La historia del Baskonia en la Copa del Rey. Temporada 04/05

Foto: Acbphoto. Dusko Ivanovic dando ordenes a Kornel David

ZARAGOZA 2005  «A UN TRIPLE DE JUGAR LA FINAL»
4ºde final 18/02/2005. Tau Ceramica – Gran Canaria 77 – 75

El Baskonia llegaba a la Copa con los pronósticos a su favor y con la condición de equipo favorito para hacerse con este gran titulo nacional, además era el vigente campeón y como tal tenía que defenderlo.Además los de Vitoria en las últimas semanas en clara progresión acumulaban 11 victorias consecutivas en Liga ACB, las últimas ante Real Madrid, Gran Canaria y Pamesa, tres rivales con los que se podría encontrar en la Copa.

El Gran Canaria por el contrario era la otra revelación de la temporada,  no deja de ser un equipo modesto que temporada tras temporada lucha por mantenerse en la Liga ACB rentabilizando los escasos recursos de los que dispone.

El Baskonia comenzó el encuentro marcando su territorio y consiguiendo las primeras ventajas fiel al sello y estilo de su entrenador Dusko Ivanovic logrando al inicio del segundo cuarto  la primera e importante ventaja a su favor (26-14).Lejos de rendirse tan pronto el equipo canario se levanto del suelo con rotundidad de la mano de sus jugadores americanos. Billy Keys tomaba las riendas del Gran Canaria en la anotación imponiéndose a los bases baskonistas Calderón y Prigioni.

Pero no solo del ataque sobrevivían los amarillos sino que su defensa intimidó y de qué manera a los pivots del Baskonia. Así el marcador se ajustaba en el intermedio con  38-35  para los de Vitoria.La segunda parte comenzaba muy bien para Gran Canaria, crecidos y muy centrados en el partido superaron al Baskonia mediados el tercer cuarto con cinco puntos de ventaja (48-53).

La Sorpresa de la Copa podría darse en este partido, la emoción se dejaba caer y muy bien tenía que hacerlo el Tau para impedir que el Gran Canaria rompiera los pronósticos de los más entendidos.Con el inicio del último cuarto el equipo de Pedro Martínez aguantando los arreones alaveses no solo desde la pista sino desde las gradas, con miles de baskonistas empujando y alentando a su equipo, un espectacular mate de Sergi Vidal devolvía la vida al Baskonia y lograba de nuevo imponerse en el marcador (60-58 min 35).

La defensa vasca comienza a dar frutos y al Gran Canaria le comienza a faltar el aire de cara al aro. Y con la aparición de José Manuel Calderón, actualmente el mejor base español, el Baskonia decantaba ya irremediablemente a su favor.

Una valiente penetración, un robo para frenar un contraataque y un triple vital que dio al TAU Cerámica una ventaja crucial  entrando ya en el último minuto (74-68) y parecía todo decididire, pero dos triples de Klein dejaron otra vez todo en el aire.

Con 77-74 y poco más de un segundo, Keys fue objeto de falta antes de un intento triple, señalando los colegiados dos tiros . El base anotó el primero y falló el segundo, pero ni siquiera hubo rebote y el partido se cerró con 77-75 angustiosamente para los vigentes campeones.

La pareja Calderón y Macijauskas fueron los que lideraron la anotación del Baskonia con 18 puntos cada uno además de repartir entre los dos 10 asistencias. En el equipo canario los americanos Keys y McDonald sus jugadores más importantes

Se repetía el duelo entre los dos lideres de la liga que apenas 20 días antes se había disputado en Madrid y del que el Baskonia salió victorioso, en aquel duelo Calderón fue fundamental tal como lo había sido 24 horas para su equipo.

Foto: ACB. Scola trata taponar a Elmer Bennett del Real Madrid

Semifinal 19/02/2005. Tau Ceramica – Real Madrid 77 – 80

El Real Madrid  de Bozidar Maljkovic ya sabía lo que era ganar al Baskonia esta misma temporada, primero en la Supercopa en la presentación de la liga y después en Vitoria. Dos entrenadores maestro (Maljkovic) y alumno aventajado (Ivanovic) frente a frente y dos equipos que se conocen muy bien preparados para brindar un nuevo espectáculo.

Dusko Ivanovic sorprendió de salida. Dejó en el banco a Scola y Macijauskas, para dar entrada a David y Splitter en un intento por cargar su juego de ataque sobre el interior de la defensa blanca. Pero la jugada no le dio resultado, al menos no totalmente ya que el Madrid daba respuesta aunque fuera desde el exterior ante la superioridad baskonista en la pintura.

Louis Bullock, con 11 puntos, se convertía una vez en el ejecutor de los sistemas de su equipo  y sólo un triple sobre la bocina de David impedía a los blancos dominar ya al final del primer cuarto (23-23). Con Bullock en el banquillo, en el inicio del segundo cuarto fue Elmer Bennett quien asumió el relevo dirigiendo, anotando y sobreponiéndose al base de Moda su ex compañero José Manuel Calderón.

De esta manera el Real Madrid conseguía anular a su contrincante para marcharse en el marcador nueve puntos arriba 36 – 45 al descanso.

El Baskonia difícilmente se sale de un partido sea cual sea la diferencia y menos si esta es en el intermedio. Con el despertar de Macijuaskas, bien acompañado desde el perímetro por Travis Hansen  y por el interior de Luis Scola, el equipo de Vitoria empataba el encuentro mediado el tercer cuarto (55-55 min) y con Prigioni dirigiendo el juego alavés el Tau se poniaun punto arriba en el comienzo del último cuarto ya.

Pero el Madrid nunca se vino abajo. Ni en sus peores momentos,ya en el último cuarto, con el Baskonia por delante merced  dos tiros libres de Scola (65-62, min. 34)cogió aire de nuevo gracias a la figura de Bennett, para dirigir con mano maestra los ataques blancos,

la mayoría de los cuales acabaron en la línea de tiros libres (23 de 26 al final, un 88%). En el 36, tres tiros libres de Bennett volvían a poner al Madrid por delante. Y desde ahí hasta el final, gracias a un triple milagroso de Bullock y a una canasta de dos marca de la casa de Felipe. El propio Reyes, desde la línea de tiros libres, sellaba el triunfo esta vez.Con 5 segundos y 77-80, quedaba una posibilidad a los de Ivanovic y éstos lograron un tiro cómodo de Hansen, cuyo lanzamiento se salió de dentro.

El Real Madrid, finalista. Una  final en la sería superado por el Unicaja de Málaga.Scola fue el máximo anotador con 20 puntos. Matxe con 19 puntos (anotó 5 triples), siendo el mejor reboteador Kornel David con 6. En el Madrid Bullock anotó 20 punto y dio 4 asistencias.

You must be logged in to post a comment Login