
Foto: Saski Baskonia. Plantilla 00/01
Por Oscar San Martín Alex Larretxi,Euroleague y Rubén Gazapo Ramos en Diario Noticias de Álava 27/11/14
El Baskonia será el primer equipo en llegar a los 25.000 puntos sumando 30 ante Olympiacos esta noche.
Ahora que su continuidad en la élite continental podría estar en entredicho si no endereza su maltrecho rumbo y se clasifica para el Top 16 en las cuatro jornadas que restan para la conclusión de la primera fase, el Baskonia tiene un sobrado motivo para sacar pecho y decir a los dirigentes de la Euroliga una especie de ‘aquí estoy yo’.
El club vitoriano, uno de los pocos que ha tomado parte hasta ahora en todas las ediciones de la máxima competición desde su bautismo en el año 2000 y el segundo con más partidos disputados en las quince ediciones con la friolera de 309 -únicamente el Barcelona le precede en esta estadística-, conseguirá mañana un hito histórico ante el Olympiacos en el Buesa Arena. Le bastan únicamente 30 puntos para ser el primero en alcanzar la mágica cifra de los 25.000 en el torneo.
Ni los todopoderosos Barcelona (24.895), Maccabi (24.617) y Olympiacos (24.353), por no hablar del Real Madrid, CSKA o Panathinaikos, otros clásicos con las vitrinas plagadas de coronas, tendrán el honor de firmar un registro espectacular que básicamente premia la regularidad y consistencia de los numerosos proyectos que conforman hoy en día la Euroliga.
Salvo sorpresa, será este Laboral Kutxa venido algo a menos pero con un palmarés más que respetable el primero en sobrepasar la barrera tras promediar hasta ahora una excelente media de 80,80 puntos en cada una de sus apariciones europeas.
Pese a su triste pérdida de pujanza en los últimos tiempos, no cabe duda de que el conjunto vitoriano ha sido por antonomasia uno de los grandes animadores del evento más glamouroso en el mundo de la canasta. Nunca ha izado el título, pero ello no es óbice para ponderar una trayectoria óptima. De hecho, alguna de las actuaciones más épicas que se recuerdan llevan su firma.
Se le escurrió la gloria de las manos en mayo de 2001 en la final ante el Kinder Bolonia o durante las cuatro Finales a Cuatro consecutivas (Moscú, Praga, Atenas y Madrid) en el dorado ciclo comprendido entre 2005 y 2008. La Euroliga auspiciada por Jordi Bertomeu no se hubiese entendido desde su nacimiento sin la presencia del inquilino del Buesa Arena, uno de los trece clubes que posee en la actualidad el mayor tesoro de la licencia A.

Foto:Saski Baskonia.Subcampeones de Europa 2005
OBERTO INICIA LA COSECHA
De hecho, Josean Querejeta ha dado cobijo a los mejores jugadores que pulularon en la Euroliga antes de emigrar a la NBA. Fabricio Oberto, uno de ellos, fue el encargado de inaugurar el marcador el 18 de octubre del 2000 en la ajustada derrota (62-60) cosechada por el extinto TAU Cerámica ante el Cibona VIP.
El argentino integraba una de las mejores plantillas de que ha dispuesto la entidad a lo largo de su historia. En la primera temporada de Dusko Ivanovic como capataz en el banquillo, Bennett y Corchiani integraban la dirección, Timinskas, Stombergas, Foirest y Vidal destapaban el tarro de las esencias en el perímetro, mientras que Scola, Alexander, el citado Oberto y Dani García configuraban una pintura solvente.
Únicamente el rutilante Kinder de Ginobili, Smodis, Rigaudeau, Griffith, Andersen, Smodis y compañía privó a aquel fabuloso grupo de subir a los altares.
El millar de puntos se alcanzó esa misma campaña, concretamente el 28 de febrero de 2001 en el partido de vuelta (98-76) correspondiente a la eliminatoria de cuartos de final ante el Olympiacos resuelta por la vía rápida. El honor recayó en un mayúsculo tirador como Saulius Stombergas, que convirtió la canasta del 12-8 en un contragolpe cobrándose además la falta del alero griego Dimitrios Papanikolau.
Otras anotaciones históricos llevaron la firma de Casey Jacobsen y Mirza Teletovic. Mediante el triple que colocaba a los alaveses a cinco puntos en el marcador (64-59), el exterior californiano -retirado desde mayo de este año tras militar los últimos cinco ejercicios en el Brose Baskets alemán- firmó el punto 10.000 el 1 de marzo en un choque del Top 16 ante el CSKA.
El francotirador bosnio, por su parte, subió el punto 20.000 -logrando el 47 de aquel encuentro- ante el Nancy el 10 de noviembre de 2011.El ahora jugador de los Brooklyn Nets ocupa precisamente un lugar privilegiado dentro del Top 5 de anotadores baskonistas en la Euroliga. Con sus 1.483 puntos, el cuatro nacido en Mostar se ha encaramado al segundo lugar de esa tabla.

