Las giras americanas del Baskonia

Foto: nba.com Stanko Barac ante Marc Gasol en 2010

Foto: nba.com Stanko Barac ante Marc Gasol en 2010

Por Rubén Gazapo Ramos en Gasteiz Hoy 19/02/21

El pasado 23 de diciembre TD Systems Baskonia cumplió su partido número 500 en la Euroliga, fue el tercer club en alcanzar esta cifra en la historia de esta competición creada en el año 2000.

El bagaje europeo del club vitoriano sumó esa noche en Milán 625 apariciones internacionales entre todas las competiciones europeas disputadas desde el curso 85/86. De hecho Saski Baskonia es el décimo club con más partidos jugados en la historia del baloncesto FIBA en Europa y desde la campaña 91/92 de manera continuada.

La trayectoria internacional baskonista también ha conocido destinos fuera de las fronteras europeas. Hasta en tres ocasiones ha jugado en el continente americano. Incluso pudo haber alguna más.

Foto:Saski Bakonia. Juan Pinedo entrenador del Baskonia 82/83, junto al presidente Apraiz y Segurola en Mendizorrotza

Foto:Saski Bakonia. Juan Pinedo entrenador del Baskonia 82/83, junto al presidente Apraiz y Segurola en Mendizorrotza

El primer intento por cruzar el Atlántico

En febrero de 1983, el Baskonia planteó realizar una gira americana una vez finalizada la campaña. El presidente José Antonio Apraiz y su junta directiva iniciaron los contactos con los centros vascos de México para establecer el plan de viaje de la gira del equipo por América.

Desde el Gobierno Vasco se sugirió además ampliar la propuesta a los centros vascos de Buenos Aires, Caracas, Miami e Idaho. Esta gira que podría tener una duración de 15 días entre abril y mayo.

Se pretendía además contar con la participación de otros clubes y deportistas, gente de la cultura del resto de las tres provincias vascas, además de contar con la implicación de las diferentes cajas de ahorros de cada territorio.

Baskonia se ponía además el objetivo de recaudar un millón y medio de pesetas (9.000 euros). El caché por encuentro disputado quedó fijado en 1800 euros para poder afrontar el déficit presupuestario que arrastraba el club durante esa temporada. Esa campaña Baskonia no contó con un patrocinador principal en que fue la última temporada previa a la creación de la Liga ACB.

Finalmente la propuesta no salió adelante, el club azulgrana vivió una época intensa con el objetivo de asegurar su presencia en la nueva liga. Se produjo además una lucha interna por la presidencia de la entidad.

También hubo serias discrepancias a la hora de reestructurar el proyecto deportivo que motivaron que la gira americana fuera descartada.

Foto:La Voz / Archivo.Luis Scola en la gira por Argentina en el año 2000 frente a Atenas de Córdoba

Año 2000, el inicio de la era Ivanovic y gira por Argentina.

El verano del año 2000 marcó el comienzo de una nueva era para el Baskonia. Aterrizaba Dusko Ivanovic y nacía la nueva Euroliga. El baloncesto profesional además afrontaba importantes cambios con la implantación de nuevas reglas. La intensa pretemporada del TAU Cerámica le llevó a disputar encuentros amistosos a Francia pero también a Argentina.

Entre el 21 y 27 de setiembre el conjunto gasteiztarra jugó cinco partidos amistosos entre Córdoba y Buenos Aires. La expedición alavesa viajó con la incorporación de Terquin Mott como refuerzo temporal por la grave lesión de Sherron Millls, también con el pívot Juanan Morales mientras resolvía su contrato con el club del Buesa Arena.

Dusko Ivanovic no pudo contar con los alero lituanos Timinskas y Stombergas, además del francés Laurent Foirest que se encontraban con sus respectivas selecciones en los Juegos Olímpicos de Sydney. Tampoco con los americanos Chris Corchiani y Victor Alexander que negociaban su incorporación al equipo desde Estados Unidos.

El 21 de setiembre el Tau inició su participación en el Torneo Internacional del club Atenas de Córdoba enfrentándose al Reggio Emilia italiano. El Baskonia perdió en su estreno en el pabellón Carlos Cerruti por 100-91, en el equipo transalpino destacaron Brent Scott y Leandro Palladino. Un día después fue la escuadra anfitriona quien batió al Baskonia, por un ajustado 89-87, con una canasta ganadora en el último segundo.

El cuadro vasco completó su participación en Córdoba con victoria 102-94 sobre el Flamengo. En el equipo brasileño destacó con 28 puntos el histórico jugador Oscar Schmidt que contaba ya con 42 años.

El Baskonia puso rumbo a la capital de Argentina para disputar la Copa Ciudad de Buenos Aires. El martes 26 de setiembre los de Ivanovic volvieron a caer ante el Reggio Calabria, Carlos Delfino lideró el triunfo italiano por 79-82.

24 horas después Tau Cerámica finalizó su primer viaje intercontinental con una sufrida victoria contra Boca Juniors por 79-81. El debutante Luis Scola y Elmer Bennett fueron los mejores jugadores baskonistas durante esta gira.

Foto: nba.com Pau Ribas ante Manu Ginobilli

Foto: nba.com Pau Ribas ante Manu Ginobilli

El sueño de la NBA en 2010

Pocos días después de levantar su tercera Liga ACB, el Baskonia junto a CSKA de Moscú fueron los conjuntos elegidos para disputar la tradicional gira “Euroleague American Tour” de 2010.

