Foto:AS.Pablo Laso y Chapu Nocioni abrazados tras ganar Euroliga
Por Rubén Gazapo Ramos.
Este viernes 5 de febrero de 2016 el Baskonia se medirá por primera ocasión al Real Madrid en una competición europea.Un duelo que en la Liga ACB han superado la centena de encuentros desde 1972 pero que ha resultado inedito hasta ahora en Europa.
Desde el debut del Baskonia en el baloncesto continental en 1985, el club vitoriano ha tenido la oportunidad de enfrentarse a los clubes de baloncesto con mayor tradición en el mapa europeo del deporte de la canasta de los últimos 50 años.
Rivales como Milán, Varese, Virtus Bolonia, Split, Cibona, Joventut,FC Barcelona, CSKA, Maccabi, Limoges, Partizan, Bosna Sarajevo, Olympiacos o Panathiniakos han logrado alzar los trofeos más importantes del baloncesto en Europa, y a los que el Baskonia se ha enfrenado en diferentes momentos y competiciones en las que ha participado.
Al Baskonia tan solo le quedaba de los clubes más grandes de Europa que aún compiten en la élite del baloncesto jugar ante el Real Madrid, que entrenando por Pablo Laso está llevando a su equipo a disfrutar de la era más exitosa de la época moderna.
Para conocer un poco mejor la trayectoria europea del Real Madrid y tal como hemos publicado en otras ocasiones con el resto de rivales europeos, en el siguiente reportaje condensamos lo momentos más destacados de club del Santiago Bernabeu en las competiciones internacionales.
Foto:Emiliano.La primera gran estrella del Madrid y actual presidente de honor
La sección de baloncesto del Real Madrid Club de Fútbol fue creada oficialmente en Madrid el 22 de marzo de 1931 de la mano de Ángel Cabrera, que también contó con una importante sección femenina actualmente extinta.
En sus más de ochenta años de vida se ha convertido en el club de baloncesto más laureado de España, de Europa, y del baloncesto FIBA (con mejor trayectoria durante todo el siglo XX),.
Son muchos los nombres vinculados la extensa y exitosa historia que hicieron al Real Madrid grande desde sus inicios,el mencionado Ángel Cabrera, el entrenador Pedro Ferrándiz o el directivo Raimundo Saporta. Saporta, fue la mano derecha del presidente Santiago Bernabeu y está considerado como el mayor propulsor del baloncesto en España, y Europa en su labor por organizar las competiciones entre clubes además de otras que gozaron de un gran prestigio como el Torneo de Navidad o la Copa Intercontinental. En su honor la FIBA rebautizó en la década de los 90 a la extinta Recopa de Europa como la Copa Saporta.
Foto:AS.Rafa Rullan,Clifford Luyk,Walter Szcerbiak,Wyne Brabender y Vicente Ramos
Palmares Internacional
Entre sus logros más destacados en las principales competiciones nacionales (32 Ligas españolas,25 Copas y 4 Supercopas) el Real Madrid es también el club más laureado de Europa con (26 títulos internacionales) , repartidos entre:
9 Euroligas (con 17 presencias en finales, llegando a 7 Final Four ) habiendo conquistado el trofeo de la Copa de Europa en propiedad,
5 Copas intercontinentales FIBA (cuatro intercontinentales y una copa del mundo de clubes)
4 Supercopas de Europa
4 Recopas de Europa,
1 Copa Korac
1 Copa Latina
1 Uleb Cup
Entre otros galardones los blancos tienen el honor de haber logrado una gesta histórica al conquistar el «Repóker» de títulos en un año (27/9/2014 al 27/9/2015): que incluye la Supercopa, la Copa del Rey, la Euroliga, la Liga ACB y la Copa Intercontinental, algo que sólo han conquistado Olimpia de Milán y Pallacanestro Varese en el resto de Europa.
El Madrid además puede presumir de formar parte del selecto grupo de equipos que han conseguido derrotar a un equipo NBA, siendo el cuarto de los seis equipos en conseguirlo.Fue ante Toronto Raptors por 104-103 el 11 de octubre de 2007 en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid correspondiente al NBA Europe Live Tour.En un escenario en el que se midió a los históricos Boston Celtics en 1988 y también el pasado mes de octubre de 2015.
