
Por Rubén Gazapo Ramos
Finalizada la campaña 24/25 de Euroliga, con el título de campeón para Fenerbahçe logrado el pasado domingo en el Etihad Arena de Abu Dhabi, la competición ha dado a conocer hoy 29 de mayo de 2025, la ampliación de la competición a 20 equipos.
En el comunicando por Euroleague destacan los siguientes aspectos:
«Durante la reunión, la Junta Directiva aprobó la propuesta de ampliar la Turkish Airlines EuroLeague a 20 equipos a partir de la temporada 2025-26. Esta propuesta se presentará a la Asamblea General para su ratificación final.
Paralelamente, la Junta Directiva acordó presentar una lista preliminar de los equipos participantes propuestos, sujeta a la finalización de todos los trámites necesarios.
La Junta Directiva también mantuvo conversaciones iniciales sobre posibles escenarios de expansión adicionales para temporadas posteriores a la 2025-26.»
Se mantienen los 12 clubes propietarios, mientras CSKA tiene suspendida su participación durante el tiempo que dure la invasión rusa sobre Ucrania.
Conjuntos como Estrella Roja, Partizan, París Basketball y Virtus Bolonia continuarán mediante invitación, y se ofrece también a Valencia Basket volver a la competición en el año que además estrenará el Roig Arena.
Mientras que se presentan dos novedades, Hapoel Tel Aviv como campeón de la Eurocup y la irrupción de Dubai BC.

Lista de los 20 equipos que participarán en la Temporada 25/26
- Baskonia
- Real Madrid
- F.C Barcelona
- Olympiacos
- Panathinaikos
- Fenerbahce
- Anadolu Efes
- Zalgiris Kaunas
- Olimpia Milano
- Maccabi Tel Aviv
- ASVEL Villeurbanne
- Bayern Múnich
- AS Mónaco
- Hapoel Tel Aviv (Campeón EuroCup)
- Estrella Roja*
- Partizan*
- Paris Basketball*
- Virtus Bolonia*
- Valencia Basket*
- Dubai Basketball*
*Equipos sin confirmar y que jugarían la Euroliga con invitación

10 dobles jornadas, sin ventanas FIBA y entrada del límite salarial
El aumento de los equipos participantes motivarán la disputa de un total de 38 jornadas de fase regular, frente a las 34 que se han celebrado en las últimas temporadas. Se pasarán además de 8 a 10 las semanas con dobles jornadas.
Una carga del calendario que sufrirán especialmente los conjuntos de la Liga ACB, que deberán afrontar un mínimo de 72 encuentros de liga regular sumando las dos competiciones.
Esta campaña, la Euroliga no parará por la disputa de las ventanas FIBA, en los meses de noviembre y febrero cuando se disputen los encuentros clasificatorios para el Mundial de Qatar 2027.
Además esta próxima campaña entrarará en vigor de forma progresiva el límite salarial en la Euroliga. La competición ya confirmó en marzo que las Normas de Equilibrio Competitivo iban a incluir un gasto mínimo, un impuesto de lujo y otras cuestiones justo el año en el que el calendario será más exigente y podría obligar a plantillas más largas para hacer frente al desgaste.