Las efemérides del Baskonia en Memoria Baskonista.Las Final Four de Euroleague.Viernes 6/05/11.

Foto: Jose Luis Surralles/Euroleague Basketball. CSKA-Baskonia en la Final Four de Madrid

 Foto: Jose Luis Surralles/Euroleague. CSKA-Baskonia en la Final Four de Madrid

Por Rubén Gazapo Ramos

Continuamos con las efemérides baskonistas que cada viernes desde las 13:40 h a 14:00 h se emiten en el espacio dedicado al baloncesto en Tu Radio-Vitoria en el 96,40 de Fm y en cualquier momento en www.baskonistas.com

Luis Scola ante Matjaz Smodis , duelo de jóvenes talentos 

Luis Scola ante Matjaz Smodis , duelo de jóvenes talentos 

 PROGRAMA DEL VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

Después de las festividades de Semana Santa y San Prudencio y antes de retomar las efemérides del mes de mayo, y coincidiendo con la celebración de la Final Four de 2011, repasamos la historia de las participaciones baskonistas en las Final Four de Euroliga en la última década.

Escuchar programa

FOTO: LINO GONZALEZ. Elmer Bennett en el Palamaguti de Bolonia

FINAL EUROLIGA 00-01

BASKONIA 2 – VIRTUS BOLONIA 3 del 17 de abril al 10 de mayo

1º Partido 17/04/01, Palamaguti, Bolonia. KINDER BOLONIA 65 – BASKONIA 78

El Baskonia comenzó sorprendiendo a la Virtus en su cancha. Victor Alexander (21 puntos y 19 rebotes) aprovechó la baja de Rashard Griffith todavía convaleciente de una intervención de rodilla. Ivanovic motivó a los suyos para imponer su arma preferida la defensa desde el salto inicial.

Tal fue la respuesta de los jugadores azulgranas que esa defensa consiguió parar a jugadores ofensivos como Ginobilli (1/8 en tiros de campo) y Rigaudeau (1/6 en tiros de campo). Siendo Jaric el máximo anotador de la Kinder pero con malos porcentajes de tiro (2/8 en triples).

Pero la gran diferencia estadística vino de las manos de los jugadores interiores baskonistas recogiendo 17 rebotes más que el conjunto de Messina. Además de Alexander, ayudaron en l rebote LaurentFoirest (gran partido el suyo) con siete capturas y Luis Scola con cinco.

El 65-78 final suponía un paso importante para el Baskonia que recuperaba el factor cancha.

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 2

FOTO: LINO GONZALEZ. Rashard Griffith irrumpía en la Final tras su lesión.

2º Partido 19/04/01, Palamaguti , Bolonia. KINDER BOLONIA 94 – 73 BASKONIA

Dos días después y en el mismo lugar se pudo ver al fin a la temible y potente Virtus. Haciendo gala de su calidad e instinto arrollador los de Bolonia no querían ser sorprendidos de nuevo forzando la reaparición de su baluarte interior, Griffith.

En esta ocasión los jugadores italianos dieron lo mejor de si mismos y acabaron imponiéndose sobradamente a un voluntarioso Baskonia que echaba de menos a Chris Corchiani lesionado.

El marcador final fue 94-73 con Rigaudeau (23 puntos) y Andersen (14 puntos y 6 rebotes) como hombres más destacados de los locales. Mientras en los visitantes Alexander volvía a brillar de nuevo (17 puntos 8 rebotes).

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 2

Fabricio Oberto uno de los referentes baskonistas de la Final

3º Partido 01/05/01, Buesa Arena ,Vitoria-Gasteiz. BASKONIA 60 – 80 KINDER BOLONIA

El tercer partido se disputaría 10 días después ya en Vitoria, con 1-1 en el global de la final el Baskonia . El cuadro de Ivanovic lo tenía muy bien para tratar de hacerse con el titulo sin necesidad de viajar de nuevo a Bolonia.

