Foto:cskabasket.com Plantilla 20/21 con cuatro ex-baskonistas en sus filas.
Por Rubén Gazapo Ramos
Este jueves 12 de noviembre TD Systems Baskonia visitará el Megasport Arena de Moscú para enfrentarse al CSKA en la octava jornada de Euroliga. Un enfrentamiento clásico del baloncesto europeo que se ha repetido en 41 ocasiones desde la campaña 01/02. Ya fueran en partidos de fase regular, también en playoffs y de Final Four.
Además la visita baskonista a la capital de Rusia deparará un atractivo añadido ya que cuatro ex-jugadores azulgranas visten los colores del histórico cuadro del ejercito ruso en el presente curso.
Tornike Shengelia se unía el pasado verano a Mike James, Darrun Hilliard y Johannes Voigtmann que hace un año se enrolaron en la filas de CSKA.
Pero ha habido más jugadores que llegaron a Moscú tras previo paso por Vitoria-Gasteiz y viceversa. Estos son todos los jugadores que pertenecieron a ambos escuadras de manera cronológica:
Foto: Lino González (Marca) Rubén Wolkowyski, flanqueado por Corrales y Scola, durante su etapa en el TAU (2003)
Rubén Wolkowyski
El «Colorado» Wolkowyski fue junto a Pepe Sánchez pionero entre los primeros jugadores argentinos en jugar en la NBA. Fue en la temporada 00/01 en los Sonics de Seattle. Y el curso siguiente realizó la pretemporada con Dallas Mavericks hasta ser cortado. La salida del conjunto tejano deparó la primera experiencia europea de Rubén Wolkowyski fichando por CSKA en enero de 2002.
El conjunto ruso no atravesaba por su mejor momento deportivo ni institucional. No sumó ningún título y CSKA además no pasó del Top 16 en aquella campaña. Pero sí se pudo ver la mejor versión en Euroliga del poste argentino (anotó 11,6 puntos por partido).
Wolkowyski volvió a probar fortuna en la NBA como jugador de Boston Celtics hasta que enero de 2003 fue cortado. Semanas después firmó por el Tau Cerámica Baskonia para reforzar al equipo de Dusko Ivanovic en el último tercio de la temporada. Su rendimiento distó del ofrecido un año antes en Moscú. Sus mejores números los firmó en la Liga ACB con medias de 7,5 puntos y 4,2 rebotes en 19 minutos por partido.
Foto: Saski Baskonia. Luis Scola y el Chapu Nocioni rodeando a Victor Alexander
Victor Alexander
Fue el ala-pívot titular de los Warriors de Chris Mullin y Tim Hardaway ( entre 1991-1995) en la NBA. Ofreció su mejor nivel en el baloncesto europeo a sus 32 años en la campaña 00/01 en el Tau Cerámica Baskonia subcampeón de la Euroliga.
Su notable temporada se vio ensombrecida por dejar plantado a sus compañeros un día antes del quinto partido de las semifinales de la Liga ACB, que enfrentó al Baskonia contra el Real Madrid.
“Big Vic” abandonó precipitadamente su domicilio vitoriano sin dar explicaciones para volver a Detroit. La rumorología hablaba que fue debido a un infarto que sufrió su padre pero también se apuntaba a desavenencias conyugales.
Dos años después de su espantada de Vitoria, Alexander firmó por CSKA de Moscú procedente de los Detroit Pistons de la NBA. Disputó dos temporadas en Moscú pero no consecutivas. La campaña 02/03, ofreció un gran nivel con 16,6 puntos partido.
Fue elegido en el quinteto de la temporada en la Euroliga y llevó a CSKA a disputar la Final Four de Barcelona. En el verano de 2003 fue fichado por Unicaja de Málaga donde solo disputó ocho partidos antes de volver a Moscú. Su palmarés se completa con dos ligas de Rusia y una segunda participación en una Final Four (Tel Aviv 2004).
Foto:cskabasket.com. Zoran Planinic ante San Emeterio en 2010
Zoran Planinic
El base nacido en Mostar fue jugador del Baskonia entre 2006 y 2008. Aún le restaba un año de contrato con el club vitoriano cuando CSKA pago un generoso traspaso por hacerse con los derechos del internacional croata.
