Foto.CB Canarias. Plantilla del Iberostar Tenerife 13/14
La previa
El baloncesto no se para en Semana Santa y este domingo a partir de las 12:15 h se disputará la jornada 28 de la Liga ACB que llevará al Baskonia hasta Tenerife. El pabellón Santiago Martin de La Laguna será el escenario del encuentro, un pabellón donde el equipo local se hace fuerte. De hecho han logrado 7 de sus 10 victorias en la presente temporada en su pista.
El Iberostar Tenerife ocupa la posición número 13 de la clasificación de la Liga ACB con un registro de 10 victorias y 17 derrotas. Su mejor momento de la temporada coincidió con la clasificación para la Copa del Rey disputada en Málaga, merced a una meritoria primera vuelta en la que logró colarse entre los ocho primeros puestos de la competición con un balance de 9 victorias y 8 derrotas.
Una de esas victorias la logró en el Buesa Arena ante el Baskonia el pasado 27 de diciembre de 2013.El equipo dirigido por Alejandro Martínez sorprendió al equipo alavés infringiéndole una derrota inesperada por 83-95. La pareja formada por Ricardo Uriz con 26 puntos junto a Saúl Blanco, con 24 fueron los principales artífices de este sonado triunfo en la capital alavesa.
Desde entonces la andadura del CB Canarias en la competición nacional ha deparado más sombras que luces. Una sola victoria hasta el momento en esta segunda vuelta, la lograda en el derby canario ante Gran Canaria por 72-68, frente a 8 derrotas han desplazado al Iberostar de la zona noble de la clasificación hasta la zona media por la cual transita actualmente a cuatro victorias del octavo clasificado pero sí con la permanencia virtualmente lograda.
Su mejor jugador Blagota Sekulic, que hasta unos días antes a la Fase Final de la Copa del Rey estaba siendo el MVP de la Liga fichó por el Fenerbahçe turco de Zeljko Obradovic. En lugar del poste montenegrino llegó otro ilustre center como fue el pivot griego Lazaros Papadopoulos pero que apenas pudo disputar un encuentro debido a sus problemas físicos en las rodillas y fue cortado por el club de la Laguna.
Finalmente el hombre elegido para ocupar un puesto en la pintura del CB Canarias fue el ex jugador del Gran Canaria, el ala pivot australiano Daniel Kickert procedente del Azovmash Mariupo. No fue el único fichaje del equipo aurinegro, porque también llegó otro ex jugador del Gran Canaria y el Baskonia en otros conjuntos, el canadiense Carl English para reforzar el perímetro tinerfeño.
Por su parte, el Baskonia deberá refrendar la mejoría que ha mostrado en los últimos encuentros, especialmente los disputados en el Buesa Arena, pero también necesita despejar la inconstancia que muestra como rival cuando ejerce como equipo visitante.
La dos derrotas sufridas en las últimas salidas a domicilio en Málaga y Murcia han impedido al equipo de Sergio Scariolo despegarse de sus rivales directos en la lucha por entrar en los play offs como son Cajasol y Joventut con 14 victorias y 13 derrotas a falta de siete jornadas para finalizar la liga regular.
Para esta jornada David Jelinek y Leo Mainoldi, que han trabajado a menor ritmo que el resto de compañeros, se espera que ambos jugadores puedan formar parte de la expedición que viaje el sábado a Tenerife.
Foto:ACBphoto.Carl English nuevo fichaje del Iberostar Tenerife
Jugadores destacados
Saul Blanco: Este escolta asturiano vuelve por sus fueros a demostrar ese jugador con proyección que desde muy joven ya apuntó buenas maneras siendo jugador del Fuenlabrada. Después de idas y venidas en conjuntos de la Liga como Unicaja y de nuevo el Fuenalbrada parece asentarse en la Laguna desde la campaña pasada. Suma 13,3 puntos y 4,3 rebotes por partido en 30 minutos disputados por partido. Baja en las últimas semanas por una rotura fibrilar, realizó su mejor partido de la temporada con 25 puntos, 13 rebotes y 6 asistencias el pasado 8 de marzo ante Estudiantes, en la derrota de su equipo por 94-96.
Nicolas Richotti: Escolta de 1,94 natural de la localidad argentina de Bahía Blanca cumple su cuarta campaña en el equipo amarillo desde su llegada en 2010 al club de la La Laguna entonces disputando una categoría como la Leb Plata.