Pero de nuevo un gran partido de las estrellas de la Virtus lo evitaba. Un amplio 60-80 que llevó la firma del mejor Emanuel Ginobilli (27 puntos y 4 rebotes) en ataque. También la gran defensa de Abbio sobre Bennett que consiguió no solo anular al base de Evanston sino al juego baskonista.

Una dura derrota que dejaba ahora a los de Messina más cerca del titulo. Farbricio Oberto con 15 puntos y 13 rebotes fue el mejor de su equipo.

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 2

Timinskas-Mate.jpg

El espectacular e inolvidable mate de Timinskas ante Andersen

4º Partido 03/05/01, Buesa Arena, Vitoria-Gasteiz.BASKONIA 96 – 79 KINDER BOLONIA

Como sucedió en Bolonia tras el primer choque el Baskonia en esta ocasión no estaba dispuesto a que los italianos se llevaran una segunda victoria consecutiva de Vitoria a la vez que definitiva.

Liderados por un gran Elmer Bennett el juego vitoriano libre de las ataduras defensiva de Abbio, Jaric o Ginobilli. El Baskonia pudo jugar y disfrutar de la manera que más le gusta, es decir corriendo.

Mindaugas Timinskas fue el protagonista del partido no solo por su espectacular mate ante Andersen. Sino por su aportación en todas las facetas del juego (18 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias) y una gran defensa sobre los exteriores virtusinos, en especial sobre Jaric.

El 96-79 final devolvía la esperanza y a la alegría a los de Vitoria y a su entregada afición. Griffith fue el más destacado del Kinder con 18 puntos y 6 rebotes.

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 2

FOTO: LINO GONZALEZ. Baskonia subcampeón de la primera Euroliga

5º Partido 10/05/01, Palamaguti, Bolonia. KINDER BOLONIA 82 – 74 BASKONIA

El desenlace final volvía a Bolonia, El quinto y definitivo partido tuvo un desarrollo más parejo que el resto de partidos anteriores.Pero con el control y dominio del juego por parte de los del Palamalagutti.

Las acumulación faltas personales pesaron como un losa para los de Ivanovic y el juego del Baskonia comenzaba a resentirse. Finalmente la Virtus Bolonia impuso su mayor veteranía en la cancha para hacerse con el trofeo. La escuadra boloñesa que contaba con una gran plantilla y potente se encontró con un soprendente Baskonia que tuvo el arrojo suficiente para desbancarla de lo más alto de la competición hasta el quinto partido.

El trío Rigaudeau, Ginobilli y Griffith fueron una vez más sus jugadores más destacados, mientras que a Bennett y Oberto les faltó un compañero para poder hacerles frente en este «peculiar 3×3 de superclases».

El 82-74 del electrónico fue la culminación de una espectacular final entre ambos equipos de la que Manu Ginobilli fue el MVP. Nadie olvidará que el Baskonia fue un gran rival y en el que imágenes como del impactante mate de Timinksas fue el mejor reflejo de la capacidad, la fortaleza y el talento que atesoraba aquella plantilla que hizo vibrar a toda Vitoria y Europa.

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 2

Foto: TATYANA MAKEYEVA/AFP/Getty Images) Betts, Macijauskas y Calderon en las semifinal ante CSKA

FINAL FOUR. Moscú 2005

SEMIFINAL 6 DE MAYO 2005, Olympiski Arena, Moscú. BASKONIA 85 – 78 CSKA

El Baskonia se plantó en Moscú con el convencimiento que ni el factor cancha, ni las derrotas anteriores contra el CSKA. El balance de la presente temporada de los rusos en la Euroliga era de 21 victorias y 1 sola derrota, ni el arbitraje serían tan determinantes para no luchar hasta el final por la victoria y así fue.

El Baskonia conquistó Moscú y deparó una de las mayores sorpresas en la historia de la Final Four al imponerse al potente CSKA por 78 a 85 en la segunda semifinal en el Olympisky Arena.