Foto:Saski Baskonia.El Baskonia tomó el OAKA en 2006
Eso sí, se encuentra a una considerable distancia de Luis Scola, posiblemente el jugador más importante en la historia del club que ostenta un récord muy difícil de sobrepasar.
El ala-pívot argentino se fue hasta los 2.054 tantos durante sus siete años de militancia en Vitoria. En ellos, se hinchó a pasear sus movimientos de bailarín bajo los aros y formar una conexión diabólica con Pablo Prigioni en el pick and roll. Muy fino tendrá que hilar alguien, además de vestir la elástica azulgrana durante mucho tiempo, para desbancarle en el futuro.
Por detrás de ambos se mantienen otros dos iconos como Tiago Splitter (1.436) y Andrés Nocioni (1.311). Fernando San Emeterio, el integrante más longevo del actual plantel vitoriano, es el quinto con 1.197 puntos.
En estos quince años de alegrías y decepciones continentales, el Laboral Kutxa también presume de otro dato estelar.
De las mejores anotaciones individuales a lo largo de la historia, cuatro corresponden a sus jugadores. Macijauskas endosó 40 puntos al Asvel francés en 2003, Stombergas ajustició en 2001 al AEK griego con aquel inolvidable 9 de 9 en triples en el partido que ordenó repetir el Juez Único José Manuel Meirim tras la canasta fuera de tiempo a cargo de Dikoudis, Nocioni silenció el pasado curso el Palau Blaugrana con sus 37 puntos y, por último, Scola destrozó en 2006 la resistencia del Bamberg alemán con 36.
Los protagonistas de aquellos puntos en cifras
FABRICIO OBERTO, la primera canasta.
El poste argentino, que llegó a la capital alavesa de la mano de Julio Lamas al poco de que éste aterrizara en el banquillo azulgrana tras la fulminante destitución de Salva Maldonado, tuvo el privilegio de firmar la primera canasta del Baskonia en la Euroliga.
Fue el 18 de octubre de 2001 en el Drazen Petrovic Basketball Hall, donde tuvo lugar una ajustada derrota (62-60) ante un histórico como el Cibona. Oberto integraba una de las mejores plantillas con las que ha contado el Baskonia en su historia, con Bennett, Corchiani, Stombergas, Timinskas, Foirest, Scola y Alexander, entre otros. Todos ellos, en manos del sargento de hierro Ivanovic.
SAULIUS STOMBERGAS, los 1.000 puntos
En la primera edición de la nueva Euroliga auspiciada por Jordi Bertomeu, el extinto TAU Cerámica ya fue capaz de alcanzar el millar de puntos en el encuentro de vuelta correspondiente a la eliminatoria de cuartos de final ante el Olympiacos.
Con la canasta que sirvió para subir al marcador un momentáneo 12-8, el excelente alero lituano hizo posible la primera efeméride de calado en la historia del club vitoriano.Lástima que el todopoderoso Kinder de Rigaudeau, Ginobili, Smodis, Andersen, Griffith y compañía se cruzara en el camino en la gran final. El Baskonia, eso sí, cayó con la cabeza bien alta tras perder el quinto duelo en Bolonia.
Foto:Euroleague.Casey Jacobsen ante Papaloukas de CSKA en el partido que anotó el punto 10.000
CASEY JACOBSEN, los 10.000 puntos
El exterior californiano, retirado en mayo de este año tras un periplo de cinco años en el Brose Baskets alemán y que únicamente completó una temporada en Vitoria, pasó a la historia por rubricar dicho registro.
Lo hizo el 1 de marzo de 2006 en un encuentro correspondiente al ‘Top 16’ frente al CSKA en el Universal Sport Hall. Merced a un triple del americano, el Baskonia superó los 57 puntos que necesitaba para satisfacer dicho objetivo.
Durante el ciclo comprendido entre 2005 y 2008, la entidad alavesa vivió su época más dorada y rozó la gloria con su incursión en cuatro ediciones consecutivas de la ‘Final Four’ en Moscú, Praga, Atenas y Madrid.

