Foto: Saski Baskonia. Joe Arlauckas fue el MVP de la Copa sin llegar a jugar la final
La edición gallega de la Copa fue tremendamente importante para el Baskonia. El equipo dirigido por entonces por Iñaki Iriarte, llegaba a Vigo , ciudad donde se jugaría el partido de cuartos frente al FC Barcelona, sin demasiado optimismo en las posibilidades reales de superar al conjunto culé.
Estaba siendo una temporada convulsa llena de lesiones, cambios de jugadores, bajos rendimientos de jugadores importantes, americanos de poco caché como Roland Gray y Tom Copa, además del cambio de entrenador que se produjo tras el cese de Herb Brown meses atrás.
Pese a todos estos inconvenientes el Baskonia sorprendía al Barça (78-74) gracias a un sensacional partido de Joe Arlauckas que lideró a sus compañeros de manera primordial. Aito consciente del poder ofensivo baskonista sacó un quinteto inicial de marcado carácter defensivo con Galilea Esteller, Jones, Savic y Paraíso. El Baskonia con Laso, Sibilio, Nicola, Arlauckas y Tom Copa sorprendía al entrenador madrileño con un parcial de 26-9 de salida.
La salida a pista de Montero, Epi y Norris, acercó al Barcelona en el marcador a solo cuatro puntos (39-43) en el descanso. Esta mejoría blaugrana le permitió dar la vuelta al partido en el inicio de la segunda parte. Como consecuencia de ello, Iriarte agotaba sus dos tiempos muertos en el minuto 24 y el Baskonia lograba reaccionar a base de casta y esfuerzo pero sobre todo de los puntos de Arlauckas (29 puntos) bien asistido por Pablo Laso (8 asistencias y 6 recuperaciones) y secundado en la anotación por Marcelo Nicola y Sibilio.
El Baskonia sentencia el partido desde la línea de personal y por primera vez consigue pasar de cuartos de final en la Copa.
Foto: Gigantes. Roland Gray con el número 9 del Baskonia ante Chechu Biriukov
Su rival en semifinales sería el Real Madrid de Arvydas Sabonis. Los blancos se había desecho fácilmente de su primer rival el Caja San Fernando (101-89) y serían ya en el Coliseum de La Coruña donde se vieran las caras con el Baskonia.
Una casi perfecta primera parte de los merengues dejaba el partido sentenciado. El 52-29 de los primeros 20 minutos venían a reflejar el poderío madridista que vino sobre todo del juego exterior con 10 triples anotados de 13 lanzados, siendo Sabonis el autor de los dos primeros consecutivamente. Luego llegaron los de Simpson, Birukov…Por parte azulgrana solo Arlauckas (32 puntos 12 rebotes) era capaz de responder a la artillería del Madrid.
Solo Nicola (21 puntos) en la segunda parte dio algo de brillantez al Baskonia mientras que los de Clifford Luyk continuaban con su festival ofensivo. El 89-70 final colocaba al Madrid en la Final frente al Joventut al cual vencería.
Pero los de Zurbano disputarían el partido por el tercer y cuarto puesto que otorgaría al vencedor un puesto para competiciones europeas de la temporada siguiente.
El Baskonia se impuso al Natwest Zaragoza por un amplio 61-74. Los problemas de faltas personales del juego interior maño permitió que Joe Arlauckas volviera a dominar la pintura una vez más, logrando 32 de los 74 puntos de su equipo.
En esta ocasión contó con la inesperada aportación de Roland Gray desde el perímetro (15 puntos) que de alguna manera tapó la baja productividad de sus compañeros exteriores y fue suficiente para vencer este partido y ganarse así la plaza para disputar la Recopa de Europa.
Joe Arlauckas como no podía ser de otra manera fue el justo vencedor del premio de MVP aunque por primera vez se concediera a un jugador que no disputara la Final del torneo.
You must be logged in to post a comment Login
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Los precedentes Baskonia – FC Barcelona en la Copa del Rey - www.baskonistas.com