir que por segunda vez en las tres últimas campañas el plantel de equipos vascos se completa con el Bruesa Gipuzkoa Basket.

El Baskonia durante los últimos 20 años ha sido el principal referente del baloncesto vasco. Ya en  los años 80 compartió protagonismo con el Caja Bilbao y el Askatuak, pero tristemente por poco tiempo debido a que   tanto vizcaínos y guipuzcoanos acabaron desapareciendo de la primera plana del baloncesto nacional por sucesivos descensos de categoría, problemas económicos…

Afortunadamente el relevo tomado en el último lustro por Gipuzkoa Basket y Bilbao Basket  han resucitado  un interés importante  por el deporte de la canasta en dos provincias donde el fútbol es algo más que el deporte Rey. Ambos clubes han sabido encontrar su sitio en sus entornos más cercanos,  cuentan con  notables niveles de  asistencia a sus respectivas canchas, además de apoyos institucionales  y comerciales impensables no hace mucho tiempo.

Pero si queremos encontrar una primera época en la que las tres provincias tuvieron un equipo en la máxima categoría del baloncesto nacional habría que echar la vista atrás a la temporada 1967-68.

La revista Rebote, toda una Biblia del baloncesto de  antaño analizaba a los tres clubes vascos representados por la Sociedad deportiva Kas de Vitoria, el Atlético Fagor de San Sebastián y el Águilas de Bilbao entrevistando a sus propios entrenadores por parte de el periodista Rafael Bacigalupe.

Foto:El Correo.Will McDonald ante Bruesa Gipuzkoa Basket la temporada pasada

TRES EQUIPOS VASCOS EN LA LIGA 1967-68

Rafael Bacigalupe.Los buenos aficionados recuerdan  perfectamente aquellos en los que la supremacía numérica de equipos participantes en primera división nacional quedaba supeditaba a confrontaciones entre representantes de Castilla y Cataluña, las dos provincias primates del baloncesto nacional.

Al pasar de este recuerdo a la realidad de hoy encontramos uno de los mejores botones de muestra que testifican el auge de este deporte en nuestra patria , porque la primera liga, al ir dando entrada a equipos de otras provincias, y siempre por méritos nunca discutidos, ha adquirido un sello de más auténtica nacionalidad. Ahora junto a Cataluña y Castilla están Vizcaya, Zaragoza, Canarias, Álava y Guipuzcoa. Eso es algo importante a considerar.

La edición de primera Liga Nacional 1967-68 tiene abiertas sus puertas  coincidiendo con la salida del número de «Rebote» correspondiente al mes de noviembre el torneo se ha puesto en marcha. Ha llegado el momento de pasar al campo de la verdad que es el campo de juego.

Las ilusiones y aspiraciones de los participantes,  porque no hay que negar que con ser altas o modestas de cada uno de los equipos parte con alguna aspiración  y se ha trazado ya sus ilusiones. Que se consigan o no, eso es ya otra cosa…

Para los lectores de «Rebote» traemos las opiniones de los tres equipos vascos militantes en el grupo de los «grandes».

Foto:Plantilla del Kas de Vitoria en la campaña 66/67

SOCIEDAD DEPORTIVA KAS DE VITORIA

 Es Javier Añua, entrenador del equipo quien responde a nuestras preguntas.

¿Qué aspiraciones animan al Kas para la próxima temporada?
La Sociedad Deportiva Kas no escatima esfuerzos y no quiere medianías. Nuestro objetivo está en conseguir uno de los tres títulos: Liga, Copa o Recopa de Europa.

¿Cómo presumes el Campeonato liguero?
Lo presiento muy interesante. El título será para el equipo que demuestra mejor regularidad.

¿Rivales más considerado el Real Madrid y el Juventud de Badalona?
Eso cabe esperar, pero los partidos entre  esos dos equipos y el Kas es posible que no sirvan  para decidir el títulos de Campeón. Aunque en la salida parece haber tres favoritos, será preciso contar con Estudiantes, Picadero Damm y Barcelona.

¿Jugadores de vuestra plantilla?
Pepe Laso, Serrano, Lázaro, Luquero, Beneyto, González Capetillo, Monsalve, Urquiza, Iradier y Pinedo II, para los torneos nacionales. Luego contamos con los norteamericanos Beechum y Webber para la Recopa de Europa y demás competiciones extraoficiales.

¿Tienes definido un cinco titular?
Los titulares habrán de ganarse el puesto por méritos propios. Lo que pretendemos es que el equipo funcione todo lo bien que deseamos y jugaran más quienes rindan mejor.

¿Algún determinado sistema de juego?
Estamos preparándonos concienzudamente en defensa presionante, por zonas e individual, siguiendo la pauta marcada por el seleccionador Nacional con el equipo de la selección.

Foto:Gasca a la izquierda leyenda del baloncesto donostiarra en 1975

ATLÉTICO-FAGOR SAN SEBASTIAN

José Antonio Gasca nos habla del debutante en Pirmera Liga.

¿Jugadores de vuestra plantilla?
Laborde, Moreno, Cuezva, Monsalve II, Zabaleta, García, Guruceta, Cibrián, Martínez, Bericiartúa, Azpiazu, Besurzo, Puga (procedente del Vallehermoso OJE) y Alcaine (del Helios). El ajuste a doce jugadores será en el último momento-.

¿Puesto al que aspiráis?
Del cuarto al onceavo, según lo veamos con el optimismo o pesimismo, respectivamente, y el del sexto al décimo lugar, en un más frío cálculo.

¿Cómo será la Liga 1967-1968?
La más apasionante de cuantas se han celebrado.La presencia de Luyk recuperado y la fortuna de los jóvenes del Real Madrid al equipo nacional; la potencia de un Kas y la sobriedad práctica  de un Juventud de Badalona demoledor, creo que serán quienes opten al título.

¿Seguirá siendo el Frontón de Anoeta vuestro campo de juego?
Efectivamente. Jugaremos los sábados a las ocho de la noche, a excepción de que nos televisen algún encuentro.

Foto:Aguilas de Bilabo

AGUILAS DE BILBAO

El Águilas de Bilbao ha vuelto a revivir sus dificultades su ya clásicos problemas de tipo económico que bien conocen los aficionados. La situación es delicada y en los momentos en que escribimos esta crónica para «Rebote» no tiene el Águilas asegurada la participación en el torneo liguero.

De estas vicisitudes del primer equipo de baloncesto vizcaíno, nos habla Paco Diez:

«Cuantas tentativas en pos de lograr un padrino, que han sido numerosas han fracasado. Las empresas comerciales tiene presupuestado desde hace un año su capítulo  publicitario y hemos llegado tarde a la mayor parte de los casos.

¿Cuajó la idea, en algún caso, de haberos patrocinado?
En más de un caso, pero ya digo que ha sido un fuerte impedimento éste de no haber presentado la proposición con más antelación.

¿Y por qué esa demora en busca de solución al problema?
Desde el año pasado estábamos comprometidos con una firma, pero en su fábrica ocurrió un importante accidente y eso impidió que llegase la solución.

Digamos que una vez más el Águilas se ha acercado al Atlético de Bilbao, pero el primer club de fútbol vizcaíno no desea problemas, por lo que se deduce de las gestiones oficiosas llevadas aisladamente a cabo con algunos directivos.

Para todos hubiera sido cosa buena que el Atlético hubiera creado una sección de baloncesto, pero…

Volviendo al presente en la temporada 08/09

Veamos cual es la situación de los equipos vascos a lo largo de la presente temporada y algunos aspectos o noticias más destacadas.

You must be logged in to post a comment Login