Foto:Euroleague.Mirza Teletovic anotó el punto 20.000 ante Nancy
MIRZA TELETOVIC, los 20.000 puntos
Uno de los últimos iconos azulgranas puso la firma del punto 20.000, el 47 del duelo ante el SLUC Nancy. Mirza Teletovic, ahora en los Nets de Brooklyn, lo consiguió el 10 de noviembre de 2011 en un choque de la primera fase que trasladó al Baskonia hasta tierras galas.
Aquella edición de la Euroliga resultó funesta para los intereses del equipo de Dusko Ivanovic, eliminado por primera y única vez hasta ahora en la ronda inicial. Previo desembolso de su onerosa cláusula de rescisión, el francotirador bosnio ha sido uno de los últimos baloncestistas en recalar en la NBA procedente del Buesa Arena. Un triplista implacable al que ahora se añora en exceso.

Foto Gigantes. Arvydas Macijauskas en la Final Four de 2005 ante el CSKA
Máximos anotadores en un partido
Arvydas Macijauskas 40 puntos
Saulius Stombergas 39
Andrés Nocioni37
Luis Scola36
Andrés Nocioni36
Mayor valoración en un partido
Arrvydas Macijauskas con 50 ante el Asvel en 2003.

Foto:Euroleague. Luis Scola anotando una canasta en la del Panathinaikos en la Final Four
Ranking histócio de Máximo anotadores del Baskonia en la Euroliga
Luis Scola2.054 puntos
Mirza Teletovic1.483
Tiago Splitter1.436
Andrés Nocioni1.311
Fernando San Emeterio1.197
Record de tiros anotados en un partido
Luis Scola con 15 tiros de campo en abril de 2005

Temporada Partidos Total Puntos Promedio y máximo anotador
2000-01 22 1704 77,45 Elmer Benett 314
2001-02 20 1715 85,75 Luis Scola 318
2002-03 20 1628 81,40 Andrés Nocioni 320
2003-04 20 1687 84,35 Arvydas Macijauskas 389
2004-05 25 2002 83,41 Arvydas Macijauskas 393
2005-06 25 1971 78,84 Luis Scola 369
2006-07 22 2012 83,83 Scola y Rakocevic 357
2007-08 25 2066 82,64 Tiago Splitter 351
2008-09 21 1812 86,28 Igor Rakocevic 377
2009-10 20 1556 77,80 Mirza Teletovic 296
2010-11 20 1571 78,55 Mirza Teletovic 309
2011-12 10 802 80,20 Mirza Teletovic 217
2012-13 28 2166 77,35 Maciej Lampe 389
2013-14 24 1828 76,16 Tibor Pleiss 287
2014-15 6 450 75,00 Thomas Heurtel 78
Total 309 partidos 24970 puntos 80,80 puntos por partido
Relacionado
You must be logged in to post a comment Login