Con el marcador empatado a 62, y menos de 8 minutos por jugar, el equipo de Vitoria registró un parcial de 2-11. Incluyendo sendos triples de Pablo Prigioni, José Manuel Calderon y Arvydas Macijauskas para apoderarse del control del partido.

Calderón sumó 13 puntos mientras que Kornel David finalizó con doble figuras ( 11 puntos y 12 rebotes, (6 de ellos en el último cuarto). Luis Scola anotó 10 a pesar de disputar 21 minutos debido a sus problemas de faltas.

Holden lideró al CSKA con 20 puntos, Dikoudis añadió otros 13, mientras que Marcus Brown se quedó en 12 y David Andersen otros 10. Los moscovitas pese a disputar las últimas Final Four, este torneo se le resiste desde 1971, se encontró con un 10 de 28 desde el tiro libre y un 8 de 29 desde la línea de tres puntos

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 2

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 3

José Manuel Calderón en la Final ante Maccabi en 2005

FINAL , 8 DE MAYO DE 2005, Olympiski Arena, Moscú. BASKONIA 90 – 78 MACCABI

La gran victoria frente a los rusos daba vidilla a la Final, pese a que los pronósticos apostaban claramente por el Maccabi. Todo el mundo del baloncesto sabía que el Baskonia podría volver a desatar la sorpresa sobre el parque de la cancha moscovita.

El partido comenzó con un Maccabi dominador que realizó una gran primera mitad en la cual Kommatos se convirtió en inesperado protagonista. Anotó sus 13 puntos antes del descanso con Baston y Jasikevicius también ya en dobles dígitos en anotación.

Scola, Calderon y Hansen propiciaron la remontada, permitiendo al Tau recortar la diferencia hasta un 62-60 en los minutos finales del tercer cuarto. Todo se decidió en los cinco minutos finales. En los cuales Baston, y sobre todo un extraordinario Jasikevicius llevaron a su equipo a registrar un parcial de 7-0 en los momentos claves. Que certificaron una victoria que permitieron a los más de 5000 aficionados del Maccabi celebrar el cuarto título continental.

Luis Scola lideró a los alaveses con 21 puntos y 8 rebotes, José Manuel Calderón firmó 16 mientras que Arvydas Macijausjas y Travis Hanesn anotaban 13 cada uno. Mientras por el equipo campeón además de la importante aportación de Kommatos ,Nikola Vujcic también sumó 13 puntos y 6 asistencias mientras que Anthony Parker finalizaba con 12.

Baskonia subcampeón de Europa 2005

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 2

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO 3

Tiago-Splitter-02_thumb.jpg

Tiago Splitter ante Nikola Vujicic en semifinal de 2006

FINAL FOUR Praga 2006

SEMIFINAL 28 DE ABRIL DE 2006 , Sazka Arena, Praga. BASKONIA 70 – 85 MACCABI

La segunda presencia en una Final Four llevaba al Baskonia a Praga.El Maccabi fue su rival en semifinales. Pero tal como sucedió un año antes en Moscú el conjunto israelí fue superior al Baskonia.

En un choque que se rompió de manera muy temprana. Los israelís tuvieron diferencias superiores a los 30 puntos (67-34).Solo en el último cuarto el Baskonia maquilló el resultado final (85-70). Luis Scola una vez más fue el mejor jugador azulgrana.

LEER CRÓNICA DE EL CORREO

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

Luis Scola ante Fucka en el partido del 3º y 4º puesto

TERCER Y CUARTO PUESTO 30 DE ABRIL 2006. BASKONIA 87-82 FCB

La derrota ante Maccabi le llevaba a los de Perasovic a disputar el 3ºy 4º puesto frente el Barça entrenado ahora por Dusko Ivanovic. El partido de la honrilla tuvo a los alaveses como vencedores (82-87) que le otorgaba ser el tercer mejor equipo de Europa en 2006.

