Foto:francetvinfo.fr.Limoges campeón de Europa en 1993
Por Rubén Gazapo Ramos
El Baskonia viaja esta semana a Limoges para medirse a este histórico club francés, campeón de la máxima competición europea en 1993 con Boza Maljkovic, que volvía la temporada pasada a la Euroliga tras muchos años fuera del escaparte del baloncesto continental merced al titulo de liga logrado 14 años después de su último alirón. En 2015 revalidaron el campeonato de Liga al vencer 3-1 al Strasbourg.
Como suele ser habitual en nuestra web queremos conocer un poco mejor la historia de los rivales baskonistas en Europa y más si cabe si se trata de un club con una gran tradición en el baloncesto europeo.
Fundado en 1929, vivió sus mejores momentos en los años 80 y 90, cuando conquistó los títulos más importantes de Francia y hasta cinco títulos europeos, incluida la Euroliga en 1993.
Foto:respirandobasket.com.Drazen Petrovic ante Limoges en la Final de la Korac
Su primer titulo oficial fue la Copa Korac que llegó en la campaña 81-82 al superar en la final al equipo croata Sibenka Sibenik en el que militaba un jovencisimo Drazen Petrovic. Un año después y ante el mismo rival volvió hacerse de nuevo con esta competición.
A nivel nacional entre 1982 y 1985 el conjunto de Limoges fue campeón de Liga durante tres temporadas consecutivas además de hacerse con la Copa gala también en tres ocasiones.
La década de los 80 se completó con las Ligas de 1988 y 1989 mientras que el tercer titulo europeo, en esta ocasión la Recopa de 1988 ,se añadió al palmares de este club francés tras batir al Joventut de Badalona en Grenoble.
En 1992 tras la polémica salida de Boza Maljkovic del banquillo del FC Barcelona y y con el aval de haber llevado a la Jugoplastika de Split a ser doble campeón de Europa bajo su mando, el técnico serbio recayó en Limoges para continuar siendo uno de los clubes más potentes del baloncesto francés.
Limoges contaba con un equipo sin grandes estrellas del baloncesto europeo pero si de un nivel consolidado en el baloncesto continental formado por jugadores como Jure Zdovc, Richard Dacoury, Frédéric Forté, Michael Young, o Jim Bilba entre otros nombres que completaron un bloque solido, sin fisuras, con estilo de juego sobrio capaz de maniatar a otros conjuntos más potentes, hasta clasificarse para disputar la Final Four de Atenas en 1993.
Allí batieron de manera sorprendente a los dos equipos favoritos para hacerse con este titulo, al Real Madrdid de Arvydas Sabonis en semifinales pero también a la Benetton de Treviso de Toni Kukoc en la final por 59-55. Ese mismo año se redondeo con nuevo titulo de Liga.
Foto:.pinterest.com/fdefournier,Dacory ante el Joventut en Grenoble
En 1994 los de Maljkovic registrarón el doblete nacional de Copa y Liga y un año después una nueva liga más.Hubo que esperar cuatro temporadas para volver ver a Limoges sumando más campeonatos a su brillante palmares. Conjuntos como Asvel y Pau Orthez ya habían recogido el testigo de Limoges en las citas más importantes del basket francés y fue con la incorporación al banquillo de Limoges de Dusko Ivanovic cuando este conjunto dominase todas las competiciones que disputó en la temporada 99/00.
Ivanovic que fue jugador de Limoges durante unos meses en campaña 92/93 volvió a este club del centro de Francia en su primera experiencia como técnico fuera de Friburgo suizo, su nuevo club comenzaba a atravesar por graves problemas económicos.
Foto:lequipe.fr Dusko Ivanovic jugando en Limoges en la temporada 92/93
Problemas que en la pista no incidieron gracias al liderazgo de jugadores estelares como Marcus Brown y Yann Bonato que completaron uno de los mejores años de Limoges, al lograr la Copa Korac frente a Unicaja, que entrenaba Maljkovic, a doble partido y la liga de Francia ante el Racing de Paris donde comenzaba a destacar un joven base llamado Tony Parker.
Tras estas alegrías Limoges fue perdiendo peso en el baloncesto galo a medida que las deudas le impidieron mantener el nivel competitivo que le hizo grande también en Europa.En el año 2004 se vio obligado a perder la máxima categoría del baloncesto francés debido a graves problemas económicos y judiciales.
Foto:lequipe.fr Dusko Ivanovic en la Final de la Korac ante Unicaja en 1999
En la temporada 2005-2006 ascendió a la categoría Pro B y no fue hasta 2010 cuando asciende de nuevo a la Pro A , aunque de manera momentánea al bajar en 2011 a la Pro B. Fue La temporada 11/12 fue la de su regreso la máxima categoría del basket galo como campeón de la Pro B y desde entonces comienza la era moderna de Limoges que en apenas tres temporadas ha vuelto a consolidarse en el dominador del basket en el país vecino.
Limoges disputa sus encuentros en el «Palais des sports de Beaublanc», con capacidad para 5.516 personas. Un coqueto pabellón construido en 1981 que además de albergar los partidos del Limoges, también ha sido escenario de otros grandes eventos deportivos como la disputa de encuentros de la Copa Davis de tenis.
Foto:Centre France.ElPalais des sports de Beaublanc
Nombres destacados de la historia de Limoges
Entrenadores:André Buffière, Michel Gomez, Bozidar Maljkovic, Panayótis Yannákis , Duško Ivanović.
Jugadores:Jim Bilba, Gregor Beugnot, Yann Bonato, Michael Brooks, Don Collins, Richard Dacoury, Frédéric Forté, Jacques Monclar, Hugues Occansey, Stéphane Ostrowski, Jean-Michel Sénégal, Jimmy Vérove, Yves-Marie Vérove, Mike Davis, José Antonio Montero, Frédéric Weis, David Leroy Wood, Jurij Zdovc, Michael Young, Alhaji Mohammed, Óscar Yebra, Ivan Almonte, Jon Brockman, Jermaine Bucknor, Marcus Brown, Jean-Jacques Conceição, Leon Douglas, JK Edwards, Vasco Evtimov, Kelvin Gibbs, John Ford, Ville Kaunisto, Billy Knight, Dragan Lukovski
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
Ya estamos aquí! Una temporada más, la 22, para hablar de Baskonia. Como buen primer programa nos introducimos ne lo poco que hemos visto y en al configuración de...
La Tertulia Dobles Figuras de Cope Vitoria. Miércoles 07/06/23
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login