Planinic se despidió de Vitoria-Gasteiz con un título de Liga ACB, dos Supercopas ACB, y la participación en dos Final Four. En su segunda campaña como baskonista firmó una de sus mejores temporadas en la Euroliga.
En Moscú amplió su palmarés con la consecución de dos Ligas de Rusia, una VTB, una copa rusa y también disputó dos Final Four de Euroliga.
Foto:cskabasket.com.Pops Mensah-Bonsu con el número 13 en el banquillo
Pops Mensah-Bonsu
El pívot británico Pops Mensa-Bonsu fue jugador de CSKA en la temporada 09/10. Sin el protagonismo que había contado en otros equipos se incorporó al cuadro ruso en enero de 2010. Colaboró en la consecución de la Copa rusa y de la VTB. Con CSKA además disputó la Final Four de Paris tras eliminar a Baskonia en los playoffs de cuartos de final.
En verano de 2010, Baskonia firmó a Mensah Bonsu pero el atlético jugador apenas llegó a conocer a sus compañeros ya que agosto de 2010 tras no pasar el reconocimiento médico, se rescindió su contrato. Una lesión que poco tiempo después no le impidió para firmar por los Hornets de la NBA. Paradójicamente el club vitoriano le volvió a tantear a finales de ese mismo para incorporarlo al equipo de Dusko Ivanovic.
Foto:cskabasket.com.Vladimir Micov ante Baskonia en los playoffs de 2013
Vladimir Micov
El alero serbio fue integrante del Caja Laboral Baskonia durante la primera parte de la temporada 09/10. Periodo en el que sustituyó al argentino Walter Herrmann lesionado, mediante un contrato temporal.
Micov debutó en la Euroliga con la camiseta baskonista disputando 7 partidos y jugó otros 13 encuentros de Liga ACB. Aunque sin sobrepasar los 3 puntos de media por partido, se pudo ver las trazas de un jugador con clara proyección europea como se pudo comprobar las siguientes temporadas en Cantú.
Fruto de ello CSKA firmó a Micov un contrato de dos años en 2012.Con el uniforme rojo ganó dos ligas de Rusia y dos VTB League. También disputó dos Final Four,la de Londres en 2013 tras eliminar a Baskonia en los playoffs y un año después en Milán.
Foto:cskabasket.com.Alec Peters ante Baskonia en los playoffs de 2019
Alec Peters
En verano de 2018 y con un solo año de bagaje como jugador profesional en la NBA, Alec Peters aterrizó en el CSKA de Moscú. En su primera experiencia europea tuvo unos números modestos con promedios de 5,3 puntos por partido aunque con un más que destacado 43,3% en triples.Logró su mejor anotación frente al Baskonia,el 7 de diciembre de 2018. Equipo que ya se había interesado por él en el mercado estival.
En el Buesa Arana conquistó la octava Euroliga en el historial de CSKA. La VTB League también fue levantada una edición más por CSKA. Tras esa campaña tan exitosa, Peters cambió Moscú por Estambul para militar en Anadolu Efes.
En la presente campaña, el ala-pívot formado en la Universidad de Valparaiso es jugador del Baskonia, y aunque su rendimiento todavía no ha sido el esperado, Peters puede encontrar en el conjunto del Buesa Arena un equipo ideal para evolucionar como jugador de buen nivel en Euroliga.
Foto:cskabasket.com Voigtnmann en un partido reciente de la VTB League
Johannes Voigtmann
El internacional alemán perteneció al Baskonia tres temporadas entre 2016 y 2019.Dotado de un gran talento ofensivo, capaz de anotar de de tres puntos como un jugador exterior y muy buena movilidad para tratarse de gigante de 2,11 metros. Le faltó consistencia y regularidad para haber sido un jugador dominante en la Liga ACB y en la Euroliga.
Disputó la final de la Liga ACB de la temporada 17/18 y también fue subcampeón con el Baskonia de la Supercopa celebrada en Santiago de Compostela en el inicio del curso 18/19.
En Moscú no ha cambiado mucho sus registros, es un jugador que no necesita asumir mucho balón para brillar pero que en cualquier momento puede completar una actuación estelar acorde a su potencial. Esta temporada vuelve a formar pareja en la posición de ala-pívot con Toko Shengelia dos años después de su salida de Vitoria-Gasteiz.