Además el club blanco recibió un homenaje por parte de la FIBA por su éxitos y su difusión del baloncesto un 17 de mayo de 1964. También en la campaña 2000/01, en el primer partido de la nueva Copa de Europa (la Euroliga), el Real Madrid recibió un merecido homenaje por parte de Euroliga-ULEB como uno de los clubes fundadores de la nueva competición europea en los minutos previos al partido inaugural entre el Real Madrid y Olympiakos disputado en el antiguo pabellón de la Ciudad Deportiva, renombrado Raimundo Saporta en 1999.
Es además, es el club con mayor número de victorias seguidas con 87, en distintas competiciones, entre 6 de noviembre de 1971 al 2 de febrero de 1975.
Foto:Real Madrid 60/61 con Pepe Laso abajo el segundo por la izquierda
Polémico estreno europeo
Tras alzarse con el primer campeonato de Liga Española en la campaña 56/57, llegó la primera participación europea del conjunto blanco. El Madrid tras superar un par de rondas previas se clasificó para disputar las semifinales de la Copa de Europa, pero llamativamente ahí se acabaría la primera participación del club en la máxima competición de clubes de Europa.
El Real Madrid debía enfrentarse al potente Rīgas ASK de la Unión Soviética, pero las discrepancias de la época entre el país soviético y el régimen político de España propiciaron que Francisco Franco impidiese la presencia de cualquier equipo deportivo español en dicho territorio.
Ante tal contratiempo, Raimundo Saporta propuso jugar la eliminatoria a un único partido en París, circunstancia que no fue aceptada por la FIBA por lo que el equipo español fue eliminado sin poder disputar su eliminatoria frente al posteriormente campeón de las tres primeras ediciones del torneo.
Foto:Arqué.El Real Madrid en el Frontón Vitoriano en 1963
Ferrandiz y las Copas de Europa
El Real Madrid no conseguía trasladar sus éxitos nacionales al panorama internacional, y veía cómo era eliminado sin alcanzar la final del máximo torneo europeo en sus primeras ediciones. Debido a ello Saporta decide en 1959 incorporar al plano técnico del equipo a la que se convertiría con los años en una de las máximas figuras del baloncesto mundial, Pedro Ferrándiz.
Con el técnico alicantino el Madrid conquistó quince Ligas, catorce Copas y cuatro Copas de Europa. Fue el primer entrenador en introducir las innovaciones del baloncesto estadounidense y pionero en el intercambio de conceptos con entrenadores americanos.
En la campaña 63/64 tan solo dos años después de alcanzar su primera final europea, el Real Madrid consiguió ser el primer equipo que conseguía destronar a los equipos de la Unión Soviética de lo más alto del baloncesto europeo. Al equipo había llegado un norteamericano de la mano de Ferrándiz que marcaría su nombre en letras de oro dentro de la historia del club: Clyfford Luyk.
Además de Luyk,Ferrándiz, contó con jugadores de la talla de Emiliano (24 títulos en su palmares), Lolo Sáinz Wayne Brabender, Vicente Ramos, Carmelo Cabrera y Juan Antonio Corbalán entre otros muchos nombres ilustres del baloncesto nacional que fueron los principales protagonistas del dominio europeo blanco.Durante la década de los sesenta se lograron 4 Copas de Europa, al superar respectivamente a rivales como Spart de Brno, CSKA, Slavia de Praga y Milán.
Foto:Real Madrid temporada 79/80 con Josean Querejeta nº5 fila superior derecha
Hegemonia europea ente Madrid y Varese
Medidada la década de los 70, Lolo Saínz tomó el relevo de El relevo Ferrandiz en el banquillo merengue.Una nueva etapa que en Europa destacó por su dura pugna con Ignis Varese, llegando a enfrentarse en cuatro finales de la máxima competición europea con un balance de dos victorias para cada equipo. En la última de ellas, ambos conjuntos ya sumaban cinco entorchados, decantándose la hegemonía de su reinado continental del lado blanco merced a la victoria de 1978 en Múnich por 75-68 con una gran actuación de Walter Szczerbiak
Un año después y de nuevo en Alemania,se ponía fin a esta década con una nueva Copa de Europa en las vitrinas del Real Madrid,fue en Berlín ante el Maccabi de Tel Aviv en la que el equipo español venció al hebreo por un ajustado 89-85 y en la que el actual presidente del Baskonia,Josean Querejeta sumó una sola canasta pero que resultó vital para decantar la final del bando madridista.