Desde entonces se han convertido en unos de los jugadores más importantes de este club.Sus promedios son los 12,2 puntos y 2 ,4 rebotes en 26 minutos por partido que registra por jornada. En el partido del pasado fin de semana disputado en San Sebastian, Richotti alcanzó su tope personal esta campaña con 25 puntos y 6 rebotes, en la derrota del CB Canarias por 70-66 contra el Gipuzkoa Basket.
El equipo de La Laguna cuenta además con otros jugadores como Juan Pablo Gutiérrez, que a sus 30 años vuelve a la Liga ACB, liga que disputó durante 6 temporadas en el CB Granada retornó a su Argentina natal para disputar las tres últimas campañas en el Obras Sanitarias de la liga nacional.
Diego Fajardo tras pasar una vida fuera de su Tenerife natal, este ala pivot vuelve a su tierra a los 37 años tras una dilatada carrera profesional entre Italia y España. El Baskonia además fue uno de su ex-equipos de manera temporal en el inicio de la campaña 05/06 para cubrir la baja de Tiago Splitter por lesión. Con el Baskonia alzó la Supercopa disputada en Granada.
Otro nombre destacado es el de Luke Sikma, hijo del ex jugador de la NBA Jack Sikma. Esta es su primera campaña en el equipo tinerfeño pero la pasada la disputó el Autocid Ford Burgos de la LEB.En esta misma competición también militó un año antes como es otro conjunto canario el U.B La Palma.
Que junto a los jugadores que continúan del año pasado pero que además llevan muchas horas de vuelo a sus espaldas en la Liga ACB podemos encontrar al ex base baskonista Ricardo Uriz, al escolta Saul Blanco, o Jesús Chagoyen, sin olvidar a correctos foraneos como el alero americano Levi Rost.
Foto.eldia.es Carmelo Cabrera perseguido por Pablo Laso en la temporada 87/88.
Precedentes
La hemeroteca contempla cuatro victorias tinerfeñas y una vasca en los choques anteriores disputados en la máxima categoría, pero hay un denominador común en todos los encuentros que habla de partidos tremendamente parejos y emocionantes ante la incertidumbre del resultado final.
En la etapa ochentera de los aurinegros en la ACB, el Baskonia cayó en tres de sus cuatro visitas a La Laguna. La primera de ellas, en el Colegio Luther King, bajo la denominación de Caja de Álava y ante el entonces llamado Lucky Canarias (89-87). Dos triples claves en la recta final de Carmelo Cabrera y Jeff Jenkins desataron entonces la alegría local ante un rival, el vitoriano, donde sobresalía el mítico Essie Hollis y donde ejercía de jugador su actual presidente, Josean Querejeta.
El conjunto canarista repetiría luego triunfos mediada la década de los 80, ya en el Ríos Tejera, por 96-88 en la campaña 87/88, con la tripleta formada por Eddie Phillips (26 puntos), Mike Harper (25) y Germán González (24) marcando territorio ante los Pablo Laso, Larry Micheaux y compañía; y por 73-72, un curso más tarde, con un gran José Carlos Cabrera (4/4 en triples) y un notable Kut Nimphius (22+11).
Los vitorianos ganarían luego en la 89-90 por 96-100. Ralph McPherson, con 27 puntos, bien secundado por Chicho Sibilio (24), Larry Micheaux (14+15), el portoriqueño Ramón Rivas (12+6) y Ortega (12), pudieron más que los 30 puntos de Germán González (6/11 en triples), los 29 de Álex Stivrins y los 21+9 de Ken Jhonson.
Ambos equipos seguirían después caminos opuestos y no volverán a cruzarse en la élite hasta el curso pasado, cuando el CB Canarias se imponía por 99-94, con Levi Rost como jugador más valorado (22 puntos) y una gran exhibición colectiva de los tinerfeños, incluido un espectacular mate de Nico Richotti, que se convertiría en una de las jugadas más espectaculares de la temporada.
Resultados
84/85 Lucky Canarias-Caja Álava 89-87
87/88 CajaCanarias-Taugrés 96-88
88/89 CajaCanarias-Taugrés 73-72
89-90 CajaCanarias-Taugrés 96-100
12/13 CB Canarias-Laboral Kutxa 99-94
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login