Foto:cskabasket.com Los ex-baskonistas Hilliard y James en Moscú
Darrun Hilliard
Un día después de la comunicación por parte de CSKA del fichaje del pívot Johannes Voigtmann como primera incorporación de la plantilla de la temporada 19/20, el club del ejercito ruso anunció el fichaje de Darrun Hilliard.
La campaña 18/19 fue la primera del escolta norteamericano en el baloncesto europeo. Llegó a Vitoria-Gasteiz el verano pasado del equipo Austin Spurs de la NBA G League. Hilliard disputó 70 partidos de la temporada vistiendo el uniforme de Kirolbet Baskonia. Sus números en la Euroliga fueron 9.4 puntos, 2.9 rebotes y 1.1 asistencias mientras que en la Liga ACB promedió 10.8 puntos, 2.3 rebotes, 1.4 asistencias y un 42.5% de triples.
En su primer año en Moscú, Hiliard ya más adaptado al baloncesto europeo mejoró ligeramente sus promedios estadísticos en la Euroliga respecto a su etapa en el Baskonia y también en la VTB League.
Pero la cancelación de la temporada evitó que CSKA pudiera conquistar título alguno más allá de la Gomelsky Cup en el arranque de las dos últimas campañas.
Foto:cskabasket.com Mike James fue el hombre del partido de CSKA
Mike James
El explosivo base norteamericano saltó al estrellato en Vitoria-Gasteiz. Llegó en diciembre de 2014 para rescatar al Baskonia de Ibon Navarro tras un nefasto inicio de temporada con Marco Crespi en el banquillo.
Ya con el entrenador gasteiztarra al mando del banquillo del Buesa Arena, la llegada James procedente del modesto Kolossos de Rhoda griego sirvió para asociarse con su compatriota Darius Adams y formar una de las mejores parejas de bases de Europa.
Tras una primera temporada, James continuó un curso más en el Baskonia para protagonizar una de las campañas más recordadas de los últimos tiempos y liderar junto a Adams y Bourousis la clasificación baskonista para disputar la Final Four de Berlín en 2016.
Ya con status de estrella del baloncesto europeo, James fichó por Panathinaikos el curso siguiente.Probó después fortuna en la NBA con Phoenix Suns (32 partidos) y New Olrelans Pelicans (4 partidos) en la temporada 16/17 y esa misma campaña volvió a Atenas para vestir de nuevo de verde.
Milán fue su siguiente destino donde fue el máximo anotador de la Euroliga (19,8 puntos partido) antes de firmar en 2019 por CSKA,donde cumple su segunda campaña.
Como jugador moscovita, James lideró la clasificación de máximo anotador de la Euroliga hasta su cancelación con un su media más (21,1 puntos) alta en esta competición de su carrera.
Foto:cskabasket.com Toko Shengelia en un partido reciente de la VTB League
Tornike Shengelia
El pasado 17 de julio el georgiano se despidió del Baskonia tras seis temporadas como baskonista y 318 encuentros disputados con la elástica azulgrana.
Dejaba la capital de Euskadi para emprender una nueva aventura profesional en Rusia con el título de Liga ACB bajo el brazo.
Toko llegó a Vitoria-Gastez en el verano de 2014 sin cumplir aún los 23 años tras dos años en la NBA, una competición para la que entonces no estaba preparado. Con el reto convertirse en el jugador franquicia del club de Zurbano, el internacional georgiano asumió la responsabilidad de llevar al Baskonia a las finales tras media década lejos de ellas.
En 2018,el Baskonia con Toko fue subcampeón de Liga ACB y meses después también de la Supercopa ACB tras caer en ambas frente al Real Madrid. Shengelia que no pudo disputar la Final Four de Berlín por 2016, se desquitó liderando el cuarto título de Liga en la historia del Baskonia el pasado 30 de junio tras superar al FC Barcelona en Valencia.
Un éxito que permitió a Toko formar parte del olimpo de las leyendas baskonistas por mérito propio.
You must be logged in to post a comment Login
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Previa Euroliga J8.CSKA - TD Systems Baskonia.Jueves 12/11/20 a las 18:00 h en el Megasport Arena de Moscú - www.baskonistas.com - www.baskonistas.com