Fruto del acuerdo de colaboración entre la competición europea y la NBA firmado en 2003, ambos equipos se medirían a franquicias de la mejor liga del mundo en el arranque de la pretemporada norteamericana. CSKA tuvo como rivales a Miami Heat, Cleveland Cavaliers y a Oklahoma City Thunders mientras que Baskonia se enfrentó a Memphis Grizzlies y a San Antonio Spurs.

El 13 de octubre de 2010,la plantilla del Baskonia partía desde Bilbao a primera hora de la mañana rumbo a Madrid para tomar el vuelo que desde Barajas le llevase a Atlanta. Una vez pisado territorio estadounidense quedaba por tomar el último enlace aéreo hacia Memphis.

Sin apenas tiempo para disfrutar de la ciudad que vio crecer a Elvis Pressley, la escuadra alavesa se quedó a un paso de dar las sorpresa en el FedEx Forum en la noche del 14 de octubre.

El Caja Laboral realizó un buen partido y plantó cara al equipo de Marc Gasol. Sin la batería interior (formada por Dejan Musli y Stanko Barac eliminados por personales), el encuentro parecía estar resuelto para el equipo de Tennessee.

Un parcial 0-10 favorable al Baskonia ajustó el marcador (109-105) a treinta tres segundos para el final. La remontada no pudo ser completa y un tiro libre anotado por los Grizzlies sentenciaron el partido para colocar el 110-105 definitivo. Mirza Teletovic ofreció su potencial NBA con 24 puntos y 9 rebotes ante los 7.940 espectadores que presenciaron el encuentro.

Foto:nba.com Reencuentro con Tiago Splitter

Foto:nba.com Reencuentro con Tiago Splitter

Dos días después después el Baskonia visitó la cancha de San Antonio Spurs. E alero serbio Nemanja Bjelica fue baja por un esguince de tobillo, que se sumaba a la ya conocida de Marcus Haislip.

Por parte texana Tiago Splitter no pudo medirse a su ex equipo por un culpa de una lesión. El ex-baskonista había fichado ese mismo verano por los Spurs tras coronarse MVP de la final de Liga ACB.

El cuadro de Ivanovic, pese al buen inicio de partido, se vio superado con la irrupción de Manu Ginobilli y Tony Parker. En una segunda parte más relajada, las buenas actuaciones de Barac, Marcelihno Huertas, San Emeterio y Teletovic servían para maquilar dignamente la imagen baskonista.

El resultado final (108-85) evidenciaron las grandes diferencias entre una de las mejores franquicias de la NBA respecto y un Baskonia mermado en su juego interior.

David Logan fue el máximo anotador azulgrana con 20 puntos. Asistieron 15.373 espectadores al pabellón AT&T Center de San Antonio.

Antes de emprender el largo viaje de retorno a Vitoria-Gasteiz, Houston Rockets invitaba formalmente al Baskonia a disputar un partido amistoso pero sin concretar fecha alguna.

Por cierto CSKA sí fue capaz de llevarse un triunfo de Estados Unidos. Perdió sus partidos ante Miami y Oklahoma, pero se impuso por 87-90 a Cleveland en su último encuentro.

Uruguay y Argentina en 2014

El Baskonia fue invitado a disputar la Copa Euroamericana. Se trataba de un torneo organizado por la cadena de televisión Direct TV que también contó con la presencia del Real Madrid.

El 18 de setiembre de 2014 el equipo entrenado por Marco Crespi llegaba a Montevideo tras 23 horas viaje previa escala en Buenos Aires procedente de Madrid.

La expedición alavesa estuvo formada por Orlando Johnson, Davis Bertans, Fernando San Emeterio, Ilimane Diop, Mamadou Diop, Carlos Martínez, Thomas Heurtel, Ryan Gomes, Kim Tiliie y Rinalds Malmanis. Los lesionados Fabien Causeur, Colton Iverson, Tornike Shengelia y Lamont Hamilton se quedaron en Vitoria

Dos días después de su llegada, Laboral Kutxa Baskonia se enfrentó al Club Atlético Aguada en el Palacio Peñarol de Montevideo.

El conjunto vitoriano tuvo que emplearse a fondo para lograr el triunfo por 77-81, tras un choque igualado que contó un ambiente espectacular. Un triple de Davis Bertans en los instantes finales decantó el partido para el bando alavés. Tras este encuentro el Baskonia voló hasta la costa argentina para tomar tierra en Mar de Plata. 

En la noche del 22 de setiembre se vivió otro intenso y emocionante encuentro que se disputó en el pabellón Islas Malvinas sede del Club Peñarol.

Pero en esta ocasión la fortuna sonrió al plantel argentino en el desenlace final. Un triple de Fabián Sahdi dio la victoria a su equipo por 79-78. En las filas baskonistas los ex-NBA, Orlando Johnson y Ryan Gomes asumieron buena parte de la producción del equipo de Crespi.

La Copa Euroamericana se resolvió a favor de Europa, ya que se computaba los resultados de los duelos que enfrentó al Real Madrid ante Cangrejeros en San Juan de Puerto Rico y frente a Gurreros en Bogotá.

El equipo de Pablo Laso sumó dos victorias que junto al triunfo alavés en Montevideo dejó el computo total en tres victorias europeas por una de los representantes americanos.

En definitiva el Baskonia ha visitado 25 países europeos en los que se han enfrentado a un total 97 rivales desde 1985 en competiciones oficiales, además de los amistosos disputados en Argentina, Estados Unidos y Uruguay al otro lado del Atlántico.

You must be logged in to post a comment Login