Foto: Ralph McPherson y Fernando Angulo ante el Barça en la Copa del Rey de la temporada 88/89
Por Rubén Gazapo Ramos
La Liga ACB a partir de la temporada 83-84 tomó las riendas de la organización no solo de la propia Liga también de la Copa del Rey. Desde entonces solo los cuatro mejores equipos de la temporada anterior disputaban la fase final de la Copa.
En 1986 se volvía una vez más al formato clásico de eliminatorias previas, que determinaron que cuatro equipos que disputaban la fase final en una única sede. El Baskonia no tomó parte en el torneo del K.O hasta la temporada 88-89 llegando hasta los cuartos de final en los que se enfrentó al FC Barcelona.
Fue en la temporada 88/89 cuando se volvió al sistema antiguo, al de rondas clasificatorias que otorgarían las ocho plazas que iban a componer desde ahora la fase final. De esta manera retornaba el Baskonia, ya con el patrocino de Taugres la competición del K.O.
Pablo Laso clave en la victoria baskonista ante el Clesa Ferrol en 1988.
El equipo que dirigía Manu Moreno inició la ronda de dieciseisavos de final viajando a Ferrol para medirse al Clesa en el histórico pabellón de La Malata. En un duelo en el que fue baja el pivot del Clesa, Anicet Lavodrama, el Taugrés fue durante siempre por detrás en el marcador (42-35 al descanso) .
Hasta que en el tramo final del partido que fue cuando el Baskonia supo imponer su juego rápido liderado por un magistral Pablo Laso y unos enrachados Ralph McPherson y Alberto Ortega (que anotaron 82 puntos de los 98 baskonistas) para llevarse el choque por cuatro puntos de margen, 94-98.Alberto Ortega y McPherson anotaron 28 puntos cada uno y el alero americano Mike Schlegel fue el referente gallego con 24 tantos.
En Vitoria, el Baskonia no dio opción alguna al Clesa, que echó de menos la fortaleza de su pívot Lavodrama, ya desde el inicio el Baskonia encadenó una ventaja que rondó los veinte puntos a su favor (46-24 al descanso).
En el segundo periodo el rodillo azulgrana no tuvo piedad del equipo gallego al que venció por un contundente 99-74. Pablo Laso anotó 20 puntos dio 8 asistencias y recuperó 7 balones, destacando además los 21 rebotes de Larry Micheaux. Schlegel fue una vez más el mejor del Clesa con 22 puntos y 16 rebotes. En octavos de final esperaba el FC Barcelona.
Ralph McPherson en el Palau en 1988
El Baskonia comenzaba la eliminatoria jugando en el Palau Blaugrana, pero a puerta cerrada debido a los incidentes que el público culé protagonizó en la final de la Liga anterior tras proclamarse campeón ante el Real Madrid, y que tuvo que cumplir un partido sin público como sanción.
Circunstancia a la que supo adaptarse el equipo de Manu Moreno que durante la primera mitad pudo mirar sin complejos al equipo de Aíto García Reneses. Al descanso se llegó con un punto de ventaja para los de Vitoria (45-46).
Renta que en el inicio de la segunda parte se amplió hasta los cinco tantos (45-50), hasta que el gran Audie Norris comenzó su recital particular , se hizo el amo de la zona y el Barça lograba el control del partido y adelantarse con una máxima de trece puntos (83-70).
El Baskonia lejos de venirse abajo luchó hasta el final y recortó la diferencia hasta los once puntos (93-82) , en un meritorio encuentro del equipo alavés. Ralph McPherson con 25 puntos fue el mejor baskonista. Norris con 20 puntos y 13 rebotes el más destacado de los culés.
Foto: El Correo. Pablo Laso ante Quim Costa del Fútbol Club Barcelona.
Ambientazo en Mendizorroza para recibir al FC Barcelona, los 4.000 aficionados que llenaron el pabellón municipal presenciaron uno de los mejores momentos de su equipo durante esa temporada. El Taugrés comenzó muy fuerte el partido, llegó a igualar los once puntos del partido de ida mediada la primera mitad (35-24).
En el inicio de la segunda parte el margen aún era favorable en ocho puntos (48-40), pero un parcial encajado de 0-17, daba la vuelta al partido con un Barça mucho más reconocible que hasta entonces se había visto sobre el parquet vitoriano.
Ya sin opciones de culminar remontada alguna, el Taugrés lucho por la victoria hasta el final, pero las imprecisiones ofensivas de los últimos segundos privaron a los baskonistas de un triunfo, y conformarse con el empate a 81-81 del tanteador final. Ralph McPherson con 25 puntos y 9 rebotes el mejor local. Waiters con 22 tantos y 13 rebotes el más destacado de los blaugranas.
You must be logged in to post a comment Login
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Gran Canaria 1990.El Baskonia juega su primera Fase Final de la Copa del Rey - www.baskonistas.com