LEER CRÓNICA EL CORREO

LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO

Zoran Planinic ante Becirovic

FINAL FOUR Atenas 2007

SEMIFINAL 4 de Mayo de 2007. BASKONIA 53 – 67 PANATHINIAKOS

El conjunto vitoriano tenía como rival al potente equipo griego en semifinales. Pero en esta ocasión no se produjo el OAKAzo de la temporada anterior. El conjunto alavés se estrelló ante un gran equipo ateniense que apenas dio margen alguno para la esperanza azulgrana.

Tan solo un breve acercamiento a seis puntos (53-47 min 34) que rápidamente fue sofocado por los de Zeljko Obradovic puede destacarse como nota positiva. El resultado final 67-53 dejó en evidencia la mala imagen del club de Zurbano.

LEER CRÓNICA DE EL CORREO

LEER CRÓNICA DEL MUNDO DEPORTIVO

LEER CRÓNICA DEL MUNDO DEPORTIVO 2

Pablo Prigioni ante Juan Sánchez

Pablo Prigioni ante Juan Sánchez

TERCER Y CUARTO PUESTO, 6 de Mayo de 2007. BASKONIA – UNICAJA

Una imagen que no pudo lavar 48 horas después ante Unicaja en el duelo por el 3º y 4º puesto. El Baskonia perdió ante los de Scariolo por 74-76 en la última jugada del partido, tras una entrada a canasta de Marcus Brown.

LEER CRÓNICA DE EL CORREO

Foto: Rodolfo Molina/Euroleague Basketball/Getty Images)  Igor Rakocevic; Marcus Goree

FINAL FOUR Madrid 2008

SEMIFINAL 2 de Mayo 2008. BASKONIA 79 – 83 CSKA

En Madrid CSKA esperaba en la Semifinales, el equipo de Ettore Messina partía como favorito para hacerse con el titulo de Campeones de Europa. El Baskonia no se rendía de inicio y con rentas exiguas amparados en la producción del dúo exterior Planinic-Rakocevic.

El equipo ruso mejoró con la salida de Papaloukas. Una canasta de Mickeal cerró el primer cuarto con empate a 20-20. En el segundo el TAU centraba su juego en Tiago Splitter.Holden, dio la réplica. El veterano base estuvo soberbio en ambos lados de la cancha (15 puntos).

Pero los baskonistas merced a una intensa defensa de ayudas se distanciaban (38-30), antes del descanso. El CSKA despertó y su juego exterior encestó todo lo que no acertó en la primera parte.

El trabajo de Pete de Mickeal y de McDonald sirvieron para aguantar el primer envite. El segundo, ya mediado el último cuarto, fue demasiado para el TAU con la aparición estelar de David Andersen. El australiano anotó los ocho tiros de dos que intentó para terminar con 16 puntos.

Siskauskas y Holden endosaban a los vitorianos un determinante 0-10 a cinco minutos por jugar, (61-69). El Baskonia se encomendó a la épica para forzar un desenlace igualado en el último minuto. Un triple de Rakocevic subió el 79-81 a seis segundos por jugar. Siskauskas sentenció desde los tiros libres. (79-83).

LEER CRÓNICA DE EL CORREO

Foto: euroleague. Pete Mickeal en el partido por el tercer y cuarto puesto ante Montespachi Siena en 2008

Foto: euroleague. Pete Mickeal en el partido por el tercer y cuarto puesto ante Montespachi Siena en 208

TERCER Y CUARTO PUESTO 4 de Mayo de 2008. BASKONIA 93 – 97 SIENA

El conjunto ruso pasaba a la final se proclamaba campeón de Europa la vencer al Maccabi. El Baskonia jugaba y perdía el partido por el 3ºy 4º puesto ante el Montespachi Siena en la tarde del domingo. En un bronco partido que se decidió en la prórroga (97-93) a favor del conjunto transalpino.

LEER CRÓNICA DE EL CORREO

You must be logged in to post a comment Login