Foto:Gigantes.Drazen Petrovic y Fernando Martín Recopa 1989
Años 80, Drazen Petrovic y Fernando Martín
La creación de la Liga ACB y la irrupción del FC Barcelona que ya comenzaba a cuestionar de manera más directa el absoluto dominio del Real Madrid en las competiciones nacionales, desplaza al conjunto blanco a disputar durante la década de los 80 la Recopa de Europa y la Copa Korac.
En Europa nacía una nueva rivalidad con la Cibona de Drazen Petrovic que marcaría una nueva era en la historia de la sección de baloncesto madridista. El joven croata gracias a su talento y fuerte personalidad llevó a su equipo en 1985 a conquistar la Copa de Europa frente al Real Madrid. y un año después el genio de Sibenik anotó 90 puntos en dos nuevos duelos contra el Madrid.
El Real se vengó al fin en 1988 arrebatandole la Copa Korac. Con este éxito Lolo Sainz se convirtió en el primer entrenador que ganaba los tres títulos continentales (Copa de Europa, Recopa y Korac). La siguiente temporada, Petrovic vestiría de blanco.
Aquella campaña 88/89 tuvo un momento álgido el 14 de marzo de 1989, conquistando ese día la Recopa de Europa en una de las finales más memorables de la historia del baloncesto europeo. Drazen Petrovic anotó 62 puntos y el equipo blanco se impuso por 117 a 113 al Snaidero de Caserta de Oscar Schmidt en un partido de ensueño.
Tras quince años como entrenador blanco, Lolo Sainz pasó a ocupar la secretaría técnica al inicio de la campaña 89/90. En su lugar colocó a un entrenador NBA, George Karl. Drazen Petrovic en cambio había tomado el camino de la NBA, así que el peso del Real Madrid caía en Fernando Martín.
Pero el destino se cruzó en su camino el 3 de diciembre de 1989. El pívot madrileño sufrió un accidente de tráfico mortal cuando se dirigía a un partido en el Palacio de los Deportes.
Foto:Real Madrid campeón de la Euroliga 1995
Decada de los 90, Sabonis, Arlauckas, Obradovic la octava
Apenas un año y poco después de la trágica muerte de Fernando Martín, la desgracia vuelve con el fallecimiento de Ignacio Pinedo, todo un histórico del club que había sustituido a Wayne Brabender en los banquillos, fallece de infarto cuando apenas se llevaban 16 minutos de la final del partido de ida.
Aquella imagen impacta tanto en los jugadores que no pudieron sobreponerse en la prórroga del partido de vuelta de aquella final.
Sin embargo, en la siguiente temporada pudieron dedicarle un triunfo con la conquista de la emotiva final de la Recopa de Europa en Nantes gracias a la canasta de Ricky Brown a pase de Fassoulas, con Clifford Luyk en los banquillos ( conquistando en esta etapa 1 Recopa de Europa).
En 1992, el club ficha al «zar» lituano Arvydas Sabonis,73 pieza clave del proyecto ideado por Mariano Jaquotot (directivo encargado de la sección) para volver alcanzar la cima europea, cuya apuesta se completó con el fichaje de Joe Arlauckas, que rodeados porJose Lasa, Ismael Santos, Javier Garcia Coll, Pep Cargol, Antonio Martin, José Miguel Antunez y José Biriukov con Zeljko Obradović a la cabeza, lograron en Zaragoza, la octava Copa de Europa al superar a Olympiacos B.C. (73-61).
El Real Madrid tras coronarse en 1995 como campeón de Europa comienza una de sus etapas menos exitosas como club que adereza con un nuevo título continental, la Copa Saporta de 1997. Un buen grupo de jugadores experimentados como Dejan Bodiroga, Pablo Laso, Alberto Angulo o Juan Antonio Orenga, batieron al Mash Verona para dar al Real Madrid su 4.ª Recopa de Europa (siendo, junto al Cantú, el club más laureado de esta competición europea ya desparecida) Con este título se lograría el 14º título europeo.
Foto:Marca.Real Madrid campeón Euroliga 2015
Siglo XXI y la era Pablo Laso
El Real Madrid sufrió una sequía de titulos europeos durante una década.La conquista de la Copa Saporta quedaba ya muy lejos y la final perdida en 2004 ante el Hapel Jerusalem en la Copa Uleb fue la última participación europea destacable en el panorama internacional del inicio de Siglo XXI. Fue con Joan Plaza en 2007 cuando el conjunto blanco lograba la Copa Uleb (Eurocup) conquistada frente al Lietuvos Rytas (75-87) en Spiroudome (Charleroi) se ponía fin a esa ausencia de entorchados continentales.
A Joan Plaza le sucedió Ettore Messina en el banquillo madridista con la permanente intención de llevar al Madrid a ser de nuevo el club más importante de Eurpoa.El técnico italiano que había logrado ser campeón de la Euroliga en escuadras legendarias como la Virtus Bolonia y CSKA Moscú, fracasó su objetivo en la temporada y media que ocupó el banquillo.
Cerrada la etapa Messina fue en el verano de 2011 cuando sin meter mucho ruido los responsables de la sección de baloncesto madridistas apuestan por la incorporación del entrenador vitoriano Pablo Laso procedente del Gipuzkoa basket, un club destinado a luchar por la permanencia y que el propio Laso había llevado desde la LEB a la Liga ACB.
Para este nuevo proyecto el Madrid apostó por la incorporación de jugadores de gran proyección como Sergio Rodríguez,Jaycee Carroll y la llegada del NBA Rudy Fernández que junto a los Felipe Reyes, Sergio Llull, el canterano Nikola Mirotić iban a conformar la columna vertebral de la plantilla de Laso. Además el Madrid volvía al Palacio de Deportes de la Comunidad tras años de largo peregrinar en canchas provisionales como la plaza de Vista Alegre o el multiusos de la Caja Mágica.
La formula de Laso basaba en recuperar la esencia del madridismo con un juego ofensivo brillante y un equipo reconocible para una afición deseosa de volver a ver a su equipo reinar en el baloncesto internacional.Los resultados no tardaron en llegar en la Liga ACB y en el resto de competiciones nacionales, pero la gran asignatura pendiente era la Euroliga.
Dos participaciones consecutivas en la Final Four de Londres y Milán en 2013 y 2014 volvieron a situar al Real Madrid en la élite europea de manera definitiva, a ambas citas llegaba además con el cartel de favorito para lograr ser el campeón.Pero un combativo Olympiacos liderado por Spanoulis en la capital inglesa y un correoso Maccabi americanizado en la capital lombarda impidieron la culminación de la obra del técnico formado en el colegio San Viator de Vitoria.
La decepción por ambas finales perdidas, llegaron incluso a cuestionar la continuidad de Laso durante el verano de 2014 que estuvo mediatizado por la marcha de Nikola Mirotic a los Chicago Bulls. Los fichajes de jugadores como K.C Rivers Jonas Mačiulis, y Gustavo Ayón, sirvieron para reforzar la plantilla blanca una vez renovada la confianza del entrenador vitoriano. No fue hasta ya iniciado el año 2015 y la consecución de la Copa del Rey de Gran Canaria, cuando el Real Madrid puso la directa para llegar a su tercera Final Four consecutiva y que se iba celebrar en Madrid, 20 años después de haber ganado la última Euroliga en Zaragoza.
Ni la presencia de Obradovic en la semifinales con Fenerbahcçe pudo evitar la participación blanca en la Final. De nuevo ante Olympiacos de Spanoulis y sus guardaespaldas.
Los del Pireo llegaron a dominar la final hasta mediado el tercer cuarto,pero gracias a la soberbia actuación del alero argentino Andrés Nocioni que en el verano 2014, dejaba el Baskonia para reforzar con su veteranía y carácter a una plantilla a la que le hacia falta contar con esas cualidades innatas del bravo jugador de Santa Fe en situaciones más que comprometidas, como así quedo demostrado.
El Chapu fue el MVP indiscutible para un Real Madrid que ahora si completaba un año irrepetible a la altura de su historia internacional.
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login